SlideShare una empresa de Scribd logo
La Educacion:
Es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo
largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las
personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación
de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional,
latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas
y en diferentes ámbitos de la sociedad.
Gratuidad de la educación:
Cuando lo provee el Estado es gratuita en todos sus niveles
y modalidades, de acuerdo con lo establecido en la
Constitución Política y en la presente ley. En la Educación
Inicial y Primaria se complementa obligatoriamente con
programas de alimentación, salud y entrega de materiales
educativos.
La ética en la educación:
Por que inspira una educación promotora de los valores de
paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia,
responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las
normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral
individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio
permanente de la responsabilidad ciudadana.
La equidad en la educación:
Garantiza a todos iguales oportunidades de acceso,
permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.
Gratuidad de la educación:
Cuando lo provee el Estado es gratuita en todos sus niveles
y modalidades, de acuerdo con lo establecido en la
Constitución Política y en la presente ley. En la Educación
Inicial y Primaria se complementa obligatoriamente con
programas de alimentación, salud y entrega de materiales
educativos.
Educación a Distancia :
La Educación a Distancia es una modalidad del Sistema
Educativo caracterizada por la interacción simultánea o
diferida entre los actores del proceso educativo, facilitada
por medios tecnológicos que propician el aprendizaje
autónomo. Es aplicable a todas las etapas del Sistema
Educativo, de acuerdo con la normatividad en la materia.
Esta modalidad tiene como objetivo complementar, reforzar
o reemplazar la educación presencial atendiendo las
necesidades y requerimientos de las personas. Contribuye a
ampliar la cobertura y las oportunidades de aprendizaje.
Etapas del Sistema Educativo:
El Sistema Educativo comprende las siguientes etapas:
a)Educación Básica
La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo
integral del estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el
desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores
fundamentales que la persona debe poseer
para actuar adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de
la sociedad. Con un carácter inclusivo atiende las demandas de
personas con necesidades educativas especiales o con
dificultades de aprendizaje.
b) Educación Superior
La Educación Superior está destinada a la investigación,
creación y difusión de conocimientos; a la proyección a la
comunidad; al logro de competencias profesionales de alto nivel,
de acuerdo con la demanda y la necesidad del desarrollo
sostenible del país.
Evaluación del alumno:
La evaluación es un proceso permanente de comunicación y
reflexión sobre los procesos y resultados del aprendizaje. Es
formativa e integral porque se orienta a mejorar esos procesos
y se ajusta a las características y necesidades de los
estudiantes. En los casos en que se requiera funcionarán
programas de recuperación, ampliación y nivelación
pedagógica.
Alfabetización :
Los programas de alfabetización tienen como fin el
autodesarrollo y el despliegue de capacidades de lectoescritura
y de cálculo matemático en las personas que no accedieron
oportunamente a la Educación Básica. Fortalecen su identidad
y autoestima, los preparan para continuar su formación en los
niveles siguientes del Sistema Educativo y para integrarse al
mundo productivo en mejores condiciones. Se realizan en una
perspectiva de promoción del desarrollo humano, del
mejoramiento de la calidad de vida, y de equidad social y de
género.
Educación Básica Especial :
La Educación Básica Especial tiene un enfoque inclusivo y
atiende a personas con necesidades educativas especiales, con
el fin de conseguir su integración en la vida comunitaria y su
participación en la sociedad. Se dirige a:
a) Personas que tienen un tipo de discapacidad que dificulte
un aprendizaje regular.
b) Niños y adolescentes superdotados o con talentos
específicos.
LA EDUCACIÓN COMUNITARIA :
La Educación Comunitaria se desarrolla desde las
organizaciones de la sociedad, se orienta al enriquecimiento
y despliegue de las capacidades personales, al desarrollo de
sus aprendizajes para el ejercicio pleno de la ciudadanía y a
la promoción del desarrollo humano. Complementa y amplía
los conocimientos, habilidades y destrezas de las personas y
contribuye a su formación permanente e integral. Su acción
se realiza fuera de las instituciones educativas.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR:
La Educación Superior es la segunda etapa del Sistema
Educativo que consolida la formación integral de las
personas, produce conocimiento, desarrolla la investigación
e innovación y forma profesionales en el más alto nivel de
