SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión Académica
Lupus eritematoso sistémico
16 Febrero 2022
Monterrey, NL.
Ponente: Dra. Laura Paola Escamilla Luna
Residente de segundo año de Alergia e Inmunología Clínica
Profesor asesor: Dr. Carlos Macouzet Sánchez
• El lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad autoinmune, multisistémica, compleja y de
etiología desconocida que afecta preferentemente a mujeres en edad reproductiva.
• Desafío significativo tanto en diagnóstico como en tratamiento
• Gran heterogeneidad en su presentación clínica y una alta morbimortalidad.
• Evolución clínica con reactivaciones y remisiones
Introducción
Medicine. 2017;12(25):1429-39
D. Xibillé-Friedmann et al. / Reumatol Clin. 2019;15(1):3–20
Pons-Estel BA, et al. Ann Rheum Dis 2018, 0:1-9. doi 10.1136/annrheumdis-2018-21-3512
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Introducción
• Relación Mujer: Hombre 9:1
• 15-45 años
• Más grave en afroamericanos, latinos y asiáticos.
• Mortalidad:
• Actividad de la enfermedad.
• Infecciones.
• Patología cardiovascular.
Medicine. 2017;12(25):1429-39
D. Xibillé-Friedmann et al. / Reumatol Clin. 2019;15(1):3–20
Pons-Estel BA, et al. Ann Rheum Dis 2018, 0:1-9. doi 10.1136/annrheumdis-2018-21-3512
Demografía de LES por edad de presentación
Edad de
presentación
<16
años
16-55
años
>55
años
LES % 20 % 65 % 15 %
Relación M:H 8:1 9:1 3:1
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Epidemiología
• La incidencia y la prevalencia están influenciadas por la edad, etnia y sexo de la población estudiada.
D. Xibillé-Friedmann et al. / Reumatol Clin. 2019;15(1):3–20
Pons-Estel BA, et al. Ann Rheum Dis 2018, 0:1-9. doi 10.1136/annrheumdis-2018-21-3512
Barber, M. R., Drenkard, C., Falasinnu, T., Hoi, A., Mak, A., Kow, N. Y., ... & Ramsey-Goldman, R. (2021). Global epidemiology of systemic lupus erythematosus. Nature Reviews Rheumatology, 17(9), 515-532.
• Incidencia en Norteamérica, Sudamérica y Europa: 1
a 23 por cada 100,000 habitantes año.
• Prevalencia en Europa se estima de 20 a 50 por cada
100,000 habitantes año.
• No se tiene un registro nacional de casos en México.
(Se estiman 20 de cada 100,000 hab.)
• La supervivencia de LES a los 10 años es de 75-85%
Al menos 5,000,000 sufren de
Lupus en el mundo
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Etiopatogenia
Factor común:
Pérdida de
Tolerancia
Inmunológica
Etiología:
desconocida
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Factores genéticos y epigenéticos
Genes implicados en la susceptibilidad y/o
gravedad de la enfermedad
• HLA DR2 (DRB1*1501) y DR3 (DRB1:0301)
• Deficiencias de componentes del complemento:
C1q, C2, y C4
Medicine. 2017;12(25):1429-39
Kaul, A., Gordon, C., Crow, M. et al. Systemic lupus erythematosus. Nat Rev Dis Primers2, 16039 (2016). https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.39
Factores epigenéticos
Inducidos genéticamente o por la exposición a factores
ambientales:
• La metilación del ADN.
• Cambios postraslacionales de las histonas.
Familiar de primer grado con LES ↑ riesgo 16x de
LES y 5x de cualquier otra enfermedad autoinmune.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Factores ambientales
Medicine. 2017;12(25):1429-39
GergianakiI,etal.,Updateontheepidemiology,riskfactors,anddisease outcomes of systemic lupus erythematosus, Best Practice & Research Clinical Rheumatology (2018), DOI: 10.1016/j.berh.2018.09.004
Factores
ambientales
fuertemente
asociados
Exposición
a luz UV
Tabaquismo
(>10 cajetillas/año
se asoció a LES
anti-ADNds
positivo).
Fármacos
Endometriosis
Alcohol
(>5 gr/día)
Infecciones
virales
(Epstein
Barr)
Exposición
a Silice
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Factores hormonales
• La influencia hormonal se apoya en la mayor prevalencia de la enfermedad en
mujeres en edad reproductiva.
• Mayor prevalencia en mujeres y en varones con síndrome de Klinefelter (14x
más riesgo).
• Variantes genéticas localizadas en el cromosoma X (IRAK1, MECP2, TLR7)
• Las agudizaciones durante la gestación, el puerperio y al consumir ACO.
• Estrógenos modulan la respuesta de linfocitos y de células dendríticas
plasmáticas.
• ↑expresión de protooncogen de los macrófagos
• ↑ Adhesión de células MN al endotelio
• ↓ Apoptosis de células B autorreactivas, promoviendo su maduración con alta afinidad por el
anti-ADN
ACO: anticonceptivos orales combinados
Medicine. 2017;12(25):1429-39
Kaul, A., Gordon, C., Crow, M. et al. Systemic lupus erythematosus. Nat Rev Dis Primers2, 16039 (2016). https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.39
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Fisiopatología
SMITH, Eve Mary Dorothy, et al. Juvenile-onset systemic lupus erythematosus: Update on clinical presentation, pathophysiology and treatment options. Clinical Immunology, 2019, vol. 209, p. 108274.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Alteraciones inmunológicas en LES
Neutrófilos
Células
Dendríticas
Linfocitos B
Linfocitos T
Hochberg M, Silman A, Smolen J, Weinblatt M, Weisman M. Rheumatology. 7th ed. Philadephia: elsevier; 2019.
Ferretti, Concetta, and Antonio La Cava. Systemic Lupus Erythematosus. Academic Press, 2016. 55-62.
Respuesta inmune innata
Respuesta inmune adaptativa
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Alteraciones inmunológicas en LES
Kaul, A., Gordon, C., Crow, M. et al. Systemic lupus erythematosus. Nat Rev Dis Primers2, 16039 (2016). https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.39
Moulton, Vaishali R., et al. "Pathogenesis of human systemic lupus erythematosus: a cellular perspective." Trends in molecular medicine 23.7 (2017): 615-635.
• IFN de tipo I tiene un papel central en la FP del LES: profunda desregulación
inmunitaria
• Los granulocitos de baja densidad (LDG) muestran una mayor capacidad para
formar NET.
• NETosis es un programa de muerte celular
• Promueve respuestas y síntesis de IFN tipo I
• Activa el inflamosoma (vasculopatía)
IFN: Interferón
NET: Trampas extracelulares de neutrófilos
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Producción de autoanticuerpos
• Los autoanticuerpos son vistos como mediadores esenciales de LES, en forma de inmunocomplejos.
• Los ANA son el sello distintivo de la enfermedad (98-99% de los pacientes con LES los tienen elevados)
• Se clasifican de acuerdo a sus dianas.
• Partículas intracelulares con ácidos nucléicos
