SlideShare una empresa de Scribd logo
 ABREVIATURA: es una palabra a la que se le sustraen algunas letras, para indicar que esta abreviada, se le coloca un punto final.  ACRÓNIMO: Es la unión por una o más siglas para formar una palabra.  ACTA: Es una certificación en cual se da cuenta de los de sucedido y pactado en la oportunidad dada.  ANEXO: Documento o cosa que depende o está muy relacionado con el tema.  ASUNTO: Es el tema que se llevara a cabo en una conversación o reunión pactada. 
 BIBLIOGRAFÍA: Relación ordenada de datos de donde obtengo la información pactada.  CAPITULO: Partes numeradas que divide un escrito de forma ordenada.  CARGO: Función y responsabilidad que mantiene una persona en alguna organización.  CARTA: Escrito que se dirige a diferentes persona para dar una información.  CERTIFICADO: Documento el cual nos muestra veracidad necesaria en los diferentes aspectos.  CITA: Acuerdo entre dos o más personas acerca del lugar, día y hora donde trataran algún asunto pendiente.  CÓDIGO: Conjunto de normas legales sistemáticas que regulan unitariamente una materia determinada.
 CONCLUSIONES: Resultado obtenido al final de diferentes eventos que se realizan en las empresas.  CONSTANCIA: Certeza, exactitud de algún documento o hecho que se ha realizado.  CONVOCATORIA: Acuerdo para una siguiente reunión.  COPIA: Reproducción de un documentos propiamente original.  CUBIERTA: Parte que cubre las hojas internas, suele dar los datos de una potada.  DESARROLLO: Descripción de temas tratados en una reunión.  DESPEDIDA: Palabra de cortesía para finalizar una comunicación.  DESTINATARIO: Persona a quien se dirige cualquier comunicado.  ENCABEZADO: Título o línea de identificación para indicar la continuidad de un documento.  ENCABEZAMIENTO: Conjunto de palabras para iniciar un documento, palabras fijas que sirven de guía para establecer el inicio de un documento.  ESPACIO: Distancia horizontal de la escritura, entre palabras o cifras, o ambas.  ESQUEMA: Representación gráfica de la distribución que deben tener los textos de los documentos.  ESTILO: Distribución de las diferentes líneas que conforman la comunicación.
 EXPERIENCIA: Practica que proporciona conocimiento, habilidad o competencia para hacer algo.  FIGURA: Gráficos, dibujos, planos, fotografías, mapas, diagramas o esquemas.  FOLIAR: Acción de numerar las hojas.  FUENTE O TIPO DE LETRA: Tamaño de los caracteres utilizados en la edición de un documento.  FUENTE BIBLIOGRÁFICA: Listas de fuentes consultadas que están relacionadas con el tema. 
 GLOSARIO: Lista alfabética de términos con sus definiciones y explicaciones, necesarias para la compresión del documento.  ILUSTRACIÓN: Representación de un objeto, tabla o figura que aparece en el cuerpo del documento.  ÍNDICE: Lista opcional pormenorizada de los diversos términos precisos que se incluyen en documento, para facilitar su ubicación en el texto.  INFORME: Documento que describe o da conocer datos precisos sobre el estado de cualquier actividad, relativos a un caso concreto para conocer resultados de procesos administrativos.  INTERLINEA: Distancia vertical entre dos reglones.
 INTERLINEA LIBRE: Renglón sin escritura. 
 INTRODUCCIÓN: Escrito, como preámbulo, que expone brevemente el contenido de un texto.  LÍNEAS ESPECIALES: Línea de anexos, copia e identificación del transcriptor.  LOGOTIPO: Símbolo que identifica a la organización. 