especialización y perfeccionamiento en todos los campos del
saber, el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología a fin de
cubrir la demanda de la sociedad y contribuir al desarrollo y
sostenibilidad del país.
Para acceder a la Educación Superior se requiere haber
concluido los estudios correspondientes a la Educación
Básica.
LA COMUNIDAD EDUCATIVA :
La comunidad educativa está conformada por estudiantes,
padres de familia, profesores, directivos, administrativos, ex
alumnos y miembros de la comunidad local. Según las
características de la Institución Educativa, sus
representantes integran el Consejo Educativo Institucional y
participan en la formulación y ejecución del Proyecto
Educativo en lo que respectivamente les corresponda. La
participación de los integrantes de la comunidad educativa
se realiza mediante formas democráticas de asociación, a
través de la elección libre, universal y secreta de sus
representantes.
La carrera pública magisterial:
El profesor, en las instituciones del Estado, se desarrolla
profesionalmente en el marco de una carrera pública docente y
está comprendido en el respectivo escalafón. El ingreso a la
carrera se realiza mediante concurso público. El ascenso y
permanencia se da mediante un sistema de evaluación que se
rige por los criterios de formación, idoneidad profesional,
calidad de desempeño, reconocimiento de méritos y
experiencia. La evaluación se realiza descentralizadamente y
con participación de la comunidad educativa y la institución
gremial. Una ley específica establece las características de la
carrera pública docente.
Personal administrativo :
El personal administrativo de las instituciones educativas
públicas coopera para la creación de un ambiente favorable
para el aprendizaje. Se desempeña en las diferentes instancias
de gestión institucional, local, regional y nacional, en
funciones de apoyo a la gestión educativa. Ejerce funciones de
carácter profesional, técnico y auxiliar. Participa en la
formulación y ejecución del Proyecto Educativo Institucional.
LA GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO:
La gestión del sistema educativo nacional es descentralizada,
simplificada, participativa y flexible. Se ejecuta en un marco de
respeto a la autonomía pedagógica y de gestión que favorezca la
acción educativa. El Estado, a través del Ministerio de
Educación, es responsable de preservar la unidad de este
sistema. La sociedad participa directamente en la gestión de la
educación a través de los Consejos Educativos que se organizan
también en forma descentralizada.
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
La Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje, es
la primera y principal instancia de gestión del sistema
educativo descentralizado. En ella tiene lugar la prestación del
servicio. Puede ser pública o privada.
Es finalidad de la Institución Educativa el logro de los
aprendizajes y la formación integral de sus estudiantes. El
Proyecto Educativo Institucional orienta su gestión. La
Institución Educativa, como ámbito físico y social, establece
vínculos con los diferentes organismos de su entorno y pone a
disposición sus instalaciones para el desarrollo de actividades
extracurriculares y comunitarias, preservando los fines y
objetivos educativos, así como las funciones específicas del
local institucional.
LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL:
La Unidad de Gestión Educativa Local es una instancia de
ejecución descentralizada del Gobierno Regional con
autonomía en el ámbito de su competencia. Su jurisdicción
territorial es la provincia. Dicha jurisdicción territorial puede
ser modificada bajo criterios de dinámica social, afinidad
geográfica, cultural o económica y facilidades de
comunicación, en concordancia con las políticas nacionales
de descentralización y modernización de la gestión del
Estado.
LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN :
La Dirección Regional de Educación es un órgano
especializado del Gobierno Regional responsable del
servicio educativo en el ámbito de su respectiva
circunscripción territorial. Tiene relación técnico-normativa
con el Ministerio de Educación. La finalidad de la Dirección
Regional de Educación es promover la educación, la cultura,
el deporte, la recreación, la ciencia y la tecnología. Asegura
los servicios educativos y los programas de atención integral
con calidad y equidad en su ámbito jurisdiccional, para lo
cual coordina con las Unidades de Gestión Educativa local y
convoca la participación de los diferentes actores sociales
LA EDUCACIÓN TÉCNICO-PRODUCTIVA :
La Educación Técnico-Productiva es una forma de
educación orientada a la adquisición de competencias
laborales y empresariales en una perspectiva de desarrollo
sostenible y competitivo. Contribuye a un mejor desempeño
de la persona que trabaja, a mejorar su nivel de
empleabilidad y a su desarrollo personal. Está destinada a
las personas que buscan una inserción o reinserción en el
mercado laboral y a alumnos de Educación Básica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
katyalva
 