• Proteínas ligadoras de ácidos nucléicos
• ARN
• Proteínas asociadas a ARN
• Proteínas de membrana celular
Firestein G, Kelley W. Tratado de reumatología. 10th ed. Barcelona: Elsevier; 2018.
Kaul, A., Gordon, C., Crow, M. et al. Systemic lupus erythematosus. Nat Rev Dis Primers2, 16039 (2016). https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.39
ANA : Anticuerpos anti nucleares
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Producción de Autoanticuerpos
• Prevalencia de ANA en sujetos sanos
• Se estima que 5% de la población sana tiene títulos altos (> 1: 160) de ANA y 20 a 30% en títulos bajos (> 1: 40)
• Criterio diagnóstico EULAR2019:
• ANA (+) títulos >1:80 en células Hep-2
• Patrón de tinción nuclear homogéneo o difúso más específico
• Antígenos asociados: ADNdc, nucleosomas, histonas
• Los anti-ADNdc y los anti-Sm son los más específicos del LES.
Gatto M et al., Preclinical and early systemic lupus erythematosus, Best Practice & Research Clinical Rheumatology, https://doi.org/10.1016/j.berh.2019.06.004
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Dema, Barbara, and Nicolas Charles. "Autoantibodies in SLE: specificities, isotypes and receptors." Antibodies 5.1 (2016): 2.
Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183
Producción de Autoanticuerpos
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Mecanismos de daño tisular
Firestein G, Kelley W. Tratado de reumatología. 10th ed. Barcelona: Elsevier; 2018.
Kaul, A., Gordon, C., Crow, M. et al. Systemic lupus erythematosus. Nat Rev Dis Primers2, 16039 (2016). https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.39
• Las manifestaciones clínicas ocurren secundarias a la presencia
de autoanticuerpos y a la generación de inmunocomplejos
que se depositan en los tejidos
Reclutamiento
de células
inflamatorias al
riñon
Nefritis
Lúpica
Autoanticuerpos
contra antígenos
nucleares se
depositan en el
glomérulo
Activación de
sistema de
complemento
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
Imagen: Kaul, Arvind et al. Nature reviews. Disease primers vol. 2 16039. 16 Jun. 2016
Constitucionales 90-95%
(fatiga, fiebre, mialgias,
pérdida/ganancia de peso,
cefalea)
Mucocutáneos
80-90%
Musculoesqueléticos
80-90%
Serositis
50-70%
Glomerulonefritis
40-60%
Neuropsiquiátricos
40-60%
Citopenias
autoinmunes
20-30 %
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Manifestaciones cutáneas y mucosas
Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences.
Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183
Méndez-Flores, Silvia, Fátima Tinoco-Fragoso, and Gabriela Hernández-Molina. "Lupus eritematoso cutáneo, una entidad multidimensional." Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 53.6 (2015):
1. Lesiones cutáneas específicas
• Lupus eritematoso cutáneo agudo
• Lupus eritematoso cutáneo subagudo
• Lupus eritematoso cutáneo crónico
Hallazgos histológicos: dermatitis de interfaz con inflamación perivascular y
perianexial, y pueden tener depósitos de inmunoglobulina y complemento
en la unión dermoepidérmica.
2. Lesiones cutáneas inespecíficas
• Aftas orales
• Nódulos subcutáneos
• Alopecia
• Livedo reticularis
2 principales subgrupos con base en su histopatología:
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Manifestaciones cutáneas específicas
Lupus eritematoso
cutáneo agudo
Lupus eritematoso
subagudo
Lupus eritematoso crónico
en forma de lesiones
discoides
Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences.
Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183
Méndez-Flores, Silvia, Fátima Tinoco-Fragoso, and Gabriela Hernández-Molina. "Lupus eritematoso cutáneo, una entidad multidimensional." Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 53.6 (2015):
Exantema facial eritmatoso en
“alas de mariposa” (30-60%)
eritema anular
Anti-Ro positivo 90%.
Forma + frecuente de LEC
(25%)
+/- alopecia cicatrizal
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Manifestaciones cutáneas
Paniculitis lúpica Úlceras orales
Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences.
Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183
Méndez-Flores, Silvia, Fátima Tinoco-Fragoso, and Gabriela Hernández-Molina. "Lupus eritematoso cutáneo, una entidad multidimensional." Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 53.6 (2015):
Tipo de LECC.
Atrofia de grasa subcutánea
Indoloras + en Paladar duro
Correlación con la actividad
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Manifestaciones musculoesqueléticas
• Artritis no erosiva no deformante (85%)
• Dolor fuera de proporción a la exploración.
• Inflamación en cápsula articular e inserción del tendón.
• Sinovitis suelen ser menores en comparación a las de AR
• Puede comportarse como una artritis deformante (RHUPUS: 0.01 a 2%)
• Deformidades de las manos suelen ocurrir por hiperlaxitud de la cápsula articular/ligamentos
Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences.
Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183
Atropatía de Jaccoud
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Manifestaciones musculoesqueléticas
Miositis Fibromialgia Osteonecrosis
Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences.
Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183
22%
Ansiedad y desorden
afectivo concomitante.
Raro
Por Corticoesteroides
10%
Dolor articular agudo en cadera.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Manifestaciones renales
• Un 74% de los pacientes tienen afección renal en algún momento de la evolución de la
enfermedad
• Manifestaciones más frecuentes:
• HAS
• Insuficiencia renal
• Alteraciones en el sedimento urinario: proteinuria, microematuria y cilindros renales.
• Nefritis lúpica manifestación más grave de LES.
• Ocurre en los primero 5 años de la enfermedad
• (+) de anticuerpos anti-DNA y ↓ del complemento
• Aumento de morbilidad y mortalidad
• 80% supervivencia a los 15 años.
Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences.
Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Manifestaciones renales
Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences.
Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183
Rivera Hernández F, Romera AM, Villabón P, Sanchez-Escudero P, Anaya Fernández S, González López L, Rivera I, Vozmediano Poyatos C. Nefrología al día. Lupus Eritematoso Sistémico. Nefropatía Lupica
