SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTOS
ADMINISTRATIVOS VISTOS
EN CLASE
Por: Karem Peña Rincón
1002° J.T
¿QUÉ SON
DOCUMENTOS
ADMINISTRATIVOS?
La actividad administrativa se distingue por su carácter
documental, es decir, por reflejarse en documentos que
constituyen el testimonio de la mencionada actividad. Los
documentos administrativos son el soporte en el que se
materializan los distintos actos de la Administración
Pública, la forma externa de dichos actos.
FUNCIONES
CARACTERÍSTICA
S
Se pueden apreciar una serie de características que determinan el que un documento
pueda ser calificado como documento administrativo.
 Producen efectos: No cabe calificar de documento administrativo a aquellos
documentos que no están destinados a la producción de efecto alguno como son, por
ejemplo, los resúmenes, extractos...Los documentos administrativos siempre
producen efectos frente a terceros o en la propia organización administrativa.
 Son emitidos por un órgano administrativo: El emisor de un documento administrativo
- aquél que lo produce - es siempre uno de los órganos que integran la organización
de una Administración Pública.
 Un documento es válido cuando su emisión cumple con una serie de requisitos
formales y sustantivos, exigidos por las normas que regulan la actividad
administrativa.
TIPOS DE DOCUMENTOS
«SEGÚN LOS QUE VIMOS EN
CLASE»
 Carta
 Circular
 Hoja de Vida corporativa
 Sobre
 Constancias
 Certificados
 Actas
 Memorandos
LA CARTA
Una carta es un medio de
comunicación escrito por
un emisor (remitente) y
enviado a
un receptor (destinatario).
ESTILOS :
Formal: Por carta formal se entiende todo tipo de correspondencia de
ámbito profesional, laboral, institucional...etc.
Coloquial o informal: Si se dirige a familia o amigos y se usa un
lenguaje coloquial que ambos entiendan.
Familiar: Que podría ser un derivado de la anterior, con la única
diferencia de que ésta es específicamente para familiares.
Muy formal: En estos casos se nota una distancia aún mayor con el
receptor. Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta
debe colocarse: Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la
institución).
PARTES
DE LA
CARTA:
 Encabezado: nombre, dirección
a quien va dirigida, fecha del día
y lugar al que se dirige.
 Saludo: personal o consolidado
en fórmulas establecidas.
 Exposición: del asunto, con los
temas pertinentes.
 Despedida: cortesía con la que
se da término a la carta.
 Firma: clara, o en sustitución
también puede llevar el nombre
en extenso.
 Las cartas también pueden incluir:
 Membrete: nombre, dirección, teléfono y ciudad de la
empresa que la escribe (remitente).
 Fecha: ciudad, entidad federativa, día, mes y año en
que se expide la carta
 Domicilio: nombre, dirección, ciudad y código postal
de la persona a quien se dirige la carta (destinatario).
 Vocativo: expresión de cortesía que une al firmante
con el destinatario.
 Texto: exposición del asunto que motiva la carta.
 Antefirma: razón social o denominación de la causa.
 Posdata (P.D.): algo que te hayas olvidado de
explicar o quieras aclarar.
CIRCULAR
Es un documento de uso interno que
dirige una autoridad superior a todos
o aparte de sus subalternos
simultáneamente para darle a
conocer disposiciones o asuntos
internos para que se cumplan a
cabalidad.
FUNCIÓN Y USOS
Sirve para dictar órdenes y también para
informar. El mensaje que transmite es específico
y de interés general para todos sus
destinatarios.
Por ejemplo, a través de una circular se
puede comunicar:
 Cambios de horario.
 Rotación de jefes.
 Nombramiento de comisión reorganizadora.
 Ascensos del personal.
 Aplicación de encuesta.
 Acuerdos y decisiones del directorio, etc.
Permite, dentro de una
institución, un enlace
vertical descendente (de
superior a subordinado) y
horizontal (entre
personas del mismo
rango).
Generalmente, se dirige
a todo el personal o a las
dependencias
subordinadas.
Cuando la circular tiene
un buen número de
destinatarios se recurre a
la impresión
mimeografiada o a
copias fotostáticas.
PARTES
a) Numeración. Se escribe la palabra circular con
mayúscula seguida del número que le corresponde
b) Fecha. Se escribe el día, mes y año.
c) Destinatario. Generalmente el documento esta dirigido a
un grupo de personas interesadas.
e) Asuntos. Se escribe con mayúsculas, seguida de dos