 MÁRGENES: Distancia que queda en blanco en cada uno de los cuatro lados de la página impresa.  MATERIAL COMPLEMENTARIO: Parte agregada o anexa a una obra que completa directa o indirectamente; separadas físicamente del documento que contiene la parte principal de la misma.  MEMBRETE: Inscripción impresa del conjunto de datos que identifica a una persona natural o jurídica.  MEMORÁNDUM: Comunicación escrita que se emplea a las organizaciones para tratar asuntos internos.  MENSAJE ELECTRÓNICO: Comunicación escrita a través del internet.  MODELO: Esquema de distribución de zona que le permite a la organización de la diagramación de su papelería.
 NOTA DE PIE DE PÁGINA: Aclaración del autor del informe para ampliar o complementar una idea expresa en el texto.  NIVEL: Ubicación dentro una jerarquía, de los elementos temático que conforman un documento. También se refiere a cada uno delos numerales que forman parte del documento. 
 OBJETIVO: Describe la finalidad del informe corto.  ORDEN DEL DÍA: Relación de temas que han de tratar en una reunión.  PAGINA: Cara de una hoja.  PAGINAR: Acción de numerar páginas.  PORTADA: Primera página de informe, contiene los datos requeridos para la identificación del documento.  RADICACIÓN: Procedimientos por medio del cual las entidades asignan un numero consecutivo a las comunicaciones recibidas o producidas.  RAZÓN SOCIAL: Nombre que identifica a una organización.  RECOMENDACIÓN: Formulación concisa de acciones necesarias, como resultados directos de la conclusiones que consideran alcanzadas.  REDACTOR: Persona que genera y plasma ideas en una comunicación.
 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Conjunto de datos suficientemente precios ordenados, los cuales facilitan la identificación de una fuente documental o parte de ella.  REGISTRO: Procedimiento por medio del cual las entidades ingresan en sus sistemas de correspondencia, todas las comunicaciones producidas o recibidas.  REMITENTE: Nombre, apellidos y cargo del firmante.  RENGLÓN: Serie de palabra o caracteres escritos horizontales.  RESUMEN EJECUTIVO: Exposición sucinta de un tema que debe quedar por escrito, Informe breve que se limita a precisar el desarrollo acciones ejecutivas.  RUBRICA: Rasgo o rasgos de figura determinada, que cada persona escribe con parte de la firma, después de su nombre o título.  SALUDO: Frase de cortesía con la cual se inicia la comunicación.  SIGLA: Abreviatura conformada por las letras iniciales de cada palabra de una razón social.  SOBRE: Cubierta que guarda y protege un documento, para su entrega o envió.  SOPORTE: Medio físico para registrar información escrita, sonora, visual, electromagnética, este material puede de papel, metal, etc.  SUBDIVISIÓN: Cada parte en que se fracciona un capitulo. Corresponde a temas y subtemas.
 TABLAS: Serie de números, valores, unidades y datos relacionados entre sí, presentados en columna para facilitar su interpretación.  TABULADO: Espacio determinado para escribir datos en columnas.  TERCIO: Cada una de las tres partes en se visualizan el sobre.  TEXTO: En las comunicaciones organizacionales, es el contenido del mensaje.  TITULO: Palabras o frases con la cuela el autor denomina e identifica un documento.  TRANSCRIPTOR: Persona responsable de elaborar, digitar o transcribir la comunicación. 
 VIÑETA: Símbolo que se coloca para separar series o párrafos que no están numerados en un trabajo escrito. 
 ZONA: Espacio predeterminado para ubicación de un conjunto de datos impresos o escritos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase Paula Valbuena
 
Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014Natis0102
 
Redacción comercial
Redacción comercialRedacción comercial
Redacción comercialThaly SanVe
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesvictoriaesarria
 
Oficio ExposicióN
Oficio ExposicióNOficio ExposicióN
Oficio ExposicióNtimoteo2009
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos zharick0598
 
Caracteristicas de la carta comercial
Caracteristicas de la carta comercialCaracteristicas de la carta comercial
Caracteristicas de la carta comercialRudy Boj
 
La correspondencia
La correspondencia La correspondencia
La correspondencia Yuly Duran
 
Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014natirojas01
 

La actualidad más candente (20)

Redaccion Comercial
Redaccion ComercialRedaccion Comercial
Redaccion Comercial
 
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
 
Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014
 
Redacción comercial
Redacción comercialRedacción comercial
Redacción comercial
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partes
 
Documentos de oficina publicación
Documentos de oficina publicaciónDocumentos de oficina publicación
Documentos de oficina publicación
 
Oficio ExposicióN
Oficio ExposicióNOficio ExposicióN
Oficio ExposicióN
 
El oficio
El oficioEl oficio
El oficio
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
Doc. administrativos
Doc. administrativosDoc. administrativos
Doc. administrativos
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
 
Ntc 3234 circular
Ntc 3234 circularNtc 3234 circular
Ntc 3234 circular
 
Acuerdo 060 de 2001
Acuerdo 060 de 2001Acuerdo 060 de 2001
Acuerdo 060 de 2001
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
Caracteristicas de la carta comercial
Caracteristicas de la carta comercialCaracteristicas de la carta comercial
Caracteristicas de la carta comercial
 
Memorándum
MemorándumMemorándum
Memorándum
 
La correspondencia
La correspondencia La correspondencia
La correspondencia
 
Comunicaciones oficiales
Comunicaciones oficialesComunicaciones oficiales
Comunicaciones oficiales
 
Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014
 

Destacado

Diccionario 100 palabras
Diccionario 100 palabrasDiccionario 100 palabras
Diccionario 100 palabrasTatiiana Bojaca
 
Tratamiento de la correspondencia y la paqueteria
Tratamiento de la correspondencia y la paqueteriaTratamiento de la correspondencia y la paqueteria
Tratamiento de la correspondencia y la paqueteriaisabel costo zamoro
 
Glosario de terminos
Glosario de terminos Glosario de terminos
Glosario de terminos Silvia Chango
 
Comerciales p or radio
Comerciales p or radioComerciales p or radio
Comerciales p or radioiecomfamiliar
 
Caracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercialCaracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercialPao Braz
 
Instrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosarioInstrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosariovianeyjim
 
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etcdocumentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etcyaz de Zurita
 
La correspondencia comercial
La correspondencia comercialLa correspondencia comercial
La correspondencia comercialprofaossa
 
Auto de procesamiento de Chaves y Griñán por los ERE de Andalucía
Auto de procesamiento de Chaves y Griñán por los ERE de AndalucíaAuto de procesamiento de Chaves y Griñán por los ERE de Andalucía
Auto de procesamiento de Chaves y Griñán por los ERE de AndalucíaÁngel Calleja
 
Glosario de instituciones financieras
Glosario de instituciones financierasGlosario de instituciones financieras
Glosario de instituciones financierasjosecarpio2000
 
Glosario de Términos
Glosario de TérminosGlosario de Términos
Glosario de Términosromuloenrique
 
Escritura de cantidades
Escritura de cantidadesEscritura de cantidades
Escritura de cantidadesluzamvalan
 
Imagen Y Protocolo Empresarial
Imagen Y Protocolo EmpresarialImagen Y Protocolo Empresarial
Imagen Y Protocolo Empresarialguest21a6f8
 
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema CirculatorioGlosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema CirculatorioNacho Vargas TBc
 

Destacado (20)

Diccionario 100 palabras
Diccionario 100 palabrasDiccionario 100 palabras
Diccionario 100 palabras
 
Tratamiento de la correspondencia y la paqueteria
Tratamiento de la correspondencia y la paqueteriaTratamiento de la correspondencia y la paqueteria
Tratamiento de la correspondencia y la paqueteria
 
Glosario de terminos
Glosario de terminos Glosario de terminos
Glosario de terminos
 
Comerciales p or radio
Comerciales p or radioComerciales p or radio
Comerciales p or radio
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Caracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercialCaracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercial
 
Instrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosarioInstrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosario
 
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etcdocumentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
La correspondencia comercial
La correspondencia comercialLa correspondencia comercial
La correspondencia comercial
 
Historia de almacenes ley exito
Historia de almacenes ley    exitoHistoria de almacenes ley    exito
Historia de almacenes ley exito
 
Glosarios.
Glosarios. Glosarios.
Glosarios.
 