Hahn, Bevra H., et al. "American College of Rheumatology guidelines for screening, treatment, and management of lupus nephritis." Arthritis care & research 64.6 (2012)
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Manifestaciones renales
Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences.
Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183
Hahn, Bevra H., et al. "American College of Rheumatology guidelines for screening, treatment, and management of lupus nephritis." Arthritis care & research 64.6 (2012)
Criterios ACR Nefritis Lúpica
• Proteiunuria >0.5 gr/día o radio proteína/cr >0.5
• Sedimento urinario activo
• >5 RBC campo de alto poder
• >5 WBC campo alto poder en ausencia de
infección
Indicaciones para realizar biopsia
renal en pacientes con LES
1. Aumento de la creatinina sérica sin una
causa alternativa convincente (por
ejemplo, hipovolemia y medicación)
2. Proteinuria confirmada de ≥1 g/24 horas
3. Proteinuria ≥0.5 g/día más hematuria o
cilindros celulares
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
Manifestaciones hematológicas
• Leucopenia/linfopenia
• Leucocitosis
• Anemia de proceso crónico
(ferritina↑)
• Anemia hemolítica 10%
• Trombocitopenia.
• Síndrome de Evans.
Manifestaciones
gastrointestinales
• Poco frecuentes
• Vasculitis del tubo digestivo o
mesenterio
• Peritonitis/derrame peritoneal
• Pancreatitis <10%
• Transaminasemia (actividad de
la enfermedad)
Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences.
Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
Manifestaciones cardiovasculares
• Pericarditis + frecuente (25-40%)
• Miocarditis (poco frecuente)
• Endocarditis de Libman-Sacks
(anticuerpos anticardiolipina)
• Ateroesclerosis prematura y
acelerada preclínica
• Fenómeno de
Raynaud (60%)
Manifestaciones pulmonares
• Pleuritis (30-50%) UL o BL
• Derrame exudativo (exudado
linfocitario, glucosa normal, ANA+ y
complemento ↓)
• Afección parenquimatosa menos
frecuente
• Neumonitis lúpica
• Hemorragia alveolar
• Hipertensión pulmonar
<1% (Sd. Raynaud y Anti-RNP)
Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences.
Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
Manifestaciones neuropsiquiatricas
• Primarias: mediadas inmunológicamente
• Secundarias: por daño de otros órganos o en relación con fármacos.
• Las manifestaciones más frecuentes:
• Trastornos psiquiátricos, deficiencias cognitivas y estados confusionales
• Síndromes neurológicos focales
• Síndromes neurológicos del sistema nervioso periférico
• Se incluyen 19 síndromes neuropsiquiátricos en LES
• No se correlacionan siempre con la actividad de la enfermedad
Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences.
Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Nuevos criterios EULAR / ACR 2019
En septiembre de 2019 se publicaron los nuevos criterios
desarrollados por la EULAR y la ACR, con una alta sensibilidad
(96%) y especificidad (93%)
Para clasificar a un paciente con lupus eritematoso sistémico se
requiere ANA positivos >1:80 y ≥10 puntos.
Aringer M, Costenbader K, Daikh D, et al. Ann Rheum Dis 2019;78:1151–1159.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Manifestaciones Puntos Puntos Puntos
Renal Nefritis clase 3/4 10 Nefritis clase 2/5 8 Proteinúria > 0.5
g/día
4
Anticuerpos específicos Anti-Sm o Anti-dsDNA 6 - - - -
Mucocutáneos Lupus cutáneo agúdo 6 LCS o LED 4 Alopecia no
cicatrizal o úlceras
orales
2
Serosos Pericarditis aguda 6 Derrame pleural o
pericardico
5 - -
Musculoesqueléticos Artritis 6 - - - -
Neuropsiquiátricos Convlusiones 5 Psicosis 3 Delirium 2
Hematológicos AHAI / Trombocitopenia 4 Leucopenia 3 - -
Proteínas de Complemento C3 y C4 bajo 4 C3 o C4 bajo 3 - -
Ac. Antifofolipídicos Cualquiera (Anticardiolipina o anti-
β2GP1 o anticoagulante lúpico)
2 - - - -
Constitucionales Fiebre 2 - - - -
Nuevos criterios EULAR / ACR 2019 ANA positivos > 1:80 en células Hep-2
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Pruebas de laboratorio
Estudio Hallazgos
Biometría hemática Anemia >50% (+ en periodos de actividad) (+ frec. Anemia normo-normo, hierro sérico ↓ y ferritina
↑, reits nl)
Anemia hemoítica autoinmune 10% (CD +, sideremia, retis ↑)
Leucopenia asociada a linfopenia (periodo de actividad)
(Leucopenia rara vez <1,500/mm3 y AMO nl)
Trombocitopenia
Química sanguínea PFH: Alt. En enzimas hepáticas 40%
Perfil de lípidos: Dislipidemia
Actividad: ↓HDL, ↑TG, LDL, lipoproteína A
Pruebas de función renal
Análisis de orina EGO
Muestra de orina de 24 horas
Reactantes de fase aguda VSG: ↑ en infecciones y durante brodes de actividad (remisión)
PCR: solo con serositis o infección
Tiempos de coagulación ↑ TTPa descartar presencia de ac. antifosfolipídicos
Proteínas del complemento ↓ C3, C4, CH50 (mayor consumo,mayor actividad) // Deficiencia: C1q (93%), C1r/C1s (57%), c4 (74%)
Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Estudios complementarios
Estudios específicos en caso de las alteraciones detectadas
Electrocardiograma
Ecocardiograma
Pruebas de función respiratoria (espirometría).
Estudios de imagen
- Tomografía axial computarizada
- Resonancia magnética
- Radiografías simples
Densitometría ósea
Citoquímico y citológico de liquido cefalorraquídeo.
Estudios de hipercoagubilidad
- Actividad anticoagulante lúpico
- Anticuerpos anticardiolipina
Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183
Episodios previos de trombosis, abortos de repetición,
Raynaud y/o livedo reticularis.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Evaluación de la actividad de la enfermedad
• Debida la naturaleza sistémica y la heterogeneidad clínica, la evaluación y cuantificación deben ser
precisas al vigilar la actividad de LES.
• Se desarrollaron y validaron instrumentos para una evaluación estandarizada. Los más utilizados son:
Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183
SLEDAI: Índice de Actividad de la Enfermedad del Lupus Eritematoso Sistémico
BILAG: Grupo de Evaluación del Lupus de las Islas Británicas
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Estrategias terapéuticas
Firestein, Gary S., et al. (2020). Firestein & Kelley’s Textbook of Rheumatology. (11a ed.). Philadelphia, EUA: Elsevier.
Fanouriakis, Antonis, et al. "2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus." Annals of the rheumatic diseases 78.6 (2019): 736-745.
• Objetivo: inducir la remisión clínica mantenida o estado de baja actividad de la