Marco de la Politica Curricular
Marco de la Politica CurricularMarco de la Politica Curricular
Marco de la Politica Curricular
irenelicia
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
jansvargas
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONALPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
Cinthya Dcc
 
Portal educación especial
Portal educación especialPortal educación especial
Portal educación especialSandra Cabrera
 
Folleto Cualificación docente
Folleto Cualificación docenteFolleto Cualificación docente
Folleto Cualificación docente
Centro Recursos Inclusion
 
Proyecto ley de universidades 2010
Proyecto ley de universidades 2010Proyecto ley de universidades 2010
Proyecto ley de universidades 2010Rafael Verde)
 
Ley de universidades_aprobada_231210
Ley de universidades_aprobada_231210Ley de universidades_aprobada_231210
Ley de universidades_aprobada_231210Maille Altuve
 
Educacion de adultos en navarra
Educacion de adultos en navarraEducacion de adultos en navarra
Educacion de adultos en navarra
monicalvarez92
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadAlejandrofebres2
 
Marco de política curricular
Marco de política curricularMarco de política curricular
Marco de política curricular
marisaalbarracin
 
Educación de jóvenes y adultos
Educación de jóvenes y adultosEducación de jóvenes y adultos
Educación de jóvenes y adultos
Maurow
 

La actualidad más candente (14)

DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
 
Marco de la Politica Curricular
Marco de la Politica CurricularMarco de la Politica Curricular
Marco de la Politica Curricular
 
El dcn
El dcnEl dcn
El dcn
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONALPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
 
Portal educación especial
Portal educación especialPortal educación especial
Portal educación especial
 
Folleto Cualificación docente
Folleto Cualificación docenteFolleto Cualificación docente
Folleto Cualificación docente
 
Proyecto ley de universidades 2010
Proyecto ley de universidades 2010Proyecto ley de universidades 2010
Proyecto ley de universidades 2010
 
Ley de universidades_aprobada_231210
Ley de universidades_aprobada_231210Ley de universidades_aprobada_231210
Ley de universidades_aprobada_231210
 
Diseño+cu..1
Diseño+cu..1Diseño+cu..1
Diseño+cu..1
 
Educacion de adultos en navarra
Educacion de adultos en navarraEducacion de adultos en navarra
Educacion de adultos en navarra
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidad
 
Marco de política curricular
Marco de política curricularMarco de política curricular
Marco de política curricular
 
Educación de jóvenes y adultos
Educación de jóvenes y adultosEducación de jóvenes y adultos
Educación de jóvenes y adultos
 

Destacado

Monografia sistema educativo nivel secundario y uiversitario
Monografia   sistema educativo nivel secundario y uiversitarioMonografia   sistema educativo nivel secundario y uiversitario
Monografia sistema educativo nivel secundario y uiversitario
JOSE LUIS VICENTE QUISPE
 
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela ccesa007
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela  ccesa007El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela  ccesa007
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
02 ley-28044 ley general de educación
02 ley-28044 ley general de educación02 ley-28044 ley general de educación
02 ley-28044 ley general de educación
Julio Quispe
 
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVOREGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
CARLOS ANGELES
 
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044Michifux Benites
 
Síntesis ley general de educaciòn
 Síntesis ley general de educaciòn Síntesis ley general de educaciòn
Síntesis ley general de educaciòn
Melyna Aceves
 

Destacado (7)

Monografia sistema educativo nivel secundario y uiversitario
Monografia   sistema educativo nivel secundario y uiversitarioMonografia   sistema educativo nivel secundario y uiversitario
Monografia sistema educativo nivel secundario y uiversitario
 
Analisis de la ley
Analisis de la leyAnalisis de la ley
Analisis de la ley
 
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela ccesa007
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela  ccesa007El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela  ccesa007
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela ccesa007
 
02 ley-28044 ley general de educación
02 ley-28044 ley general de educación02 ley-28044 ley general de educación
02 ley-28044 ley general de educación
 
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVOREGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
 
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
 
Síntesis ley general de educaciòn
 Síntesis ley general de educaciòn Síntesis ley general de educaciòn
Síntesis ley general de educaciòn
 

Similar a Glosario

Actividad2 ley-gral-educación
Actividad2 ley-gral-educaciónActividad2 ley-gral-educación
Actividad2 ley-gral-educación
Martin95In
 
Cabrera actividad 2
Cabrera actividad 2Cabrera actividad 2
Cabrera actividad 2
Rosaly Huatay
 
