SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad	
  I	
  -­‐	
  Conceptos	
  básicos	
  y	
  aspectos	
  
                 generales	
  del	
  Mercado	
  de	
  Capitales	
  




I  cuatrimestre  2013
                                             Elaborado  por:  José  David  Solórzano
¿Qué	
  son	
  las	
  Finanzas?	
  
•  Estudia	
  la	
  manera	
  con	
  que	
  la	
  gente	
  asigna	
  recursos	
  a	
  
   través	
  del	
  tiempo.	
  
•  Es	
   la	
   aplicación	
   de	
   los	
   principios	
   económicos	
   a	
   la	
   toma	
  
   de	
   decisiones	
   que	
   involucran	
   la	
   asignación	
   de	
   recursos	
  
   monetarios	
  bajo	
  condiciones	
  de	
  incertidumbre.	
  




I  cuatrimestre  2013
                                                  Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Características	
  de	
  las	
  Decisiones	
  Financieras	
  
•  Los	
   costos	
   y	
   beneficios	
   se	
   distribuyen	
   a	
   lo	
   largo	
   del	
  
   tiempo.	
  
•  Ni	
   	
   los	
   tomadores	
   de	
   decisiones	
   ni	
   los	
   demás	
   agentes	
  
   suelen	
  conocer	
  los	
  costos	
  y	
  beneficios	
  con	
  certeza.	
  




I  cuatrimestre  2013
                                                Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Decisiones	
  Financieras	
  
 Decisiones	
  de	
  las	
  Familias	
     Decisiones	
  de	
  las	
  Empresas	
  
                   	
                                            	
  
•  Consumo	
  y	
  Ahorro.	
               •  Invertir	
  en	
  Capital	
  Físico.	
  
•  Inversión.	
                            •  Invertir	
  en	
  Capital	
  
•  Financiamiento.	
                          Financiero.	
  
•  Administración	
  de	
  Riesgo.	
  




I  cuatrimestre  2013
                                         Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Instrumentos	
  Financieros	
  
                              ¿Qué	
  es	
  un	
  Activo?	
  
•  Se	
  define	
  como	
  aquel	
  recurso	
  del	
  cual	
  se	
  espera	
  que	
  
     provea	
  beneficios	
  futuros	
  y,	
  por	
  lo	
  tanto,	
  posee	
  valor	
  
     económico.	
  
	
  
                                            Activos



                                 A. Tangibles     A. Intangibles



                                                            A. Financieros



I  cuatrimestre  2013
                                                   Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Instrumentos	
  Financieros	
  
Partes	
  Involucradas	
  con	
  un	
  Instrumento	
  Financiero:	
  
•  Emisor:	
   La	
   parte	
   que	
   está	
   de	
   acuerdo	
   en	
   hacer	
   pagos	
  
   futuros.	
  
•  Inversor:	
   La	
   parte	
   que	
   adquiere	
   el	
   instrumento	
  
   financiero	
   y,	
   por	
   lo	
   tanto,	
   los	
   derechos	
   de	
   recibir	
   los	
  
   pagos	
  del	
  emisor.	
  




I  cuatrimestre  2013
                                                 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Instrumentos	
  Financieros	
  


                                    Instrumento	
  de	
  Deuda	
  
•  Clasificación	
  de	
  
   los	
  Instrumentos	
  
      Financieros	
  
    según	
  el	
  tipo	
  de	
  
      derecho	
  que	
  
                                      Instrumento	
  de	
  Acción	
  
           otorga	
  al	
  
           Inversor	
  
                                    Instrumento	
  Derivado	
  


     I  cuatrimestre  2013
                                  Elaborado  por:  José  David  Solórzano
El	
  Sistema	
  Financiero	
  
•  Es	
  el	
  conjunto	
  de	
  mercados	
  y	
  otras	
  instituciones	
  mediante	
  
   las	
  cuales	
  se	
  realizan	
  los	
  contratos	
  financieros	
  y	
  el	
  
   intercambio	
  de	
  activos	
  y	
  riesgo.	
  


                                                      Mercados
                               Sistema Financiero


                                                     Financieros
                                                    Intermediarios
                                                      Financieros

                                                    Reguladores




I  cuatrimestre  2013
                                               Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Flujo	
  de	
  Fondos	
  del	
  Sistema	
  Financiero	
  

                                              	
  


                                      Intermediario
                                       s	
  Financieros




                Prestamistas	
                              Prestatarios	
  
                -­‐	
  Familias	
                           -­‐	
  Empresas	
  
                                                     	
  




                -­‐ Empresas	
           Mercados	
         -­‐ Gobierno	
  
                -­‐ Gobierno	
          Financieros         -­‐ Familias	
  
                -­‐ Extranjeros	
                           -­‐ Extranjeros	
  

I  cuatrimestre  2013
                                        Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Principales	
  funciones	
  del	
  Sistema	
  Financiero	
  
•  Promover	
  el	
  crecimiento	
  económico	
  
•  Permite	
   la	
   transferencia	
   de	
   recursos	
   a	
   través	
   del	
   tiempo	
   y	
   del	
  
   espacio.	
  
•  Ofrece	
   medios	
   de	
   administración	
   de	
   riesgo	
   (al	
   transferir	
   fondos	
  
   también	
  se	
  transfiere	
  el	
  riesgo).	
  
•  Ofrece	
  medios	
  para	
  compensar	
  y	
  establecer	
  los	
  pagos	
  para	
  facilitar	
  
   el	
  intercambio	
  de	
  bienes,	
  servicios	
  y	
  activos.	
  
•  Permite	
   la	
   concentración	
   de	
   fondos	
   en	
   un	
   fondo	
   común	
   y	
  
   subdivisión	
  de	
  las	
  acciones	
  (Ej.	
  Fondos	
  Mutualistas).	
  
•  Proporciona	
   información	
   que	
   sirve	
   para	
   coordinar	
   la	
   toma	
  
   descentralizada	
  de	
  decisiones	
  en	
  diversos	
  sectores	
  de	
  la	
  economía.	
  
•  Solución	
   a	
   problemas	
   de	
   incentivos:	
   Peligro	
   Moral	
   y	
   Selección	
  
   Adversa.	
  
I  cuatrimestre  2013
                                                          Elaborado  por:  José  David  Solórzano
El	
  Mercado	
  Financiero	
  y	
  sus	
  funciones	
  
•  El	
  mercado	
  financiero	
  es	
  el	
  mercado	
  donde	
  los	
  
   instrumentos	
  financieros	
  son	
  negociados;	
  sus	
  principales	
  
   características	
  son:	
  
        –  Coinciedn	
  deseos	
  de	
  rentabilidad,	
  liquidez	
  y	
  seguridad	
  entre	
  los	
  
           agentes	
  deficitarios	
  y	
  superavitarios	
  
        –  Permiten	
  una	
  redistribución	
  del	
  riesgo	
  
        –  Información	
  asimétrica	
  
        –  Descubrimiento	
  de	
  Precios.	
  
