SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOMERULONEFRITIS
RÁPIDAMENTE
PROGRESIVA
R4NP MÓNICA LILIAN RENDÓN CORONEL
JULIO/2020
Fritz Klinge,1929 a 1933, describió un paciente con lesiones
granulomatosas en la línea media y una glomerulonefritis; las
asoció a la poliarteritis nodosa.
Este caso como el primero que se ajusta a la descripción de la
granulomatosis de Wegener.
Tres años después F. Wegener del Instituto de Patología de la
Universidad de Breslau publicó en 1939, tres pacientes y define
esta entidad claramente como una enfermedad en la que se
compromete la línea media e informa clásicamente el compromiso
pulmonar y renal; la descripción clínico-patológica es exhaustiva y
brillante.
Por esta descripción tan brillante, la enfermedad lleva el nombre de
Granulomatosis de Wegener.
López, R.S. (2017) Historia e las vasculitis. Revista Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva. 23. .
DEFINICIÓN
● Deterioro repentino y rápido de la función renal.
● Días o semanas.
● Formación de medias lunas.
● El diagnóstico de RPGN debe hacerse de inmediato, ya que un retraso en el inicio de la terapia
puede conducir a una lesión renal irreversible y pérdida de la función renal.
● Los mejores predictores de resultados para todos los tipos de glomerulonefritis creciente son la
gravedad de la disfunción renal en el momento de la presentación, el inicio de la terapia y las medias
lunas presentes en la biopsia renal.
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
Las medias lunas glomerulares son
formaciones celulares o fibróticas en forma
de media luna fuera del penacho capilar
glomerular que resultan en esclerosis
glomerular global.
Glomerulonefritis creciente >más del 50% de
los glomérulos en una biopsia renal
adecuada.
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
CLASIFICACIÓN
45%
LES, HSP
IgA
GMN MEDIADA POR
INMUNOCOMPLEJOS
ENFERMEDAD antiGBM
12%
Alport
Combinada antiGBM- ANCA
GMN
PAUCIINMUNE
42%
Vasculitis ANCA
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
Rovin, B. H., Caster, D. J., Cattran, D. C., Gibson, K. L., Hogan, J. J., Moeller, M. J., ... & Floege, J. (2019). Management and treatment
of glomerular diseases (part 2): conclusions from a Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Controversies Conference.
Kidney international, 95(2), 281-295
En 2006, la Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR) y la Sociedad Europea de Reumatología
Pediátrica (PReS) desarrollaron estos criterios para la clasificación de vasculitis para la población
pediátrica.
Enfermedad de vasos grandes predominantemente
• arteritis de Takayasu
Predominantemente vasculitis de vasos medianos
• Poliarteritis nodosa infantil • Poliarteritis cutánea
• La enfermedad de Kawasaki
Vasculitis de vasos pequeños predominantemente
a. Granulomatoso
• Granulomatosis con poliangeítis
• Granulomatosis eosinofílica con poliangeítis.
si. No granulomatoso
• poliangeítis microscópica
• Púrpura de Henoch-Schönlein
• Vasculitis leucocitoclástica cutánea aislada • Vasculitis urticaria hipocomplementemica
Otras vasculitis
Enfermedad de Behçet
Vasculitis secundaria a infección (incluyendo
asociado a hepatitis B (poliarteritis nodosa), enfermedades malignas y fármacos, incluida la vasculitis por hipersensibilidad)
Vasculitis asociada a enfermedades del tejido conectivo.
Vasculitis aislada del sistema nervioso central.
Síndrome de Cogan
No clasificado
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
● La incidencia anual de RPGN secundaria a vasculitis asociada a anticuerpos
citoplasmáticos antineutrófilos tanto en las poblaciones europeas como en las
norteamericanas es de aproximadamente 10 a 20 / millón, con una edad máxima de inicio
de 65 a 74 años.
● En Japón, se informa que la incidencia anual es tan alta como 22.6 / millón.
● La edad pico de incidencia es en la tercera década en hombres jóvenes, y un El segundo
pico, en la sexta y séptima décadas, afecta a ambos sexos por igual
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
PATOGÉNESIS
Las medias lunas glomerulares son el sello distintivo.
Los crecientes glomerulares pueden ser de dos tipos:
(1) crecientes celulares
(2) crecientes con diversos grados de organización de la fibrina