Auto de procesamiento de Chaves y Griñán por los ERE de Andalucía
Auto de procesamiento de Chaves y Griñán por los ERE de AndalucíaAuto de procesamiento de Chaves y Griñán por los ERE de Andalucía
Auto de procesamiento de Chaves y Griñán por los ERE de Andalucía
 
Glosario de instituciones financieras
Glosario de instituciones financierasGlosario de instituciones financieras
Glosario de instituciones financieras
 
Glosario de Términos
Glosario de TérminosGlosario de Términos
Glosario de Términos
 
100 palabras
100 palabras100 palabras
100 palabras
 
Escritura de cantidades
Escritura de cantidadesEscritura de cantidades
Escritura de cantidades
 
Imagen Y Protocolo Empresarial
Imagen Y Protocolo EmpresarialImagen Y Protocolo Empresarial
Imagen Y Protocolo Empresarial
 
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema CirculatorioGlosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
 
Glosario de lenguaje oral
Glosario de lenguaje oralGlosario de lenguaje oral
Glosario de lenguaje oral
 

Similar a Glosario de términos carta de comerciales.

Similar a Glosario de términos carta de comerciales. (20)

Glosario Términos
Glosario Términos Glosario Términos
Glosario Términos
 
Glosario de términos
Glosario de términos Glosario de términos
Glosario de términos
 
Glosario kevin
Glosario kevinGlosario kevin
Glosario kevin
 
Glosario danna
Glosario dannaGlosario danna
Glosario danna
 
Glosario Sebastian Miranda
Glosario  Sebastian Miranda  Glosario  Sebastian Miranda
Glosario Sebastian Miranda
 
Glosario yule
Glosario yuleGlosario yule
Glosario yule
 
GLOSARIO
GLOSARIOGLOSARIO
GLOSARIO
 
Glosario.
Glosario.Glosario.
Glosario.
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Gtc 185
Gtc 185Gtc 185
Gtc 185
 
Gtc 185
Gtc 185Gtc 185
Gtc 185
 
REDACCIÓN Y LECTURA
REDACCIÓN Y LECTURAREDACCIÓN Y LECTURA
REDACCIÓN Y LECTURA
 
Presntacion produccion documental
Presntacion produccion documentalPresntacion produccion documental
Presntacion produccion documental
 
Mileidiiiiiiiiiiiiiii
MileidiiiiiiiiiiiiiiiMileidiiiiiiiiiiiiiii
Mileidiiiiiiiiiiiiiii
 
Produccion de documentos administrativos vistos en clase
Produccion de documentos administrativos vistos en clase Produccion de documentos administrativos vistos en clase
Produccion de documentos administrativos vistos en clase
 
REDAC. escc (2).pptx
REDAC. escc (2).pptxREDAC. escc (2).pptx
REDAC. escc (2).pptx
 
Mileidicarvajal
MileidicarvajalMileidicarvajal
Mileidicarvajal
 
modelos
modelosmodelos
modelos
 
Guia tecnica colombiana185
Guia tecnica colombiana185 Guia tecnica colombiana185
Guia tecnica colombiana185
 

Más de jenifergonzalezr (20)

Ejercicio de mecanet.
Ejercicio de mecanet.Ejercicio de mecanet.
Ejercicio de mecanet.
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Practica 08
Practica 08Practica 08
Practica 08
 
Practica 07
Practica 07Practica 07
Practica 07
 
Practica 06
Practica 06Practica 06
Practica 06
 
Practica5.
Practica5.Practica5.
Practica5.
 
Practica 04.
Practica 04.Practica 04.
Practica 04.
 
Practica3.
Practica3.Practica3.
Practica3.
 
Practica 2.
Practica 2.Practica 2.
Practica 2.
 
Practica 1.
 Practica 1. Practica 1.
Practica 1.
 
Cotización..
Cotización..Cotización..
Cotización..
 
Cotización.
Cotización.Cotización.
Cotización.
 
Factura de venta.
Factura de venta.Factura de venta.
Factura de venta.
 