        –  Brinda	
  Liquidez.	
  
        –  Reduce	
  los	
  Costos	
  de	
  Transacción.	
  



I  cuatrimestre  2013
                                                       Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Descubrimiento	
  de	
  Precios	
  

•  Las	
  interacciones	
  de	
  los	
  compradores	
  y	
  vendedores	
  en	
  un	
  
   mercado	
  financiero	
  determina	
  el	
  precio	
  del	
  activo	
  
   negociado.	
  




I  cuatrimestre  2013
                                           Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Brindar	
  liquidez	
  
•  Los	
  inversores	
  pueden	
  deshacerse	
  de	
  los	
  instrumentos	
  
   financieros	
  en	
  el	
  mercado	
  financiero	
  siempre	
  y	
  cuando	
  
   haya	
  otro	
  inversor	
  dispuesto	
  a	
  comprarlo.	
  




I  cuatrimestre  2013
                                       Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Reducir	
  los	
  costos	
  de	
  transacción	
  
                                   Costos	
  de	
  
                                  Transacción	
  

                         Costo	
  de	
           Costo	
  de	
  
                         Búsqueda	
            Información	
  


                              Implícito	
  


                               Explícito	
  


I  cuatrimestre  2013
                                             Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Clasificación	
  de	
  los	
  Mercados	
  Financieros	
  
      Clasificación de Mercados
              Financieros
Naturaleza de la Obligación
  Mercado de Deuda
  Mercado de Acción                                                           Mercados
                                                                             financieros
Vencimiento de la Obligación
  Mercado de Dinero
  Mercado de Capitales
                                               Mercado              Mercado de         Mercado de             Otros mercados
Madurez de la Obligación                       monetario             capitales           divisas                financieros
  Mercado Primario
  Mercado Secundario
Entrega Inmediata o Futura        Mercado de               Mercado de        Mercado de
                                   Acciones                  bonos            derivados               Otros
  Mercado Spot o en Efectivo
  Mercado Derivado
Estructura Organizacional
  Mercado de Subasta
  Mercado de Mostrador
  Mercado Intermediario
I  cuatrimestre  2013
                                                                Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Mercado	
  de	
  Capitales	
  
•  Es	
  un	
  sistema	
  por	
  el	
  cual	
  pueden	
  satisfacerse	
  las	
  
   necesidades	
  de	
  las	
  empresas,	
  obteniéndose	
  los	
  recursos	
  
   a	
  través	
  de	
  bonos	
  o	
  abriendo	
  su	
  capital	
  a	
  través	
  de	
  la	
  
   emisión	
  de	
  acciones.	
  
•  Es	
  el	
  punto	
  de	
  concurrencia	
  de	
  fondos	
  provenientes	
  del	
  
   ahorro	
  y	
  de	
  demandantes	
  que	
  los	
  solicitan,	
  a	
  fin	
  de	
  
   destinarlos	
  a	
  inversiones	
  a	
  largo	
  plazo.	
  
•  Junto	
  con	
  el	
  sistema	
  bancario,	
  constituyen	
  las	
  dos	
  
   fuentes	
  alternativas	
  de	
  financiamiento	
  para	
  las	
  
   empresas.	
  

I  cuatrimestre  2013
                                                Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Funciones	
  del	
  Mercado	
  de	
  Capitales	
  
•  Asignación	
  óptima	
  de	
  los	
  recursos	
  	
  
•  Canalización	
  de	
  fondos	
  a	
  las	
  necesidades	
  de	
  recursos	
  de	
  
   largo	
  plazo	
  de	
  las	
  empresas	
  (proyectos	
  de	
  larga	
  
   maduración)	
  
•  Provisión	
  de	
  capitales	
  de	
  riesgo	
  	
  




I  cuatrimestre  2013
                                          Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Objetivos	
  del	
  Mercado	
  de	
  Capitales	
  
•  Lograr	
  la	
  democratización	
  de	
  la	
  tenencia	
  de	
  capital	
  
•  Lograr	
  que	
  cada	
  vez	
  más,	
  un	
  número	
  creciente	
  de	
  
   empresas	
  se	
  incorporen	
  a	
  la	
  oferta	
  pública,	
  de	
  manera	
  
   tal	
  que	
  existan	
  en	
  el	
  mercado	
  una	
  gama	
  diversa	
  de	
  
   posibilidades	
  de	
  inversión	
  	
  
•  Proteger	
  al	
  inversionista	
  minoritario	
  (pequeño	
  y	
  
   mediano)	
  	
  
•  Promover	
  el	
  desarrollo	
  económico	
  (al	
  colocar	
  ahorro	
  
   interno	
  en	
  inversión,	
  y	
  a	
  través	
  de	
  ella	
  hacer	
  crecer	
  la	
  
   producción)	
  

I  cuatrimestre  2013
                                                  Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Bolsa	
  de	
  Valores	
  
•  Son	
  instituciones	
  abiertas	
  al	
  público,	
  que	
  tienen	
  por	
  objeto	
  
   la	
  prestación	
  de	
  todos	
  los	
  servicios	
  necesarios	
  para	
  realizar	
  
   en	
  forma	
  continua	
  y	
  ordenada	
  las	
  operaciones	
  con	
  títulos	
  
   valores,	
  objeto	
  de	
  negociación	
  en	
  el	
  mercado	
  de	
  capitales,	
  
   con	
  la	
  finalidad	
  de	
  proporcionarles	
  adecuada	
  liquidez.	
  Las	
  
   bolsas	
  establecen	
  los	
  sistemas	
  y	
  mecanismos	
  necesarios	
  
   para	
  la	
  pronta	
  y	
  eficiente	
  realización	
  de	
  dichas	
  
   transacciones.	
  	
  




I  cuatrimestre  2013
                                              Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Funciones	
  de	
  la	
  Bolsa	
  de	
  Valores	
  
•  Canalización	
  del	
  ahorro	
  
•  Promover	
  la	
  inversión	
  
•  Promover	
  la	
  demanda	
  y	
  oferta	
  de	
  títulos	
  
•  Crear	
  un	
  mercado	
  continuo	
  
•  Informar	
  y	
  formar	
  con	
  objetividad	
  
•  Brindar	
  al	
  público	
  las	
  facilidades	
  para	
  realizar	
  de	
  forma	
  
   ordenada	
  las	
  operaciones	
  con	
  títulos	
  valores.	
  
•  Regular	
  la	
  actuación	
  de	
  los	
  corredores.	
  	