Los crecientes celulares se desarrollan primero y eventualmente se organizan en crecientes fibrosos a medida que la enfermedad progresa. Finalmente,
todo el mechón glomerular puede ser reemplazado por material fibroso, con la consiguiente cesación de filtración y muerte glomerular (esclerosis global).
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
20XX
LIBERACIÓN DE
MEDIADORES DE
INFLAMACIÓN
INICIADO
R
INTERRUPCIÓN DE PARED
CAPILAR GLOMERULAR
RECLUTAMINETO
MONOCITOS Y
MACRÓFAGOS
CÉLULAS Y PODOCITOS
PARIETALES.
LIberación de serina
proteinasas y
metaloproteinasas
paso de los factores de coagulación del
plasma se filtre en el espacio Bowman
FIBRINA
FACTOR
TISULAR
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
1
2
3
GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA MEDIADA
POR COMPLEJOS INMUNITARIOS:
● HSP y lupus eritematoso sistémico (LES), son vasculitis sistémicas, pero la enfermedad renal se
desencadena por la deposición de complejos inmunes,
● NefropatÍa por IgA, glomerulonefritis postinfecciosa aguda (APIGN) y glomerulonefritis
membranoproliferativa (MPGN), incluida la nefropatía C3. Más del 90% resultan de infecciones
estreptocócicas.
● EVENTO INICIADOR: acumulación de complejos inmunes en los glomérulos y la activación de los
factores de coagulación del complemento y otros mediadores de la lesión glomerular
● El hallazgo característico en la biopsia renal en RPGN inducida por complejos inmunes, además de las
medias lunas, es la presencia de depósitos inmunes en los glomérulos.
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
GLOMERULONEFRITIS CRESCIENTE PAUCIINMUNE:
Es la causa más común de RPGN en adultos y también en niños.
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
LESIONES: inflamación y necrosis de pequeñas paredes de los vasos sanguíneos.
BIOPSIA: medias lunas glomerulares y vasculitis, escasez o ausencia de inmunoglobulinas por
inmunofluorescencia.
ANCA circulantes que se dirigen a antígenos específicos en gránulos citoplasmáticos.
El término vasculitis asociada a ANCA (AAV) a menudo se usa para describir estas vasculitis.
● Hidralazina y Propiltiouracilo.
El sello distintivo del AAV es la formación de ANCA contra los antígenos citoplasmáticos granulares, incluidas la proteinasa-3 (PR3) y la
mieloperoxidasa (MPO).
GPA → PR3
MPA y EGPA → MPO (ANCA perinuclear o pANCA)
● ANCA activa neutrófilos y monocitos, citocinas
Liberación de antígenos en la superficie de los
neutrófilos
● Interactúan con ANCA→ activación de neutrófilos por la
unión receptor Fc.
● Neutrófilos→ liberan factores que activan la vía
alternativa -> C5a, que recluta y activa neutrófilos
adicionales.
● Inflamación necrotizante localizada en los vasos
sanguíneos (vasos renales).
● Los linfocitos T y los monocitos se reclutan aún más y
reemplazan a los neutrófilos que han sufrido
leucocitoclasia durante la inflamación aguda.
● La lesión vascular leve puede resolverse, pero con una
lesión severa → fibrosis y esclerosis.
● Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
● Fisiopatología Diagnosis and classication of eosinophilic granulomatosis with polyangiitis (formerly named Churge Strauss syndrome) Journal of Autoimmunity 48-49 (2014)
99e103
ENFERMEDAD DE LA MEMBRANA BASAL GLOMERULAR:
● La enfermedad anti-GBM es rara en todos los grupos de edad.
● Se caracteriza por la presencia de autoanticuerpos circulantes en el GBM y la deposición lineal de
inmunoglobulina G (IgG) a lo largo del GBM y la membrana basal alveolar.
● La enfermedad anti-GBM es la forma más agresiva de RPGN y puede involucrar a los riñones solos
(enfermedad de Goodpasture), o ir acompañado de hemorragia pulmonar m(síndroe de Goodpasture).
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
● Proteinuria asintomática y hematuria en estadios tempranos → insuficiencia renal potencialmente
mortal que requieren diálisis o crisis hipertensivas.
● Síntomas constitucionales : malestar general y pérdida de apetito.
● La hematuria macroscópica → nefropatía por IgA.
● Evolucionar de días a semanas.
● Síntomas extrarrenales pueden predominar→ malestar general, fiebre, pérdida de peso, artralgias y
síntomas del tracto respiratorio superior.
● Las lesiones cutáneas características a menudo están presentes en HSP y LES.