puntos y luego el tema en resumen o síntesis.
f) Cuerpo o texto. Es la parte donde se detalla el mensaje
que se quiere comunicar. Puede estar formado por varios
párrafos y para mayor orden se enumera cada párrafo. El
cuerpo o texto se redacta en el estilo bloque o semibloque.
g) Despedida. Es muy simple. Generalmente se utiliza una
sola palabra.
h) Firma y cargo. La firma es la rúbrica a mano como se
acostumbra a firmar en todo documento; debajo de ella se
coloca los nombres y apellidos, y cargo que ostenta la
autoridad.
i) Iniciales. Se coloca al lado izquierdo del documento.
HOJA DE VIDA
CORPORATIVA
Es un documentos que se genera dentro
de la organización y se registra la
información del personal que labora dentro
de la organización especificando,
información laboral, académica, y
competencias de la persona. Y es
registrada y archivada por el departamento
de Talento Humano de la compañía.
CARACTERÍSTICAS
 Este documento es estipulado por cada
organización para la decisión del
manejo de información interno se puede
archivar de manera física o digital.
 Se recomienda que la información
sea breve, veraz y eficaz
SOBRE
Es una cubierta que reserva y guarda
comunicaciones escritas o documentos
comerciales.
Es el complemento de la Carta, por esto
siempre que realizamos cartas, elaboramos el
sobre correspondiente.
El sobre no se debe sellar con cinta adhesiva, ni con
pegante líquido, estos elementos pueden deteriorar el
documento. Tercio izquierdo: Se emplea para
anotaciones tales como: Confidencial, personal,
contiene disquete, videocinta, cinta magnética,
muestras, entre otras, las cuales se ubican centradas
en la parte inferior del texto.
PARTES
Datos del remitente: Se distribuyen según el modelo.
Datos del destinatario: Centrados en el segundo
tercio sin sobrepasarlo y de acuerdo con el sobre.
Tratamiento: Título académico, con mayúscula inicial.
Nombre: Se ubica en la segunda línea, en
mayúscula sostenida o mayúscula inicial, se escriben
los dos apellidos. Sin negrilla.
Cargo: Se escribe con mayúscula inicial.
Empresa: Se anota en la línea siguiente al cargo,
con su denominación: Razón social, sigla o acrónimo.
Dirección o apartado: Se utiliza una de las dos.
Destino: Puede ser local, nacional o internacional.
CONSTANCIAS
Documento de carácter
probatorio en el que se
escribe hechos o
circunstancias que no
requiere solemnidad.
CERTIFICADOS
El certificado es un tipo de texto administrativo
empleado para constatar un determinado hecho. En
el proceso de solicitud de un puesto de trabajo, en
especial cuando se trata de una institución oficial,
los certificados son fundamentales para demostrar la
formación y la experiencia. Es un tipo de texto que
se produce normalmente a instancias de quien lo
recibe, y por una persona con autoridad suficiente
dentro de la institución para establecer que se ha
cumplido con lo afirmado en el documento. Si llega
haber alguna irregularidad o falsedad en lo
declarado, puede ser sancionado por la ley.
ACTAS
las actas son colecciones de trabajos
académicos que se publican en el contexto de
una reunión académica (congreso,
conferencia, jornadas). Por lo general son
distribuidas en forma de libros impresos (y/o, a
veces en formato de CD-ROM), ya sea antes
del inicio de la reunión o después de la misma.
Las actas contienen las aportaciones
realizadas por los investigadores en la
conferencia. Son, por tanto, el registro escrito
de la obra que se ha presentado a los
asistentes a la reunión y al resto de la
MEMORANDOS
El memorando es un escrito breve por el que se
intercambia información entre diferentes departamentos
de una organización para comunicar alguna indicación,
recomendación, instrucción o disposición.
En algunos países, también es utilizado para incluir una
sanción o falta de un empleado y figurar en su currículo,
lo que puede reducir sus posibilidades de conseguir
otro trabajo y afectar su vida laboral.
El memorando también es una forma de comunicación
breve, como lo es la carta y la correspondencia.
El memorando (memorándum) también es un texto que
se redacta generalmente de manera interna en las
empresas, es menos formal que una carta y puede
utilizarse para recordar algún evento, dar avisos,
indicaciones, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014
natirojas01
 
