SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad:
Los libros contables son aquellos archivos o documentos donde se plasma
la informaciónfinanciera de la empresa,operaciones que se realizan durante un
periodo de tiempo determinado,y los cuales hay que legalizar de manera
periódica.
El inventario es el registro detallado y valorado de los bienes que posee una
empresa,son las reservas o depósito de insumos,materias primas, productos
en proceso ybienes terminado que son mantenidos por un negocio.
Básicamente es la provisión de los materiales que se venden a los
consumidorescon el fin de obtener una utilidad, o también son aquellos que se
utilizan en la empresapara poderrealizar las diversas actividades.
Su importancia radica, en que al gestiónde inventario evita el exceso o falta de
almacenaje, a la vez asegura la prontitud y efectividad en abasteceral cliente
sea externo o interno.
Funciones que componen la gestión de inventario:
-Pronostico de la demanda:Determinaque productos se necesitaran en el
futuro y que cantidad de ellos.
-Estrategiaspara reposiciónde inventario:Previene sobre el alto volumen de
existencia de algún suministro o producto,o prever escasez.
-Obsolescencia:Establece un mecanismo de control sobre las fechas,
vencimientos,o productos obsoletos.
-Seguridad y protección:Gestionapolíticas de resguardo de materiales en
relación a los sistemas de acceso a los depósitos.
Librodeinventarios:
El Libro de Inventario y Balances es un resumende los activos físicos de la
empresa(mercaderías y activos fijos principalmente), así como de las deudas
pendientes (deudores y acreedores).En las deudas pendientes se deberían
detallar todos los préstamos,tanto a corto como a largo plazo. no es un Libro en el
sentido estricto de la palabra, no tiene un formato definido,ya que son varios
documentos de diferentes formatos agrupados bajo un mismo “Libro”. Tengamos
en cuenta el tamaño de la empresasí es importante.No es lo mismo hacer un
resumen de la situación de una micro empresaque factura 20 millones al año, a
una empresaque factura 2.000 millones. En general, cuanto más grandes son la
empresas más hay que trabajar los informes anuales, ya que hay más intereses en
juego y suelen ser empresas más complejas,con más líneas de productos y
servicios,más volumen de información, más detalle, etc. Y no se puede incluir un
formato en el software que sea válido para todas las empresas.Cada una
debe tomar la información adecuada, y clasificadasegún sus particularidades.
Aunque algunos apartados son más estándar (deudas comerciales,por ejemplo),
otros son mucho más específicos(las Mercaderías es el típico ejemplo).
El libro de inventarios se compone de un balance inicial detallado, un balance de
comprobaciónde sumas y saldos y un inventario de cierre:
 El balance inicial detallado de la empresaes una relación valorada de
todos los bienes,derechos y obligaciones de la empresaal comienzo del
ejercicio.
 El balance de comprobaciónde sumas y saldos presentará todas las
cuentas con saldo de la empresa,esto es, tanto las cuentas de balance
como las de gastos e ingresos.En el balance de comprobaciónse
transcribirá la suma del Debe y la suma del Haber de cada cuenta, así como
los saldos de cada una de ellas. El saldo acreedortiene que coincidircon el
saldo deudor. Se elabora trimestralmente.
 El inventariode cierre comprendeuna relación detallada y valorada de los
distintos elementos que componenel patrimonio de la empresaal final del
ejercicio económico.Recoge una valoración de los bienes y derechos del
activo, incluyendo una descripcióncon la cantidad y el valor de las
existencias al final del ejercicio,así como el detalle de las obligaciones enel
pasivo.
Además de los inventarios se incluyen en este libro las cuentas anuales que
son:
 El balance de situación comprenderá,con la debidaseparación, el activo,
el pasivo y el patrimonio neto.
 La cuenta de pérdidasy ganancias recoge elresultado del ejercicio,
formado por los ingresos y los gastos, excepto cuando procedasu
imputación directa al patrimonio neto. Los ingresos y gastos se clasificarán
de acuerdo con su naturaleza, y distinguirá los resultados de explotaciónde
los que no lo son. Figurarán en epígrafeseparado al menos el importe de la
cifra de negocios,las variaciones de existencias, los gastos de personal, las
amortizaciones, las correccionesde valor, los ingresos y gastos financieros,
resultados en la enajenación de activos fijos, y el gasto por impuesto de
sociedades.
 El estado de cambios en el patrimonio neto tiene dos partes. La primera