  
•  Velar	
  continuamente	
  porque	
  se	
  mantengan	
  los	
  más	
  altos	
  
   niveles	
  de	
  equidad	
  y	
  probidad	
  moral	
  en	
  las	
  prácticas	
  
   bursátiles	
  

I  cuatrimestre  2013
                                           Elaborado  por:  José  David  Solórzano
LOS	
  MERCADOS	
  FINANCIEROS	
  
    INTERNACIONALES	
  EN	
  CIFRAS	
  


I  cuatrimestre  2013
                    Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Total:	
  33	
  billones	
  de	
  US$	
  
I  cuatrimestre  2013
                                               Elaborado  por:  José  David  Solórzano
I  cuatrimestre  2013
   Elaborado  por:  José  David  Solórzano
I  cuatrimestre  2013
   Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Total:	
  63	
  billones	
  de	
  US$	
  
I  cuatrimestre  2013
                                               Elaborado  por:  José  David  Solórzano
COMPORTAMIENTO	
  DE	
  LA	
  TASA	
  DE	
  
    INTERÉS	
  


I  cuatrimestre  2013
                    Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Conceptos	
  preliminares	
  
•  Un	
  bono	
  es	
  un	
  instrumento	
  financiero	
  de	
  renta	
  fija	
  
•  La	
  forma	
  de	
  pago	
  puede	
  ser	
  cada	
  cierto	
  periodo	
  de	
  
   tiempo	
  (bono	
  de	
  cupones)	
  o	
  un	
  solo	
  pago	
  en	
  la	
  fecha	
  de	
  
   vencimiento	
  (bono	
  cupón	
  cero).	
  	
  
•  El	
  precio	
  del	
  bono	
  es	
  el	
  valor	
  de	
  compra	
  de	
  este	
  
   instrumento	
  financiero	
  
•  El	
  valor	
  facial	
  o	
  nominal	
  es	
  lo	
  que	
  el	
  monto	
  que	
  va	
  a	
  
   pagar	
  el	
  emisor	
  en	
  la	
  fecha	
  estipulada	
  
•  El	
  precio	
  del	
  bono	
  está	
  relacionado	
  de	
  manera	
  inversa	
  
   con	
  la	
  tasa	
  de	
  interés	
  del	
  bono.	
  	
  

I  cuatrimestre  2013
                                                  Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Determinantes	
  de	
  la	
  demanda	
  de	
  bonos	
  
•     Riqueza	
  
•     Tasa	
  de	
  interés	
  esperada	
  
•     Inflación	
  esperada	
  
•     Riesgo	
  
•     Liquidez	
  




I  cuatrimestre  2013
                          Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Variable            Cambio en     Cambio en la cantidad   Cambio en la curva de la
                           la variable   demandada del bono      demanda

       Riqueza                   ↑                  ↑


       Tasa de interés           ↑                  ↓
       esperada

       I n f l a c i ó n         ↑                  ↓
       esperada

       Riesgo                    ↑                  ↓


       Liquidez                  ↑                  ↑

I  cuatrimestre  2013
                                                 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Determinantes	
  de	
  la	
  Oferta	
  de	
  bonos	
  
•  Rentabilidad	
  esperada	
  de	
  las	
  oportunidades	
  de	
  inversión	
  
•  Inflación	
  esperada	
  
•  Déficit	
  del	
  gobierno	
  




I  cuatrimestre  2013
                                     Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Variable          Cambio en la   Cambio en la cantidad Cambio en la curva
                            variable       demandada del bono    de la demanda

          Rentabilidad de              ↑            ↑
          las inversiones



          Inflación                    ↑            ↑
          esperada



          Déficit del                  ↑            ↑
          gobierno



I  cuatrimestre  2013
                                             Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Equilibrio	
  entre	
  oferta	
  y	
  demanda	
  

             ↑Pbonos	
  
             ↓iBonos	
  



               PBonos	
  
               iBonos	
  


             ↓Pbonos	
  
             ↑iBonos	
  




                                QBonos	
  
I  cuatrimestre  2013
                              Elaborado  por:  José  David  Solórzano
HIPÓTESIS	
  DE	
  LOS	
  MERCADOS	
  
    EFICIENTES	
  


I  cuatrimestre  2013
                       Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Teoría	
  de	
  las	
  expectativas	
  racionales	
  
•  Las	
  expectativas	
  adaptativas	
  son	
  las	
  que	
  se	
  forman	
  solo	
  
   en	
  base	
  a	
  información	
  pasada	
  
•  Además	
  de	
  la	
  información	
  pasada	
  los	
  agentes	
  utilizan	
  
   otras	
  variables	
  para	
  crear	
  sus	
  expectativas	
  
•  “Las	
  expectativas	
  serán	
  idénticas	
  a	
  los	
  pronósticos	
  
   óptimos	
  (la	
  mejor	
  estimación	
  del	
  futuro)	
  usando	
  toda	
  la	
  
   información	
  posible”	
  
•  Las	
  expectativa	
  no	
  son	
  racionales	
  si	
  los	
  agentes	
  no	
  
   poseen	
  información	
  relevante	
  o	
  la	
  omiten	
  para	
  sus	
  
   estimaciones	
  
•  Esta	
  teoría	
  no	
  implica	
  que	
  el	
  mejor	
  pronóstico	
  sea	
  
   acertado	
  
I  cuatrimestre  2013
                                           Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Teoría	
  de	
  las	
  expectativas	
  racionales	
  
•  Podemos	
  denotar	
  esta	
  teoría	
  de	
  la	
  siguiente	
  manera:	
  
                                    X e = X of
•  La	
  expectativa	
  de	
  X	
  es	
  igual	
  al	
  pronóstico	
  óptimo	
  usando	
  
   toda	
  la	
  información	
  disponible	
  
•  Implicaciones	
  de	
  esta	
  teoría:	
  
        –  Si	
  hay	
  un	
  cambio	
  en	
  la	
  manera	
  en	
  la	
  que	
  se	
  desplaza	
  una	
  
           variable,	
  la	
  forma	
  en	
  que	
  se	
  formen	
  las	
  expectativas	
  de	
  esta	
  
           variable	
  también	
  cambiarán	
  
        –  Los	
  errores	
  de	
  pronóstico	
  de	
  las	
  expectativas,	
  en	
  promedio,	
  
           serán	
  de	
  cero	
  y	
  no	
  pueden	
  predecirse	
  



I  cuatrimestre  2013
                                                              Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Hipótesis	
  de	
  los	
  mercados	
  eficientes	
  
•  Se	
  tiene	
  la	
  siguiente	
  fórmula	
  del	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
   activo:	
  
                                           Pt+1 Pt + C
                               R=
                                                 Pt
•  Donde	
  R	
  es	
  la	
  tasa	
  de	
  rendimiento,	
  P	
  es	
  el	
  precio(En	
  el	
  
   período	
  actual	
  y	
  el	
  siguiente)	
  y	
  C	
  son	
  los	
  pagos	
  hechos	
  
   por	
  ese	
  activo	
  
•  Como	
  no	
  se	
  sabe	
  el	
  precio	
  del	
  período	
  siguiente	
  se	
  tiene:	
  
                                              e
                                            Pt+1 Pt + C
                               Re =
                                                 Pt

