SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE LA LEY GENERAL DE
EDUCACION Nº 28044.
CONCEPTO, PRINCIPIOS Y FINES EN LA EDUCACION
PERUANA
1. CONCEPTO DE EDUCACION
1. En el concepto que nos ha dado a conocer la Ley Ne 28044 se debe tomar en
cuenta que también la educación es un derecho sociocultural donde la persona
interactúa con un medio social y la realidad que lo rodea.
2. Es un proceso de formación integral y permanente del individuo.
3. Aparentemente es impresionante pero en el fondo no se cumple en lo que
especifica en cuanto a las contribuciones al desarrollo de nuestra sociedad
peruana porque la ley aludida está formulada de acuerdo a los intereses de grupos
de poder y asesorados por personas ajenas a nuestra realidad nacional (países
capitalistas, Banco Mundial, BID y el Fondo Monetario Internacional).
4. Es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda
la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo
de sus potencialidades, a la creación de cultura, al desarrollo de la familia y la
comunidad nacional.
5. Proceso de enseñanza aprendizaje porque el profesor no debe pasar al
segundo plano. No es posible un aprendizaje sin enseñanza. No hay educación
integral porque se han quitado horas pedagógicas como en los cursos de Historia
del Perú, Historia Universal, Geografía, etc. mutilando el derecho a crecer
intelectualmente. Hoy en dia la educación es elitista. Solo ellos pueden desarrollas
sus potencialidades mas no la clase del proletariado. Cómo puede haber
desarrollo familiar y de la comunidad nacional si cada vez nos acortan el
presupuesto destinado a educación, por ende, la familia tiene que afrontar los
gastos.
2. PRINCIPIOS DE LA EDUCACION
Los principios de la educación están planteados adecuadamente pero son los mismos
padres de la Patria y demás funcionarios que quebrantan, puesto que la concepción
impera en todos sus estamentos salvo raras excepciones.
ETICA
1. Se pide valores pero demuestran lo contrario nuestros gobernantes.
2. Para promover los valores y formar a las personas para que logren su realización etica,
intelectual, solidaria, etc. se tiene que partir de una autoestima, su integración, etc. Se
debe compartir con los demás pero en la realidad no podemos realizarnos por culpa de
ciertos elementos como el Director, Especialistas, etc.
3. Para que se cumpla este principio lo primero que se debe hacer es fortalecer la
autoestima de la sociedad.
4. Que todos los valores mencionados en dicho artículo solo algunos son cumplidos
dentro de una sociedad.
5. Es formar hombres con conciencia social de clase.
EQUIDAD
1. No existe oportunidad para todos.
2. El Estado no garantiza la educación para todos en igualdad porque las personas de
bajas economías estudian en escuelas públicas mas la clase alta (en escuelas privadas).
3. Atenta contra la estabilidad laboral.
4. No garantiza la educación a todos por igual porque algunos carecen de economia.
5. En nuestra sociedad donde existe diferencias de clasaes no se da una educación de
calidad y/o igualdad.
INCLUSION
1. Los Centros Educativos deben poseer ambientes adecuados para las personas con
discapacidad.
2. La educación peruana no es igualitaria para todos los niños peruanos ya que existe
diferencias en el ámbito educacional.
3. Con la incorporación de las personas marginadas no se eliminaria la pobreza mientras
existe la diferencia de clases sociales.
4. La inclusión, el cual no se cumple, porque ahora hay mucha marginación, distinción,
provocando mucvhos fracasos en cuanto a su vida laboral e intelectual.
CALIDAD :
1. Se quiere calidad pero cada vez existe más limitaciones.
2. En un plantel donde existen alumnos con desnutrición, donde existe la extrema pobreza
y otras dolencias, las condiciones no pueden ser adecuadas y no podría ser la educación
integral ni pertinente.
3. Si no hay un buen presupuesto para el sector Educación no se puede exigir una buena
calidad educativa.
4. No existe condiciones laborables que no favorece el desarrollo integral del educando en
cuanto a materiales.
5. La calidad no se da por la extrema pobreza.
DEMOCRACIA
1. No hay respeto a los derechos humanos.
2. Nuestros derechos casi siempre son atropellados. Solo existe en teoría, nada en la
práctica. Y no se respeta, sobre todo.
3. No hay democracia, no hay libertad de expresión. Lo podemos palpar al leer la Nueva
Ley de Educación Nº 28044, pues no nos consultaron para participar en la elaboración de
ella.
4. La libertad de opinión es limitada.
5. La democracia debe darse en la libertad de pensamiento.
CONCIENCIA AMBIENTAL
1. Lejos de cautelar nuestros recursos y su conservación nuestros gobernantes los
venden sin hacer caso el reclamos popular.
2. En realidad no se practica el cuidado y conservación del medio ambiente; por el
contrario se observa y propicia muchas actividades que perjudican nuestro medio natural
como sucede, por ejemplo, con la quema de deshechos y otros residuos en la múltiples
fiestas y celebraciones de la región.
3. No asimilan sobre la conciencia ambiental.
INTERCULTURALIDAD
1. Debemos cultivar nuestra cultura.
2. Es un hecho utópico ya que la alienación del peruano lleva a la denigración de las
culturas autóctonas del país (lengua, costumbres, tradiciones).
3. FINES DE LA EDUCACION
1. Observamos que no se cumple porque cada vez más crece las limitaciones bajo una
curricula que difiere de las necesidades reduciendo competencias y capacidades
generalizadas como si fuese una masa homogénea; por tanto, no está acorde a la
realidad de cada región.
2. En una sociedad como la nuestra nunca se podrá formar personas capaces con todas
las características que persigue los fines porque los medios de comunicación que utiliza la
clase dominante son alienantes, donde existe la corrupción galopante, discriminación
étnica, donde los valores están pintados; no se podrá formar una sociedad democrática,
sólida, justa, próspera, tolerante.
3. La política peruana no le permite lograr sus fines porque no está acorde a la realidad.
4. Debe ser formar personas con capacidad de pensamiento, crítica, analítica, para el
cambio de una nueva sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion EducativaReglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
UNMSM
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
DELIA AGRAMONTE CUADROS
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
Principios de la educación peruana
Principios de la educación peruanaPrincipios de la educación peruana
Principios de la educación peruana
Jorge Palomino Way
 
