SlideShare una empresa de Scribd logo
gestión y evaluación de proyectos2011Glosario de TérminosENTERPRISE SYSTEM INTEGRATIONuniversidad veracruzana<br /> GLOSARIO TECNOLÓGICO<br />Integración de Sistemas<br />La integración del sistema implica un sistema completo de los procesos de Negocios, las prácticas de gestión, las interacciones de organización y las alineaciones estructurales y de gestión del conocimiento.<br />Es la fusión de las tecnologías divergentes e incompatibles con frecuencia, aplicaciones, datos y comunicaciones en una arquitectura de tecnología de información uniforme y estructura funcional de trabajo.<br />Interconectividad<br />Es el estado elemental de la integración. Implica la realización de diversos equipos a menudo dispares y tecnologías que trabajan juntas. Esto incluye la distribución de los periféricos, la simple transferencia de archivos, y la creación de vías comunes entre los diferentes componentes.<br />Interoperabilidad<br />Se refiere a la capacidad de hacer que una aplicación y la tecnología funcionen con otras de una manera que se exploten las capacidades de ambos. La mayoría de los proveedores de software integrado ofrecen este nivel de integración, que por lo general las actualizaciones y se unen con otras aplicaciones e interfaces de otras bases de datos.<br />Consistencia semántica <br />Mucho esfuerzo e inversión se han dirigido a la aplicación de sistemas de gestión de base de datos y sofisticados sistemas de gestión de información.  La marca de esta forma de integración es la racionalización de los elementos de datos, términos y significado. <br />Integración convergente <br />Esta es la forma más alta y más sofisticada de los estados de integración. La integración sistémica requiere la presencia de los tres primeros estados, sino que implica mucho más que la integración de las tecnologías, aplicaciones y la racionalización de las bases de datos compartidas. La integración convergente consiste en la integración de la tecnología con los procesos de negocio, el conocimiento y el rendimiento humano. El sistema de integración es el facilitador, el vehículo de entrega para los nuevos diseños de procesos organizativos. <br />Marco para la alineación del negocio<br />Estrategias sólo son eficaces cuando son fácilmente traducirse en acciones. Esto implica que sus funciones de apoyo deben ser muy sensibles. Los procesos de negocio deben ser continuamente optimizados mediante la aplicación de las tecnologías pertinentes y llevadas a cabo por equipos de alto rendimiento.<br />Vinculación de la estrategia y acciones <br />Las estrategias determinan los factores críticos de éxito que a su vez, definen los procesos de negocio necesarios y sus necesidades de información. La disponibilidad, el costo y la flexibilidad de las diferentes tecnologías pueden limitar su selección.<br />Aplicación del marco de la alineación del negocio <br />El marco de la alineación del negocio se lleva a cabo por los equipos multifuncionales que incluyen miembros de diferentes unidades de organización y funcionamiento.<br />Objetivos de avance y procesos  <br />La alineación de procesos empieza con las estrategias de negocios existentes o estrategias de dirección de la organización o unidades organizacionales. Basados en una revisión de la estrategia, objetivos potenciales; se definen avances.<br />Procesos innovador, central y de apoyo <br />El siguiente paso es la formulación de los procesos clave que tienen un efecto importante en la consecución de los objetivos de avance. Estos procesos soportan básicamente a los factores críticos de éxito.<br />Modelos de negocios <br />Los modelos de negocios se desarrollan para describir los procesos de innovación y su papel dentro de la organización en general. Los modelos de negocios desarrollados adoptan una forma de árbol, en la que cada proceso global puede ser descrito como un conjunto de actividades y subprocesos.<br />Modelos de información <br />Los modelos de información tienen por objeto identificar y describir los datos de los objetivos de negocios, junto con sus interrelaciones.<br />Tecnologías disponibles y modelos<br />Integradora <br />TI apoyo a la coordinación e integración entre las diferentes actividades y procesos.