enfermedad
• Prevencion de brotes, manteniéndose con la dosis más baja posible
Evaluación precisa
de actividad de la
enfermedad
Estratificación de
acuerdo a órgano
afectado y gravedad
Uso de fármacos
seguros y efectivos
Manejo adecuado
de la enfermedad
Prevención y manejo
de comorbilidades
asociadas al
tratamiento
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Objetivos de tratamiento
Narváez J. Revisión: lupus eritematoso sistémico 2020. Med Clin (Barc). 2020. DOI: 10.1016/j.medcli.2020.05.009
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Prevención de brotes
• La prevención de los brotes de la enfermedad es un hito adicional del tratamiento del LES.
• Definición: aumento medible en la actividad de la enfermedad que generalmente conduce a un
cambio de tratamiento.
• Factores de riesgo:
• edad más temprana al inicio de la enfermedad
• no usar antipalúdicos
• actividad generalizada persistente de la enfermedad
• actividad serológica persistente (anti-dsDNA, complemento bajo).
• Estrategia: Evaluar adherencia al tratamiento, vigilancia estrecha y optimización del control de la
enfermedad pueden reducir el riesgo de un brote.
Fanouriakis, Antonis, et al. "2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus." Annals of the rheumatic diseases 78.6 (2019): 736-745.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Xibillé-Friedmann, Daniel, et al. Reumatología clínica15.1 (2019): 3-20.
Dörner, Thomas, and Richard Furie. "Novel paradigms in systemic lupus erythematosus." The Lancet 393.10188 (2019): 2344-2358.
Fanouriakis, Antonis, et al. "2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus." Annals of the rheumatic diseases 78.6 (2019): 736-745.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Generalidades de los fármacos
Antimaláricos
Glucocorticoides
Antiinflamatorios
Inmunosupresores
Biológicos
Xibillé-Friedmann, Daniel, et al. Reumatología clínica15.1 (2019): 3-20.
Fanouriakis, Antonis, et al. "2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus." Annals of the rheumatic diseases 78.6 (2019): 736-745.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Hidroxicloroquina (HCQ)
Mecanismo de acción - Inhibe el receptor de células B y la transmisión de señales de TLR, la activación
intracelular de TLR-3 y 7 lo que evita la detección de ácidos nucleicos.
- ↑el pH lisosómico e interfiere la unión del antígeno con MHC.
- Ejerce un efecto anti-interferón tipo 1 al interferir con la vía STING.
Beneficios Efectos hipolipidemiantes, antiangiogénicos, antitrombóticos
LES leve a moderado
↑ la supervivencia, previene brotes y recaidas y daño a órganos mayores
Recomendación Para todos los pacientes con LES, a menos que esté contraindicado, a una dosis que
no supere los 5 mg/kg de pero corporal real (200 a 400 mg al dia)
Eventos adversos Toxicidad retiniana (prevalencia de 10 % después de 20 años de uso continuo).
Evaluación oftalmológica al inicio, después de 5 años y anualmente a partir de
entonces.
Hiperpigmentacón cutánea
Xibillé-Friedmann, Daniel, et al. Reumatología clínica15.1 (2019): 3-20.
Fava, Andrea, and Michelle Petri. "Systemic lupus erythematosus: diagnosis and clinical management." Journal of autoimmunity 96 (2019): 1-13.
Fanouriakis, Antonis, et al. "2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus." Annals of the rheumatic diseases 78.6 (2019): 736-745.
Es la piedra angular del tratamiento en LES.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Glucocorticoides
Recomendación • Se puede utilizar en dosis y vía de administración que dependen del tipo y la
gravedad de la afectación de órganos
• Los pulsos de metilprednisolona IV (250 a 1000 mg/día, durante 1 a 3 días) brindan
un efecto terapéutico inmediato y permiten el uso de una dosis inicial más baja de
GC oral
• Para el tratamiento de mantenimiento crónico, los GC deben minimizarse a <7.5
mg/día (equivalente a prednisona) y, cuando sea posible, retirarse.
• El inicio rápido de agentes inmunomoduladores puede acelerar la disminución/
interrupción de GC
Eventos adversos Si el paciente tiene una dosis >7.5 mg/día de prednisona y requiere tratamiento por
más de 3 meses, se deberá iniciar tratamiento con suplemento de calcio y vitamina D.
Osteonecrosis, osteoporosis, fracturas, cataratas subcapsulares posteriores, diabetes,
miopatía, hipertensión, insuficiencia suprarrenal, etc.
Xibillé-Friedmann, Daniel, et al. Reumatología clínica15.1 (2019): 3-20.
Fava, Andrea, and Michelle Petri. "Systemic lupus erythematosus: diagnosis and clinical management." Journal of autoimmunity 96 (2019): 1-13.
Fanouriakis, Antonis, et al. "2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus." Annals of the rheumatic diseases 78.6 (2019): 736-745.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Inmunosupresores
Pons-Estel BA, et al. Ann Rheum Dis 2018, 0:1-9. doi 10.1136/annrheumdis-2018-21-3512
• Indicación: En pacientes que no responden a HCQ (sólo o en combinación con GC) o pacientes
que no pueden reducir GC por debajo de las dosis aceptables para uso crónico.
• Los agentes inmunomoduladores/inmunosupresores pueden incluirse en la terapia inicial en
casos de enfermedad que amenaza los órganos.
• La ciclofosfamida se puede usar para el LES grave que amenaza la vida o los órganos, así como
también como terapia de "rescate" en pacientes que no responden a otros agentes
inmunosupresores.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Inmunosupresores
Fármaco Características
Ciclofosfamida • Se utilizó más ampliamente en el pasado para la inducción y el mantenimiento de la
nefritis lúpica, sin embargo, ha sido reemplazada por medicamentos inmunosupresores
menos tóxicos.
• Dosis puede variar de 500 a 1,000 mg/m2 de superficie corporal.
• Eventos adversos: citopenias, infertilidad teratogenicidad, trastornos mieloproliferativos,
cistitis hemorrágica y cáncer de vejiga
Azatioprina Dosis: 1-3 mg/kg/día
Eventos adversos: mielosupresión, hepatotoxicidad, trastornos linfoproliferativos y
teratogenicidad
Metrotexato • Reduce la actividad de la enfermedad, permite el ahorro de corticoesteroides, tiene
eficacia para las enfermedades de las articulaciones y la piel y mejora los niveles de anti-
dsDNA y del complemento.
• Dosis: 7.5 a 25 mg por vía oral o parenteral
• Eventos adversos: mielosupresión, hepatotoxicidad, neumonitis, alopecia, estomatitis y
• teratogenicidad