EL ACTA
EL ACTAEL ACTA
EL ACTA
AliciaColoma
 
Documentos Administrativos
Documentos Administrativos Documentos Administrativos
Documentos Administrativos RamirezAna
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercialmirianepifania
 
El acta
El actaEl acta
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Paula Valbuena
 
El memorando
El memorandoEl memorando
El memorando
Diego Rz
 
Guia de Carta Comercial
Guia de Carta ComercialGuia de Carta Comercial
Guia de Carta Comercial
Rosenry
 
Carta comercial estilos y puntuaciones
Carta comercial estilos y puntuacionesCarta comercial estilos y puntuaciones
Carta comercial estilos y puntuaciones
Stephanie Barroso
 
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS - VIRTUAL GRABADO - CENTRO DE CAPACIT...
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS - VIRTUAL GRABADO - CENTRO DE CAPACIT...REDACCIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS - VIRTUAL GRABADO - CENTRO DE CAPACIT...
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS - VIRTUAL GRABADO - CENTRO DE CAPACIT...
AlexVidalPerccaChamb
 
La circular
La circularLa circular
La circular
romercen
 
Correspondencia de entrada
Correspondencia de entradaCorrespondencia de entrada
Correspondencia de entradadayananicol
 
El Oficio
El OficioEl Oficio
El Oficio
Tania Lomeli
 
EL ACTA
EL ACTAEL ACTA
EL ACTA
willy hernan
 

La actualidad más candente (20)

Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014
 
EL ACTA
EL ACTAEL ACTA
EL ACTA
 
Documentos Administrativos
Documentos Administrativos Documentos Administrativos
Documentos Administrativos
 
Comunicaciones oficiales
Comunicaciones oficialesComunicaciones oficiales
Comunicaciones oficiales
 
Redaccion de documentos
Redaccion de documentosRedaccion de documentos
Redaccion de documentos
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
El acta
El actaEl acta
El acta
 
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
 
El memorando
El memorandoEl memorando
El memorando
 
Documentos administrativos.ppt
Documentos administrativos.pptDocumentos administrativos.ppt
Documentos administrativos.ppt
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
 
Guia de Carta Comercial
Guia de Carta ComercialGuia de Carta Comercial
Guia de Carta Comercial
 
Carta comercial estilos y puntuaciones
Carta comercial estilos y puntuacionesCarta comercial estilos y puntuaciones
Carta comercial estilos y puntuaciones
 
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS - VIRTUAL GRABADO - CENTRO DE CAPACIT...
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS - VIRTUAL GRABADO - CENTRO DE CAPACIT...REDACCIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS - VIRTUAL GRABADO - CENTRO DE CAPACIT...
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS - VIRTUAL GRABADO - CENTRO DE CAPACIT...
 
La circular
La circularLa circular
La circular
 
La carta comercial
La carta comercialLa carta comercial
La carta comercial
 
Correspondencia de entrada
Correspondencia de entradaCorrespondencia de entrada
Correspondencia de entrada
 
El Oficio
El OficioEl Oficio
El Oficio
 
EL ACTA
EL ACTAEL ACTA
EL ACTA
 
Estructura de la documentación administrativa
Estructura  de la documentación administrativaEstructura  de la documentación administrativa
Estructura de la documentación administrativa
 

Destacado

Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Paula Valbuena
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
sofiahenandez
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativosyflores69
 
Laconvocatoriay el acta alexandra,martayluisana
Laconvocatoriay el acta alexandra,martayluisanaLaconvocatoriay el acta alexandra,martayluisana
Laconvocatoriay el acta alexandra,martayluisanamartacc19
 
Pasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíAPasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíA
Efrain Flores Rivera
 
Modelo de documentos administrativos
Modelo de documentos administrativosModelo de documentos administrativos
Modelo de documentos administrativosDaniel Zavala
 
La Circular y sus Partes.
La Circular y sus Partes.La Circular y sus Partes.
La Circular y sus Partes.
Brayajo
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaAriel Barrios
 
Ejemplos de monografias
Ejemplos de monografiasEjemplos de monografias
Ejemplos de monografias
Enrique Bonete
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
Mauricio Gutierrez
 

Destacado (12)

Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
 
Monografias 2
Monografias 2Monografias 2
Monografias 2
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
 
Laconvocatoriay el acta alexandra,martayluisana
Laconvocatoriay el acta alexandra,martayluisanaLaconvocatoriay el acta alexandra,martayluisana
Laconvocatoriay el acta alexandra,martayluisana
 
Manual monografias
Manual monografiasManual monografias
Manual monografias
 
Pasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíAPasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíA
 
Modelo de documentos administrativos
Modelo de documentos administrativosModelo de documentos administrativos
Modelo de documentos administrativos
 