<br />Directa<br />TI se utiliza para mejorar la secuencia de actividades y procesos para que puedan llevarse a cabo más rápido y de forma paralela.<br />Información<br />TI se utiliza para capturar información de procesos para la generación de conocimientos, procesos de análisis y toma de decisiones.<br />Estándares<br />La tecnología puede ser rentable solo si se definen ciertas normas y se respetan. Por lo que es necesario examinar y definir qué elementos de la tecnología, basado en la tecnología de hoy y normas, así como las posibles tendencias futuras, se puede aplicar en la implementación de los procesos de negocios.<br />Asignación de solución y selección <br />Una vez que los modelos de negocios y los estándares de la tecnología son definidos, el siguiente paso consiste en seleccionar las mejores soluciones que apoyen y permitan la definición de los procesos de negocios. <br />Desarrollo de un portafolio de soluciones corporativas<br />Durante este paso, también es posible desarrollar un portafolio de soluciones corporativas de las aplicaciones que se pueden compartir entre diferentes unidades organizacionales o usadas para procesos similares.<br />Asignación funcional <br />Soluciones y aplicaciones se seleccionan sobre la base de los modelos de procesos y la información definida por los equipos de planeación y usuarios. Una vez que una aplicación especifica se ha seleccionado, es posible volver atrás e iniciar el proceso de hacer coincidir las funciones claves para las aplicaciones seleccionadas con el fin de determinar el grado de adaptación de la aplicación o el proceso de cambio necesario.<br />Reingeniería de procesos para las mejores prácticas <br />Debido a las nuevas presiones competitivas en sus respectivos sectores, las empresas están luchando para hacer cambios en sus procesos centrales para satisfacer la demanda de los clientes y recortar los costos de logística asociados con el cumplimiento de dicha demanda.<br />Globalización y problemas de múltiples divisas <br />La economía mundial ha fomentado un ambiente de negocios en los que las operaciones multinacionales son la regla más que excepción. Obviamente, muchas empresas ubican las instalaciones en el extranjero para aprovechar tasas más bajas de trabajo.<br />Sistemas existentes en desorden <br />Los autores afirman que la ola de implementaciones de ERP es por lo menos en parte debido a una demanda reprimida de una solución fuera de la cascara a la desorganización general a través de sistemas muy grandes.<br />Integración y disciplina <br />La causa principal de un sistema roto es la fragmentación del proceso. Los procesos de organización tienden a ser a través de fronteras funcionales. Como resultado, muchas personas y varios departamentos deben interactuar para completar una transacción.<br />Formar equipo de implementación <br />Mientras que casi todas las organizaciones les resulta necesario traer a expertos externos de consultoría de ERP, el proceso requiere un equipo de gerentes y otros empleados clave que podrá convocar a un período de meses, quizá años para establecer los planes, desarrollar los objetivos del proyecto y administrar el proceso de aplicación. <br />Plano del estado actual<br />El proceso suele comenzar con una evaluación del estado actual de los procesos organizativos.<br />Análisis de las deficiencias<br />Con una mejor comprensión y documentación de la situación actual, el equipo de implementación puede comparar el estado actual de los procesos de negocio y soluciones proporcionadas por el sistema.<br />Diseño, programación y configuración<br />El diseño de nuevos procesos en general, va a evolucionar de forma iterativa, el equipo de implementación, con las asistencias de los principales usuarios, los diseños y documentos del proceso de reingeniería.<br />Simulación, pruebas y formación<br />Como con cualquier aplicación del sistema, la simulación y pruebas exhaustivas se requiere una nueva configuración en el sistema antes de salir “en vivo”.<br />Directo (Va en directo)<br />El proceso de aplicación intensa culminó en la activación en vivo del sistema de producción real.<br />
Glosario tecnológico
Glosario tecnológico
Glosario tecnológico
Glosario tecnológico
Glosario tecnológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BusinessPM
BusinessPMBusinessPM
BusinessPM
paola mejia
 
