SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONÍA
Definición
INFLAMACION DEL
PARENQUIMA
PULMONAR
SECUNDARIO A UNA
INFECCION
(BACTERIAS, VIRUS,
HONGOS, PARÁSITOS)
Epidemiologia
Datos del estudio de carga mundial de
enfermedades Global Burden of Diseases
(DGB) de 2019 demostró́ que las
infecciones del tracto respiratorio
inferior, incluidas la neumonía y la bronquiolitis,
afectaron a 489 millones de personas en todo el
mundo.
Niños <5 años y adultos > 70 años :
Son las poblaciones más afectadas por la neumonía, según el estudio gbd de 2019.
Clasificación
Neumonía
adquirida en la
comunidad (NAC)
Neumonía
adquirida en el
hospital (NAP)
Neumonía
asociada a la
ventilación (NAV)
NEUMONÍA POR ASPIRACIÓN :
Neumonía que se produce como resultado de la inhalación de contenido del
estomago o la boca a los pulmones.
Es mejor considerarlo como parte de la continuidad entre CAP y HAP, y no
como una entidad distinta.
NEUMONÍAASOCIADAA LAATENCIÓN MÉDICA:
Neumonía adquirida en instituciones asistenciales no hospitalarias.
Principales microorganismo asociados a
neumonía adquirida en la comunidad
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
LEGIONELLA PNEUMOPHILA
Principales microorganismo asociados a
neumonía adquirida en la comunidad
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
GRAM NEGATIVO
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
GRAM POSITIVO
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
GRAM NEGATIVO
LEGIONELLA PNEUMOPHILA
GRAM POSITIVO
Neumonía adquirida en el hospital
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
ENTEROBACTERIAS
BACILOS GRAMNEGATIVOS:
-PSEUDOMONAS AERUGINOSA
-ACINETOBACTER SPP
La neumonía adquirida hospitalaria es la
segunda infección nosocomial más frecuente
después:
Las infecciones del tracto urinario
La neumonía asociada al ventilador es la causa
más común de infección nosocomial relacionada
con muerte en UCI.
Factores de riesgo
Neumonía adquirida en la comunidad
Tabaquismo
Consumo excesivo de alcohol
Pobre higiene bucal
Contacto frecuente con niños
Episodio anterior de neumonía
Factores de riesgo
Neumonía adquirida en el hospital
Sexo masculino
Desnutrición
Quemaduras
Traumatismos
Posoperatorios
Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)
Colonización de la orofaringe por microorganismos virulentos
FISIOPATOLOGIA
Entrada del microorganismo:
• Mecanismo de defensa: (barrido ciliar, reflejo de la
tos, inmunidad por iga
• Macrófagos alveolares:
1.- Daño tisular
2.- Liberación de leucotrienos
3.- Aumento de la permeabilidad vascular
4.- Llegaran mas células inmunes tras fagocitar
toda bacterias, liberación de citosinas, efectos de
pirexia,
5.- Desarrollo leucotrienos, producen bronco
constricción y acumulación de pus en la luz alveolar
, produciendo disnea
Múltiples neumococos agrupados en la luz alveolar, y que atreves de las fenestraciones endoteliales llegan células del
sistema inmune. a la luz alveolar para enfrentar estos organismos, produciendo un proceso de edematización.
FASE DE EDEMATIZACION
FASE DE
HEPATIZACION ROJA
Histopatológicamente se observa el pulmón se evidencia una coloración rojiza y consistencia firme que recuerda a
la textura característica del hígado
FASE HEPATIZACION GRIS
Sin colerización rojiza ya que todos los eritrocitos se han necrosado dando coloración gris
FASE DE RESOLUCION
El proceso infeccioso puede llegar ha ser tan agresivo que al comprometer el intercambio gasesos puede llevar
al paciente a una situación mortal
DIAGNOSTICO NEUMONIA
ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Síntomas agudos ( ≤7 días):
Tos
Expectoración
Fiebre
Disnea
Presencia de nuevos infiltrados en las radiografías de
tórax.
DIGNOSTICO DE NEUMONIA
ASOCIADA AL VENTILADOR
Cuando hay al menos dos de los síntomas siguientes:
Fiebre
Hipotermia
Leucocitosis o leucopenia
Evidencia de secreciones purulentas en un tubo endotraqueal o traqueotomía
Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS |
Article citation ID: (2021)1:28
Radiología
La sensibilidad y especificidad de la radiografía de tórax cuando el paciente presenta 4 signos
clínicos (fiebre, tos, expectoración y estertores bronco alveolares) es de 91.7% y 92%
respectivamente.
Las imágenes radiográficas de neumonía son principalmente:
Consolidación lobar
Consolidación multilobar
Bronconeumonía e infiltrado intersticial.
Las radiografias nos proporcionan información importante sobre el sitio, la extensión y las
características asociadas de la neumonía (por ejemplo, los lóbulos afectados y la presencia de
derrame pleural y cavitación).
Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS |
Article citation ID: (2021)1:28
Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS |
Article citation ID: (2021)1:28
A) Neumonía el lóbulo superior
derecho
B) Derrame pleural en el lado izquierdo
D) Neumonía bilateral
C) Derrame pleural masivo en el pulmón izquierdo
Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS |
Article citation ID: (2021)1:28
Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS |
Article citation ID: (2021)1:28
mi) Imagen que muestra cavitación parahiliar
izquierda con nivel hidroaéreo en el lóbulo
inferior izquierdo.
F) Imagen lateral del mismo individuo.
tomografía computarizada
Sensibilidad y especificidad del 66% y 77%,
respectivamente.
Utilizando como el estándar de oro.
La TAC identificó hasta un 35% de los pacientes con NAC
que no habían sido detectados inicialmente por las
radiografías de tórax
Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS |
Article citation ID: (2021)1:28
LABORATORIO
Joshua P. Metlay *, Grant W. Waterer *, Ann C. Long, Antonio Anzueto, Jan Brozek, Kristina Crothers, Laura A. Cooley, Nathan C. Dean, Michael J. Fine, Scott A. Flanders, Marie R. Grif fi n, Mark L. Metersky, Daniel M. Musher,
Marcos I. Restrepo y Cynthia G. Whitney; Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia, American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7 | October 1 2019 (E45-
E67)
predicción de mortalidad utilizada en
pacientes con neumonía adquirida en la
comunidad.
Especificidad de 96.7 % y sensibilidad 89.3 %
Joshua P. Metlay *, Grant W. Waterer *, Ann C. Long, Antonio Anzueto, Jan Brozek, Kristina Crothers, Laura A. Cooley, Nathan C. Dean, Michael J. Fine, Scott A. Flanders, Marie R. Grif fi n, Mark L. Metersky, Daniel
M. Musher, Marcos I. Restrepo y Cynthia G. Whitney; Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia, American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7 |
October 1 2019 (E45-E67)
Escala de Fine: Pneumonia Outcomes
Research Team (PORT)
Es la escala más empleada hasta hace poco para evaluar la gravedad y el
riesgo de mortalidad de la Neumonía Adquirida en la Comunidad.
Fue publicada en 1997, por el Pneumonia Outcomes Research Team
(PORT).
Permite evaluar el riesgo en cinco clases, de menor a mayor mortalidad
estimada.
Sensibilidad 90 %
Especificidad 78.7 %
Joshua P. Metlay *, Grant W. Waterer *, Ann C. Long, Antonio Anzueto, Jan Brozek, Kristina Crothers, Laura A. Cooley, Nathan C. Dean, Michael J. Fine, Scott A. Flanders, Marie R. Grif fi n, Mark L. Metersky, Daniel M.
Musher, Marcos I. Restrepo y Cynthia G. Whitney; Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia, American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7 | October 1
2019 (E45-E67)
ESCALA DE FINE O PSI
Tratamiento
Tratamiento
Ambulatorio Sin comorbilidades
• Amoxicilina 1 g tres veces al día
• Doxiciclina 100 mg dos veces al día
• Macrólido (azitromicina 500 mg el primer día, luego 250 mg al día o claritromicina 500 mg dos veces
al día o claritromicina de liberación prolongada 1000 mg al día) solo en áreas con resistencia
neumocócica a macrólidos <25%
Ambulatorio Con comorbilidades
• Terapia de combinación:
• Amoxicilina / clavulanato 500 mg / 125 mg tres veces al día, o amoxicilina / clavulanato 875 mg / 125
mg dos veces al día, o 2000 mg / 125 mg dos veces al día, o una cefalosporina (cefpodoxima 200 mg
dos veces al día o cefuroxima 500 mg dos veces al día) ; Y
• Macrólido (azitromicina 500 mg el primer día y luego 250 mg al día, claritromicina [500 mg dos veces
al día o liberación prolongada 1000 mg una vez al día o doxiciclina 100 mg dos veces al día
• Monoterapia:
• Fluoroquinolona respiratoria (levofloxacina 750 mg al día, moxifloxacina 400 mg al día o
gemifloxacina 320 mg al día)
Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious
Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST
Ámbito hospitalario NAC no grave
• Terapia combinada
• β-lactámico (ampicilina + sulbactam 1,5 a 3 g cada 6 h, cefotaxima 1 a 2 g cada 8 h,
ceftriaxona 1 a 2 g al día o ceftarolina 600 mg cada 12 h) + un macrólido
(azitromicina 500 mg al día o 500 mg de claritromicina dos veces al día
• Monoterapia
• Fluoroquinolona respiratoria (levofloxacina 750 mg al día, moxifloxacino 400 mg al
día.
• 3er terapia
• β-lactámico (ampicilina + sulbactam, cefotaxima, ceftarolina o ceftriaxona, dosis
como las anteriores) y doxiciclina 100 mg dos veces al día
Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious
Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST
Ámbito hospitalario NAC grave
•β-lactámico más un macrólido
•β-lactámico más una fluoroquinolona
respiratoria
Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious
Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST
Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious
Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST
NAC con corticosteroides
• Recomendamos no usar corticosteroides de forma rutinaria en
adultos con NAC no grave
• Sugerimos no usar corticosteroides de forma rutinaria en
adultos con NAC grave
• En pacientes con NAC y choque séptico refractario
duración adecuada del tratamiento con antibióticos
eficacia de ciclos más cortos de terapia con antibióticos de 5 a 7 días
Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious
Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST

Más contenido relacionado

Similar a Neumonía.pptx

Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
xof gonzalez
 
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADBIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Xavier Cevallos
 
neumonia Pediatria final.pptx
neumonia Pediatria  final.pptxneumonia Pediatria  final.pptx
neumonia Pediatria final.pptx
LincolRafaelGonzales
 
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
NEUMONIA- GRUPO B.pptxNEUMONIA- GRUPO B.pptx
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
KareemDanitzaCFlores
 
NAC.pptx.....,..........................
NAC.pptx.....,..........................NAC.pptx.....,..........................
NAC.pptx.....,..........................
AntonioRivero42
 
NEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNA
NEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNANEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNA
NEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNA
andreaalvarezz2404
 
NEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
NEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptxNEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
NEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
joselopez870560
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la ComunidadNeumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Josefer Romero Tinoco
 
NEUMONIAS.pptx
NEUMONIAS.pptxNEUMONIAS.pptx
NEUMONIAS.pptx
MiguelVargas925711
 
Neumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves FernándezNeumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves Fernández
Nieves Fernandez
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
primeromiltar
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Urgencias Medicas Queretaro
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
neumonía y sus características, causas u
neumonía y sus características, causas uneumonía y sus características, causas u
neumonía y sus características, causas u
diegoalejandrovasque10
 
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveciNeumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Elsa Hernandez
 
NEUMONIA 2017
NEUMONIA 2017NEUMONIA 2017
3. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...
3.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...3.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...
3. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...
Dario Cristiaderit Gutierrez Gomez
 
NAC.pptx
NAC.pptxNAC.pptx

Similar a Neumonía.pptx (20)

Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
 
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADBIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
neumonia Pediatria final.pptx
neumonia Pediatria  final.pptxneumonia Pediatria  final.pptx
neumonia Pediatria final.pptx
 
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
NEUMONIA- GRUPO B.pptxNEUMONIA- GRUPO B.pptx
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
 
NAC.pptx.....,..........................
NAC.pptx.....,..........................NAC.pptx.....,..........................
NAC.pptx.....,..........................
 
NEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNA
NEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNANEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNA
NEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNA
 
NEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
NEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptxNEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
NEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la ComunidadNeumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad
 
NEUMONIAS.pptx
NEUMONIAS.pptxNEUMONIAS.pptx
NEUMONIAS.pptx
 
Neumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves FernándezNeumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves Fernández
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
 
neumonía y sus características, causas u
neumonía y sus características, causas uneumonía y sus características, causas u
neumonía y sus características, causas u
 
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveciNeumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveci
 
NEUMONIA 2017
NEUMONIA 2017NEUMONIA 2017
NEUMONIA 2017
 
3. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...
3.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...3.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...
3. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...
 
NAC.pptx
NAC.pptxNAC.pptx
NAC.pptx
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Neumonía.pptx

  • 2. Definición INFLAMACION DEL PARENQUIMA PULMONAR SECUNDARIO A UNA INFECCION (BACTERIAS, VIRUS, HONGOS, PARÁSITOS)
  • 3. Epidemiologia Datos del estudio de carga mundial de enfermedades Global Burden of Diseases (DGB) de 2019 demostró́ que las infecciones del tracto respiratorio inferior, incluidas la neumonía y la bronquiolitis, afectaron a 489 millones de personas en todo el mundo.
  • 4. Niños <5 años y adultos > 70 años : Son las poblaciones más afectadas por la neumonía, según el estudio gbd de 2019.
  • 5. Clasificación Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) Neumonía adquirida en el hospital (NAP) Neumonía asociada a la ventilación (NAV)
  • 6. NEUMONÍA POR ASPIRACIÓN : Neumonía que se produce como resultado de la inhalación de contenido del estomago o la boca a los pulmones. Es mejor considerarlo como parte de la continuidad entre CAP y HAP, y no como una entidad distinta. NEUMONÍAASOCIADAA LAATENCIÓN MÉDICA: Neumonía adquirida en instituciones asistenciales no hospitalarias.
  • 7. Principales microorganismo asociados a neumonía adquirida en la comunidad STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE HAEMOPHILUS INFLUENZAE MYCOPLASMA PNEUMONIAE LEGIONELLA PNEUMOPHILA
  • 8. Principales microorganismo asociados a neumonía adquirida en la comunidad STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE GRAM NEGATIVO HAEMOPHILUS INFLUENZAE GRAM POSITIVO MYCOPLASMA PNEUMONIAE GRAM NEGATIVO LEGIONELLA PNEUMOPHILA GRAM POSITIVO
  • 9. Neumonía adquirida en el hospital STAPHYLOCOCCUS AUREUS ENTEROBACTERIAS BACILOS GRAMNEGATIVOS: -PSEUDOMONAS AERUGINOSA -ACINETOBACTER SPP
  • 10. La neumonía adquirida hospitalaria es la segunda infección nosocomial más frecuente después: Las infecciones del tracto urinario La neumonía asociada al ventilador es la causa más común de infección nosocomial relacionada con muerte en UCI.
  • 11. Factores de riesgo Neumonía adquirida en la comunidad Tabaquismo Consumo excesivo de alcohol Pobre higiene bucal Contacto frecuente con niños Episodio anterior de neumonía
  • 12. Factores de riesgo Neumonía adquirida en el hospital Sexo masculino Desnutrición Quemaduras Traumatismos Posoperatorios Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) Colonización de la orofaringe por microorganismos virulentos