La Circular y sus Partes.
La Circular y sus Partes.La Circular y sus Partes.
La Circular y sus Partes.
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografía
 
Ejemplos de monografias
Ejemplos de monografiasEjemplos de monografias
Ejemplos de monografias
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
 

Similar a Produccion de documentos administrativos vistos en clase

Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)zharick0598
 
Documentos administrados vistos en clase 2
Documentos administrados vistos en clase 2Documentos administrados vistos en clase 2
Documentos administrados vistos en clase 2
Laura_galeano123
 
DOCUMENTOS
DOCUMENTOSDOCUMENTOS
DOCUMENTOS
zharick0598
 
Doc. organizacionales
Doc. organizacionalesDoc. organizacionales
Doc. organizacionales
rony chamorro
 
Diapositivas protocolo y etiqueta
Diapositivas   protocolo y etiquetaDiapositivas   protocolo y etiqueta
Diapositivas protocolo y etiqueta3115881684
 
Formas básicas comunicación escrita
Formas básicas  comunicación escritaFormas básicas  comunicación escrita
Formas básicas comunicación escritaElsa Arriaga
 
REDAC. escc (2).pptx
REDAC. escc (2).pptxREDAC. escc (2).pptx
REDAC. escc (2).pptx
LorenaMartinezGarcia5
 
Entregable FASE 1
Entregable FASE 1Entregable FASE 1
Entregable FASE 1
CAROLINA MUÑOZ
 
Casos de los documentos administrativos
Casos de los documentos administrativosCasos de los documentos administrativos
Casos de los documentos administrativos
Clarisa Perez Ninahuanca
 
FORMATOS TIPOS DE DOCUMENTOS EN LAS EMPRESAS Y.pptx
FORMATOS TIPOS DE DOCUMENTOS EN LAS EMPRESAS Y.pptxFORMATOS TIPOS DE DOCUMENTOS EN LAS EMPRESAS Y.pptx
FORMATOS TIPOS DE DOCUMENTOS EN LAS EMPRESAS Y.pptx
PacoPerea3
 
La carta, oficio ,certificado
La carta, oficio ,certificadoLa carta, oficio ,certificado
La carta, oficio ,certificadonilton26
 
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptxREDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
fernando388289
 
Conceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructuraConceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructura
cesiaherrera
 
Produccion documental power point
Produccion documental power pointProduccion documental power point
Produccion documental power point
SENA
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partes
victoriaesarria
 
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptxLos documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Carolina Flores Prieto
 
Informe de las normas 185 y 1486.docx
Informe de las   normas 185 y 1486.docxInforme de las   normas 185 y 1486.docx
Informe de las normas 185 y 1486.docx
jennifer gonzalez barragan
 
Memorándum, nota informativa, avisos y renuncia
Memorándum, nota informativa, avisos y renunciaMemorándum, nota informativa, avisos y renuncia
Memorándum, nota informativa, avisos y renuncia
Johana Romero
 

Similar a Produccion de documentos administrativos vistos en clase (20)

Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)
 
Documentos administrados vistos en clase 2
Documentos administrados vistos en clase 2Documentos administrados vistos en clase 2
Documentos administrados vistos en clase 2
 
DOCUMENTOS
DOCUMENTOSDOCUMENTOS
DOCUMENTOS
 
modelos
modelosmodelos
modelos
 
Doc. organizacionales
Doc. organizacionalesDoc. organizacionales
Doc. organizacionales
 
Diapositivas protocolo y etiqueta
Diapositivas   protocolo y etiquetaDiapositivas   protocolo y etiqueta
Diapositivas protocolo y etiqueta
 
Formas básicas comunicación escrita
Formas básicas  comunicación escritaFormas básicas  comunicación escrita
Formas básicas comunicación escrita
 
REDAC. escc (2).pptx
REDAC. escc (2).pptxREDAC. escc (2).pptx
REDAC. escc (2).pptx
 
Resumen com-esc
Resumen com-escResumen com-esc
Resumen com-esc
 
Entregable FASE 1
Entregable FASE 1Entregable FASE 1
Entregable FASE 1
 
Casos de los documentos administrativos
Casos de los documentos administrativosCasos de los documentos administrativos
Casos de los documentos administrativos
 
FORMATOS TIPOS DE DOCUMENTOS EN LAS EMPRESAS Y.pptx
FORMATOS TIPOS DE DOCUMENTOS EN LAS EMPRESAS Y.pptxFORMATOS TIPOS DE DOCUMENTOS EN LAS EMPRESAS Y.pptx
FORMATOS TIPOS DE DOCUMENTOS EN LAS EMPRESAS Y.pptx
 