I  cuatrimestre  2013
                                                Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Hipótesis	
  de	
  los	
  mercados	
  eficientes	
  
•  Asumiendo	
  expectativas	
  racionales	
  se	
  tiene	
  que	
  
                             e       of
                            Pt+1 = Pt+1
•  Lo	
  que	
  implica	
  
                                     Re = Rof
•  El	
  rendimiento	
  esperado	
  tenderá	
  al	
  rendimiento	
  de	
  
   equilibrio	
  que	
  es	
  el	
  que	
  igual	
  la	
  oferta	
  con	
  la	
  demanda	
  de	
  
   ese	
  activo	
  
                                      Re = R⇤



I  cuatrimestre  2013
                                                   Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Hipótesis	
  de	
  los	
  mercados	
  eficientes	
  
•  Si	
  sustituimos	
  las	
  ecuaciones	
  obtenemos	
  
                                   Rof = R⇤
•  Esta	
  ecuación	
  indica	
  que	
  los	
  precios	
  en	
  un	
  mercado	
  
   financiero	
  se	
  fijarán	
  de	
  tal	
  manera	
  que	
  el	
  pronóstico	
  
   óptimo	
  del	
  rendimiento	
  de	
  un	
  valor,	
  usando	
  toda	
  la	
  
   información	
  disponible,	
  sea	
  igual	
  al	
  rendimiento	
  de	
  
   equilibrio	
  de	
  ese	
  valor	
  
•  En	
  un	
  mercado	
  eficiente,	
  el	
  precio	
  de	
  un	
  valor	
  refleja	
  en	
  
   forma	
  total	
  toda	
  la	
  información	
  disponible	
  


I  cuatrimestre  2013
                                                Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Hipótesis	
  de	
  los	
  mercados	
  eficientes	
  
•  Las	
  características	
  de	
  los	
  activos	
  financieros	
  son	
  
   reflejadas	
  en	
  los	
  precios	
  de	
  los	
  mismos	
  
•  Cuando	
  esto	
  ocurre	
  se	
  dice	
  que	
  los	
  mercados	
  son	
  
   eficientes	
  
•  Si	
  un	
  activo	
  está	
  subvalorado,	
  y	
  se	
  posee	
  información,	
  
   los	
  inversionistas	
  lo	
  demandarán	
  más	
  y	
  por	
  ende	
  su	
  
   precio	
  aumentará,	
  y	
  viceversa	
  
•  No	
  es	
  necesario	
  que	
  todos	
  posean	
  información,	
  con	
  que	
  
   expertos	
  la	
  posean	
  ya	
  se	
  determinan	
  los	
  precios	
  de	
  
   manera	
  eficiente	
  

I  cuatrimestre  2013
                                          Elaborado  por:  José  David  Solórzano
Implicaciones	
  
•  Uno	
  no	
  le	
  puede	
  ganar	
  al	
  mercado.	
  Es	
  decir,	
  tener	
  un	
  
   rendimiento	
  mayor	
  que	
  el	
  de	
  equilibrio	
  
•  Los	
  precios	
  de	
  los	
  activos	
  siguen	
  una	
  caminata	
  aleatoria	
  
•  Los	
  precios	
  son	
  volátiles	
  en	
  la	
  medida	
  de	
  que	
  se	
  conozca	
  
   más	
  información	
  del	
  activo	
  
•  Se	
  mide	
  la	
  eficiencia	
  del	
  mercado	
  en	
  base	
  al	
  tiempo	
  de	
  
   respuesta	
  en	
  el	
  precio	
  a	
  información	
  relevante	
  




I  cuatrimestre  2013
                                               Elaborado  por:  José  David  Solórzano
En un mercado eficiente responde de manera inmediata a toda la información
disponible. En la realidad determinada información puede afectar más rápidamente a
los precios de los activos que otra (KETTLUN, 2007).
     Velocidad	
  de	
  respuesta	
  de	
  los	
  mercados	
  




        Figura 1. Velocidad de respuesta del mercado ante determinado anuncio
     I  cuatrimestre  2013
                                  Elaborado  por:  José  David  Solórzano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
CorneliaIsuizaAmasif
 
1.3 mercados financieros
1.3 mercados financieros1.3 mercados financieros
1.3 mercados financieros
darkneox
 
Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8
jmcascone
 
Bonos diapositiva
Bonos diapositivaBonos diapositiva
Bonos diapositiva
CorneliaIsuizaAmasif
 
GuÍa 4
GuÍa 4GuÍa 4
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Luis Javier Arteaga Wintong
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
KaRo Arciniegas
 
Clase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capitalClase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capital
joseph Tontyn
 
Mercado De Dinero
Mercado De DineroMercado De Dinero
Mercado De Dinero
hilenia
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
CarMartinez27
 
Mercado financiero
Mercado financieroMercado financiero
Mercado financiero
Marco_Ontiveros
 
Mercados De Capitales Ams V9
Mercados De Capitales Ams V9Mercados De Capitales Ams V9
Mercados De Capitales Ams V9
alesalevsky
 
Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3
Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3
Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3
Al Cougar
 
Sistemas financieros
Sistemas financierosSistemas financieros
Sistemas financieros
Virginia Romero
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
July Yanez Calderon
 
Mercados de capitales 1C2010
Mercados de capitales 1C2010Mercados de capitales 1C2010
Mercados de capitales 1C2010
guestc63018
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
rorri72
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
Ruben Cervantes
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
liskari12
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
Carmen Hevia Medina
 

La actualidad más candente (20)

El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
1.3 mercados financieros
1.3 mercados financieros1.3 mercados financieros
1.3 mercados financieros
 
Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8
 
Bonos diapositiva
Bonos diapositivaBonos diapositiva
Bonos diapositiva
 
GuÍa 4
GuÍa 4GuÍa 4
GuÍa 4
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
 
Clase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capitalClase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capital
 
Mercado De Dinero
Mercado De DineroMercado De Dinero
Mercado De Dinero
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Mercado financiero
Mercado financieroMercado financiero
Mercado financiero
 
Mercados De Capitales Ams V9
Mercados De Capitales Ams V9Mercados De Capitales Ams V9
Mercados De Capitales Ams V9
 
Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3
Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3
Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3
 
Sistemas financieros
Sistemas financierosSistemas financieros
Sistemas financieros
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Mercados de capitales 1C2010
Mercados de capitales 1C2010Mercados de capitales 1C2010
Mercados de capitales 1C2010
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
 

Destacado

Unidad 4 finanzasy mercadeo-4
Unidad 4  finanzasy mercadeo-4Unidad 4  finanzasy mercadeo-4
Unidad 4 finanzasy mercadeo-4
Escuela Negocios (EDUN)
 
Cineconomics
CineconomicsCineconomics
Cineconomics
Juan MC Larrosa
 
Microeconomía De La Política Parte 1, Ok
Microeconomía De La Política Parte 1, OkMicroeconomía De La Política Parte 1, Ok
Microeconomía De La Política Parte 1, Ok
guestf949db6
 