reflejará exclusivamente los ingresos y gastos generados por la actividad de
la empresadurante el ejercicio,distinguiendo entre los reconocidos enla
cuenta de pérdidas y ganancias y los registrados directamente en el
patrimonio neto. La segunda contendrá todos los movimientos habidos en el
patrimonio neto, incluidos los procedentes de transacciones realizadas con
los socios o propietarios de la empresacuando actúen como tales. También
se informará de los ajustes al patrimonio neto debidos acambios en criterios
contables y correcciones de errores.
 El estado de flujos de efectivo pone de manifiesto,debidamente ordenados
y agrupados por categorías o tipos de actividades, los cobros (origen)y los
pagos (destino) realizados por la empresa,con el fin de informar acerca de
los movimientos de efectivo producidosen el ejercicio. Este estado de flujos
de efectivo no es obligatorio para las empresas que puedan formular
modelos abreviados de cuentas anuales.
 La memoria completará, ampliará y comentará la información contenida en
los otros documentos que integran las cuentas anuales. Tanto en el balance
de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el
patrimonio neto y el de flujos de efectivo,se indicará en qué nota o notas de
la memoria se amplía la información que contienen.
Librosauxiliares: Soncomplementarios a los libros principales de contabilidad,
en los que se registran las operaciones que les son propias,centralizándolas
luego en el Libro Diario.
Los libros auxiliares son los libros donde se registran en forma analítica y
detallada los valores y la informaciónregistrada en libros principales. Existe la
obligaciónde llevarlos ya que estos debenservir de soporte para conocerlas
transacciones individuales.
Tipos de libros auxiliares
 Cuentas de control:En estos libros se detalla y amplía la información de
una cuenta en varias subcuentas,para evitar los inconvenientes que puede
ocasionar el manejo de muchos registros individuales de una cuenta.
 Subcuentas: Este es el que sustenta la información presentada en los libros
mayores y diario y contiene los valores correspondientesa las subcuentas y
sus auxiliares.
 Auxiliar de compras y ventas:Las empresas utilizan auxiliares de compras
y ventas donde se registran en forma detallada la información solicitada por
la administración de impuestos.
 Auxiliar de vencimientos: Este se lleva con el fin de saber las cuentas por
pagar que se tiene con terceros y las cuentas por cobrar.
Existen otros libros que tienen el resto de la información financiera de la empresa,
como el libro de actas y registro de socios,el libro fiscal, el registro de facturación
etc.
LIBRO DE CAJA
El Libro de Caja es uno de los libros auxiliares más usados.En él se lleva
registro de todo el movimiento de cobros y de pagos en efectivo y del
saldo de Caja.
Las columnas son las siguientes:
Fecha ,Conceptos,Debe,Haber y Saldo , aunque a veces pueden
encontrarse los encabezamientos:Cobros,Pagos y Saldo.
LIBRO DE CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS
El Libro de Cuentas Corrientes bancarias lleva el control de todos los
movimientos de dinero en las relaciones de la empresacon un banco
determinado.
En este libro se asientan los ingresos y los pagos que se realicen a
través del Banco .Después de cada ingreso o de cada pago se determina el
saldo de la cuenta corriente.
Cuando se mantienen relaciones con diversos Bancos se llevará una
cuenta corriente para cada uno de ellos.
Al final del mes el total de todos los saldos de los distintos Bancos
debe ser igual al saldo que arroje en el Libro Mayor la cuenta de bancos.
LIBRO DE CLIENTES
En el Libro de clientes se lleva una cuenta para cada cliente con el
que tenemos relaciones comerciales.
Todo lo que nos debe el cliente se anota en el Debe y todo lo que nos
paga se anota en el Haber.
Después de asentar cada partida en la cuenta del cliente se determina
el saldo de la cuenta.
Cada asiento en el Debe se suma al saldo y cada asiento en el Haber
se resta al saldo.
Para efectuarel cuadre de esta cuenta se totalizan las columnas del
Debe y del Haber y la diferenciaentre ambas cantidades debe ser igual al
último saldo.
LIBRO DE PROVEEDORES
El libro de Proveedores tiene por objeto llevar una cuenta para cada
uno de los Proveedores con los que tenemos relaciones comerciales.
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libros contables principales
Libros contables principalesLibros contables principales
Libros contables principales
Kelvin Fuents
 