  • 13. FISIOPATOLOGIA Entrada del microorganismo: • Mecanismo de defensa: (barrido ciliar, reflejo de la tos, inmunidad por iga • Macrófagos alveolares: 1.- Daño tisular 2.- Liberación de leucotrienos 3.- Aumento de la permeabilidad vascular 4.- Llegaran mas células inmunes tras fagocitar toda bacterias, liberación de citosinas, efectos de pirexia, 5.- Desarrollo leucotrienos, producen bronco constricción y acumulación de pus en la luz alveolar , produciendo disnea
  • 14. Múltiples neumococos agrupados en la luz alveolar, y que atreves de las fenestraciones endoteliales llegan células del sistema inmune. a la luz alveolar para enfrentar estos organismos, produciendo un proceso de edematización. FASE DE EDEMATIZACION
  • 15. FASE DE HEPATIZACION ROJA Histopatológicamente se observa el pulmón se evidencia una coloración rojiza y consistencia firme que recuerda a la textura característica del hígado
  • 16. FASE HEPATIZACION GRIS Sin colerización rojiza ya que todos los eritrocitos se han necrosado dando coloración gris
  • 17. FASE DE RESOLUCION El proceso infeccioso puede llegar ha ser tan agresivo que al comprometer el intercambio gasesos puede llevar al paciente a una situación mortal
  • 18. DIAGNOSTICO NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Síntomas agudos ( ≤7 días): Tos Expectoración Fiebre Disnea Presencia de nuevos infiltrados en las radiografías de tórax.
  • 19. DIGNOSTICO DE NEUMONIA ASOCIADA AL VENTILADOR Cuando hay al menos dos de los síntomas siguientes: Fiebre Hipotermia Leucocitosis o leucopenia Evidencia de secreciones purulentas en un tubo endotraqueal o traqueotomía Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS | Article citation ID: (2021)1:28
  • 20. Radiología La sensibilidad y especificidad de la radiografía de tórax cuando el paciente presenta 4 signos clínicos (fiebre, tos, expectoración y estertores bronco alveolares) es de 91.7% y 92% respectivamente. Las imágenes radiográficas de neumonía son principalmente: Consolidación lobar Consolidación multilobar Bronconeumonía e infiltrado intersticial. Las radiografias nos proporcionan información importante sobre el sitio, la extensión y las características asociadas de la neumonía (por ejemplo, los lóbulos afectados y la presencia de derrame pleural y cavitación). Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS | Article citation ID: (2021)1:28
  • 21. Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS | Article citation ID: (2021)1:28 A) Neumonía el lóbulo superior derecho B) Derrame pleural en el lado izquierdo
  • 22. D) Neumonía bilateral C) Derrame pleural masivo en el pulmón izquierdo Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS | Article citation ID: (2021)1:28
  • 23. Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS | Article citation ID: (2021)1:28 mi) Imagen que muestra cavitación parahiliar izquierda con nivel hidroaéreo en el lóbulo inferior izquierdo. F) Imagen lateral del mismo individuo.
  • 24. tomografía computarizada Sensibilidad y especificidad del 66% y 77%, respectivamente. Utilizando como el estándar de oro. La TAC identificó hasta un 35% de los pacientes con NAC que no habían sido detectados inicialmente por las radiografías de tórax Antoni Torres, Catia Cilloniz, Michael S. Niederman , Rosario Menéndez, James D. Chalmers, Richard G. Wunderink and Tom van der Poll. Pneumonia , NAtURE REVIEWS | DISEASE PRIMERS | Article citation ID: (2021)1:28
  • 25. LABORATORIO Joshua P. Metlay *, Grant W. Waterer *, Ann C. Long, Antonio Anzueto, Jan Brozek, Kristina Crothers, Laura A. Cooley, Nathan C. Dean, Michael J. Fine, Scott A. Flanders, Marie R. Grif fi n, Mark L. Metersky, Daniel M. Musher, Marcos I. Restrepo y Cynthia G. Whitney; Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia, American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7 | October 1 2019 (E45- E67)
  • 26. predicción de mortalidad utilizada en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. Especificidad de 96.7 % y sensibilidad 89.3 % Joshua P. Metlay *, Grant W. Waterer *, Ann C. Long, Antonio Anzueto, Jan Brozek, Kristina Crothers, Laura A. Cooley, Nathan C. Dean, Michael J. Fine, Scott A. Flanders, Marie R. Grif fi n, Mark L. Metersky, Daniel M. Musher, Marcos I. Restrepo y Cynthia G. Whitney; Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia, American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7 | October 1 2019 (E45-E67)