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
● Los síntomas y signos del tracto respiratorio en niños con GPA → sinusitis, epistaxis, hemoptisis, úlceras
nasales y orales, otitis media, pérdida auditiva y nódulos o infiltrados pulmonares.
Un análisis retrospectivo de pacientes pediátricos con GPA mostró que los síntomas constitucionales, la
glomerulonefritis y los síntomas del tracto respiratorio superior e inferior predominaban en el diagnóstico inicial.
● La artritis, la afectación de los ojos y la piel y la hipertensión eran menos comunes.
● Los hallazgos respiratorios →
○ 99% asma y sinusitis
○ 77% eosinofilia, derrame pleural eosinofílico y microabscesos eosinofílicos.
● La hemoptisis se ve como resultado de una hemorragia alveolar en estos pacientes.
● La participación relativa de los riñones y los pulmones en la enfermedad anti-GBM es variable.
● Aunque la mayoría de los pacientes presentan enfermedad renal y alveolar, la afectación renal aislada
→ 30% a 40%.
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
● El diagnóstico de RPGN debe hacerse rápidamente para permitir la pronta institución de la terapia.
● Historial completo y un examen físico.
● Identificar los mecanismos inmunopatológicos subyacentes y determinar la actividad y la gravedad de la afectación renal.
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
● BHcompleta
● Panel metabólico
● Complemento
● ANA, ANCA, antiGBM
● Análisis de orina
● Proteinuria
● ANCA→ IgG, se han descrito IgA e IgM.
● Un resultado negativo no excluye el diagnóstico
○ 90% de los pacientes con GPA tienen un resultado positivo para PR3-ANCA (cANCA)
○ 70% de los pacientes con AMP tienen un resultado positivo para MPO (pANCA).
Microscopía de luz
Inmunofluorescencia
Anti PR3
Inmunofluorescencia
Anti MPO
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
● Las pautas internacionales recomiendan la detección mediante la prueba de
inmunofluorescencia.
● Si los resultados son positivos, se requieren pruebas de ANCA por ELISA.
○ IFT es más sensible para ANCA
○ ELISA es más específico para cANCA y pANCA.
● Un aumento en los títulos ANCA o ANCAs persistentemente positivos, se asociada a recaída
de la enfermedad.
● La recaída es más frecuente con ANCAPR3 que MPO-ANCA
Floege, J., Barbour, S. J., Cattran, D. C., Hogan, J. J., Nachman, P. H., Tang, S. C., ... & Rovin, B. H. (2019). Management and treatment of glomerular diseases (part
1): conclusions from a Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Controversies Conference. Kidney international, 95(2), 268-280.
● Estudios radiológicos → ultrasonido renal, estudio de rayos X de tórax y tomografía computarizada de
órbita, senos paranasales, tráquea y tórax. .
● Radiografía de tórax: enfermedad pulmonar infiltrativa, hemorragia pulmonar, derrames pleurales o
lesiones granulomatosas.
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
Estenosis subglótica, Poliangeítis.
Infiltrado pulmonar,
Granulomatosis Wegener.
● La biopsia renal es esencial para el diagnóstico de tejidos: categorización de RPGN y determinar la
gravedad de afectación renal.
● La imposibilidad de obtener una biopsia renal debido a la inestabilidad del paciente no debe retrasar el
inicio de la terapia.
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
● 105 pacientes que acudieron al Hospital Infantil de
México del 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre
de 2005.
● 62 F, 43 M.
● Mediana de edad de 6 años (1-14 años).
● 59% otoño e invierno, 41% primavero y verano.
● Manifestaciones dérmicas todos.
● 49.5% dolor abdominal, 41% artritis, 9.5% STDB.
● 42.9% nefropatía al inicio del padecimiento.
● 15% Síndrome nefrítico agudo.
● Biopsia 14 pacientes→ Grado IIIa (30.7%)
Cáceres-Mosquera, J., Fuentes-Velasco, Y., Romero-Navarro, B., Valverde-Rosas, S., García-Roca, P., Gomezchico-Velasco, R., ... & Medeiros-Domingo, M. (2006). Púrpura de
Henoch-Schönlein: Reporte de 105 pacientes pediátricos. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 63(5), 314-321
TRATAMIENTO
Debe iniciarse tan pronto como se sospeche el diagnóstico y, a veces, incluso antes de que se obtenga una
biopsia renal. Detener la progresión de la enfermedad
