SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD VI
Los Estados Contables
ESTADOS CONTABLES
CO
NC
EP
TO

 Son estados demostrativos que se obtienen de la
contabilidad.
 Son los reportes financieros que se obtienen de la
contabilidad con el fin de demostrar la situación
patrimonial, financiera y económica de la empresa.
 Estados contables o financieros son los resúmenes o
informaciones organizados que surgen de las
registraciones contables y que constituyen el medio a
través del cual se suministra a los propietarios,
administradores y terceros ajemos al ente, datos
sobre el patrimonio y su evolución
CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS ESTADOS
PC CONTABLES COMO MEDIOS DE INFORMACIÓN

G
A

1) PERTINENCIA : la información debe ser
apropiada para el cumplimiento de sus
objetivos.
2) INTEGRIDAD: debe incluir todos los aspectos
significativos para presentar razonablemente los
fenómenos que se desean describir.
3) CLARIDAD: utilizar palabras precisas (no
ambiguas) y fáciles de comprender.
4) COMPARABILIDAD: debe permitir la máxima
posibilidad de ser relacionada y confrontada con
información del ente a la misma fecha o
período, a otras fechas o períodos y de otros
entes.
5) OPORTUNIDAD: debe suministrarse en tiempo
oportuno para la toma de decisiones
ESTADOS CONTABLES
Balance de Sumas y Saldos.
Balance General.
Cuadro de Resultados.
BALANCE DE SUMAS Y SALDOS
 Es la agrupación de las cuentas utilizadas con sus

movimientos en el periodo o ejercicio comercial. Su saldo
representa la diferencia existente entre el debito y el crédito.
 En caso de no tener ambos movimientos, se traslada el saldo
utilizado como: si era debito, el saldo será deudor, si fuese
solo crédito, el saldo seria acreedor.
 Solo se puede tener un saldo de una cuenta.
BALANCE GENERAL
1) Concepto : es un estado de contabilidad
que permite conocer la situación
patrimonial de una empresa y sus
resultados económicos.

2) Aspectos que estudia :

Situación patrimonial (composición y
valuación de los bienes, derechos y
obligaciones)
Estado financiero (solvencia)
Estado económico (capacidad de producir
beneficios)
BALANCE GENERAL
3) Importancia : proporciona la situación

patrimonial y el resultado final del período que
sirve de base para constituir reservas y distribuir
utilidades o amortizar pérdidas anteriores.

4) Partes de consta :
Encabezamiento
Cuerpo
Firmas

5) Formas de presentación :

En forma de relación o reporte
En forma de cuenta
CO
NC
EP
TO

ESTADOS DE RESULTADOS
 Llamado también Cuadro de
Ganancias y Pérdidas, manifiesta
la correlación general de los
componentes positivos y negativos
atribuidos al rédito de un
determinado ejercicio.
 Es un documento financiero que
muestra detalladamente la forma
en que se ha obtenido la utilidad o
pérdida del ejercicio.
DE
FIN
IC
IÓ
N

ESTADOS DE RESULTADOS
El Estado de Resultados es un cuadro en
el cual aparecen todos los conceptos de
gastos y cargas de explotación y sus
ingresos o utilidades. Se divide en dos
partes: DEBE y HABER. En el Debe se
incluyen las cuentas de resultados
negativos y en el Haber las de resultados
positivos. Para balancear el Estado de
Resultados, la utilidad neta del ejercicio
se suma al total de resultados negativos
(debe) y con ello el total del Debe
coincide con el total del Haber.
ESTADOS DE RESULTADOS
Importancia :

Se considera como un estado complementario del
Balance General.
Permite la interpretación de la dinámica
patrimonial.

Partes de consta:
Encabezamiento
Cuerpo
Firmas
Formas de presentación:

En forma de relación vertical o reporte
En forma horizontal o de cuenta
DISPOSICIONES LEGALES
Fecha de cierre del ejercicio económico
(Ley 125/91): El nacimiento de la obligación
tributaria se configurará al cierre del ejercicio
fiscal, el que coincidirá con el año civil.
COMPROBACIÓN DE LAS REGISTRACIONES
INTRODUCCIÓN

PUNTEO
DE LIBROS

Los hechos contables captados por los
diferentes libros y registros deben ser
comprobados periódicamente.
La comprobación se puede efectuar de
muchas maneras, pero los
procedimientos más utilizados son el
punteo de libros (directo) y el balance de
comprobación (indirecto)
Consiste en cotejar dos partes entre sí.
(Es más rápido si se efectúa entre dos
personas, punteando a lápiz los
registros)
BALANCE DE COMPROBACIÓN
CON
CEPTO