La carta, oficio ,certificado
La carta, oficio ,certificadoLa carta, oficio ,certificado
La carta, oficio ,certificado
 
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptxREDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
 
Conceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructuraConceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructura
 
Produccion documental power point
Produccion documental power pointProduccion documental power point
Produccion documental power point
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partes
 
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptxLos documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
 
Informe de las normas 185 y 1486.docx
Informe de las   normas 185 y 1486.docxInforme de las   normas 185 y 1486.docx
Informe de las normas 185 y 1486.docx
 
Memorándum, nota informativa, avisos y renuncia
Memorándum, nota informativa, avisos y renunciaMemorándum, nota informativa, avisos y renuncia
Memorándum, nota informativa, avisos y renuncia
 

Último

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (20)

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

Produccion de documentos administrativos vistos en clase

  • 1. DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS VISTOS EN CLASE Por: Karem Peña Rincón 1002° J.T
  • 2. ¿QUÉ SON DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS? La actividad administrativa se distingue por su carácter documental, es decir, por reflejarse en documentos que constituyen el testimonio de la mencionada actividad. Los documentos administrativos son el soporte en el que se materializan los distintos actos de la Administración Pública, la forma externa de dichos actos.
  • 4. CARACTERÍSTICA S Se pueden apreciar una serie de características que determinan el que un documento pueda ser calificado como documento administrativo.  Producen efectos: No cabe calificar de documento administrativo a aquellos documentos que no están destinados a la producción de efecto alguno como son, por ejemplo, los resúmenes, extractos...Los documentos administrativos siempre producen efectos frente a terceros o en la propia organización administrativa.  Son emitidos por un órgano administrativo: El emisor de un documento administrativo - aquél que lo produce - es siempre uno de los órganos que integran la organización de una Administración Pública.  Un documento es válido cuando su emisión cumple con una serie de requisitos formales y sustantivos, exigidos por las normas que regulan la actividad administrativa.
  • 5. TIPOS DE DOCUMENTOS «SEGÚN LOS QUE VIMOS EN CLASE»  Carta  Circular  Hoja de Vida corporativa  Sobre  Constancias  Certificados  Actas  Memorandos
  • 6. LA CARTA Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario).
  • 7. ESTILOS : Formal: Por carta formal se entiende todo tipo de correspondencia de ámbito profesional, laboral, institucional...etc. Coloquial o informal: Si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial que ambos entiendan. Familiar: Que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de que ésta es específicamente para familiares. Muy formal: En estos casos se nota una distancia aún mayor con el receptor. Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta debe colocarse: Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la institución).
  • 8. PARTES DE LA CARTA:  Encabezado: nombre, dirección a quien va dirigida, fecha del día y lugar al que se dirige.  Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.  Exposición: del asunto, con los temas pertinentes.  Despedida: cortesía con la que se da término a la carta.  Firma: clara, o en sustitución también puede llevar el nombre en extenso.  Las cartas también pueden incluir:  Membrete: nombre, dirección, teléfono y ciudad de la empresa que la escribe (remitente).  Fecha: ciudad, entidad federativa, día, mes y año en que se expide la carta  Domicilio: nombre, dirección, ciudad y código postal de la persona a quien se dirige la carta (destinatario).  Vocativo: expresión de cortesía que une al firmante con el destinatario.  Texto: exposición del asunto que motiva la carta.  Antefirma: razón social o denominación de la causa.  Posdata (P.D.): algo que te hayas olvidado de explicar o quieras aclarar.
  • 9. CIRCULAR Es un documento de uso interno que dirige una autoridad superior a todos o aparte de sus subalternos simultáneamente para darle a conocer disposiciones o asuntos internos para que se cumplan a cabalidad.
  • 10. FUNCIÓN Y USOS Sirve para dictar órdenes y también para informar. El mensaje que transmite es específico y de interés general para todos sus destinatarios. Por ejemplo, a través de una circular se puede comunicar:  Cambios de horario.  Rotación de jefes.  Nombramiento de comisión reorganizadora.  Ascensos del personal.  Aplicación de encuesta.  Acuerdos y decisiones del directorio, etc. Permite, dentro de una institución, un enlace vertical descendente (de superior a subordinado) y horizontal (entre personas del mismo rango). Generalmente, se dirige a todo el personal o a las dependencias subordinadas. Cuando la circular tiene un buen número de destinatarios se recurre a la impresión mimeografiada o a copias fotostáticas.