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCESLIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
elenapereztorres
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
GRUPOBLOG
 
Agencias y sucursales
Agencias y sucursalesAgencias y sucursales
Agencias y sucursales
Edwin Armando
 

La actualidad más candente (20)

Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
 
Libros contables principales
Libros contables principalesLibros contables principales
Libros contables principales
 
Plan de cuentas según las Niff
Plan de cuentas según las NiffPlan de cuentas según las Niff
Plan de cuentas según las Niff
 
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCESLIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
 
Clasificacion de libros
Clasificacion de librosClasificacion de libros
Clasificacion de libros
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
libro mayor
libro mayorlibro mayor
libro mayor
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
Libros Auxiliares
Libros Auxiliares Libros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Presentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructuraPresentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructura
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
 
Agencias y sucursales
Agencias y sucursalesAgencias y sucursales
Agencias y sucursales
 
Tratamiento Contable
Tratamiento ContableTratamiento Contable
Tratamiento Contable
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Libros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de ContabilidadLibros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de Contabilidad
 

Similar a LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES

trabajo de contabilidad
trabajo de contabilidadtrabajo de contabilidad
trabajo de contabilidad
yorbeli
 

Similar a LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES (20)

trabajo de contabilidad
trabajo de contabilidadtrabajo de contabilidad
trabajo de contabilidad
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Sobre Libros Auxiliares y Relacionados
Sobre Libros Auxiliares y RelacionadosSobre Libros Auxiliares y Relacionados
Sobre Libros Auxiliares y Relacionados
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Trabajo contable
Trabajo contableTrabajo contable
Trabajo contable
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Contabilidad "Libros auxiliares"
Contabilidad "Libros auxiliares"Contabilidad "Libros auxiliares"
Contabilidad "Libros auxiliares"
 
Libros Auxiliares
Libros Auxiliares Libros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
LIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARESLIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARES
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Los libros contables
Los libros contablesLos libros contables
Los libros contables
 
Presentación1 admin
Presentación1 adminPresentación1 admin
Presentación1 admin
 
libros auxiliares
libros auxiliareslibros auxiliares
libros auxiliares
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"
Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"
Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Más de Yojana Rojas

Más de Yojana Rojas (16)

Producto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacionalProducto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacional
 
Economia el dinero
Economia el dineroEconomia el dinero
Economia el dinero
 
Economia el mercado
Economia el mercadoEconomia el mercado
Economia el mercado
 
Simon rodriguez
Simon rodriguezSimon rodriguez
Simon rodriguez
 
Trabajo de ciudadania
Trabajo de ciudadaniaTrabajo de ciudadania
Trabajo de ciudadania
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
 
Principales Características de las Relaciones humanas
Principales Características de las Relaciones humanasPrincipales Características de las Relaciones humanas
Principales Características de las Relaciones humanas
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Enfoque estructuralista
Enfoque estructuralistaEnfoque estructuralista
Enfoque estructuralista
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Contratacion
ContratacionContratacion
Contratacion
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 
SOFTWARE Y HARDWARE
SOFTWARE Y HARDWARESOFTWARE Y HARDWARE
SOFTWARE Y HARDWARE
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOSFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 

LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES

  • 1. Contabilidad: Los libros contables son aquellos archivos o documentos donde se plasma la informaciónfinanciera de la empresa,operaciones que se realizan durante un periodo de tiempo determinado,y los cuales hay que legalizar de manera periódica. El inventario es el registro detallado y valorado de los bienes que posee una empresa,son las reservas o depósito de insumos,materias primas, productos en proceso ybienes terminado que son mantenidos por un negocio. Básicamente es la provisión de los materiales que se venden a los consumidorescon el fin de obtener una utilidad, o también son aquellos que se utilizan en la empresapara poderrealizar las diversas actividades. Su importancia radica, en que al gestiónde inventario evita el exceso o falta de almacenaje, a la vez asegura la prontitud y efectividad en abasteceral cliente sea externo o interno. Funciones que componen la gestión de inventario: -Pronostico de la demanda:Determinaque productos se necesitaran en el futuro y que cantidad de ellos. -Estrategiaspara reposiciónde inventario:Previene sobre el alto volumen de existencia de algún suministro o producto,o prever escasez. -Obsolescencia:Establece un mecanismo de control sobre las fechas, vencimientos,o productos obsoletos. -Seguridad y protección:Gestionapolíticas de resguardo de materiales en relación a los sistemas de acceso a los depósitos. Librodeinventarios: El Libro de Inventario y Balances es un resumende los activos físicos de la empresa(mercaderías y activos fijos principalmente), así como de las deudas pendientes (deudores y acreedores).En las deudas pendientes se deberían detallar todos los préstamos,tanto a corto como a largo plazo. no es un Libro en el sentido estricto de la palabra, no tiene un formato definido,ya que son varios documentos de diferentes formatos agrupados bajo un mismo “Libro”. Tengamos
  • 2. en cuenta el tamaño de la empresasí es importante.No es lo mismo hacer un resumen de la situación de una micro empresaque factura 20 millones al año, a una empresaque factura 2.000 millones. En general, cuanto más grandes son la empresas más hay que trabajar los informes anuales, ya que hay más intereses en juego y suelen ser empresas más complejas,con más líneas de productos y servicios,más volumen de información, más detalle, etc. Y no se puede incluir un formato en el software que sea válido para todas las empresas.Cada una debe tomar la información adecuada, y clasificadasegún sus particularidades. Aunque algunos apartados son más estándar (deudas comerciales,por ejemplo), otros son mucho más específicos(las Mercaderías es el típico ejemplo). El libro de inventarios se compone de un balance inicial detallado, un balance de comprobaciónde sumas y saldos y un inventario de cierre:  El balance inicial detallado de la empresaes una relación valorada de todos los bienes,derechos y obligaciones de la empresaal comienzo del ejercicio.  El balance de comprobaciónde sumas y saldos presentará todas las cuentas con saldo de la empresa,esto es, tanto las cuentas de balance como las de gastos e ingresos.En el balance de comprobaciónse transcribirá la suma del Debe y la suma del Haber de cada cuenta, así como los saldos de cada una de ellas. El saldo acreedortiene que coincidircon el saldo deudor. Se elabora trimestralmente.  El inventariode cierre comprendeuna relación detallada y valorada de los distintos elementos que componenel patrimonio de la empresaal final del ejercicio económico.Recoge una valoración de los bienes y derechos del activo, incluyendo una descripcióncon la cantidad y el valor de las existencias al final del ejercicio,así como el detalle de las obligaciones enel pasivo. Además de los inventarios se incluyen en este libro las cuentas anuales que son:  El balance de situación comprenderá,con la debidaseparación, el activo, el pasivo y el patrimonio neto.