● Revertir la lesión renal
● Inducir la remisión
● Preservar la función renal
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
INDUCCIÓN A LA REMISIÓN No hay evidencia de
que 1000 mg de
metilprednisolona sea
más eficaz que 500 mg.
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
PLASMAFÉRESIS
03
● Eliminación anticuerpos.
● En combinación corticoesteroides +
ciclofosfamida→ mejora resultados
renales.
CICLOFOSFAMIDA
02
● Eficaz para remisión
● IV 0.5-0.75gm2 cada 3 a 4 semanas por 3 a
6 meses
● Leucocitos 3-5 000 a las 2 semanas
● Oral 1.5-2mgkgdía por 3 meses, no > 6
meses.
CORTICOESTEROIDES
01
● Efecto antiinflamatorio
● Reducción de células productoras de ANCA
● 10mgkgdía DM→ 500mgdía por 3 días
● Prednisona oral 2mgkgdía DM60mg.
Ciclofosfamida debe
suspenderse→
Manifestaciones
vasculitis.
Floege, J., Barbour, S. J., Cattran, D. C., Hogan, J. J., Nachman, P. H., Tang, S. C., ... & Rovin, B. H. (2019). Management and treatment of glomerular diseases (part
1): conclusions from a Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Controversies Conference. Kidney international, 95(2), 268-280.
MANTENIMIENTO
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
Vestibulum
congue
18 meses
MTX NO ES MÁS
SEGURO, NO DEBE
USARSE CON TFG
<60mlmin1.
● AZATIOPRINA 1a
línea
● MMF
● AZATIOPRINA
● MMF
● LEFLUNAMIDA
● MTX
TOXICIDAD
A LARGO
PLAZO
Floege, J., Barbour, S. J., Cattran, D. C., Hogan, J. J., Nachman, P. H., Tang, S. C., ... & Rovin, B. H. (2019). Management and treatment of glomerular diseases (part
1): conclusions from a Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Controversies Conference. Kidney international, 95(2), 268-280.
Rovin, B. H., Caster, D. J., Cattran, D. C., Gibson, K. L., Hogan, J. J., Moeller, M. J., ... & Floege, J. (2019). Management and treatment of glomerular diseases (part 2):
conclusions from a Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Controversies Conference. Kidney international, 95(2), 281-295
Rovin, B. H., Caster, D. J., Cattran, D. C., Gibson, K. L., Hogan, J. J., Moeller, M. J., ... & Floege, J. (2019). Management and treatment of glomerular diseases (part
2): conclusions from a Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Controversies Conference. Kidney international, 95(2), 281-295
CURSO CLÍNICO Y PRONÓSTICO
En ausencia de una terapia inmediata, la morbilidad, la mortalidad y el riesgo de progresión a ERCT son altos.
Los predictores histológicos de supervivencia renal pobre son:
● Bajo porcentaje de glomérulos normales
● Alto porcentaje de glomérulos crescenticos
● Atrofia tubular extensa
● Fibrosis intersticial en el momento de la biopsia.
Un estudio de un solo centro de niños con glomerulonefritis crescentica mostró una supervivencia renal del 94% a los 3
años en aquellos con glomerulonefritis del complejo inmune en comparación con 63% en aquellos con glomerulonefritis
pauciinmune.
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
El porcentaje de glomérulos normales en la
biopsia es el mejor predictor de la independencia
de la diálisis a lo largo del tiempo.
COMPLICACIONES
Relacionados con la enfermedad misma y con la terapia inmunosupresora.
Insuficiencia renal, insuficiencia respiratoria secundaria a hemorragia pulmonar y edema.
La intensidad de la inmunosupresión durante la fase de inducción de la terapia se asocia con un alto riesgo de
infección con organismos bacterianos, fúngicos, virales y parasitarios.
Las principales causas de muerte en el primer año de diagnóstico son infecciones y vasculitis activa.
Los factores que aumentan el riesgo de infección:
● leucopenia
● Diisfunción inmune inducida por la terapia
● Insuficiencia renal.
Las altas dosis acumuladas de ciclofosfamida se asocian con insuficiencia gonadal irreversible, infertilidad.
Mayor riesgo de enfermedades malignas→ cáncer de piel no melanoma y los cánceres del tracto urinario.
La osteoporosis, la hipertensión y el aumento de peso son algunos de los efectos adversos de la exposición a
altas dosis de esteroides.
Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
10% al 20% de los pacientes morirán de
infecciones graves en los primeros 3
meses de terapia.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a GMNRP.pptx

Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Maria Monica García Falcone
 
Scr y spr
Scr y sprScr y spr
Cur11493 11a caso_clinico_20321
Cur11493 11a caso_clinico_20321Cur11493 11a caso_clinico_20321
Cur11493 11a caso_clinico_20321
Kenya Marburg
 
Vasculitis anca seminario
Vasculitis anca seminarioVasculitis anca seminario
Vasculitis anca seminario
Mario Pompermayer
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
eddynoy velasquez
 
Glomerulopatias ok
Glomerulopatias okGlomerulopatias ok
Glomerulopatias ok
eddynoy velasquez
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
Carmelo Gallardo
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Sindrome nefrotico en pediatria
Sindrome nefrotico en pediatriaSindrome nefrotico en pediatria
Sindrome nefrotico en pediatria
BRIGITTE ROSARIO TORRES SALCEDO
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Nefropatia por ig_a
Nefropatia por ig_aNefropatia por ig_a
Nefropatia por ig_a
Chelsea G. Espinosa
 
Hemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica agudaHemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica aguda
Maria Reneé Montesinos Segura
 
Historia y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemiasHistoria y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemias
Wilfredo Gochez
 
E sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinicoE sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinico
Residentes1hun
 
Neumonía.pptx
Neumonía.pptxNeumonía.pptx
Neumonía.pptx
AlexaSosa4
 
fournier
fournierfournier
Absceso pulmonar
Absceso pulmonar Absceso pulmonar
Absceso pulmonar
Victor Quiroga Arias
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
Medicina
 
LUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptxLUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptx
SiddharthaPalacios
 

Similar a GMNRP.pptx (20)

Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Scr y spr
Scr y sprScr y spr
Scr y spr
 
Cur11493 11a caso_clinico_20321
Cur11493 11a caso_clinico_20321Cur11493 11a caso_clinico_20321
Cur11493 11a caso_clinico_20321
 
Vasculitis anca seminario
Vasculitis anca seminarioVasculitis anca seminario
Vasculitis anca seminario
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
 
Glomerulopatias ok
Glomerulopatias okGlomerulopatias ok
Glomerulopatias ok
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Sindrome nefrotico en pediatria
Sindrome nefrotico en pediatriaSindrome nefrotico en pediatria
Sindrome nefrotico en pediatria
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Nefropatia por ig_a
Nefropatia por ig_aNefropatia por ig_a
Nefropatia por ig_a
 
Hemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica agudaHemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica aguda
 
Historia y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemiasHistoria y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemias
 
E sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinicoE sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinico
 
Neumonía.pptx
Neumonía.pptxNeumonía.pptx
Neumonía.pptx
 
fournier
fournierfournier
fournier
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonar Absceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
 
LUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptxLUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptx
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