Formato de compra y venta.
Formato de compra y venta. Formato de compra y venta.
Formato de compra y venta.
 
Pedido.
Pedido.Pedido.
Pedido.
 
Carta de reclamo
Carta de reclamo Carta de reclamo
Carta de reclamo
 
Carta de cobro 3
Carta de cobro 3Carta de cobro 3
Carta de cobro 3
 
Acuerdo de paz en colombia
Acuerdo de paz en colombiaAcuerdo de paz en colombia
Acuerdo de paz en colombia
 
Solicitud de crédito
Solicitud de créditoSolicitud de crédito
Solicitud de crédito
 
Carta de aprobación de crédito.
Carta de aprobación de crédito.Carta de aprobación de crédito.
Carta de aprobación de crédito.
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Glosario de términos carta de comerciales.

  • 1.  ABREVIATURA: es una palabra a la que se le sustraen algunas letras, para indicar que esta abreviada, se le coloca un punto final.  ACRÓNIMO: Es la unión por una o más siglas para formar una palabra.  ACTA: Es una certificación en cual se da cuenta de los de sucedido y pactado en la oportunidad dada.  ANEXO: Documento o cosa que depende o está muy relacionado con el tema.  ASUNTO: Es el tema que se llevara a cabo en una conversación o reunión pactada.  BIBLIOGRAFÍA: Relación ordenada de datos de donde obtengo la información pactada.  CAPITULO: Partes numeradas que divide un escrito de forma ordenada.  CARGO: Función y responsabilidad que mantiene una persona en alguna organización.  CARTA: Escrito que se dirige a diferentes persona para dar una información.  CERTIFICADO: Documento el cual nos muestra veracidad necesaria en los diferentes aspectos.  CITA: Acuerdo entre dos o más personas acerca del lugar, día y hora donde trataran algún asunto pendiente.  CÓDIGO: Conjunto de normas legales sistemáticas que regulan unitariamente una materia determinada.
  • 2.  CONCLUSIONES: Resultado obtenido al final de diferentes eventos que se realizan en las empresas.  CONSTANCIA: Certeza, exactitud de algún documento o hecho que se ha realizado.  CONVOCATORIA: Acuerdo para una siguiente reunión.  COPIA: Reproducción de un documentos propiamente original.  CUBIERTA: Parte que cubre las hojas internas, suele dar los datos de una potada.  DESARROLLO: Descripción de temas tratados en una reunión.  DESPEDIDA: Palabra de cortesía para finalizar una comunicación.  DESTINATARIO: Persona a quien se dirige cualquier comunicado.  ENCABEZADO: Título o línea de identificación para indicar la continuidad de un documento.  ENCABEZAMIENTO: Conjunto de palabras para iniciar un documento, palabras fijas que sirven de guía para establecer el inicio de un documento.  ESPACIO: Distancia horizontal de la escritura, entre palabras o cifras, o ambas.  ESQUEMA: Representación gráfica de la distribución que deben tener los textos de los documentos.  ESTILO: Distribución de las diferentes líneas que conforman la comunicación.
  • 3.  EXPERIENCIA: Practica que proporciona conocimiento, habilidad o competencia para hacer algo.  FIGURA: Gráficos, dibujos, planos, fotografías, mapas, diagramas o esquemas.  FOLIAR: Acción de numerar las hojas.  FUENTE O TIPO DE LETRA: Tamaño de los caracteres utilizados en la edición de un documento.  FUENTE BIBLIOGRÁFICA: Listas de fuentes consultadas que están relacionadas con el tema.  GLOSARIO: Lista alfabética de términos con sus definiciones y explicaciones, necesarias para la compresión del documento.  ILUSTRACIÓN: Representación de un objeto, tabla o figura que aparece en el cuerpo del documento.  ÍNDICE: Lista opcional pormenorizada de los diversos términos precisos que se incluyen en documento, para facilitar su ubicación en el texto.  INFORME: Documento que describe o da conocer datos precisos sobre el estado de cualquier actividad, relativos a un caso concreto para conocer resultados de procesos administrativos.  INTERLINEA: Distancia vertical entre dos reglones.