Tiene por objeto comprobar que las
cantidades registradas en el Diario han sido
pasadas correctamente en el Mayor y los
libros auxiliares. Se compone de dos partes:
Balance de sumas

CLASES

Balance de saldos

1. Simple
2. Acumulativo
3. Balance de comprobación de sumas y
saldos preliminar
4. Balance de comprobación de sumas y
saldos definitivo
ASIENTOS DE AJUSTE
CO
NC
EP
TO

Se hacen al terminar el
ejercicio antes de la
presentación del Balance
General y tiene por objeto
precisar el saldo de las
cuentas
FORMAS QUE ADOPTAN LOS PRINCIPALES CASOS DE
ASIENTOS DE AJUSTE
1) Arqueo de Caja (recuento de dinero, cheques,
giros y valores de la empresa existentes en caja)
Desde el punto de vista tributario la Diferencia
de caja negativa (pérdida) “es un gasto NO
deducible” para la determinación de la RNI y la
Diferencia positiva es un ingreso gravado por el
Impuesto a la Renta.
2) Recuento y valuación de mercaderías (roturas,
extravíos, mermas, y otras diferencias). La
valuación puede hacerse
A precio de costo (CPP, FIFO, LIFO, etc.)
A precio de mercado (o de reposición)
FORMAS QUE ADOPTAN LOS PRINCIPALES CASOS DE
ASIENTOS DE AJUSTE
3) Depuración de cuentas o de créditos (producto de
analizar las cuentas individuales y documentos en
cartera)
Deudores normales.
Deudores morosos.
Deudores incobrables.
Deudores en gestión judicial
4) Depreciación de Bienes de uso (desvalorización
que sufre un bien de uso por desgaste,
agotamiento, obsolescencia, etc.) y Amortización
de Bienes intangibles (distribución en cuotas entre
más de un ejercicio del costo de bienes
intangibles).
FORMAS QUE ADOPTAN LOS PRINCIPALES CASOS DE
ASIENTOS DE AJUSTE
5) Bajas de bienes de uso. (inservibles)
6) Gastos pendientes de pago, gastos anticipados y
créditos diferidos:

Gastos que se han producido durante el ejercicio que
finaliza y que aún no han sido pagados (ej. Consumo de
energía eléctrica, teléfono, etc.)
Pagos hechos por adelantado que no corresponden en su
totalidad al ejercicio que se cierra (ej. Seguros).
Utilidades diferidas: Ingresos cobrados por anticipado por
lo que se tiene la obligación de proporcionar un servicio
posterior.
Ingresos pendientes: que ya fueron devengados durante el
ejercicio que finaliza y aún no fueron percibidos (ej.
Alquileres vencidos no cobrados)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Juan Plasencia
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
Balbino Rodriguez
 
2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo600582
 
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonioEstado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Yoly Sanchez
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Comparación auditoria financiera y administrativa
Comparación auditoria financiera y administrativaComparación auditoria financiera y administrativa
Comparación auditoria financiera y administrativaYAS A
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLiam Nivin
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
Ivonne Osorio
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
Joe Nuñez
 
Papeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoriaPapeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoria
Alfredo Hernandez
 
Esquema de marcas de auditoria
Esquema de marcas de auditoriaEsquema de marcas de auditoria
Esquema de marcas de auditoria
Eduardo EB
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Oscar
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
Őśčáŕ Castro Liñan
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
lalo1352
 
Auditoria de activos corrientes
Auditoria de activos corrientesAuditoria de activos corrientes
Auditoria de activos corrientes
Mileida De Hammett
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
fernanda2254
 
Cuenta 60
Cuenta 60Cuenta 60
Cuenta 60
Katia Stephani
 

La actualidad más candente (20)

Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo
 
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonioEstado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
 
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOSBALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
 
Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
 
Comparación auditoria financiera y administrativa
Comparación auditoria financiera y administrativaComparación auditoria financiera y administrativa
Comparación auditoria financiera y administrativa
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Papeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoriaPapeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoria
 
Esquema de marcas de auditoria
Esquema de marcas de auditoriaEsquema de marcas de auditoria
Esquema de marcas de auditoria
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
 
Auditoria de activos corrientes
Auditoria de activos corrientesAuditoria de activos corrientes
Auditoria de activos corrientes
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Cuenta 60
Cuenta 60Cuenta 60
Cuenta 60
 