Cabrera actividad 2
Cabrera actividad 2Cabrera actividad 2
Cabrera actividad 2
lecayu
 
Cabrera actividad 2
Cabrera actividad 2Cabrera actividad 2
Cabrera actividad 2
lecayu
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
lecayu
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
AsaelAcua
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
Glosario de terminos educativos
Glosario de terminos educativosGlosario de terminos educativos
Glosario de terminos educativos
Eddie Guerra Gomez
 
Ley general de educación n° 23384
Ley general de educación n° 23384Ley general de educación n° 23384
Ley general de educación n° 23384
FranZRH
 
Dc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwwwDc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwww
karenalina
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
DcnDcn
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
rlucas2015
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
rlucas2015
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
cindycz
 
Interacción Participante - Universidad Comunidad
Interacción Participante - Universidad ComunidadInteracción Participante - Universidad Comunidad
Interacción Participante - Universidad Comunidad
RomerReyes5
 

Similar a Glosario (20)

Actividad2 ley-gral-educación
Actividad2 ley-gral-educaciónActividad2 ley-gral-educación
Actividad2 ley-gral-educación
 
Cabrera actividad 2
Cabrera actividad 2Cabrera actividad 2
Cabrera actividad 2
 
Cabrera actividad 2
Cabrera actividad 2Cabrera actividad 2
Cabrera actividad 2
 
Cabrera actividad 2
Cabrera actividad 2Cabrera actividad 2
Cabrera actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Glosario de terminos educativos
Glosario de terminos educativosGlosario de terminos educativos
Glosario de terminos educativos
 
Hotelero xi ebnc
Hotelero xi ebncHotelero xi ebnc
Hotelero xi ebnc
 
Ley general de educación n° 23384
Ley general de educación n° 23384Ley general de educación n° 23384
Ley general de educación n° 23384
 
Dc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwwwDc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwww
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
 
Interacción Participante - Universidad Comunidad
Interacción Participante - Universidad ComunidadInteracción Participante - Universidad Comunidad
Interacción Participante - Universidad Comunidad
 

Más de kymberly02

Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
kymberly02
 
Actividad 3.1 instruccion d aprendizaje (2)
Actividad 3.1 instruccion d aprendizaje (2)Actividad 3.1 instruccion d aprendizaje (2)
Actividad 3.1 instruccion d aprendizaje (2)
kymberly02
 
Actividad 3 secion de aprendizaje
Actividad 3 secion de aprendizajeActividad 3 secion de aprendizaje
Actividad 3 secion de aprendizaje
kymberly02
 
Actividad 2.2 pedagogia
Actividad 2.2 pedagogiaActividad 2.2 pedagogia
Actividad 2.2 pedagogia
kymberly02
 
Actividad 2.2 andragogia
Actividad 2.2 andragogiaActividad 2.2 andragogia
Actividad 2.2 andragogia
kymberly02
 
Act.3.1 instru. de aprendisaje
Act.3.1 instru. de aprendisajeAct.3.1 instru. de aprendisaje
Act.3.1 instru. de aprendisaje
kymberly02
 
Act. 3 sesion de aprendisaje
Act. 3 sesion de aprendisajeAct. 3 sesion de aprendisaje
Act. 3 sesion de aprendisaje
kymberly02
 
Act. 1 silabo
Act. 1 silaboAct. 1 silabo
Act. 1 silabo
kymberly02
 
Pedagogia1
Pedagogia1Pedagogia1
Pedagogia1
kymberly02
 
Representantes conductistas y constructivistas
Representantes conductistas y constructivistasRepresentantes conductistas y constructivistas
Representantes conductistas y constructivistas
kymberly02
 

Más de kymberly02 (10)

Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Actividad 3.1 instruccion d aprendizaje (2)
Actividad 3.1 instruccion d aprendizaje (2)Actividad 3.1 instruccion d aprendizaje (2)
Actividad 3.1 instruccion d aprendizaje (2)
 
Actividad 3 secion de aprendizaje
Actividad 3 secion de aprendizajeActividad 3 secion de aprendizaje
Actividad 3 secion de aprendizaje
 
Actividad 2.2 pedagogia
Actividad 2.2 pedagogiaActividad 2.2 pedagogia
Actividad 2.2 pedagogia
 
Actividad 2.2 andragogia
Actividad 2.2 andragogiaActividad 2.2 andragogia
Actividad 2.2 andragogia
 