ResCapitulo 6-Arquitectura_de_Integracion_Tecnica
ResCapitulo 6-Arquitectura_de_Integracion_TecnicaResCapitulo 6-Arquitectura_de_Integracion_Tecnica
ResCapitulo 6-Arquitectura_de_Integracion_Tecnica
Erick Utrera
 
Arquitectura empresarial - Enfoque sistémico para el desarrollo de sistemas d...
Arquitectura empresarial - Enfoque sistémico para el desarrollo de sistemas d...Arquitectura empresarial - Enfoque sistémico para el desarrollo de sistemas d...
Arquitectura empresarial - Enfoque sistémico para el desarrollo de sistemas d...
Julio Vasquez Paragulla
 
Diseño de la Organización
Diseño de la OrganizaciónDiseño de la Organización
Diseño de la Organización
mariateresarevalo
 
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocioAplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
lobi7o
 
Planear Y Organizar
Planear Y OrganizarPlanear Y Organizar
Planear Y OrganizarPUCE
 
Perspectiva foci
Perspectiva fociPerspectiva foci
Perspectiva foci
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALESARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
UDO Monagas
 
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALESARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
UDO Monagas
 
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
EvaluandoSoftware
 
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMASTOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
Santander David Navarro
 
Gobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizadosGobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizados
Software Guru
 
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesosUnidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
Ensayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieriaEnsayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieria
dceballos2684
 
Gestion informatica guia
Gestion informatica guiaGestion informatica guia
Gestion informatica guiaPlukis Sanchez
 
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACIONLA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
japaricio2180
 
1230 aaee club-bpm pedro robledo-elpapeldelaa_eenbpm_oct2013
1230 aaee club-bpm pedro robledo-elpapeldelaa_eenbpm_oct20131230 aaee club-bpm pedro robledo-elpapeldelaa_eenbpm_oct2013
1230 aaee club-bpm pedro robledo-elpapeldelaa_eenbpm_oct2013SpainAEA
 

La actualidad más candente (19)

BusinessPM
BusinessPMBusinessPM
BusinessPM
 
ResCapitulo 6-Arquitectura_de_Integracion_Tecnica
ResCapitulo 6-Arquitectura_de_Integracion_TecnicaResCapitulo 6-Arquitectura_de_Integracion_Tecnica
ResCapitulo 6-Arquitectura_de_Integracion_Tecnica
 
Arquitectura empresarial - Enfoque sistémico para el desarrollo de sistemas d...
Arquitectura empresarial - Enfoque sistémico para el desarrollo de sistemas d...Arquitectura empresarial - Enfoque sistémico para el desarrollo de sistemas d...
Arquitectura empresarial - Enfoque sistémico para el desarrollo de sistemas d...
 
Diseño de la Organización
Diseño de la OrganizaciónDiseño de la Organización
Diseño de la Organización
 
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocioAplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
 
Planear Y Organizar
Planear Y OrganizarPlanear Y Organizar
Planear Y Organizar
 
Perspectiva foci
Perspectiva fociPerspectiva foci
Perspectiva foci
 
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALESARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
 
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALESARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
 
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
 
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMASTOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
TOGAF - GERENCIA DE SISTEMAS
 
Gobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizadosGobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizados
 
bpm
bpmbpm
bpm
 
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesosUnidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
 
Ensayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieriaEnsayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieria
 
Gestion informatica guia
Gestion informatica guiaGestion informatica guia
Gestion informatica guia
 
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACIONLA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
 
1230 aaee club-bpm pedro robledo-elpapeldelaa_eenbpm_oct2013
1230 aaee club-bpm pedro robledo-elpapeldelaa_eenbpm_oct20131230 aaee club-bpm pedro robledo-elpapeldelaa_eenbpm_oct2013
1230 aaee club-bpm pedro robledo-elpapeldelaa_eenbpm_oct2013
 
Bpm business process management
Bpm   business process managementBpm   business process management
Bpm business process management
 

Destacado

Reflexiones preliminares ante el acta
Reflexiones preliminares ante el actaReflexiones preliminares ante el acta
Reflexiones preliminares ante el acta
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Las dimensiones de la organización
Las dimensiones de la organizaciónLas dimensiones de la organización
Las dimensiones de la organizaciónIrasema Ibarra
 
Argumentario EPA ITRI2009
Argumentario EPA ITRI2009Argumentario EPA ITRI2009
Argumentario EPA ITRI2009Adolfo Molina
 