Destacado

Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Javier Rosas Cuellar
 
Introduccion a los sistemas de costos 7
Introduccion a los sistemas de costos 7Introduccion a los sistemas de costos 7
Introduccion a los sistemas de costos 7Zulma Demattei
 
The Art of the Presentation
The Art of the PresentationThe Art of the Presentation
The Art of the Presentation
Jeffrey Stevens
 
2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season
2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season
2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season
Deloitte United States
 
The AI Rush
The AI RushThe AI Rush
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (7)

Slideshare Powerpoint
Slideshare PowerpointSlideshare Powerpoint
Slideshare Powerpoint
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Introduccion a los sistemas de costos 7
Introduccion a los sistemas de costos 7Introduccion a los sistemas de costos 7
Introduccion a los sistemas de costos 7
 
The Art of the Presentation
The Art of the PresentationThe Art of the Presentation
The Art of the Presentation
 
2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season
2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season
2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season
 
The AI Rush
The AI RushThe AI Rush
The AI Rush
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Estados contables 6

Los estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compuLos estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compu
kleer123
 
Los estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compuLos estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compu
kleer123
 
Capitulo 6 balance general definiciones y conceptos
Capitulo 6 balance general definiciones y conceptosCapitulo 6 balance general definiciones y conceptos
Capitulo 6 balance general definiciones y conceptos
urielpm
 
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
ArturoFariasUbeda
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Bea Hervella
 
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresaCiclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa78702270
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
ARIANABENHUMA
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadcarin18
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
vico2785
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
vico2785
 
Contabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admonContabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admonEducacion Integral
 
Contabilidad Básica por cangas maribel y jose manuel pardo
Contabilidad Básica por cangas maribel y jose manuel pardoContabilidad Básica por cangas maribel y jose manuel pardo
Contabilidad Básica por cangas maribel y jose manuel pardo
estefacangas
 
Contabilidad Básica por cangas maribel y josé manuel pardo
Contabilidad Básica por cangas maribel y josé manuel pardoContabilidad Básica por cangas maribel y josé manuel pardo
Contabilidad Básica por cangas maribel y josé manuel pardo
manucopardo
 
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )johnalex55
 
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresaGE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
CARLOS MASSUH
 
Daniela peña: Estados Financieros, 901
Daniela peña: Estados Financieros, 901Daniela peña: Estados Financieros, 901
Daniela peña: Estados Financieros, 901
Daniela Peña
 
Diapositivas de los estados financieros
Diapositivas de los estados financierosDiapositivas de los estados financieros
Diapositivas de los estados financieroslumis01
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieroshha94
 

Similar a Estados contables 6 (20)

Los estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compuLos estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compu
 
Los estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compuLos estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compu
 
Capitulo 6 balance general definiciones y conceptos
Capitulo 6 balance general definiciones y conceptosCapitulo 6 balance general definiciones y conceptos
Capitulo 6 balance general definiciones y conceptos
 
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
 
Procesos contables
Procesos contables Procesos contables
Procesos contables
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
 
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresaCiclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
 
Contabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admonContabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admon
 
Contabilidad Básica por cangas maribel y jose manuel pardo
Contabilidad Básica por cangas maribel y jose manuel pardoContabilidad Básica por cangas maribel y jose manuel pardo
Contabilidad Básica por cangas maribel y jose manuel pardo
 
Contabilidad Básica por cangas maribel y josé manuel pardo
Contabilidad Básica por cangas maribel y josé manuel pardoContabilidad Básica por cangas maribel y josé manuel pardo
Contabilidad Básica por cangas maribel y josé manuel pardo
 
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
 
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresaGE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
 
Daniela peña: Estados Financieros, 901
Daniela peña: Estados Financieros, 901Daniela peña: Estados Financieros, 901
Daniela peña: Estados Financieros, 901
 
Diapositivas de los estados financieros
Diapositivas de los estados financierosDiapositivas de los estados financieros
Diapositivas de los estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 

Más de Zulma Demattei

Unidad 7 puntodeequilibrio
Unidad 7   puntodeequilibrioUnidad 7   puntodeequilibrio
Unidad 7 puntodeequilibrio
Zulma Demattei
 
Unidad 1 contabilidad gerencial
Unidad 1 contabilidad gerencialUnidad 1 contabilidad gerencial
Unidad 1 contabilidad gerencial
Zulma Demattei
 
La practica en la registracion contable 5
La practica en la registracion contable   5La practica en la registracion contable   5
La practica en la registracion contable 5Zulma Demattei
 
Registracion contable 4
Registracion contable 4Registracion contable 4
Registracion contable 4Zulma Demattei
 