GMNRP.pptx

  • 2. Fritz Klinge,1929 a 1933, describió un paciente con lesiones granulomatosas en la línea media y una glomerulonefritis; las asoció a la poliarteritis nodosa. Este caso como el primero que se ajusta a la descripción de la granulomatosis de Wegener. Tres años después F. Wegener del Instituto de Patología de la Universidad de Breslau publicó en 1939, tres pacientes y define esta entidad claramente como una enfermedad en la que se compromete la línea media e informa clásicamente el compromiso pulmonar y renal; la descripción clínico-patológica es exhaustiva y brillante. Por esta descripción tan brillante, la enfermedad lleva el nombre de Granulomatosis de Wegener. López, R.S. (2017) Historia e las vasculitis. Revista Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva. 23. .
  • 3. DEFINICIÓN ● Deterioro repentino y rápido de la función renal. ● Días o semanas. ● Formación de medias lunas. ● El diagnóstico de RPGN debe hacerse de inmediato, ya que un retraso en el inicio de la terapia puede conducir a una lesión renal irreversible y pérdida de la función renal. ● Los mejores predictores de resultados para todos los tipos de glomerulonefritis creciente son la gravedad de la disfunción renal en el momento de la presentación, el inicio de la terapia y las medias lunas presentes en la biopsia renal. Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
  • 4. Las medias lunas glomerulares son formaciones celulares o fibróticas en forma de media luna fuera del penacho capilar glomerular que resultan en esclerosis glomerular global. Glomerulonefritis creciente >más del 50% de los glomérulos en una biopsia renal adecuada. Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
  • 5. CLASIFICACIÓN 45% LES, HSP IgA GMN MEDIADA POR INMUNOCOMPLEJOS ENFERMEDAD antiGBM 12% Alport Combinada antiGBM- ANCA GMN PAUCIINMUNE 42% Vasculitis ANCA Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
  • 6. Rovin, B. H., Caster, D. J., Cattran, D. C., Gibson, K. L., Hogan, J. J., Moeller, M. J., ... & Floege, J. (2019). Management and treatment of glomerular diseases (part 2): conclusions from a Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Controversies Conference. Kidney international, 95(2), 281-295
  • 7. En 2006, la Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR) y la Sociedad Europea de Reumatología Pediátrica (PReS) desarrollaron estos criterios para la clasificación de vasculitis para la población pediátrica. Enfermedad de vasos grandes predominantemente • arteritis de Takayasu Predominantemente vasculitis de vasos medianos • Poliarteritis nodosa infantil • Poliarteritis cutánea • La enfermedad de Kawasaki Vasculitis de vasos pequeños predominantemente a. Granulomatoso • Granulomatosis con poliangeítis • Granulomatosis eosinofílica con poliangeítis. si. No granulomatoso • poliangeítis microscópica • Púrpura de Henoch-Schönlein • Vasculitis leucocitoclástica cutánea aislada • Vasculitis urticaria hipocomplementemica Otras vasculitis Enfermedad de Behçet Vasculitis secundaria a infección (incluyendo asociado a hepatitis B (poliarteritis nodosa), enfermedades malignas y fármacos, incluida la vasculitis por hipersensibilidad) Vasculitis asociada a enfermedades del tejido conectivo. Vasculitis aislada del sistema nervioso central. Síndrome de Cogan No clasificado Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
  • 8. ● La incidencia anual de RPGN secundaria a vasculitis asociada a anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilos tanto en las poblaciones europeas como en las norteamericanas es de aproximadamente 10 a 20 / millón, con una edad máxima de inicio de 65 a 74 años. ● En Japón, se informa que la incidencia anual es tan alta como 22.6 / millón. ● La edad pico de incidencia es en la tercera década en hombres jóvenes, y un El segundo pico, en la sexta y séptima décadas, afecta a ambos sexos por igual Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
  • 9. PATOGÉNESIS Las medias lunas glomerulares son el sello distintivo. Los crecientes glomerulares pueden ser de dos tipos: (1) crecientes celulares (2) crecientes con diversos grados de organización de la fibrina Los crecientes celulares se desarrollan primero y eventualmente se organizan en crecientes fibrosos a medida que la enfermedad progresa. Finalmente, todo el mechón glomerular puede ser reemplazado por material fibroso, con la consiguiente cesación de filtración y muerte glomerular (esclerosis global). Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
  • 10. 20XX LIBERACIÓN DE MEDIADORES DE INFLAMACIÓN INICIADO R INTERRUPCIÓN DE PARED CAPILAR GLOMERULAR RECLUTAMINETO MONOCITOS Y MACRÓFAGOS CÉLULAS Y PODOCITOS PARIETALES. LIberación de serina proteinasas y metaloproteinasas paso de los factores de coagulación del plasma se filtre en el espacio Bowman FIBRINA FACTOR TISULAR Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
  • 11. Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434. 1 2 3
  • 12. GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA MEDIADA POR COMPLEJOS INMUNITARIOS: ● HSP y lupus eritematoso sistémico (LES), son vasculitis sistémicas, pero la enfermedad renal se desencadena por la deposición de complejos inmunes, ● NefropatÍa por IgA, glomerulonefritis postinfecciosa aguda (APIGN) y glomerulonefritis membranoproliferativa (MPGN), incluida la nefropatía C3. Más del 90% resultan de infecciones estreptocócicas. ● EVENTO INICIADOR: acumulación de complejos inmunes en los glomérulos y la activación de los factores de coagulación del complemento y otros mediadores de la lesión glomerular ● El hallazgo característico en la biopsia renal en RPGN inducida por complejos inmunes, además de las medias lunas, es la presencia de depósitos inmunes en los glomérulos. Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