  • 4.  INTERLINEA LIBRE: Renglón sin escritura.  INTRODUCCIÓN: Escrito, como preámbulo, que expone brevemente el contenido de un texto.  LÍNEAS ESPECIALES: Línea de anexos, copia e identificación del transcriptor.  LOGOTIPO: Símbolo que identifica a la organización.  MÁRGENES: Distancia que queda en blanco en cada uno de los cuatro lados de la página impresa.  MATERIAL COMPLEMENTARIO: Parte agregada o anexa a una obra que completa directa o indirectamente; separadas físicamente del documento que contiene la parte principal de la misma.  MEMBRETE: Inscripción impresa del conjunto de datos que identifica a una persona natural o jurídica.  MEMORÁNDUM: Comunicación escrita que se emplea a las organizaciones para tratar asuntos internos.  MENSAJE ELECTRÓNICO: Comunicación escrita a través del internet.  MODELO: Esquema de distribución de zona que le permite a la organización de la diagramación de su papelería.
  • 5.  NOTA DE PIE DE PÁGINA: Aclaración del autor del informe para ampliar o complementar una idea expresa en el texto.  NIVEL: Ubicación dentro una jerarquía, de los elementos temático que conforman un documento. También se refiere a cada uno delos numerales que forman parte del documento.  OBJETIVO: Describe la finalidad del informe corto.  ORDEN DEL DÍA: Relación de temas que han de tratar en una reunión.  PAGINA: Cara de una hoja.  PAGINAR: Acción de numerar páginas.  PORTADA: Primera página de informe, contiene los datos requeridos para la identificación del documento.  RADICACIÓN: Procedimientos por medio del cual las entidades asignan un numero consecutivo a las comunicaciones recibidas o producidas.  RAZÓN SOCIAL: Nombre que identifica a una organización.  RECOMENDACIÓN: Formulación concisa de acciones necesarias, como resultados directos de la conclusiones que consideran alcanzadas.  REDACTOR: Persona que genera y plasma ideas en una comunicación.
  • 6.  REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Conjunto de datos suficientemente precios ordenados, los cuales facilitan la identificación de una fuente documental o parte de ella.  REGISTRO: Procedimiento por medio del cual las entidades ingresan en sus sistemas de correspondencia, todas las comunicaciones producidas o recibidas.  REMITENTE: Nombre, apellidos y cargo del firmante.  RENGLÓN: Serie de palabra o caracteres escritos horizontales.  RESUMEN EJECUTIVO: Exposición sucinta de un tema que debe quedar por escrito, Informe breve que se limita a precisar el desarrollo acciones ejecutivas.  RUBRICA: Rasgo o rasgos de figura determinada, que cada persona escribe con parte de la firma, después de su nombre o título.  SALUDO: Frase de cortesía con la cual se inicia la comunicación.  SIGLA: Abreviatura conformada por las letras iniciales de cada palabra de una razón social.  SOBRE: Cubierta que guarda y protege un documento, para su entrega o envió.  SOPORTE: Medio físico para registrar información escrita, sonora, visual, electromagnética, este material puede de papel, metal, etc.  SUBDIVISIÓN: Cada parte en que se fracciona un capitulo. Corresponde a temas y subtemas.
  • 7.  TABLAS: Serie de números, valores, unidades y datos relacionados entre sí, presentados en columna para facilitar su interpretación.  TABULADO: Espacio determinado para escribir datos en columnas.  TERCIO: Cada una de las tres partes en se visualizan el sobre.  TEXTO: En las comunicaciones organizacionales, es el contenido del mensaje.  TITULO: Palabras o frases con la cuela el autor denomina e identifica un documento.  TRANSCRIPTOR: Persona responsable de elaborar, digitar o transcribir la comunicación.  VIÑETA: Símbolo que se coloca para separar series o párrafos que no están numerados en un trabajo escrito.  ZONA: Espacio predeterminado para ubicación de un conjunto de datos impresos o escritos.