Expectativas racionales
Expectativas racionalesExpectativas racionales
Expectativas racionales
aurelio padron
 
Empresas del sistema financiero
Empresas del sistema financieroEmpresas del sistema financiero
Empresas del sistema financiero
Eduart Coila Palacios
 
Auto-organización en sistemas económicos
Auto-organización en sistemas económicosAuto-organización en sistemas económicos
Auto-organización en sistemas económicos
Andres Schuschny, Ph.D
 
Concepto De Demanda, Oferta Y Equilibrio2
Concepto De Demanda, Oferta Y Equilibrio2Concepto De Demanda, Oferta Y Equilibrio2
Concepto De Demanda, Oferta Y Equilibrio2
guestfddc1d
 
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a claseCambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Roberto Esquivel Alvarez
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
José Antonio Montaño Jordán
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Ricardo Hernández Polanco
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
mpc
 
Diapositivas exposicion teoria expectativas
Diapositivas exposicion teoria expectativasDiapositivas exposicion teoria expectativas
Diapositivas exposicion teoria expectativas
virginiaguacaran30
 

Destacado (12)

Unidad 4 finanzasy mercadeo-4
Unidad 4  finanzasy mercadeo-4Unidad 4  finanzasy mercadeo-4
Unidad 4 finanzasy mercadeo-4
 
Cineconomics
CineconomicsCineconomics
Cineconomics
 
Microeconomía De La Política Parte 1, Ok
Microeconomía De La Política Parte 1, OkMicroeconomía De La Política Parte 1, Ok
Microeconomía De La Política Parte 1, Ok
 
Expectativas racionales
Expectativas racionalesExpectativas racionales
Expectativas racionales
 
Empresas del sistema financiero
Empresas del sistema financieroEmpresas del sistema financiero
Empresas del sistema financiero
 
Auto-organización en sistemas económicos
Auto-organización en sistemas económicosAuto-organización en sistemas económicos
Auto-organización en sistemas económicos
 
Concepto De Demanda, Oferta Y Equilibrio2
Concepto De Demanda, Oferta Y Equilibrio2Concepto De Demanda, Oferta Y Equilibrio2
Concepto De Demanda, Oferta Y Equilibrio2
 
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a claseCambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
 
Diapositivas exposicion teoria expectativas
Diapositivas exposicion teoria expectativasDiapositivas exposicion teoria expectativas
Diapositivas exposicion teoria expectativas
 

Similar a I unidad - Conceptos básicos y aspectos generales del mercado de capitales

RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptxRA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
Rebeca Zuñiga de Segovia
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
Minerva RG
 
CONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptxCONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptx
LuisFelipeUNI
 
Sistema Financiero.pptx
Sistema Financiero.pptxSistema Financiero.pptx
Sistema Financiero.pptx
KeylaaEstaayAlfaaro1
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
alpf88
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
laurabadllerena
 
AF- El Sistema Financiero
AF- El Sistema FinancieroAF- El Sistema Financiero
AF- El Sistema Financiero
Abogados Financieros
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
Karen Elizabeth Tapia Cruz
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
Manuel Bedoya D
 
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Carlos Martinez
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Victor Márquez
 
Master Class de AFI Popular
Master Class de AFI PopularMaster Class de AFI Popular
Master Class de AFI Popular
Banco Popular
 
Tema 1 Administración financiera.pptx
Tema 1 Administración financiera.pptxTema 1 Administración financiera.pptx
Tema 1 Administración financiera.pptx
RandallMora10
 
FF unidad 2 intermediacion financiera
FF unidad 2 intermediacion financieraFF unidad 2 intermediacion financiera
FF unidad 2 intermediacion financiera
marvin aredo
 
TEMA 2 - MERCADO DE RENTA FIJA.pdf
TEMA 2 - MERCADO DE RENTA FIJA.pdfTEMA 2 - MERCADO DE RENTA FIJA.pdf
TEMA 2 - MERCADO DE RENTA FIJA.pdf
thalia rios martinez
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Franz Ramirez
 
TRABAJO:FINANZAS
TRABAJO:FINANZASTRABAJO:FINANZAS
TRABAJO:FINANZAS
maria escalante
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
Paula Ferretti Perez
 
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptxExpo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
luisColon57
 
Los fondos de inversión
Los fondos de inversiónLos fondos de inversión
Los fondos de inversión
DanielaGonzlezVilche1
 

Similar a I unidad - Conceptos básicos y aspectos generales del mercado de capitales (20)

RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptxRA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
CONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptxCONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
Sistema Financiero.pptx
Sistema Financiero.pptxSistema Financiero.pptx
Sistema Financiero.pptx
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
AF- El Sistema Financiero
AF- El Sistema FinancieroAF- El Sistema Financiero
AF- El Sistema Financiero
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
 
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Master Class de AFI Popular
Master Class de AFI PopularMaster Class de AFI Popular
Master Class de AFI Popular
 
Tema 1 Administración financiera.pptx
Tema 1 Administración financiera.pptxTema 1 Administración financiera.pptx
Tema 1 Administración financiera.pptx
 
FF unidad 2 intermediacion financiera
FF unidad 2 intermediacion financieraFF unidad 2 intermediacion financiera
FF unidad 2 intermediacion financiera
 
TEMA 2 - MERCADO DE RENTA FIJA.pdf
TEMA 2 - MERCADO DE RENTA FIJA.pdfTEMA 2 - MERCADO DE RENTA FIJA.pdf
TEMA 2 - MERCADO DE RENTA FIJA.pdf
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
TRABAJO:FINANZAS
TRABAJO:FINANZASTRABAJO:FINANZAS
TRABAJO:FINANZAS
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptxExpo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
 
Los fondos de inversión
Los fondos de inversiónLos fondos de inversión
Los fondos de inversión
 

Más de jdsolor

Unidad 5 - Introducción a la macroeconomía
Unidad 5 - Introducción a la macroeconomíaUnidad 5 - Introducción a la macroeconomía
Unidad 5 - Introducción a la macroeconomía
jdsolor
 
Unidad 4 teoría del productor
Unidad 4   teoría del productorUnidad 4   teoría del productor
Unidad 4 teoría del productor
jdsolor
 
Matemática general - 13va magistral 2013
Matemática general  - 13va magistral 2013Matemática general  - 13va magistral 2013
Matemática general - 13va magistral 2013
jdsolor
 
Matemática general 12va magistral 2013
Matemática general   12va magistral 2013Matemática general   12va magistral 2013
Matemática general 12va magistral 2013
jdsolor
 
Matemática general - 11va magistral 2013
Matemática general - 11va magistral 2013Matemática general - 11va magistral 2013
Matemática general - 11va magistral 2013
jdsolor
 