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
DELIA AGRAMONTE CUADROS
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
Sulio Chacón Yauris
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
Isela Guerrero Pacheco
 
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
JACQUELINE VILELA
 
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ricardo Pérez Báez
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
JACQUELINE VILELA
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion EducativaReglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
Principios de la educación peruana
Principios de la educación peruanaPrincipios de la educación peruana
Principios de la educación peruana
 
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
 
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
 
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
 
Funciones del director
Funciones del directorFunciones del director
Funciones del director
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Marco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutasMarco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutas
 

Similar a Analisis de la ley general de educacion nº 28044

Proyecto educativo institucional hato
Proyecto educativo institucional hatoProyecto educativo institucional hato
Proyecto educativo institucional hato
WILLIAM CELY ROJAS
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
Yeny Calderon
 
Currículo Nacional
Currículo NacionalCurrículo Nacional
Currículo Nacional
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Educaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculoEducaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculo
Anny Salazar Leibowitz
 
Enfoques transversales cristhian m. sanchez pizarro
Enfoques transversales cristhian m. sanchez pizarroEnfoques transversales cristhian m. sanchez pizarro
Enfoques transversales cristhian m. sanchez pizarro
CristhianMaykolSanch1
 
La educación en Ecuador.
La educación en Ecuador.La educación en Ecuador.
La educación en Ecuador.
Odalys Gordon
 
Educaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculoEducaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculo
Anny Salazar Leibowitz
 
Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1
juajosherdav
 
Matriz de analisis critico
Matriz de analisis criticoMatriz de analisis critico
Matriz de analisis critico
Vicky Castillo
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
conniepacheco97
 
Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2
juajosherdav
 
Calidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxicoCalidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxicoFran Papalotzi
 
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
HarumiRodriguez1
 
Concepciones del fenomeno educativo ensayo
Concepciones del fenomeno educativo ensayoConcepciones del fenomeno educativo ensayo
Concepciones del fenomeno educativo ensayomamani_ramos_alex
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IGenio Data
 

Similar a Analisis de la ley general de educacion nº 28044 (20)

Proyecto educativo institucional hato
Proyecto educativo institucional hatoProyecto educativo institucional hato
Proyecto educativo institucional hato
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
Currículo Nacional
Currículo NacionalCurrículo Nacional
Currículo Nacional
 
Educaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculoEducaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculo
 
Orientación educativa U2
Orientación educativa U2Orientación educativa U2
Orientación educativa U2
 
Enfoques transversales cristhian m. sanchez pizarro
Enfoques transversales cristhian m. sanchez pizarroEnfoques transversales cristhian m. sanchez pizarro
Enfoques transversales cristhian m. sanchez pizarro
 
La educación en Ecuador.
La educación en Ecuador.La educación en Ecuador.
La educación en Ecuador.
 
Educaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculoEducaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculo
 
Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1
 
Matriz de analisis critico
Matriz de analisis criticoMatriz de analisis critico
Matriz de analisis critico
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2
 
Calidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxicoCalidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxico
 
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
 
Revista educativa
Revista educativaRevista educativa
Revista educativa
 
Acosta que debe enseñar la escuela basica
Acosta que debe enseñar la escuela basicaAcosta que debe enseñar la escuela basica
Acosta que debe enseñar la escuela basica
 
Concepciones del fenomeno educativo ensayo
Concepciones del fenomeno educativo ensayoConcepciones del fenomeno educativo ensayo
Concepciones del fenomeno educativo ensayo
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+I
 