  • 11. PARTES a) Numeración. Se escribe la palabra circular con mayúscula seguida del número que le corresponde b) Fecha. Se escribe el día, mes y año. c) Destinatario. Generalmente el documento esta dirigido a un grupo de personas interesadas. e) Asuntos. Se escribe con mayúsculas, seguida de dos puntos y luego el tema en resumen o síntesis. f) Cuerpo o texto. Es la parte donde se detalla el mensaje que se quiere comunicar. Puede estar formado por varios párrafos y para mayor orden se enumera cada párrafo. El cuerpo o texto se redacta en el estilo bloque o semibloque. g) Despedida. Es muy simple. Generalmente se utiliza una sola palabra. h) Firma y cargo. La firma es la rúbrica a mano como se acostumbra a firmar en todo documento; debajo de ella se coloca los nombres y apellidos, y cargo que ostenta la autoridad. i) Iniciales. Se coloca al lado izquierdo del documento.
  • 12. HOJA DE VIDA CORPORATIVA Es un documentos que se genera dentro de la organización y se registra la información del personal que labora dentro de la organización especificando, información laboral, académica, y competencias de la persona. Y es registrada y archivada por el departamento de Talento Humano de la compañía.
  • 13. CARACTERÍSTICAS  Este documento es estipulado por cada organización para la decisión del manejo de información interno se puede archivar de manera física o digital.  Se recomienda que la información sea breve, veraz y eficaz
  • 14. SOBRE Es una cubierta que reserva y guarda comunicaciones escritas o documentos comerciales. Es el complemento de la Carta, por esto siempre que realizamos cartas, elaboramos el sobre correspondiente. El sobre no se debe sellar con cinta adhesiva, ni con pegante líquido, estos elementos pueden deteriorar el documento. Tercio izquierdo: Se emplea para anotaciones tales como: Confidencial, personal, contiene disquete, videocinta, cinta magnética, muestras, entre otras, las cuales se ubican centradas en la parte inferior del texto.
  • 15. PARTES Datos del remitente: Se distribuyen según el modelo. Datos del destinatario: Centrados en el segundo tercio sin sobrepasarlo y de acuerdo con el sobre. Tratamiento: Título académico, con mayúscula inicial. Nombre: Se ubica en la segunda línea, en mayúscula sostenida o mayúscula inicial, se escriben los dos apellidos. Sin negrilla. Cargo: Se escribe con mayúscula inicial. Empresa: Se anota en la línea siguiente al cargo, con su denominación: Razón social, sigla o acrónimo. Dirección o apartado: Se utiliza una de las dos. Destino: Puede ser local, nacional o internacional.
  • 16. CONSTANCIAS Documento de carácter probatorio en el que se escribe hechos o circunstancias que no requiere solemnidad.
  • 17. CERTIFICADOS El certificado es un tipo de texto administrativo empleado para constatar un determinado hecho. En el proceso de solicitud de un puesto de trabajo, en especial cuando se trata de una institución oficial, los certificados son fundamentales para demostrar la formación y la experiencia. Es un tipo de texto que se produce normalmente a instancias de quien lo recibe, y por una persona con autoridad suficiente dentro de la institución para establecer que se ha cumplido con lo afirmado en el documento. Si llega haber alguna irregularidad o falsedad en lo declarado, puede ser sancionado por la ley.
  • 18. ACTAS las actas son colecciones de trabajos académicos que se publican en el contexto de una reunión académica (congreso, conferencia, jornadas). Por lo general son distribuidas en forma de libros impresos (y/o, a veces en formato de CD-ROM), ya sea antes del inicio de la reunión o después de la misma. Las actas contienen las aportaciones realizadas por los investigadores en la conferencia. Son, por tanto, el registro escrito de la obra que se ha presentado a los asistentes a la reunión y al resto de la
  • 19. MEMORANDOS El memorando es un escrito breve por el que se intercambia información entre diferentes departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción o disposición. En algunos países, también es utilizado para incluir una sanción o falta de un empleado y figurar en su currículo, lo que puede reducir sus posibilidades de conseguir otro trabajo y afectar su vida laboral. El memorando también es una forma de comunicación breve, como lo es la carta y la correspondencia. El memorando (memorándum) también es un texto que se redacta generalmente de manera interna en las empresas, es menos formal que una carta y puede utilizarse para recordar algún evento, dar avisos, indicaciones, etc.