Matemática general - 10ma magistral 2013
Matemática general - 10ma magistral 2013Matemática general - 10ma magistral 2013
Matemática general - 10ma magistral 2013
jdsolor
 
Unidad 3 - Teoría del consumidor
Unidad 3 - Teoría del consumidorUnidad 3 - Teoría del consumidor
Unidad 3 - Teoría del consumidor
jdsolor
 
Matemática general - 9na magistral 2013
Matemática general - 9na magistral 2013Matemática general - 9na magistral 2013
Matemática general - 9na magistral 2013
jdsolor
 
Matemática general - 8va magistral 2013
Matemática general - 8va magistral 2013Matemática general - 8va magistral 2013
Matemática general - 8va magistral 2013
jdsolor
 
Matemática general - 7ta magistral 2013
Matemática general - 7ta magistral 2013Matemática general - 7ta magistral 2013
Matemática general - 7ta magistral 2013
jdsolor
 
Unidad 2 - Oferta y demanda
Unidad 2 - Oferta y demandaUnidad 2 - Oferta y demanda
Unidad 2 - Oferta y demanda
jdsolor
 
Unidad 1 - Introducción a economía
Unidad 1 - Introducción a economíaUnidad 1 - Introducción a economía
Unidad 1 - Introducción a economía
jdsolor
 
Matemática general - 6ta magistral 2013
Matemática general - 6ta magistral 2013Matemática general - 6ta magistral 2013
Matemática general - 6ta magistral 2013
jdsolor
 
Matemática general - 5ta magistral 2013
Matemática general  - 5ta magistral 2013Matemática general  - 5ta magistral 2013
Matemática general - 5ta magistral 2013
jdsolor
 
Matemática general - 4ta magistral 2013
Matemática general - 4ta magistral 2013Matemática general - 4ta magistral 2013
Matemática general - 4ta magistral 2013
jdsolor
 
Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013
jdsolor
 
Matemática general - 2da magistral 2013
Matemática general - 2da magistral 2013Matemática general - 2da magistral 2013
Matemática general - 2da magistral 2013
jdsolor
 
Matemática General - 1era Magistral 2013
Matemática General - 1era Magistral 2013Matemática General - 1era Magistral 2013
Matemática General - 1era Magistral 2013
jdsolor
 
Unidad 6 - Demanda y Oferta Agregada
Unidad 6 - Demanda y Oferta AgregadaUnidad 6 - Demanda y Oferta Agregada
Unidad 6 - Demanda y Oferta Agregada
jdsolor
 
Unidad 6 - Empleo e Inflación
Unidad 6 - Empleo e InflaciónUnidad 6 - Empleo e Inflación
Unidad 6 - Empleo e Inflación
jdsolor
 

Más de jdsolor (20)

Unidad 5 - Introducción a la macroeconomía
Unidad 5 - Introducción a la macroeconomíaUnidad 5 - Introducción a la macroeconomía
Unidad 5 - Introducción a la macroeconomía
 
Unidad 4 teoría del productor
Unidad 4   teoría del productorUnidad 4   teoría del productor
Unidad 4 teoría del productor
 
Matemática general - 13va magistral 2013
Matemática general  - 13va magistral 2013Matemática general  - 13va magistral 2013
Matemática general - 13va magistral 2013
 
Matemática general 12va magistral 2013
Matemática general   12va magistral 2013Matemática general   12va magistral 2013
Matemática general 12va magistral 2013
 
Matemática general - 11va magistral 2013
Matemática general - 11va magistral 2013Matemática general - 11va magistral 2013
Matemática general - 11va magistral 2013
 
Matemática general - 10ma magistral 2013
Matemática general - 10ma magistral 2013Matemática general - 10ma magistral 2013
Matemática general - 10ma magistral 2013
 
Unidad 3 - Teoría del consumidor
Unidad 3 - Teoría del consumidorUnidad 3 - Teoría del consumidor
Unidad 3 - Teoría del consumidor
 
Matemática general - 9na magistral 2013
Matemática general - 9na magistral 2013Matemática general - 9na magistral 2013
Matemática general - 9na magistral 2013
 
Matemática general - 8va magistral 2013
Matemática general - 8va magistral 2013Matemática general - 8va magistral 2013
Matemática general - 8va magistral 2013
 
Matemática general - 7ta magistral 2013
Matemática general - 7ta magistral 2013Matemática general - 7ta magistral 2013
Matemática general - 7ta magistral 2013
 
Unidad 2 - Oferta y demanda
Unidad 2 - Oferta y demandaUnidad 2 - Oferta y demanda
Unidad 2 - Oferta y demanda
 
Unidad 1 - Introducción a economía
Unidad 1 - Introducción a economíaUnidad 1 - Introducción a economía
Unidad 1 - Introducción a economía
 
Matemática general - 6ta magistral 2013
Matemática general - 6ta magistral 2013Matemática general - 6ta magistral 2013
Matemática general - 6ta magistral 2013
 
Matemática general - 5ta magistral 2013
Matemática general  - 5ta magistral 2013Matemática general  - 5ta magistral 2013
Matemática general - 5ta magistral 2013
 
Matemática general - 4ta magistral 2013
Matemática general - 4ta magistral 2013Matemática general - 4ta magistral 2013
Matemática general - 4ta magistral 2013
 
Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013
 
Matemática general - 2da magistral 2013
Matemática general - 2da magistral 2013Matemática general - 2da magistral 2013
Matemática general - 2da magistral 2013
 
Matemática General - 1era Magistral 2013
Matemática General - 1era Magistral 2013Matemática General - 1era Magistral 2013
Matemática General - 1era Magistral 2013
 
Unidad 6 - Demanda y Oferta Agregada
Unidad 6 - Demanda y Oferta AgregadaUnidad 6 - Demanda y Oferta Agregada
Unidad 6 - Demanda y Oferta Agregada
 
Unidad 6 - Empleo e Inflación
Unidad 6 - Empleo e InflaciónUnidad 6 - Empleo e Inflación
Unidad 6 - Empleo e Inflación
 