Act.3.1 instru. de aprendisaje
Act.3.1 instru. de aprendisajeAct.3.1 instru. de aprendisaje
Act.3.1 instru. de aprendisaje
 
Act. 3 sesion de aprendisaje
Act. 3 sesion de aprendisajeAct. 3 sesion de aprendisaje
Act. 3 sesion de aprendisaje
 
Act. 1 silabo
Act. 1 silaboAct. 1 silabo
Act. 1 silabo
 
Pedagogia1
Pedagogia1Pedagogia1
Pedagogia1
 
Representantes conductistas y constructivistas
Representantes conductistas y constructivistasRepresentantes conductistas y constructivistas
Representantes conductistas y constructivistas
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Glosario

  • 1. La Educacion: Es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad.
  • 2. Gratuidad de la educación: Cuando lo provee el Estado es gratuita en todos sus niveles y modalidades, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política y en la presente ley. En la Educación Inicial y Primaria se complementa obligatoriamente con programas de alimentación, salud y entrega de materiales educativos.
  • 3. La ética en la educación: Por que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.
  • 4. La equidad en la educación: Garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.
  • 5. Gratuidad de la educación: Cuando lo provee el Estado es gratuita en todos sus niveles y modalidades, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política y en la presente ley. En la Educación Inicial y Primaria se complementa obligatoriamente con programas de alimentación, salud y entrega de materiales educativos.
  • 6. Educación a Distancia : La Educación a Distancia es una modalidad del Sistema Educativo caracterizada por la interacción simultánea o diferida entre los actores del proceso educativo, facilitada por medios tecnológicos que propician el aprendizaje autónomo. Es aplicable a todas las etapas del Sistema Educativo, de acuerdo con la normatividad en la materia. Esta modalidad tiene como objetivo complementar, reforzar o reemplazar la educación presencial atendiendo las necesidades y requerimientos de las personas. Contribuye a ampliar la cobertura y las oportunidades de aprendizaje.
  • 7. Etapas del Sistema Educativo: El Sistema Educativo comprende las siguientes etapas: a)Educación Básica La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales que la persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad. Con un carácter inclusivo atiende las demandas de personas con necesidades educativas especiales o con dificultades de aprendizaje. b) Educación Superior La Educación Superior está destinada a la investigación, creación y difusión de conocimientos; a la proyección a la comunidad; al logro de competencias profesionales de alto nivel, de acuerdo con la demanda y la necesidad del desarrollo sostenible del país.
  • 8. Evaluación del alumno: La evaluación es un proceso permanente de comunicación y reflexión sobre los procesos y resultados del aprendizaje. Es formativa e integral porque se orienta a mejorar esos procesos y se ajusta a las características y necesidades de los estudiantes. En los casos en que se requiera funcionarán programas de recuperación, ampliación y nivelación pedagógica.
  • 9. Alfabetización : Los programas de alfabetización tienen como fin el autodesarrollo y el despliegue de capacidades de lectoescritura y de cálculo matemático en las personas que no accedieron oportunamente a la Educación Básica. Fortalecen su identidad y autoestima, los preparan para continuar su formación en los niveles siguientes del Sistema Educativo y para integrarse al mundo productivo en mejores condiciones. Se realizan en una perspectiva de promoción del desarrollo humano, del mejoramiento de la calidad de vida, y de equidad social y de género.
  • 10. Educación Básica Especial : La Educación Básica Especial tiene un enfoque inclusivo y atiende a personas con necesidades educativas especiales, con el fin de conseguir su integración en la vida comunitaria y su participación en la sociedad. Se dirige a: a) Personas que tienen un tipo de discapacidad que dificulte un aprendizaje regular. b) Niños y adolescentes superdotados o con talentos específicos.
  • 11. LA EDUCACIÓN COMUNITARIA : La Educación Comunitaria se desarrolla desde las organizaciones de la sociedad, se orienta al enriquecimiento y despliegue de las capacidades personales, al desarrollo de sus aprendizajes para el ejercicio pleno de la ciudadanía y a la promoción del desarrollo humano. Complementa y amplía los conocimientos, habilidades y destrezas de las personas y contribuye a su formación permanente e integral. Su acción se realiza fuera de las instituciones educativas.
  • 12. LA EDUCACIÓN SUPERIOR: La Educación Superior es la segunda etapa del Sistema Educativo que consolida la formación integral de las personas, produce conocimiento, desarrolla la investigación e innovación y forma profesionales en el más alto nivel de especialización y perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología a fin de cubrir la demanda de la sociedad y contribuir al desarrollo y sostenibilidad del país. Para acceder a la Educación Superior se requiere haber concluido los estudios correspondientes a la Educación Básica.