Xibillé-Friedmann, Daniel, et al. Reumatología clínica15.1 (2019): 3-20.
Fava, Andrea, and Michelle Petri. "Systemic lupus erythematosus: diagnosis and clinical management." Journal of autoimmunity 96 (2019): 1-13.
Fanouriakis, Antonis, et al. "2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus." Annals of the rheumatic diseases 78.6 (2019): 736-745.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Inmunosupresores
Fármaco Características
Micofenolato Es eficaz para la inducción y el mantenimiento de la nefritis lúpica.
Dosis varía dependiendo del órgano involucrado y de la gravedad de la manifestación (1 a 3
gramos)
Eventos adversos: citopenias, alteración en PFH, diarrea y teratogenicidad
Ciclosporina Se utiliza principalmente en nefropatía resistente
Eventos adversos: hiperplasia gingival, hipertensión arterial, hirsutismo, insuficiencia renal y
anemia
Xibillé-Friedmann, Daniel, et al. Reumatología clínica15.1 (2019): 3-20.
Fava, Andrea, and Michelle Petri. "Systemic lupus erythematosus: diagnosis and clinical management." Journal of autoimmunity 96 (2019): 1-13.
Fanouriakis, Antonis, et al. "2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus." Annals of the rheumatic diseases 78.6 (2019): 736-745.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Biológicos
Belimumab
•Anticuerpo monoclonal anti-BlyS.
•En enfermedad extrarrenal con control inadecuado
(actividad de la enfermedad en curso o brotes frecuentes)
con tratamientos de primera línea (HCQ+GC+/-IS), e
incapacidad para reducir la dosis diaria de GC a niveles
aceptables.
•Mayor respuesta: manifestaciones cutáneas,
musculoesqueléticas y serológicas.
•IV: 10 mg/Kg en semanas 0, 2, 4, y después cada 4 semanas
•SC: 200 mg por semana
•EA más común: disminución de linfocitos B
Rituximab
•Anticuerpo monoclonal quimérico anti-CD20.
•Actualmente off-lable en pacientes con enfermedad renal o
extrarrenal grave (principalmente hematológica y
neuropsiquiátrica) refractaria a otros agentes IS y/o
belimumab, o en pacientes con contraindicaciones para
estos medicamentos.
•Como regla, más de un IS necesita haber fallado antes de
RTX.
•Eficacia de RTX en tratamiento de NL refractaria o
recurrente.
•1 gr en días 1 y 15 – readministración cada 6 meses
Xibillé-Friedmann, Daniel, et al. Reumatología clínica15.1 (2019): 3-20.
Fava, Andrea, and Michelle Petri. "Systemic lupus erythematosus: diagnosis and clinical management." Journal of autoimmunity 96 (2019): 1-13.
Fanouriakis, Antonis, et al. "2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus." Annals of the rheumatic diseases 78.6 (2019): 736-745.
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Medidas preventivas de comorbilidades
Dörner, Thomas, and Richard Furie. "Novel paradigms in systemic lupus erythematosus." The Lancet 393.10188 (2019): 2344-2358.
Prevención de infecciones
• Inmunización contra influenza, Haemophilus
influenzae tipo B, neumococo y VPH y administración
de otras vacunas excepto vacunas vivas atenuadas
(según recomendaciones nacionales).
• Profilaxis primaria con TMP/SMX en pacientes con
recuento bajo de células CD4 (<200 células por μL) y
profilaxis antibiótica y antifúngica convencional en
neutropenia grave (<400-500 células por μL)
Prevención de eventos cardiovasculares
• Manejo agresivo de los factores de riesgo
cardiovasculares modificables tradicionales
(tabaquismo, obesidad, diabetes mellitus,
hipertensión, dislipidemia)
• Tromboprofilaxis ante la exposición a factores
de riesgo adicionales (p. ej., inmovilidad,
fractura, hospitalización, operaciones) con
medidas médicas (p. ej., heparina) y no médicas
(medias)
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Medidas preventivas de comorbilidades
Dörner, Thomas, and Richard Furie. "Novel paradigms in systemic lupus erythematosus." The Lancet 393.10188 (2019): 2344-2358.
Prevención de brotes cutáneos
• Evitar la exposición al sol usando prendas protectoras y protector solar de al menos SPF 50
Prevención de fracturas y osteoporosis
• Medidas no farmacológicas:
• Ejercicio y fisioterapia, incluido el entrenamiento de la coordinación
• Dejar de fumar, reducir el consumo de café y alcohol y aumentar la consumo de proteínas
• Medidas farmacológicas:
• Profilaxis de la osteoporosis con vitamina D o bisfosfonatos para pacientes de alto riesgo
• Teriparatida y bisfosfonatos en pacientes con fracturas
• Evitar los glucocorticoides en dosis altas (>7.5 mg por día), de lo contrario primario
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Pronóstico
Pons-Estel BA, et al. Ann Rheum Dis 2018, 0:1-9. doi 10.1136/annrheumdis-2018-21-3512
• El LES tiene una evolución clínica variable.
• Muchos pacientes recaen, y requieren esteroides a dosis altas o tratamiento de inducción con
agentes citotóxicos.
• La tasa de supervivencia a 5 años es mayor de 95%.
• Principales causas de mortalidad:
• Infección (20-25%)
• LES activo (35%): nefritis lúpica con insuficiencia renal, lupus en SNC, vasculitis y neumonitis
• Enfermedad cardiovascular (30-40 %) (ateroesclerosis prematura)
• Neoplasias malignas (5-10%)
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Conclusión
Imagen: Allen, M. E., Rus, V., & Szeto, G. L. (2021). Leveraging heterogeneity in systemic lupus erythematosus for new therapies. Trends in Molecular Medicine, 27(2), 152-171.
El lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad autoinmune,
multisistémica, compleja y de etiología desconocida que afecta
preferentemente a mujeres en edad reproductiva.
Las alteraciones del sistema inmunitario, así como los factores hereditarios,
hormonales y ambientales, contribuyen a la manifestación del daño orgánico.
Los complejos inmunes, los autoanticuerpos, los linfocitos autorreactivos, las
células dendríticas y los factores locales están todos involucrados en las
manifestaciones clínicas del LES.
En los últimos años se ha producido una mejoría importante en el pronóstico del
LES gracias a las nuevas estrategias de abordaje de la enfermedad, así como un
adecuado control de comorbilidades
Dra. Escamilla
CRAIC Mty
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
UACH, Valdivia
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Vasculitis 2018
Vasculitis 2018Vasculitis 2018
Vasculitis 2018
Juan Carlos Ivancevich
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Vasculitis 2019
Vasculitis 2019Vasculitis 2019
Vasculitis 2019
Carlos Pech Lugo
 