I unidad - Conceptos básicos y aspectos generales del mercado de capitales

  • 1. Unidad  I  -­‐  Conceptos  básicos  y  aspectos   generales  del  Mercado  de  Capitales   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 2. ¿Qué  son  las  Finanzas?   •  Estudia  la  manera  con  que  la  gente  asigna  recursos  a   través  del  tiempo.   •  Es   la   aplicación   de   los   principios   económicos   a   la   toma   de   decisiones   que   involucran   la   asignación   de   recursos   monetarios  bajo  condiciones  de  incertidumbre.   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 3. Características  de  las  Decisiones  Financieras   •  Los   costos   y   beneficios   se   distribuyen   a   lo   largo   del   tiempo.   •  Ni     los   tomadores   de   decisiones   ni   los   demás   agentes   suelen  conocer  los  costos  y  beneficios  con  certeza.   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 4. Decisiones  Financieras   Decisiones  de  las  Familias   Decisiones  de  las  Empresas       •  Consumo  y  Ahorro.   •  Invertir  en  Capital  Físico.   •  Inversión.   •  Invertir  en  Capital   •  Financiamiento.   Financiero.   •  Administración  de  Riesgo.   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 5. Instrumentos  Financieros   ¿Qué  es  un  Activo?   •  Se  define  como  aquel  recurso  del  cual  se  espera  que   provea  beneficios  futuros  y,  por  lo  tanto,  posee  valor   económico.     Activos A. Tangibles A. Intangibles A. Financieros I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 6. Instrumentos  Financieros   Partes  Involucradas  con  un  Instrumento  Financiero:   •  Emisor:   La   parte   que   está   de   acuerdo   en   hacer   pagos   futuros.   •  Inversor:   La   parte   que   adquiere   el   instrumento   financiero   y,   por   lo   tanto,   los   derechos   de   recibir   los   pagos  del  emisor.   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 7. Instrumentos  Financieros   Instrumento  de  Deuda   •  Clasificación  de   los  Instrumentos   Financieros   según  el  tipo  de   derecho  que   Instrumento  de  Acción   otorga  al   Inversor   Instrumento  Derivado   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 8. El  Sistema  Financiero   •  Es  el  conjunto  de  mercados  y  otras  instituciones  mediante   las  cuales  se  realizan  los  contratos  financieros  y  el   intercambio  de  activos  y  riesgo.   Mercados Sistema Financiero Financieros Intermediarios Financieros Reguladores I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 9. Flujo  de  Fondos  del  Sistema  Financiero     Intermediario s  Financieros Prestamistas   Prestatarios   -­‐  Familias   -­‐  Empresas     -­‐ Empresas   Mercados   -­‐ Gobierno   -­‐ Gobierno   Financieros -­‐ Familias   -­‐ Extranjeros   -­‐ Extranjeros   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 10. Principales  funciones  del  Sistema  Financiero   •  Promover  el  crecimiento  económico   •  Permite   la   transferencia   de   recursos   a   través   del   tiempo   y   del   espacio.   •  Ofrece   medios   de   administración   de   riesgo   (al   transferir   fondos   también  se  transfiere  el  riesgo).   •  Ofrece  medios  para  compensar  y  establecer  los  pagos  para  facilitar   el  intercambio  de  bienes,  servicios  y  activos.   •  Permite   la   concentración   de   fondos   en   un   fondo   común   y   subdivisión  de  las  acciones  (Ej.  Fondos  Mutualistas).   •  Proporciona   información   que   sirve   para   coordinar   la   toma   descentralizada  de  decisiones  en  diversos  sectores  de  la  economía.   •  Solución   a   problemas   de   incentivos:   Peligro   Moral   y   Selección   Adversa.   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 11. El  Mercado  Financiero  y  sus  funciones   •  El  mercado  financiero  es  el  mercado  donde  los   instrumentos  financieros  son  negociados;  sus  principales   características  son:   –  Coinciedn  deseos  de  rentabilidad,  liquidez  y  seguridad  entre  los   agentes  deficitarios  y  superavitarios   –  Permiten  una  redistribución  del  riesgo   –  Información  asimétrica   –  Descubrimiento  de  Precios.   –  Brinda  Liquidez.   –  Reduce  los  Costos  de  Transacción.   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 12. Descubrimiento  de  Precios   •  Las  interacciones  de  los  compradores  y  vendedores  en  un   mercado  financiero  determina  el  precio  del  activo   negociado.   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 13. Brindar  liquidez   •  Los  inversores  pueden  deshacerse  de  los  instrumentos   financieros  en  el  mercado  financiero  siempre  y  cuando   haya  otro  inversor  dispuesto  a  comprarlo.   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 14. Reducir  los  costos  de  transacción   Costos  de   Transacción   Costo  de   Costo  de   Búsqueda   Información   Implícito   Explícito   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 15. Clasificación  de  los  Mercados  Financieros   Clasificación de Mercados Financieros Naturaleza de la Obligación Mercado de Deuda Mercado de Acción Mercados financieros Vencimiento de la Obligación Mercado de Dinero Mercado de Capitales Mercado Mercado de Mercado de Otros mercados Madurez de la Obligación monetario capitales divisas financieros Mercado Primario Mercado Secundario Entrega Inmediata o Futura Mercado de Mercado de Mercado de Acciones bonos derivados Otros Mercado Spot o en Efectivo Mercado Derivado Estructura Organizacional Mercado de Subasta Mercado de Mostrador Mercado Intermediario I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 16. Mercado  de  Capitales   •  Es  un  sistema  por  el  cual  pueden  satisfacerse  las   necesidades  de  las  empresas,  obteniéndose  los  recursos   a  través  de  bonos  o  abriendo  su  capital  a  través  de  la   emisión  de  acciones.   •  Es  el  punto  de  concurrencia  de  fondos  provenientes  del   ahorro  y  de  demandantes  que  los  solicitan,  a  fin  de   destinarlos  a  inversiones  a  largo  plazo.   •  Junto  con  el  sistema  bancario,  constituyen  las  dos   fuentes  alternativas  de  financiamiento  para  las   empresas.   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 17. Funciones  del  Mercado  de  Capitales   •  Asignación  óptima  de  los  recursos     •  Canalización  de  fondos  a  las  necesidades  de  recursos  de   largo  plazo  de  las  empresas  (proyectos  de  larga   maduración)   •  Provisión  de  capitales  de  riesgo     I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 18. Objetivos  del  Mercado  de  Capitales   •  Lograr  la  democratización  de  la  tenencia  de  capital   •  Lograr  que  cada  vez  más,  un  número  creciente  de   empresas  se  incorporen  a  la  oferta  pública,  de  manera   tal  que  existan  en  el  mercado  una  gama  diversa  de   posibilidades  de  inversión     •  Proteger  al  inversionista  minoritario  (pequeño  y   mediano)     •  Promover  el  desarrollo  económico  (al  colocar  ahorro   interno  en  inversión,  y  a  través  de  ella  hacer  crecer  la   producción)   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 19. Bolsa  de  Valores   •  Son  instituciones  abiertas  al  público,  que  tienen  por  objeto   la  prestación  de  todos  los  servicios  necesarios  para  realizar   en  forma  continua  y  ordenada  las  operaciones  con  títulos   valores,  objeto  de  negociación  en  el  mercado  de  capitales,   con  la  finalidad  de  proporcionarles  adecuada  liquidez.  