Analisis de la ley general de educacion nº 28044

  • 1. ANALISIS DE LA LEY GENERAL DE EDUCACION Nº 28044. CONCEPTO, PRINCIPIOS Y FINES EN LA EDUCACION PERUANA 1. CONCEPTO DE EDUCACION 1. En el concepto que nos ha dado a conocer la Ley Ne 28044 se debe tomar en cuenta que también la educación es un derecho sociocultural donde la persona interactúa con un medio social y la realidad que lo rodea. 2. Es un proceso de formación integral y permanente del individuo. 3. Aparentemente es impresionante pero en el fondo no se cumple en lo que especifica en cuanto a las contribuciones al desarrollo de nuestra sociedad peruana porque la ley aludida está formulada de acuerdo a los intereses de grupos de poder y asesorados por personas ajenas a nuestra realidad nacional (países capitalistas, Banco Mundial, BID y el Fondo Monetario Internacional). 4. Es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, al desarrollo de la familia y la comunidad nacional. 5. Proceso de enseñanza aprendizaje porque el profesor no debe pasar al segundo plano. No es posible un aprendizaje sin enseñanza. No hay educación integral porque se han quitado horas pedagógicas como en los cursos de Historia del Perú, Historia Universal, Geografía, etc. mutilando el derecho a crecer intelectualmente. Hoy en dia la educación es elitista. Solo ellos pueden desarrollas sus potencialidades mas no la clase del proletariado. Cómo puede haber desarrollo familiar y de la comunidad nacional si cada vez nos acortan el presupuesto destinado a educación, por ende, la familia tiene que afrontar los gastos. 2. PRINCIPIOS DE LA EDUCACION Los principios de la educación están planteados adecuadamente pero son los mismos padres de la Patria y demás funcionarios que quebrantan, puesto que la concepción impera en todos sus estamentos salvo raras excepciones.
  • 2. ETICA 1. Se pide valores pero demuestran lo contrario nuestros gobernantes. 2. Para promover los valores y formar a las personas para que logren su realización etica, intelectual, solidaria, etc. se tiene que partir de una autoestima, su integración, etc. Se debe compartir con los demás pero en la realidad no podemos realizarnos por culpa de ciertos elementos como el Director, Especialistas, etc. 3. Para que se cumpla este principio lo primero que se debe hacer es fortalecer la autoestima de la sociedad. 4. Que todos los valores mencionados en dicho artículo solo algunos son cumplidos dentro de una sociedad. 5. Es formar hombres con conciencia social de clase. EQUIDAD 1. No existe oportunidad para todos. 2. El Estado no garantiza la educación para todos en igualdad porque las personas de bajas economías estudian en escuelas públicas mas la clase alta (en escuelas privadas). 3. Atenta contra la estabilidad laboral. 4. No garantiza la educación a todos por igual porque algunos carecen de economia. 5. En nuestra sociedad donde existe diferencias de clasaes no se da una educación de calidad y/o igualdad. INCLUSION 1. Los Centros Educativos deben poseer ambientes adecuados para las personas con discapacidad. 2. La educación peruana no es igualitaria para todos los niños peruanos ya que existe diferencias en el ámbito educacional. 3. Con la incorporación de las personas marginadas no se eliminaria la pobreza mientras existe la diferencia de clases sociales. 4. La inclusión, el cual no se cumple, porque ahora hay mucha marginación, distinción, provocando mucvhos fracasos en cuanto a su vida laboral e intelectual.
  • 3. CALIDAD : 1. Se quiere calidad pero cada vez existe más limitaciones. 2. En un plantel donde existen alumnos con desnutrición, donde existe la extrema pobreza y otras dolencias, las condiciones no pueden ser adecuadas y no podría ser la educación integral ni pertinente. 3. Si no hay un buen presupuesto para el sector Educación no se puede exigir una buena calidad educativa. 4. No existe condiciones laborables que no favorece el desarrollo integral del educando en cuanto a materiales. 5. La calidad no se da por la extrema pobreza. DEMOCRACIA 1. No hay respeto a los derechos humanos. 2. Nuestros derechos casi siempre son atropellados. Solo existe en teoría, nada en la práctica. Y no se respeta, sobre todo. 3. No hay democracia, no hay libertad de expresión. Lo podemos palpar al leer la Nueva Ley de Educación Nº 28044, pues no nos consultaron para participar en la elaboración de ella. 4. La libertad de opinión es limitada. 5. La democracia debe darse en la libertad de pensamiento. CONCIENCIA AMBIENTAL 1. Lejos de cautelar nuestros recursos y su conservación nuestros gobernantes los venden sin hacer caso el reclamos popular. 2. En realidad no se practica el cuidado y conservación del medio ambiente; por el contrario se observa y propicia muchas actividades que perjudican nuestro medio natural como sucede, por ejemplo, con la quema de deshechos y otros residuos en la múltiples fiestas y celebraciones de la región. 3. No asimilan sobre la conciencia ambiental.
  • 4. INTERCULTURALIDAD 1. Debemos cultivar nuestra cultura. 2. Es un hecho utópico ya que la alienación del peruano lleva a la denigración de las culturas autóctonas del país (lengua, costumbres, tradiciones). 3. FINES DE LA EDUCACION 1. Observamos que no se cumple porque cada vez más crece las limitaciones bajo una curricula que difiere de las necesidades reduciendo competencias y capacidades generalizadas como si fuese una masa homogénea; por tanto, no está acorde a la realidad de cada región. 2. En una sociedad como la nuestra nunca se podrá formar personas capaces con todas las características que persigue los fines porque los medios de comunicación que utiliza la clase dominante son alienantes, donde existe la corrupción galopante, discriminación étnica, donde los valores están pintados; no se podrá formar una sociedad democrática, sólida, justa, próspera, tolerante. 3. La política peruana no le permite lograr sus fines porque no está acorde a la realidad. 4. Debe ser formar personas con capacidad de pensamiento, crítica, analítica, para el cambio de una nueva sociedad.