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa. Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan José Araya Cortés
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marlli Mln Mndz
 
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Juan Carlos Ivancevich
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Kenny Correa
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
 
Vasculitis 2018
Vasculitis 2018Vasculitis 2018
Vasculitis 2018
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Vasculitis 2019
Vasculitis 2019Vasculitis 2019
Vasculitis 2019
 
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa. Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"

Generalidades del estudio de enfermedades reumatológicas
Generalidades del estudio de enfermedades reumatológicasGeneralidades del estudio de enfermedades reumatológicas
Generalidades del estudio de enfermedades reumatológicas
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICASGENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
Juan Carlos Ivancevich
 
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAICNeutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
LUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptxLUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptx
SiddharthaPalacios
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptxSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
DanielCastillo731745
 
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicosDiagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicosDiagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
Juan Carlos Ivancevich
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Ricardo Zavala
 
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptxP2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
emendezemg
 
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Yenifer Lares
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatria
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatriaEMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatria
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatria
ValeriaGarcia620719
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Mieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnósticoMieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnóstico
Cindy Ledesma
 
Sesión Clínica del CRAIC "Coccidioidomicosis generalizada"
Sesión Clínica del CRAIC "Coccidioidomicosis generalizada" Sesión Clínica del CRAIC "Coccidioidomicosis generalizada"
Sesión Clínica del CRAIC "Coccidioidomicosis generalizada"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Juan Carlos Ivancevich
 

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico" (20)

Generalidades del estudio de enfermedades reumatológicas
Generalidades del estudio de enfermedades reumatológicasGeneralidades del estudio de enfermedades reumatológicas
Generalidades del estudio de enfermedades reumatológicas
 
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICASGENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
 
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAICNeutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
 
LUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptxLUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptx
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptxSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
 
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicosDiagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
 
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicosDiagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
 
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
 
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptxP2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
 
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
 
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
gfdgfg
gfdgfggfdgfg
gfdgfg
 
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatria
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatriaEMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatria
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatria
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
 
Mieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnósticoMieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnóstico
 
Sesión Clínica del CRAIC "Coccidioidomicosis generalizada"
Sesión Clínica del CRAIC "Coccidioidomicosis generalizada" Sesión Clínica del CRAIC "Coccidioidomicosis generalizada"
Sesión Clínica del CRAIC "Coccidioidomicosis generalizada"
 
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"