Las   bolsas  establecen  los  sistemas  y  mecanismos  necesarios   para  la  pronta  y  eficiente  realización  de  dichas   transacciones.     I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 20. Funciones  de  la  Bolsa  de  Valores   •  Canalización  del  ahorro   •  Promover  la  inversión   •  Promover  la  demanda  y  oferta  de  títulos   •  Crear  un  mercado  continuo   •  Informar  y  formar  con  objetividad   •  Brindar  al  público  las  facilidades  para  realizar  de  forma   ordenada  las  operaciones  con  títulos  valores.   •  Regular  la  actuación  de  los  corredores.     •  Velar  continuamente  porque  se  mantengan  los  más  altos   niveles  de  equidad  y  probidad  moral  en  las  prácticas   bursátiles   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 21. LOS  MERCADOS  FINANCIEROS   INTERNACIONALES  EN  CIFRAS   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 22. Total:  33  billones  de  US$   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 23. I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 24. I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 25. Total:  63  billones  de  US$   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 26. COMPORTAMIENTO  DE  LA  TASA  DE   INTERÉS   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 27. Conceptos  preliminares   •  Un  bono  es  un  instrumento  financiero  de  renta  fija   •  La  forma  de  pago  puede  ser  cada  cierto  periodo  de   tiempo  (bono  de  cupones)  o  un  solo  pago  en  la  fecha  de   vencimiento  (bono  cupón  cero).     •  El  precio  del  bono  es  el  valor  de  compra  de  este   instrumento  financiero   •  El  valor  facial  o  nominal  es  lo  que  el  monto  que  va  a   pagar  el  emisor  en  la  fecha  estipulada   •  El  precio  del  bono  está  relacionado  de  manera  inversa   con  la  tasa  de  interés  del  bono.     I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 28. Determinantes  de  la  demanda  de  bonos   •  Riqueza   •  Tasa  de  interés  esperada   •  Inflación  esperada   •  Riesgo   •  Liquidez   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 29. Variable Cambio en Cambio en la cantidad Cambio en la curva de la la variable demandada del bono demanda Riqueza ↑ ↑ Tasa de interés ↑ ↓ esperada I n f l a c i ó n ↑ ↓ esperada Riesgo ↑ ↓ Liquidez ↑ ↑ I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 30. Determinantes  de  la  Oferta  de  bonos   •  Rentabilidad  esperada  de  las  oportunidades  de  inversión   •  Inflación  esperada   •  Déficit  del  gobierno   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 31. Variable Cambio en la Cambio en la cantidad Cambio en la curva variable demandada del bono de la demanda Rentabilidad de ↑ ↑ las inversiones Inflación ↑ ↑ esperada Déficit del ↑ ↑ gobierno I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 32. Equilibrio  entre  oferta  y  demanda   ↑Pbonos   ↓iBonos   PBonos   iBonos   ↓Pbonos   ↑iBonos   QBonos   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 33. HIPÓTESIS  DE  LOS  MERCADOS   EFICIENTES   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 34. Teoría  de  las  expectativas  racionales   •  Las  expectativas  adaptativas  son  las  que  se  forman  solo   en  base  a  información  pasada   •  Además  de  la  información  pasada  los  agentes  utilizan   otras  variables  para  crear  sus  expectativas   •  “Las  expectativas  serán  idénticas  a  los  pronósticos   óptimos  (la  mejor  estimación  del  futuro)  usando  toda  la   información  posible”   •  Las  expectativa  no  son  racionales  si  los  agentes  no   poseen  información  relevante  o  la  omiten  para  sus   estimaciones   •  Esta  teoría  no  implica  que  el  mejor  pronóstico  sea   acertado   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 35. Teoría  de  las  expectativas  racionales   •  Podemos  denotar  esta  teoría  de  la  siguiente  manera:   X e = X of •  La  expectativa  de  X  es  igual  al  pronóstico  óptimo  usando   toda  la  información  disponible   •  Implicaciones  de  esta  teoría:   –  Si  hay  un  cambio  en  la  manera  en  la  que  se  desplaza  una   variable,  la  forma  en  que  se  formen  las  expectativas  de  esta   variable  también  cambiarán   –  Los  errores  de  pronóstico  de  las  expectativas,  en  promedio,   serán  de  cero  y  no  pueden  predecirse   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 36. Hipótesis  de  los  mercados  eficientes   •  Se  tiene  la  siguiente  fórmula  del  rendimiento  de  un   activo:   Pt+1 Pt + C R= Pt •  Donde  R  es  la  tasa  de  rendimiento,  P  es  el  precio(En  el   período  actual  y  el  siguiente)  y  C  son  los  pagos  hechos   por  ese  activo   •  Como  no  se  sabe  el  precio  del  período  siguiente  se  tiene:   e Pt+1 Pt + C Re = Pt I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 37. Hipótesis  de  los  mercados  eficientes   •  Asumiendo  expectativas  racionales  se  tiene  que   e of Pt+1 = Pt+1 •  Lo  que  implica   Re = Rof •  El  rendimiento  esperado  tenderá  al  rendimiento  de   equilibrio  que  es  el  que  igual  la  oferta  con  la  demanda  de   ese  activo   Re = R⇤ I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 38. Hipótesis  de  los  mercados  eficientes   •  Si  sustituimos  las  ecuaciones  obtenemos   Rof = R⇤ •  Esta  ecuación  indica  que  los  precios  en  un  mercado   financiero  se  fijarán  de  tal  manera  que  el  pronóstico   óptimo  del  rendimiento  de  un  valor,  usando  toda  la   información  disponible,  sea  igual  al  rendimiento  de   equilibrio  de  ese  valor   •  En  un  mercado  eficiente,  el  precio  de  un  valor  refleja  en   forma  total  toda  la  información  disponible   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 39. Hipótesis  de  los  mercados  eficientes   •  Las  características  de  los  activos  financieros  son   reflejadas  en  los  precios  de  los  mismos   •  Cuando  esto  ocurre  se  dice  que  los  mercados  son   eficientes   •  Si  un  activo  está  subvalorado,  y  se  posee  información,   los  inversionistas  lo  demandarán  más  y  por  ende  su   precio  aumentará,  y  viceversa   •  No  es  necesario  que  todos  posean  información,  con  que   expertos  la  posean  ya  se  determinan  los  precios  de   manera  eficiente   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 40. Implicaciones   •  Uno  no  le  puede  ganar  al  mercado.  Es  decir,  tener  un   rendimiento  mayor  que  el  de  equilibrio   •  Los  precios  de  los  activos  siguen  una  caminata  aleatoria   •  Los  precios  son  volátiles  en  la  medida  de  que  se  conozca   más  información  del  activo   •  Se  mide  la  eficiencia  del  mercado  en  base  al  tiempo  de   respuesta  en  el  precio  a  información  relevante   I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano
  • 41. En un mercado eficiente responde de manera inmediata a toda la información disponible. En la realidad determinada información puede afectar más rápidamente a los precios de los activos que otra (KETTLUN, 2007). Velocidad  de  respuesta  de  los  mercados   Figura 1. Velocidad de respuesta del mercado ante determinado anuncio I  cuatrimestre  2013 Elaborado  por:  José  David  Solórzano