04-02-11 Desarrollo Regional y Competitividad - Jesus Arrollo
04-02-11 Desarrollo Regional y Competitividad - Jesus Arrollo04-02-11 Desarrollo Regional y Competitividad - Jesus Arrollo
04-02-11 Desarrollo Regional y Competitividad - Jesus Arrollo
Colegio Nacional de Economistas
 
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...Margarita Díaz
 
Desarrollo actividades caso arturo
Desarrollo actividades caso arturoDesarrollo actividades caso arturo
Desarrollo actividades caso arturoPipe Rojas
 
Software educativo (2)
Software educativo (2)Software educativo (2)
Software educativo (2)Irasema Ibarra
 
La micropolitica de la escuela ball
La micropolitica de la escuela ball La micropolitica de la escuela ball
La micropolitica de la escuela ball
Patricia Londero
 
proyecto organizacional
proyecto organizacional proyecto organizacional
proyecto organizacional gracechanataxi
 
Aclasta
Aclasta Aclasta
Aclasta
Gerardo Luna
 
Khoanguyen
KhoanguyenKhoanguyen
Khoanguyen
guest5d955
 
тест
тест тест
тест deegiii
 
Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
Ana Maria Toro Garzon
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2Yeison Smith
 

Destacado (20)

Reflexiones preliminares ante el acta
Reflexiones preliminares ante el actaReflexiones preliminares ante el acta
Reflexiones preliminares ante el acta
 
Las dimensiones de la organización
Las dimensiones de la organizaciónLas dimensiones de la organización
Las dimensiones de la organización
 
Argumentario EPA ITRI2009
Argumentario EPA ITRI2009Argumentario EPA ITRI2009
Argumentario EPA ITRI2009
 
04-02-11 Desarrollo Regional y Competitividad - Jesus Arrollo
04-02-11 Desarrollo Regional y Competitividad - Jesus Arrollo04-02-11 Desarrollo Regional y Competitividad - Jesus Arrollo
04-02-11 Desarrollo Regional y Competitividad - Jesus Arrollo
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Saia
SaiaSaia
Saia
 
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
 
Desarrollo actividades caso arturo
Desarrollo actividades caso arturoDesarrollo actividades caso arturo
Desarrollo actividades caso arturo
 
Software educativo (2)
Software educativo (2)Software educativo (2)
Software educativo (2)
 
La micropolitica de la escuela ball
La micropolitica de la escuela ball La micropolitica de la escuela ball
La micropolitica de la escuela ball
 
proyecto organizacional
proyecto organizacional proyecto organizacional
proyecto organizacional
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Aclasta
Aclasta Aclasta
Aclasta
 
Paq navideños
Paq navideñosPaq navideños
Paq navideños
 
Khoanguyen
KhoanguyenKhoanguyen
Khoanguyen
 
тест
тест тест
тест
 
01.apa vf
01.apa vf01.apa vf
01.apa vf
 
Amor y juventud valores humanos
Amor y juventud valores humanosAmor y juventud valores humanos
Amor y juventud valores humanos
 
Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 

Similar a Glosario tecnológico

Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration DriversSio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
gepeq12009
 
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"Jose Manuel Sandria
 
Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2johannalp
 
Introducción myerson
Introducción myersonIntroducción myerson
Introducción myersonJeliza7
 
Introducción myerson
Introducción myersonIntroducción myerson
Introducción myersonJeliza7
 
Sio2009 Eq10 L15 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap13 Process
Sio2009 Eq10 L15 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap13 ProcessSio2009 Eq10 L15 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap13 Process
Sio2009 Eq10 L15 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap13 ProcessJessica Breton
 
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsxConceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
Deisycorrea12
 
Tecnologias para implementar_un_marco_integrador_de_soa_y_bpm
Tecnologias para implementar_un_marco_integrador_de_soa_y_bpmTecnologias para implementar_un_marco_integrador_de_soa_y_bpm
Tecnologias para implementar_un_marco_integrador_de_soa_y_bpm
Andrés Sebastián
 
Fases bpm
Fases bpmFases bpm
Fases bpm
estefanvm
 
topicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docxtopicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docx
LuisRosasTorres
 
Opc tema 2 - unidad v
Opc tema 2 - unidad vOpc tema 2 - unidad v
Opc tema 2 - unidad v
UDO Monagas
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
eduingonzalez2
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Daniela Hernández
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Daniela Hernández
 