  • 13. GLOMERULONEFRITIS CRESCIENTE PAUCIINMUNE: Es la causa más común de RPGN en adultos y también en niños. Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434. LESIONES: inflamación y necrosis de pequeñas paredes de los vasos sanguíneos. BIOPSIA: medias lunas glomerulares y vasculitis, escasez o ausencia de inmunoglobulinas por inmunofluorescencia. ANCA circulantes que se dirigen a antígenos específicos en gránulos citoplasmáticos. El término vasculitis asociada a ANCA (AAV) a menudo se usa para describir estas vasculitis. ● Hidralazina y Propiltiouracilo.
  • 14. El sello distintivo del AAV es la formación de ANCA contra los antígenos citoplasmáticos granulares, incluidas la proteinasa-3 (PR3) y la mieloperoxidasa (MPO). GPA → PR3 MPA y EGPA → MPO (ANCA perinuclear o pANCA) ● ANCA activa neutrófilos y monocitos, citocinas Liberación de antígenos en la superficie de los neutrófilos ● Interactúan con ANCA→ activación de neutrófilos por la unión receptor Fc. ● Neutrófilos→ liberan factores que activan la vía alternativa -> C5a, que recluta y activa neutrófilos adicionales. ● Inflamación necrotizante localizada en los vasos sanguíneos (vasos renales). ● Los linfocitos T y los monocitos se reclutan aún más y reemplazan a los neutrófilos que han sufrido leucocitoclasia durante la inflamación aguda. ● La lesión vascular leve puede resolverse, pero con una lesión severa → fibrosis y esclerosis. ● Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434. ● Fisiopatología Diagnosis and classication of eosinophilic granulomatosis with polyangiitis (formerly named Churge Strauss syndrome) Journal of Autoimmunity 48-49 (2014) 99e103
  • 15. ENFERMEDAD DE LA MEMBRANA BASAL GLOMERULAR: ● La enfermedad anti-GBM es rara en todos los grupos de edad. ● Se caracteriza por la presencia de autoanticuerpos circulantes en el GBM y la deposición lineal de inmunoglobulina G (IgG) a lo largo del GBM y la membrana basal alveolar. ● La enfermedad anti-GBM es la forma más agresiva de RPGN y puede involucrar a los riñones solos (enfermedad de Goodpasture), o ir acompañado de hemorragia pulmonar m(síndroe de Goodpasture). Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
  • 16. MANIFESTACIONES CLÍNICAS ● Proteinuria asintomática y hematuria en estadios tempranos → insuficiencia renal potencialmente mortal que requieren diálisis o crisis hipertensivas. ● Síntomas constitucionales : malestar general y pérdida de apetito. ● La hematuria macroscópica → nefropatía por IgA. ● Evolucionar de días a semanas. ● Síntomas extrarrenales pueden predominar→ malestar general, fiebre, pérdida de peso, artralgias y síntomas del tracto respiratorio superior. ● Las lesiones cutáneas características a menudo están presentes en HSP y LES. Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
  • 17. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
  • 18. ● Los síntomas y signos del tracto respiratorio en niños con GPA → sinusitis, epistaxis, hemoptisis, úlceras nasales y orales, otitis media, pérdida auditiva y nódulos o infiltrados pulmonares. Un análisis retrospectivo de pacientes pediátricos con GPA mostró que los síntomas constitucionales, la glomerulonefritis y los síntomas del tracto respiratorio superior e inferior predominaban en el diagnóstico inicial. ● La artritis, la afectación de los ojos y la piel y la hipertensión eran menos comunes. ● Los hallazgos respiratorios → ○ 99% asma y sinusitis ○ 77% eosinofilia, derrame pleural eosinofílico y microabscesos eosinofílicos. ● La hemoptisis se ve como resultado de una hemorragia alveolar en estos pacientes. ● La participación relativa de los riñones y los pulmones en la enfermedad anti-GBM es variable. ● Aunque la mayoría de los pacientes presentan enfermedad renal y alveolar, la afectación renal aislada → 30% a 40%. Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
  • 19. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ● El diagnóstico de RPGN debe hacerse rápidamente para permitir la pronta institución de la terapia. ● Historial completo y un examen físico. ● Identificar los mecanismos inmunopatológicos subyacentes y determinar la actividad y la gravedad de la afectación renal. Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434. ● BHcompleta ● Panel metabólico ● Complemento ● ANA, ANCA, antiGBM ● Análisis de orina ● Proteinuria
  • 20. ● ANCA→ IgG, se han descrito IgA e IgM. ● Un resultado negativo no excluye el diagnóstico ○ 90% de los pacientes con GPA tienen un resultado positivo para PR3-ANCA (cANCA) ○ 70% de los pacientes con AMP tienen un resultado positivo para MPO (pANCA). Microscopía de luz Inmunofluorescencia Anti PR3 Inmunofluorescencia Anti MPO Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
  • 21. ● Las pautas internacionales recomiendan la detección mediante la prueba de inmunofluorescencia. ● Si los resultados son positivos, se requieren pruebas de ANCA por ELISA. ○ IFT es más sensible para ANCA ○ ELISA es más específico para cANCA y pANCA. ● Un aumento en los títulos ANCA o ANCAs persistentemente positivos, se asociada a recaída de la enfermedad. ● La recaída es más frecuente con ANCAPR3 que MPO-ANCA Floege, J., Barbour, S. J., Cattran, D. C., Hogan, J. J., Nachman, P. H., Tang, S. C., ... & Rovin, B. H. (2019). Management and treatment of glomerular diseases (part 1): conclusions from a Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Controversies Conference. Kidney international, 95(2), 268-280.
  • 22. ● Estudios radiológicos → ultrasonido renal, estudio de rayos X de tórax y tomografía computarizada de órbita, senos paranasales, tráquea y tórax. . ● Radiografía de tórax: enfermedad pulmonar infiltrativa, hemorragia pulmonar, derrames pleurales o lesiones granulomatosas. Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434. Estenosis subglótica, Poliangeítis. Infiltrado pulmonar, Granulomatosis Wegener.