  • 27. Escala de Fine: Pneumonia Outcomes Research Team (PORT) Es la escala más empleada hasta hace poco para evaluar la gravedad y el riesgo de mortalidad de la Neumonía Adquirida en la Comunidad. Fue publicada en 1997, por el Pneumonia Outcomes Research Team (PORT). Permite evaluar el riesgo en cinco clases, de menor a mayor mortalidad estimada. Sensibilidad 90 % Especificidad 78.7 % Joshua P. Metlay *, Grant W. Waterer *, Ann C. Long, Antonio Anzueto, Jan Brozek, Kristina Crothers, Laura A. Cooley, Nathan C. Dean, Michael J. Fine, Scott A. Flanders, Marie R. Grif fi n, Mark L. Metersky, Daniel M. Musher, Marcos I. Restrepo y Cynthia G. Whitney; Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia, American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7 | October 1 2019 (E45-E67)
  • 28. ESCALA DE FINE O PSI
  • 30. Tratamiento Ambulatorio Sin comorbilidades • Amoxicilina 1 g tres veces al día • Doxiciclina 100 mg dos veces al día • Macrólido (azitromicina 500 mg el primer día, luego 250 mg al día o claritromicina 500 mg dos veces al día o claritromicina de liberación prolongada 1000 mg al día) solo en áreas con resistencia neumocócica a macrólidos <25% Ambulatorio Con comorbilidades • Terapia de combinación: • Amoxicilina / clavulanato 500 mg / 125 mg tres veces al día, o amoxicilina / clavulanato 875 mg / 125 mg dos veces al día, o 2000 mg / 125 mg dos veces al día, o una cefalosporina (cefpodoxima 200 mg dos veces al día o cefuroxima 500 mg dos veces al día) ; Y • Macrólido (azitromicina 500 mg el primer día y luego 250 mg al día, claritromicina [500 mg dos veces al día o liberación prolongada 1000 mg una vez al día o doxiciclina 100 mg dos veces al día • Monoterapia: • Fluoroquinolona respiratoria (levofloxacina 750 mg al día, moxifloxacina 400 mg al día o gemifloxacina 320 mg al día) Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST
  • 31. Ámbito hospitalario NAC no grave • Terapia combinada • β-lactámico (ampicilina + sulbactam 1,5 a 3 g cada 6 h, cefotaxima 1 a 2 g cada 8 h, ceftriaxona 1 a 2 g al día o ceftarolina 600 mg cada 12 h) + un macrólido (azitromicina 500 mg al día o 500 mg de claritromicina dos veces al día • Monoterapia • Fluoroquinolona respiratoria (levofloxacina 750 mg al día, moxifloxacino 400 mg al día. • 3er terapia • β-lactámico (ampicilina + sulbactam, cefotaxima, ceftarolina o ceftriaxona, dosis como las anteriores) y doxiciclina 100 mg dos veces al día Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST
  • 32. Ámbito hospitalario NAC grave •β-lactámico más un macrólido •β-lactámico más una fluoroquinolona respiratoria Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST
  • 33. Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST NAC con corticosteroides • Recomendamos no usar corticosteroides de forma rutinaria en adultos con NAC no grave • Sugerimos no usar corticosteroides de forma rutinaria en adultos con NAC grave • En pacientes con NAC y choque séptico refractario
  • 34. duración adecuada del tratamiento con antibióticos eficacia de ciclos más cortos de terapia con antibióticos de 5 a 7 días Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America DOI: 10.1164/rccm.201908-1581ST

Notas del editor

  1. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC): Neumonía adquirida en personas que no han sido hospitalizadas durante el mes anterior al inicio de los síntomas, o en los pacientes hospitalizados que presentan esta infección aguda en las 24 a 48 horas siguientes a su internación, 7 días posteriores a su egreso hospitalario NEUMONÍA ADQUIRIDA EN EL HOSPITAL (HAP): La neumonía se adquiere después de al menos 2 días de hospitalización y antes de 7 días del egreso hospitalario NEUMONÍA ASOCIADA AL VENTILADOR (NAV): HAP que ocurre> 48 h después de la intubación endotraqueal.