Similar a Glosario tecnológico (20)

Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration DriversSio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
 
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"
 
Er ppdf
Er ppdfEr ppdf
Er ppdf
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Bookreview2
Bookreview2Bookreview2
Bookreview2
 
Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2
 
Introducción myerson
Introducción myersonIntroducción myerson
Introducción myerson
 
Introducción myerson
Introducción myersonIntroducción myerson
Introducción myerson
 
Sio2009 Eq10 L15 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap13 Process
Sio2009 Eq10 L15 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap13 ProcessSio2009 Eq10 L15 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap13 Process
Sio2009 Eq10 L15 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap13 Process
 
SOA y Gestion por Procesos
SOA y Gestion por ProcesosSOA y Gestion por Procesos
SOA y Gestion por Procesos
 
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsxConceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
 
Tecnologias para implementar_un_marco_integrador_de_soa_y_bpm
Tecnologias para implementar_un_marco_integrador_de_soa_y_bpmTecnologias para implementar_un_marco_integrador_de_soa_y_bpm
Tecnologias para implementar_un_marco_integrador_de_soa_y_bpm
 
Cap 9 tarea inv
Cap 9 tarea invCap 9 tarea inv
Cap 9 tarea inv
 
Presentacion - Capitulo 4
Presentacion - Capitulo 4Presentacion - Capitulo 4
Presentacion - Capitulo 4
 
Fases bpm
Fases bpmFases bpm
Fases bpm
 
topicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docxtopicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docx
 
Opc tema 2 - unidad v
Opc tema 2 - unidad vOpc tema 2 - unidad v
Opc tema 2 - unidad v
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 

Más de sandrariveram

Proyecto final propuesta de mejora
Proyecto final   propuesta de mejoraProyecto final   propuesta de mejora
Proyecto final propuesta de mejorasandrariveram
 
Proyecto final propuesta de mejora
Proyecto final   propuesta de mejoraProyecto final   propuesta de mejora
Proyecto final propuesta de mejorasandrariveram
 
Poniendo en practica el plan
Poniendo en practica el planPoniendo en practica el plan
Poniendo en practica el plansandrariveram
 
David y goliat, planificacion preliminar del proyecto
David y goliat, planificacion preliminar del proyectoDavid y goliat, planificacion preliminar del proyecto
David y goliat, planificacion preliminar del proyectosandrariveram
 
Control del programa
Control del programaControl del programa
Control del programasandrariveram
 
Consideraciones acerca de los recursos
Consideraciones acerca de los recursosConsideraciones acerca de los recursos
Consideraciones acerca de los recursossandrariveram
 
Conclusiones del proyecto
Conclusiones del proyectoConclusiones del proyecto
Conclusiones del proyectosandrariveram
 
Planeación del proyecto
Planeación del proyectoPlaneación del proyecto
Planeación del proyectosandrariveram
 
El sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresaEl sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresasandrariveram
 
El sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresaEl sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresasandrariveram
 
El sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresaEl sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresasandrariveram
 
El sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresaEl sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresasandrariveram
 
El sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresaEl sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresasandrariveram
 

Más de sandrariveram (20)

Proyecto final propuesta de mejora
Proyecto final   propuesta de mejoraProyecto final   propuesta de mejora
Proyecto final propuesta de mejora
 
Abanqerp
AbanqerpAbanqerp
Abanqerp
 
Proyecto final propuesta de mejora
Proyecto final   propuesta de mejoraProyecto final   propuesta de mejora
Proyecto final propuesta de mejora
 
Apm
ApmApm
Apm
 
Poniendo en practica el plan
Poniendo en practica el planPoniendo en practica el plan
Poniendo en practica el plan
 
David y goliat, planificacion preliminar del proyecto
David y goliat, planificacion preliminar del proyectoDavid y goliat, planificacion preliminar del proyecto
David y goliat, planificacion preliminar del proyecto
 
Control del programa
Control del programaControl del programa
Control del programa
 
Consideraciones acerca de los recursos
Consideraciones acerca de los recursosConsideraciones acerca de los recursos
Consideraciones acerca de los recursos
 