  • 23. ● La biopsia renal es esencial para el diagnóstico de tejidos: categorización de RPGN y determinar la gravedad de afectación renal. ● La imposibilidad de obtener una biopsia renal debido a la inestabilidad del paciente no debe retrasar el inicio de la terapia. Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
  • 24. ● 105 pacientes que acudieron al Hospital Infantil de México del 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre de 2005. ● 62 F, 43 M. ● Mediana de edad de 6 años (1-14 años). ● 59% otoño e invierno, 41% primavero y verano. ● Manifestaciones dérmicas todos. ● 49.5% dolor abdominal, 41% artritis, 9.5% STDB. ● 42.9% nefropatía al inicio del padecimiento. ● 15% Síndrome nefrítico agudo. ● Biopsia 14 pacientes→ Grado IIIa (30.7%) Cáceres-Mosquera, J., Fuentes-Velasco, Y., Romero-Navarro, B., Valverde-Rosas, S., García-Roca, P., Gomezchico-Velasco, R., ... & Medeiros-Domingo, M. (2006). Púrpura de Henoch-Schönlein: Reporte de 105 pacientes pediátricos. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 63(5), 314-321
  • 25. TRATAMIENTO Debe iniciarse tan pronto como se sospeche el diagnóstico y, a veces, incluso antes de que se obtenga una biopsia renal. Detener la progresión de la enfermedad ● Revertir la lesión renal ● Inducir la remisión ● Preservar la función renal Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434.
  • 26. INDUCCIÓN A LA REMISIÓN No hay evidencia de que 1000 mg de metilprednisolona sea más eficaz que 500 mg. Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434. PLASMAFÉRESIS 03 ● Eliminación anticuerpos. ● En combinación corticoesteroides + ciclofosfamida→ mejora resultados renales. CICLOFOSFAMIDA 02 ● Eficaz para remisión ● IV 0.5-0.75gm2 cada 3 a 4 semanas por 3 a 6 meses ● Leucocitos 3-5 000 a las 2 semanas ● Oral 1.5-2mgkgdía por 3 meses, no > 6 meses. CORTICOESTEROIDES 01 ● Efecto antiinflamatorio ● Reducción de células productoras de ANCA ● 10mgkgdía DM→ 500mgdía por 3 días ● Prednisona oral 2mgkgdía DM60mg. Ciclofosfamida debe suspenderse→ Manifestaciones vasculitis. Floege, J., Barbour, S. J., Cattran, D. C., Hogan, J. J., Nachman, P. H., Tang, S. C., ... & Rovin, B. H. (2019). Management and treatment of glomerular diseases (part 1): conclusions from a Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Controversies Conference. Kidney international, 95(2), 268-280.
  • 27. MANTENIMIENTO Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434. Vestibulum congue 18 meses MTX NO ES MÁS SEGURO, NO DEBE USARSE CON TFG <60mlmin1. ● AZATIOPRINA 1a línea ● MMF ● AZATIOPRINA ● MMF ● LEFLUNAMIDA ● MTX TOXICIDAD A LARGO PLAZO Floege, J., Barbour, S. J., Cattran, D. C., Hogan, J. J., Nachman, P. H., Tang, S. C., ... & Rovin, B. H. (2019). Management and treatment of glomerular diseases (part 1): conclusions from a Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Controversies Conference. Kidney international, 95(2), 268-280.
  • 28. Rovin, B. H., Caster, D. J., Cattran, D. C., Gibson, K. L., Hogan, J. J., Moeller, M. J., ... & Floege, J. (2019). Management and treatment of glomerular diseases (part 2): conclusions from a Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Controversies Conference. Kidney international, 95(2), 281-295
  • 29. Rovin, B. H., Caster, D. J., Cattran, D. C., Gibson, K. L., Hogan, J. J., Moeller, M. J., ... & Floege, J. (2019). Management and treatment of glomerular diseases (part 2): conclusions from a Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Controversies Conference. Kidney international, 95(2), 281-295
  • 30. CURSO CLÍNICO Y PRONÓSTICO En ausencia de una terapia inmediata, la morbilidad, la mortalidad y el riesgo de progresión a ERCT son altos. Los predictores histológicos de supervivencia renal pobre son: ● Bajo porcentaje de glomérulos normales ● Alto porcentaje de glomérulos crescenticos ● Atrofia tubular extensa ● Fibrosis intersticial en el momento de la biopsia. Un estudio de un solo centro de niños con glomerulonefritis crescentica mostró una supervivencia renal del 94% a los 3 años en aquellos con glomerulonefritis del complejo inmune en comparación con 63% en aquellos con glomerulonefritis pauciinmune. Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434. El porcentaje de glomérulos normales en la biopsia es el mejor predictor de la independencia de la diálisis a lo largo del tiempo.
  • 31. COMPLICACIONES Relacionados con la enfermedad misma y con la terapia inmunosupresora. Insuficiencia renal, insuficiencia respiratoria secundaria a hemorragia pulmonar y edema. La intensidad de la inmunosupresión durante la fase de inducción de la terapia se asocia con un alto riesgo de infección con organismos bacterianos, fúngicos, virales y parasitarios. Las principales causas de muerte en el primer año de diagnóstico son infecciones y vasculitis activa. Los factores que aumentan el riesgo de infección: ● leucopenia ● Diisfunción inmune inducida por la terapia ● Insuficiencia renal. Las altas dosis acumuladas de ciclofosfamida se asocian con insuficiencia gonadal irreversible, infertilidad. Mayor riesgo de enfermedades malignas→ cáncer de piel no melanoma y los cánceres del tracto urinario. La osteoporosis, la hipertensión y el aumento de peso son algunos de los efectos adversos de la exposición a altas dosis de esteroides. Kanwall, K Kher & Schnaper, H. Willaim (2017), Clinical Pediatric Nephrology, (3a Ed, Vol 1), Taylor&Francis Group, 419-434. 10% al 20% de los pacientes morirán de infecciones graves en los primeros 3 meses de terapia.