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2Zulma Demattei
 
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 5
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 5Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 5
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 5Zulma Demattei
 
Registracion contable 2
Registracion contable 2Registracion contable 2
Registracion contable 2Zulma Demattei
 
Contabilidad para la planeacion y control 8
Contabilidad para la planeacion y control 8Contabilidad para la planeacion y control 8
Contabilidad para la planeacion y control 8Zulma Demattei
 
La practica en la registracion contable 4
La practica en la registracion contable   4La practica en la registracion contable   4
La practica en la registracion contable 4Zulma Demattei
 
Contabilidad empresa 1
Contabilidad empresa 1Contabilidad empresa 1
Contabilidad empresa 1Zulma Demattei
 

Más de Zulma Demattei (13)

Unidad 7 puntodeequilibrio
Unidad 7   puntodeequilibrioUnidad 7   puntodeequilibrio
Unidad 7 puntodeequilibrio
 
Unidad 1 contabilidad gerencial
Unidad 1 contabilidad gerencialUnidad 1 contabilidad gerencial
Unidad 1 contabilidad gerencial
 
La practica en la registracion contable 5
La practica en la registracion contable   5La practica en la registracion contable   5
La practica en la registracion contable 5
 
Registracion contable 4
Registracion contable 4Registracion contable 4
Registracion contable 4
 
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
 
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 5
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 5Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 5
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 5
 
Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3
 
Registracion contable 2
Registracion contable 2Registracion contable 2
Registracion contable 2
 
Presupuesto 9
Presupuesto 9Presupuesto 9
Presupuesto 9
 
Contabilidad para la planeacion y control 8
Contabilidad para la planeacion y control 8Contabilidad para la planeacion y control 8
Contabilidad para la planeacion y control 8
 
La practica en la registracion contable 4
La practica en la registracion contable   4La practica en la registracion contable   4
La practica en la registracion contable 4
 
Contabilidad empresa 1
Contabilidad empresa 1Contabilidad empresa 1
Contabilidad empresa 1
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 