  • 3.  La cuenta de pérdidasy ganancias recoge elresultado del ejercicio, formado por los ingresos y los gastos, excepto cuando procedasu imputación directa al patrimonio neto. Los ingresos y gastos se clasificarán de acuerdo con su naturaleza, y distinguirá los resultados de explotaciónde los que no lo son. Figurarán en epígrafeseparado al menos el importe de la cifra de negocios,las variaciones de existencias, los gastos de personal, las amortizaciones, las correccionesde valor, los ingresos y gastos financieros, resultados en la enajenación de activos fijos, y el gasto por impuesto de sociedades.  El estado de cambios en el patrimonio neto tiene dos partes. La primera reflejará exclusivamente los ingresos y gastos generados por la actividad de la empresadurante el ejercicio,distinguiendo entre los reconocidos enla cuenta de pérdidas y ganancias y los registrados directamente en el patrimonio neto. La segunda contendrá todos los movimientos habidos en el patrimonio neto, incluidos los procedentes de transacciones realizadas con los socios o propietarios de la empresacuando actúen como tales. También se informará de los ajustes al patrimonio neto debidos acambios en criterios contables y correcciones de errores.  El estado de flujos de efectivo pone de manifiesto,debidamente ordenados y agrupados por categorías o tipos de actividades, los cobros (origen)y los pagos (destino) realizados por la empresa,con el fin de informar acerca de los movimientos de efectivo producidosen el ejercicio. Este estado de flujos de efectivo no es obligatorio para las empresas que puedan formular modelos abreviados de cuentas anuales.  La memoria completará, ampliará y comentará la información contenida en los otros documentos que integran las cuentas anuales. Tanto en el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y el de flujos de efectivo,se indicará en qué nota o notas de la memoria se amplía la información que contienen.
  • 4. Librosauxiliares: Soncomplementarios a los libros principales de contabilidad, en los que se registran las operaciones que les son propias,centralizándolas luego en el Libro Diario. Los libros auxiliares son los libros donde se registran en forma analítica y detallada los valores y la informaciónregistrada en libros principales. Existe la obligaciónde llevarlos ya que estos debenservir de soporte para conocerlas transacciones individuales. Tipos de libros auxiliares  Cuentas de control:En estos libros se detalla y amplía la información de una cuenta en varias subcuentas,para evitar los inconvenientes que puede ocasionar el manejo de muchos registros individuales de una cuenta.  Subcuentas: Este es el que sustenta la información presentada en los libros mayores y diario y contiene los valores correspondientesa las subcuentas y sus auxiliares.  Auxiliar de compras y ventas:Las empresas utilizan auxiliares de compras y ventas donde se registran en forma detallada la información solicitada por la administración de impuestos.  Auxiliar de vencimientos: Este se lleva con el fin de saber las cuentas por pagar que se tiene con terceros y las cuentas por cobrar.
  • 5. Existen otros libros que tienen el resto de la información financiera de la empresa, como el libro de actas y registro de socios,el libro fiscal, el registro de facturación etc. LIBRO DE CAJA El Libro de Caja es uno de los libros auxiliares más usados.En él se lleva registro de todo el movimiento de cobros y de pagos en efectivo y del saldo de Caja. Las columnas son las siguientes: Fecha ,Conceptos,Debe,Haber y Saldo , aunque a veces pueden encontrarse los encabezamientos:Cobros,Pagos y Saldo. LIBRO DE CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS El Libro de Cuentas Corrientes bancarias lleva el control de todos los movimientos de dinero en las relaciones de la empresacon un banco determinado. En este libro se asientan los ingresos y los pagos que se realicen a través del Banco .Después de cada ingreso o de cada pago se determina el saldo de la cuenta corriente. Cuando se mantienen relaciones con diversos Bancos se llevará una cuenta corriente para cada uno de ellos. Al final del mes el total de todos los saldos de los distintos Bancos debe ser igual al saldo que arroje en el Libro Mayor la cuenta de bancos. LIBRO DE CLIENTES En el Libro de clientes se lleva una cuenta para cada cliente con el que tenemos relaciones comerciales. Todo lo que nos debe el cliente se anota en el Debe y todo lo que nos paga se anota en el Haber. Después de asentar cada partida en la cuenta del cliente se determina el saldo de la cuenta. Cada asiento en el Debe se suma al saldo y cada asiento en el Haber se resta al saldo. Para efectuarel cuadre de esta cuenta se totalizan las columnas del Debe y del Haber y la diferenciaentre ambas cantidades debe ser igual al último saldo. LIBRO DE PROVEEDORES El libro de Proveedores tiene por objeto llevar una cuenta para cada uno de los Proveedores con los que tenemos relaciones comerciales.