Conclusiones del proyecto
Conclusiones del proyectoConclusiones del proyecto
Conclusiones del proyecto
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Cap 8
Cap 8Cap 8
Cap 8
 
Cap 8
Cap 8Cap 8
Cap 8
 
Planeación del proyecto
Planeación del proyectoPlaneación del proyecto
Planeación del proyecto
 
El sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresaEl sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresa
 
El sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresaEl sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresa
 
El sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresaEl sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresa
 
El sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresaEl sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresa
 
El sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresaEl sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresa
 
Formatos cap6
Formatos cap6Formatos cap6
Formatos cap6
 
Templeates
TempleatesTempleates
Templeates
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Glosario tecnológico

  • 1. gestión y evaluación de proyectos2011Glosario de TérminosENTERPRISE SYSTEM INTEGRATIONuniversidad veracruzana<br /> GLOSARIO TECNOLÓGICO<br />Integración de Sistemas<br />La integración del sistema implica un sistema completo de los procesos de Negocios, las prácticas de gestión, las interacciones de organización y las alineaciones estructurales y de gestión del conocimiento.<br />Es la fusión de las tecnologías divergentes e incompatibles con frecuencia, aplicaciones, datos y comunicaciones en una arquitectura de tecnología de información uniforme y estructura funcional de trabajo.<br />Interconectividad<br />Es el estado elemental de la integración. Implica la realización de diversos equipos a menudo dispares y tecnologías que trabajan juntas. Esto incluye la distribución de los periféricos, la simple transferencia de archivos, y la creación de vías comunes entre los diferentes componentes.<br />Interoperabilidad<br />Se refiere a la capacidad de hacer que una aplicación y la tecnología funcionen con otras de una manera que se exploten las capacidades de ambos. La mayoría de los proveedores de software integrado ofrecen este nivel de integración, que por lo general las actualizaciones y se unen con otras aplicaciones e interfaces de otras bases de datos.<br />Consistencia semántica <br />Mucho esfuerzo e inversión se han dirigido a la aplicación de sistemas de gestión de base de datos y sofisticados sistemas de gestión de información. La marca de esta forma de integración es la racionalización de los elementos de datos, términos y significado. <br />Integración convergente <br />Esta es la forma más alta y más sofisticada de los estados de integración. La integración sistémica requiere la presencia de los tres primeros estados, sino que implica mucho más que la integración de las tecnologías, aplicaciones y la racionalización de las bases de datos compartidas. La integración convergente consiste en la integración de la tecnología con los procesos de negocio, el conocimiento y el rendimiento humano. El sistema de integración es el facilitador, el vehículo de entrega para los nuevos diseños de procesos organizativos. <br />Marco para la alineación del negocio<br />Estrategias sólo son eficaces cuando son fácilmente traducirse en acciones. Esto implica que sus funciones de apoyo deben ser muy sensibles. Los procesos de negocio deben ser continuamente optimizados mediante la aplicación de las tecnologías pertinentes y llevadas a cabo por equipos de alto rendimiento.<br />Vinculación de la estrategia y acciones <br />Las estrategias determinan los factores críticos de éxito que a su vez, definen los procesos de negocio necesarios y sus necesidades de información. La disponibilidad, el costo y la flexibilidad de las diferentes tecnologías pueden limitar su selección.<br />Aplicación del marco de la alineación del negocio <br />El marco de la alineación del negocio se lleva a cabo por los equipos multifuncionales que incluyen miembros de diferentes unidades de organización y funcionamiento.<br />Objetivos de avance y procesos <br />La alineación de procesos empieza con las estrategias de negocios existentes o estrategias de dirección de la organización o unidades organizacionales. Basados en una revisión de la estrategia, objetivos potenciales; se definen avances.<br />Procesos innovador, central y de apoyo <br />El siguiente paso es la formulación de los procesos clave que tienen un efecto importante en la consecución de los objetivos de avance. Estos procesos soportan básicamente a los factores críticos de éxito.