Estados contables 6

  • 2. ESTADOS CONTABLES CO NC EP TO  Son estados demostrativos que se obtienen de la contabilidad.  Son los reportes financieros que se obtienen de la contabilidad con el fin de demostrar la situación patrimonial, financiera y económica de la empresa.  Estados contables o financieros son los resúmenes o informaciones organizados que surgen de las registraciones contables y que constituyen el medio a través del cual se suministra a los propietarios, administradores y terceros ajemos al ente, datos sobre el patrimonio y su evolución
  • 3. CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS ESTADOS PC CONTABLES COMO MEDIOS DE INFORMACIÓN G A 1) PERTINENCIA : la información debe ser apropiada para el cumplimiento de sus objetivos. 2) INTEGRIDAD: debe incluir todos los aspectos significativos para presentar razonablemente los fenómenos que se desean describir. 3) CLARIDAD: utilizar palabras precisas (no ambiguas) y fáciles de comprender. 4) COMPARABILIDAD: debe permitir la máxima posibilidad de ser relacionada y confrontada con información del ente a la misma fecha o período, a otras fechas o períodos y de otros entes. 5) OPORTUNIDAD: debe suministrarse en tiempo oportuno para la toma de decisiones
  • 4. ESTADOS CONTABLES Balance de Sumas y Saldos. Balance General. Cuadro de Resultados.
  • 5. BALANCE DE SUMAS Y SALDOS  Es la agrupación de las cuentas utilizadas con sus movimientos en el periodo o ejercicio comercial. Su saldo representa la diferencia existente entre el debito y el crédito.  En caso de no tener ambos movimientos, se traslada el saldo utilizado como: si era debito, el saldo será deudor, si fuese solo crédito, el saldo seria acreedor.  Solo se puede tener un saldo de una cuenta.
  • 6. BALANCE GENERAL 1) Concepto : es un estado de contabilidad que permite conocer la situación patrimonial de una empresa y sus resultados económicos. 2) Aspectos que estudia : Situación patrimonial (composición y valuación de los bienes, derechos y obligaciones) Estado financiero (solvencia) Estado económico (capacidad de producir beneficios)
  • 7. BALANCE GENERAL 3) Importancia : proporciona la situación patrimonial y el resultado final del período que sirve de base para constituir reservas y distribuir utilidades o amortizar pérdidas anteriores. 4) Partes de consta : Encabezamiento Cuerpo Firmas 5) Formas de presentación : En forma de relación o reporte En forma de cuenta
  • 8. CO NC EP TO ESTADOS DE RESULTADOS  Llamado también Cuadro de Ganancias y Pérdidas, manifiesta la correlación general de los componentes positivos y negativos atribuidos al rédito de un determinado ejercicio.  Es un documento financiero que muestra detalladamente la forma en que se ha obtenido la utilidad o pérdida del ejercicio.
  • 9. DE FIN IC IÓ N ESTADOS DE RESULTADOS El Estado de Resultados es un cuadro en el cual aparecen todos los conceptos de gastos y cargas de explotación y sus ingresos o utilidades. Se divide en dos partes: DEBE y HABER. En el Debe se incluyen las cuentas de resultados negativos y en el Haber las de resultados positivos. Para balancear el Estado de Resultados, la utilidad neta del ejercicio se suma al total de resultados negativos (debe) y con ello el total del Debe coincide con el total del Haber.
  • 10. ESTADOS DE RESULTADOS Importancia : Se considera como un estado complementario del Balance General. Permite la interpretación de la dinámica patrimonial. Partes de consta: Encabezamiento Cuerpo Firmas Formas de presentación: En forma de relación vertical o reporte En forma horizontal o de cuenta
  • 11. DISPOSICIONES LEGALES Fecha de cierre del ejercicio económico (Ley 125/91): El nacimiento de la obligación tributaria se configurará al cierre del ejercicio fiscal, el que coincidirá con el año civil.
  • 12. COMPROBACIÓN DE LAS REGISTRACIONES INTRODUCCIÓN PUNTEO DE LIBROS Los hechos contables captados por los diferentes libros y registros deben ser comprobados periódicamente. La comprobación se puede efectuar de muchas maneras, pero los procedimientos más utilizados son el punteo de libros (directo) y el balance de comprobación (indirecto) Consiste en cotejar dos partes entre sí. (Es más rápido si se efectúa entre dos personas, punteando a lápiz los registros)
  • 13. BALANCE DE COMPROBACIÓN CON CEPTO Tiene por objeto comprobar que las cantidades registradas en el Diario han sido pasadas correctamente en el Mayor y los libros auxiliares. Se compone de dos partes: Balance de sumas CLASES Balance de saldos 1. Simple 2. Acumulativo 3. Balance de comprobación de sumas y saldos preliminar 4. Balance de comprobación de sumas y saldos definitivo
  • 14. ASIENTOS DE AJUSTE CO NC EP TO Se hacen al terminar el ejercicio antes de la presentación del Balance General y tiene por objeto precisar el saldo de las cuentas
  • 15. FORMAS QUE ADOPTAN LOS PRINCIPALES CASOS DE ASIENTOS DE AJUSTE 1) Arqueo de Caja (recuento de dinero, cheques, giros y valores de la empresa existentes en caja) Desde el punto de vista tributario la Diferencia de caja negativa (pérdida) “es un gasto NO deducible” para la determinación de la RNI y la Diferencia positiva es un ingreso gravado por el Impuesto a la Renta. 2) Recuento y valuación de mercaderías (roturas, extravíos, mermas, y otras diferencias). La valuación puede hacerse A precio de costo (CPP, FIFO, LIFO, etc.) A precio de mercado (o de reposición)
  • 16. FORMAS QUE ADOPTAN LOS PRINCIPALES CASOS DE ASIENTOS DE AJUSTE 3) Depuración de cuentas o de créditos (producto de analizar las cuentas individuales y documentos en cartera) Deudores normales. Deudores morosos. Deudores incobrables. Deudores en gestión judicial 4) Depreciación de Bienes de uso (desvalorización que sufre un bien de uso por desgaste, agotamiento, obsolescencia, etc.) y Amortización de Bienes intangibles (distribución en cuotas entre más de un ejercicio del costo de bienes intangibles).
  • 17. FORMAS QUE ADOPTAN LOS PRINCIPALES CASOS DE ASIENTOS DE AJUSTE 5) Bajas de bienes de uso. (inservibles) 6) Gastos pendientes de pago, gastos anticipados y créditos diferidos: Gastos que se han producido durante el ejercicio que finaliza y que aún no han sido pagados (ej. Consumo de energía eléctrica, teléfono, etc.) Pagos hechos por adelantado que no corresponden en su totalidad al ejercicio que se cierra (ej. Seguros). Utilidades diferidas: Ingresos cobrados por anticipado por lo que se tiene la obligación de proporcionar un servicio posterior. Ingresos pendientes: que ya fueron devengados durante el ejercicio que finaliza y aún no fueron percibidos (ej. Alquileres vencidos no cobrados)