  • 13. LA COMUNIDAD EDUCATIVA : La comunidad educativa está conformada por estudiantes, padres de familia, profesores, directivos, administrativos, ex alumnos y miembros de la comunidad local. Según las características de la Institución Educativa, sus representantes integran el Consejo Educativo Institucional y participan en la formulación y ejecución del Proyecto Educativo en lo que respectivamente les corresponda. La participación de los integrantes de la comunidad educativa se realiza mediante formas democráticas de asociación, a través de la elección libre, universal y secreta de sus representantes.
  • 14. La carrera pública magisterial: El profesor, en las instituciones del Estado, se desarrolla profesionalmente en el marco de una carrera pública docente y está comprendido en el respectivo escalafón. El ingreso a la carrera se realiza mediante concurso público. El ascenso y permanencia se da mediante un sistema de evaluación que se rige por los criterios de formación, idoneidad profesional, calidad de desempeño, reconocimiento de méritos y experiencia. La evaluación se realiza descentralizadamente y con participación de la comunidad educativa y la institución gremial. Una ley específica establece las características de la carrera pública docente.
  • 15. Personal administrativo : El personal administrativo de las instituciones educativas públicas coopera para la creación de un ambiente favorable para el aprendizaje. Se desempeña en las diferentes instancias de gestión institucional, local, regional y nacional, en funciones de apoyo a la gestión educativa. Ejerce funciones de carácter profesional, técnico y auxiliar. Participa en la formulación y ejecución del Proyecto Educativo Institucional.
  • 16. LA GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO: La gestión del sistema educativo nacional es descentralizada, simplificada, participativa y flexible. Se ejecuta en un marco de respeto a la autonomía pedagógica y de gestión que favorezca la acción educativa. El Estado, a través del Ministerio de Educación, es responsable de preservar la unidad de este sistema. La sociedad participa directamente en la gestión de la educación a través de los Consejos Educativos que se organizan también en forma descentralizada.
  • 17. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : La Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje, es la primera y principal instancia de gestión del sistema educativo descentralizado. En ella tiene lugar la prestación del servicio. Puede ser pública o privada. Es finalidad de la Institución Educativa el logro de los aprendizajes y la formación integral de sus estudiantes. El Proyecto Educativo Institucional orienta su gestión. La Institución Educativa, como ámbito físico y social, establece vínculos con los diferentes organismos de su entorno y pone a disposición sus instalaciones para el desarrollo de actividades extracurriculares y comunitarias, preservando los fines y objetivos educativos, así como las funciones específicas del local institucional.
  • 18. LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: La Unidad de Gestión Educativa Local es una instancia de ejecución descentralizada del Gobierno Regional con autonomía en el ámbito de su competencia. Su jurisdicción territorial es la provincia. Dicha jurisdicción territorial puede ser modificada bajo criterios de dinámica social, afinidad geográfica, cultural o económica y facilidades de comunicación, en concordancia con las políticas nacionales de descentralización y modernización de la gestión del Estado.
  • 19. LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN : La Dirección Regional de Educación es un órgano especializado del Gobierno Regional responsable del servicio educativo en el ámbito de su respectiva circunscripción territorial. Tiene relación técnico-normativa con el Ministerio de Educación. La finalidad de la Dirección Regional de Educación es promover la educación, la cultura, el deporte, la recreación, la ciencia y la tecnología. Asegura los servicios educativos y los programas de atención integral con calidad y equidad en su ámbito jurisdiccional, para lo cual coordina con las Unidades de Gestión Educativa local y convoca la participación de los diferentes actores sociales
  • 20. LA EDUCACIÓN TÉCNICO-PRODUCTIVA : La Educación Técnico-Productiva es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales en una perspectiva de desarrollo sostenible y competitivo. Contribuye a un mejor desempeño de la persona que trabaja, a mejorar su nivel de empleabilidad y a su desarrollo personal. Está destinada a las personas que buscan una inserción o reinserción en el mercado laboral y a alumnos de Educación Básica.