<br />Modelos de negocios <br />Los modelos de negocios se desarrollan para describir los procesos de innovación y su papel dentro de la organización en general. Los modelos de negocios desarrollados adoptan una forma de árbol, en la que cada proceso global puede ser descrito como un conjunto de actividades y subprocesos.<br />Modelos de información <br />Los modelos de información tienen por objeto identificar y describir los datos de los objetivos de negocios, junto con sus interrelaciones.<br />Tecnologías disponibles y modelos<br />Integradora <br />TI apoyo a la coordinación e integración entre las diferentes actividades y procesos.<br />Directa<br />TI se utiliza para mejorar la secuencia de actividades y procesos para que puedan llevarse a cabo más rápido y de forma paralela.<br />Información<br />TI se utiliza para capturar información de procesos para la generación de conocimientos, procesos de análisis y toma de decisiones.<br />Estándares<br />La tecnología puede ser rentable solo si se definen ciertas normas y se respetan. Por lo que es necesario examinar y definir qué elementos de la tecnología, basado en la tecnología de hoy y normas, así como las posibles tendencias futuras, se puede aplicar en la implementación de los procesos de negocios.<br />Asignación de solución y selección <br />Una vez que los modelos de negocios y los estándares de la tecnología son definidos, el siguiente paso consiste en seleccionar las mejores soluciones que apoyen y permitan la definición de los procesos de negocios. <br />Desarrollo de un portafolio de soluciones corporativas<br />Durante este paso, también es posible desarrollar un portafolio de soluciones corporativas de las aplicaciones que se pueden compartir entre diferentes unidades organizacionales o usadas para procesos similares.<br />Asignación funcional <br />Soluciones y aplicaciones se seleccionan sobre la base de los modelos de procesos y la información definida por los equipos de planeación y usuarios. Una vez que una aplicación especifica se ha seleccionado, es posible volver atrás e iniciar el proceso de hacer coincidir las funciones claves para las aplicaciones seleccionadas con el fin de determinar el grado de adaptación de la aplicación o el proceso de cambio necesario.<br />Reingeniería de procesos para las mejores prácticas <br />Debido a las nuevas presiones competitivas en sus respectivos sectores, las empresas están luchando para hacer cambios en sus procesos centrales para satisfacer la demanda de los clientes y recortar los costos de logística asociados con el cumplimiento de dicha demanda.<br />Globalización y problemas de múltiples divisas <br />La economía mundial ha fomentado un ambiente de negocios en los que las operaciones multinacionales son la regla más que excepción. Obviamente, muchas empresas ubican las instalaciones en el extranjero para aprovechar tasas más bajas de trabajo.<br />Sistemas existentes en desorden <br />Los autores afirman que la ola de implementaciones de ERP es por lo menos en parte debido a una demanda reprimida de una solución fuera de la cascara a la desorganización general a través de sistemas muy grandes.<br />Integración y disciplina <br />La causa principal de un sistema roto es la fragmentación del proceso. Los procesos de organización tienden a ser a través de fronteras funcionales. Como resultado, muchas personas y varios departamentos deben interactuar para completar una transacción.<br />Formar equipo de implementación <br />Mientras que casi todas las organizaciones les resulta necesario traer a expertos externos de consultoría de ERP, el proceso requiere un equipo de gerentes y otros empleados clave que podrá convocar a un período de meses, quizá años para establecer los planes, desarrollar los objetivos del proyecto y administrar el proceso de aplicación. <br />Plano del estado actual<br />El proceso suele comenzar con una evaluación del estado actual de los procesos organizativos.<br />Análisis de las deficiencias<br />Con una mejor comprensión y documentación de la situación actual, el equipo de implementación puede comparar el estado actual de los procesos de negocio y soluciones proporcionadas por el sistema.<br />Diseño, programación y configuración<br />El diseño de nuevos procesos en general, va a evolucionar de forma iterativa, el equipo de implementación, con las asistencias de los principales usuarios, los diseños y documentos del proceso de reingeniería.<br />Simulación, pruebas y formación<br />Como con cualquier aplicación del sistema, la simulación y pruebas exhaustivas se requiere una nueva configuración en el sistema antes de salir “en vivo”.<br />Directo (Va en directo)<br />El proceso de aplicación intensa culminó en la activación en vivo del sistema de producción real.<br />