  • 1. Sesión Académica Lupus eritematoso sistémico 16 Febrero 2022 Monterrey, NL. Ponente: Dra. Laura Paola Escamilla Luna Residente de segundo año de Alergia e Inmunología Clínica Profesor asesor: Dr. Carlos Macouzet Sánchez
  • 2. • El lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad autoinmune, multisistémica, compleja y de etiología desconocida que afecta preferentemente a mujeres en edad reproductiva. • Desafío significativo tanto en diagnóstico como en tratamiento • Gran heterogeneidad en su presentación clínica y una alta morbimortalidad. • Evolución clínica con reactivaciones y remisiones Introducción Medicine. 2017;12(25):1429-39 D. Xibillé-Friedmann et al. / Reumatol Clin. 2019;15(1):3–20 Pons-Estel BA, et al. Ann Rheum Dis 2018, 0:1-9. doi 10.1136/annrheumdis-2018-21-3512 Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 3. Introducción • Relación Mujer: Hombre 9:1 • 15-45 años • Más grave en afroamericanos, latinos y asiáticos. • Mortalidad: • Actividad de la enfermedad. • Infecciones. • Patología cardiovascular. Medicine. 2017;12(25):1429-39 D. Xibillé-Friedmann et al. / Reumatol Clin. 2019;15(1):3–20 Pons-Estel BA, et al. Ann Rheum Dis 2018, 0:1-9. doi 10.1136/annrheumdis-2018-21-3512 Demografía de LES por edad de presentación Edad de presentación <16 años 16-55 años >55 años LES % 20 % 65 % 15 % Relación M:H 8:1 9:1 3:1 Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 4. Epidemiología • La incidencia y la prevalencia están influenciadas por la edad, etnia y sexo de la población estudiada. D. Xibillé-Friedmann et al. / Reumatol Clin. 2019;15(1):3–20 Pons-Estel BA, et al. Ann Rheum Dis 2018, 0:1-9. doi 10.1136/annrheumdis-2018-21-3512 Barber, M. R., Drenkard, C., Falasinnu, T., Hoi, A., Mak, A., Kow, N. Y., ... & Ramsey-Goldman, R. (2021). Global epidemiology of systemic lupus erythematosus. Nature Reviews Rheumatology, 17(9), 515-532. • Incidencia en Norteamérica, Sudamérica y Europa: 1 a 23 por cada 100,000 habitantes año. • Prevalencia en Europa se estima de 20 a 50 por cada 100,000 habitantes año. • No se tiene un registro nacional de casos en México. (Se estiman 20 de cada 100,000 hab.) • La supervivencia de LES a los 10 años es de 75-85% Al menos 5,000,000 sufren de Lupus en el mundo Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 6. Factores genéticos y epigenéticos Genes implicados en la susceptibilidad y/o gravedad de la enfermedad • HLA DR2 (DRB1*1501) y DR3 (DRB1:0301) • Deficiencias de componentes del complemento: C1q, C2, y C4 Medicine. 2017;12(25):1429-39 Kaul, A., Gordon, C., Crow, M. et al. Systemic lupus erythematosus. Nat Rev Dis Primers2, 16039 (2016). https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.39 Factores epigenéticos Inducidos genéticamente o por la exposición a factores ambientales: • La metilación del ADN. • Cambios postraslacionales de las histonas. Familiar de primer grado con LES ↑ riesgo 16x de LES y 5x de cualquier otra enfermedad autoinmune. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 7. Factores ambientales Medicine. 2017;12(25):1429-39 GergianakiI,etal.,Updateontheepidemiology,riskfactors,anddisease outcomes of systemic lupus erythematosus, Best Practice & Research Clinical Rheumatology (2018), DOI: 10.1016/j.berh.2018.09.004 Factores ambientales fuertemente asociados Exposición a luz UV Tabaquismo (>10 cajetillas/año se asoció a LES anti-ADNds positivo). Fármacos Endometriosis Alcohol (>5 gr/día) Infecciones virales (Epstein Barr) Exposición a Silice Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 8. Factores hormonales • La influencia hormonal se apoya en la mayor prevalencia de la enfermedad en mujeres en edad reproductiva. • Mayor prevalencia en mujeres y en varones con síndrome de Klinefelter (14x más riesgo). • Variantes genéticas localizadas en el cromosoma X (IRAK1, MECP2, TLR7) • Las agudizaciones durante la gestación, el puerperio y al consumir ACO. • Estrógenos modulan la respuesta de linfocitos y de células dendríticas plasmáticas. • ↑expresión de protooncogen de los macrófagos • ↑ Adhesión de células MN al endotelio • ↓ Apoptosis de células B autorreactivas, promoviendo su maduración con alta afinidad por el anti-ADN ACO: anticonceptivos orales combinados Medicine. 2017;12(25):1429-39 Kaul, A., Gordon, C., Crow, M. et al. Systemic lupus erythematosus. Nat Rev Dis Primers2, 16039 (2016). https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.39 Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 9. Fisiopatología SMITH, Eve Mary Dorothy, et al. Juvenile-onset systemic lupus erythematosus: Update on clinical presentation, pathophysiology and treatment options. Clinical Immunology, 2019, vol. 209, p. 108274. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 10. Alteraciones inmunológicas en LES Neutrófilos Células Dendríticas Linfocitos B Linfocitos T Hochberg M, Silman A, Smolen J, Weinblatt M, Weisman M. Rheumatology. 7th ed. Philadephia: elsevier; 2019. Ferretti, Concetta, and Antonio La Cava. Systemic Lupus Erythematosus. Academic Press, 2016. 55-62. Respuesta inmune innata Respuesta inmune adaptativa Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 11. Alteraciones inmunológicas en LES Kaul, A., Gordon, C., Crow, M. et al. Systemic lupus erythematosus. Nat Rev Dis Primers2, 16039 (2016). https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.39 Moulton, Vaishali R., et al. "Pathogenesis of human systemic lupus erythematosus: a cellular perspective." Trends in molecular medicine 23.7 (2017): 615-635. • IFN de tipo I tiene un papel central en la FP del LES: profunda desregulación inmunitaria • Los granulocitos de baja densidad (LDG) muestran una mayor capacidad para formar NET. • NETosis es un programa de muerte celular • Promueve respuestas y síntesis de IFN tipo I • Activa el inflamosoma (vasculopatía) IFN: Interferón NET: Trampas extracelulares de neutrófilos Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 12. Producción de autoanticuerpos • Los autoanticuerpos son vistos como mediadores esenciales de LES, en forma de inmunocomplejos. • Los ANA son el sello distintivo de la enfermedad (98-99% de los pacientes con LES los tienen elevados) • Se clasifican de acuerdo a sus dianas. • Partículas intracelulares con ácidos nucléicos • Proteínas ligadoras de ácidos nucléicos • ARN • Proteínas asociadas a ARN • Proteínas de membrana celular Firestein G, Kelley W. Tratado de reumatología. 10th ed. Barcelona: Elsevier; 2018. Kaul, A., Gordon, C., Crow, M. et al. Systemic lupus erythematosus. Nat Rev Dis Primers2, 16039 (2016). https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.39 ANA : Anticuerpos anti nucleares Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 13. Producción de Autoanticuerpos • Prevalencia de ANA en sujetos sanos • Se estima que 5% de la población sana tiene títulos altos (> 1: 160) de ANA y 20 a 30% en títulos bajos (> 1: 40) • Criterio diagnóstico EULAR2019: • ANA (+) títulos >1:80 en células Hep-2 • Patrón de tinción nuclear homogéneo o difúso más específico • Antígenos asociados: ADNdc, nucleosomas, histonas • Los anti-ADNdc y los anti-Sm son los más específicos del LES. Gatto M et al., Preclinical and early systemic lupus erythematosus, Best Practice & Research Clinical Rheumatology, https://doi.org/10.1016/j.berh.2019.06.004 Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 14. Dema, Barbara, and Nicolas Charles. "Autoantibodies in SLE: specificities, isotypes and receptors." Antibodies 5.1 (2016): 2. Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183 Producción de Autoanticuerpos Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 15. Mecanismos de daño tisular Firestein G, Kelley W. Tratado de reumatología. 10th ed. Barcelona: Elsevier; 2018. Kaul, A., Gordon, C., Crow, M. et al. Systemic lupus erythematosus. Nat Rev Dis Primers2, 16039 (2016). https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.39 • Las manifestaciones clínicas ocurren secundarias a la presencia de autoanticuerpos y a la generación de inmunocomplejos que se depositan en los tejidos Reclutamiento de células inflamatorias al riñon Nefritis Lúpica Autoanticuerpos contra antígenos nucleares se depositan en el glomérulo Activación de sistema de complemento Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 16. Manifestaciones clínicas Imagen: Kaul, Arvind et al. Nature reviews. Disease primers vol. 2 16039. 16 Jun. 2016 Constitucionales 90-95% (fatiga, fiebre, mialgias, pérdida/ganancia de peso, cefalea) Mucocutáneos 80-90% Musculoesqueléticos 80-90% Serositis 50-70% Glomerulonefritis 40-60% Neuropsiquiátricos 40-60% Citopenias autoinmunes 20-30 % Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 17. Manifestaciones cutáneas y mucosas Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences. Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183 Méndez-Flores, Silvia, Fátima Tinoco-Fragoso, and Gabriela Hernández-Molina. "Lupus eritematoso cutáneo, una entidad multidimensional." Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 53.6 (2015): 1. Lesiones cutáneas específicas • Lupus eritematoso cutáneo agudo • Lupus eritematoso cutáneo subagudo • Lupus eritematoso cutáneo crónico Hallazgos histológicos: dermatitis de interfaz con inflamación perivascular y perianexial, y pueden tener depósitos de inmunoglobulina y complemento en la unión dermoepidérmica. 2. Lesiones cutáneas inespecíficas • Aftas orales • Nódulos subcutáneos • Alopecia • Livedo reticularis 2 principales subgrupos con base en su histopatología: Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 18. Manifestaciones cutáneas específicas Lupus eritematoso cutáneo agudo Lupus eritematoso subagudo Lupus eritematoso crónico en forma de lesiones discoides Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences. Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183 Méndez-Flores, Silvia, Fátima Tinoco-Fragoso, and Gabriela Hernández-Molina. "Lupus eritematoso cutáneo, una entidad multidimensional." Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 53.6 (2015): Exantema facial eritmatoso en “alas de mariposa” (30-60%) eritema anular Anti-Ro positivo 90%. Forma + frecuente de LEC (25%) +/- alopecia cicatrizal Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 19. Manifestaciones cutáneas Paniculitis lúpica Úlceras orales Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences. Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183 Méndez-Flores, Silvia, Fátima Tinoco-Fragoso, and Gabriela Hernández-Molina. "Lupus eritematoso cutáneo, una entidad multidimensional." Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 53.6 (2015): Tipo de LECC. Atrofia de grasa subcutánea Indoloras + en Paladar duro Correlación con la actividad Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 20. Manifestaciones musculoesqueléticas • Artritis no erosiva no deformante (85%) • Dolor fuera de proporción a la exploración. • Inflamación en cápsula articular e inserción del tendón. • Sinovitis suelen ser menores en comparación a las de AR • Puede comportarse como una artritis deformante (RHUPUS: 0.01 a 2%) • Deformidades de las manos suelen ocurrir por hiperlaxitud de la cápsula articular/ligamentos Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences. Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183 Atropatía de Jaccoud Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 21. Manifestaciones musculoesqueléticas Miositis Fibromialgia Osteonecrosis Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences. Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183 22% Ansiedad y desorden afectivo concomitante. Raro Por Corticoesteroides 10% Dolor articular agudo en cadera. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 22. Manifestaciones renales • Un 74% de los pacientes tienen afección renal en algún momento de la evolución de la enfermedad • Manifestaciones más frecuentes: • HAS • Insuficiencia renal • Alteraciones en el sedimento urinario: proteinuria, microematuria y cilindros renales. • Nefritis lúpica manifestación más grave de LES. • Ocurre en los primero 5 años de la enfermedad • (+) de anticuerpos anti-DNA y ↓ del complemento • Aumento de morbilidad y mortalidad • 80% supervivencia a los 15 años. Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences. Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183 Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 23. Manifestaciones renales Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences. Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183 Rivera Hernández F, Romera AM, Villabón P, Sanchez-Escudero P, Anaya Fernández S, González López L, Rivera I, Vozmediano Poyatos C. Nefrología al día. Lupus Eritematoso Sistémico. Nefropatía Lupica Hahn, Bevra H., et al. "American College of Rheumatology guidelines for screening, treatment, and management of lupus nephritis." Arthritis care & research 64.6 (2012) Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 24. Manifestaciones renales Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences. Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183 Hahn, Bevra H., et al. "American College of Rheumatology guidelines for screening, treatment, and management of lupus nephritis." Arthritis care & research 64.6 (2012) Criterios ACR Nefritis Lúpica • Proteiunuria >0.5 gr/día o radio proteína/cr >0.5 • Sedimento urinario activo • >5 RBC campo de alto poder • >5 WBC campo alto poder en ausencia de infección Indicaciones para realizar biopsia renal en pacientes con LES 1. Aumento de la creatinina sérica sin una causa alternativa convincente (por ejemplo, hipovolemia y medicación) 2. Proteinuria confirmada de ≥1 g/24 horas 3. Proteinuria ≥0.5 g/día más hematuria o cilindros celulares Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 25. Manifestaciones clínicas Manifestaciones hematológicas • Leucopenia/linfopenia • Leucocitosis • Anemia de proceso crónico (ferritina↑) • Anemia hemolítica 10% • Trombocitopenia. • Síndrome de Evans. Manifestaciones gastrointestinales • Poco frecuentes • Vasculitis del tubo digestivo o mesenterio • Peritonitis/derrame peritoneal • Pancreatitis <10% • Transaminasemia (actividad de la enfermedad) Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences. Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183 Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 26. Manifestaciones clínicas Manifestaciones cardiovasculares • Pericarditis + frecuente (25-40%) • Miocarditis (poco frecuente) • Endocarditis de Libman-Sacks (anticuerpos anticardiolipina) • Ateroesclerosis prematura y acelerada preclínica • Fenómeno de Raynaud (60%) Manifestaciones pulmonares • Pleuritis (30-50%) UL o BL • Derrame exudativo (exudado linfocitario, glucosa normal, ANA+ y complemento ↓) • Afección parenquimatosa menos frecuente • Neumonitis lúpica • Hemorragia alveolar • Hipertensión pulmonar <1% (Sd. Raynaud y Anti-RNP) Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences. Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183 Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 27. Manifestaciones clínicas Manifestaciones neuropsiquiatricas • Primarias: mediadas inmunológicamente • Secundarias: por daño de otros órganos o en relación con fármacos. • Las manifestaciones más frecuentes: • Trastornos psiquiátricos, deficiencias cognitivas y estados confusionales • Síndromes neurológicos focales • Síndromes neurológicos del sistema nervioso periférico • Se incluyen 19 síndromes neuropsiquiátricos en LES • No se correlacionan siempre con la actividad de la enfermedad Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences. Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183 Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 28. Nuevos criterios EULAR / ACR 2019 En septiembre de 2019 se publicaron los nuevos criterios desarrollados por la EULAR y la ACR, con una alta sensibilidad (96%) y especificidad (93%) Para clasificar a un paciente con lupus eritematoso sistémico se requiere ANA positivos >1:80 y ≥10 puntos. Aringer M, Costenbader K, Daikh D, et al. Ann Rheum Dis 2019;78:1151–1159. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 29. Manifestaciones Puntos Puntos Puntos Renal Nefritis clase 3/4 10 Nefritis clase 2/5 8 Proteinúria > 0.5 g/día 4 Anticuerpos específicos Anti-Sm o Anti-dsDNA 6 - - - - Mucocutáneos Lupus cutáneo agúdo 6 LCS o LED 4 Alopecia no cicatrizal o úlceras orales 2 Serosos Pericarditis aguda 6 Derrame pleural o pericardico 5 - - Musculoesqueléticos Artritis 6 - - - - Neuropsiquiátricos Convlusiones 5 Psicosis 3 Delirium 2 Hematológicos AHAI / Trombocitopenia 4 Leucopenia 3 - - Proteínas de Complemento C3 y C4 bajo 4 C3 o C4 bajo 3 - - Ac. Antifofolipídicos Cualquiera (Anticardiolipina o anti- β2GP1 o anticoagulante lúpico) 2 - - - - Constitucionales Fiebre 2 - - - - Nuevos criterios EULAR / ACR 2019 ANA positivos > 1:80 en células Hep-2 Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 30. Pruebas de laboratorio Estudio Hallazgos Biometría hemática Anemia >50% (+ en periodos de actividad) (+ frec. Anemia normo-normo, hierro sérico ↓ y ferritina ↑, reits nl) Anemia hemoítica autoinmune 10% (CD +, sideremia, retis ↑) Leucopenia asociada a linfopenia (periodo de actividad) (Leucopenia rara vez <1,500/mm3 y AMO nl) Trombocitopenia Química sanguínea PFH: Alt. En enzimas hepáticas 40% Perfil de lípidos: Dislipidemia Actividad: ↓HDL, ↑TG, LDL, lipoproteína A Pruebas de función renal Análisis de orina EGO Muestra de orina de 24 horas Reactantes de fase aguda VSG: ↑ en infecciones y durante brodes de actividad (remisión) PCR: solo con serositis o infección Tiempos de coagulación ↑ TTPa descartar presencia de ac. antifosfolipídicos Proteínas del complemento ↓ C3, C4, CH50 (mayor consumo,mayor actividad) // Deficiencia: C1q (93%), C1r/C1s (57%), c4 (74%) Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183 Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 31. Estudios complementarios Estudios específicos en caso de las alteraciones detectadas Electrocardiograma Ecocardiograma Pruebas de función respiratoria (espirometría). Estudios de imagen - Tomografía axial computarizada - Resonancia magnética - Radiografías simples Densitometría ósea Citoquímico y citológico de liquido cefalorraquídeo. Estudios de hipercoagubilidad - Actividad anticoagulante lúpico - Anticuerpos anticardiolipina Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183 Episodios previos de trombosis, abortos de repetición, Raynaud y/o livedo reticularis. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 32. Evaluación de la actividad de la enfermedad • Debida la naturaleza sistémica y la heterogeneidad clínica, la evaluación y cuantificación deben ser precisas al vigilar la actividad de LES. • Se desarrollaron y validaron instrumentos para una evaluación estandarizada. Los más utilizados son: Belmonte, M., Castellano, J., Román, J., & Rosas, J. (2013). Enfermedades Reumáticas actualización SVR, Valencia, 2013. Ibañez & plaza asociados sl, 143-183 SLEDAI: Índice de Actividad de la Enfermedad del Lupus Eritematoso Sistémico BILAG: Grupo de Evaluación del Lupus de las Islas Británicas Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 33. Estrategias terapéuticas Firestein, Gary S., et al. (2020). Firestein & Kelley’s Textbook of Rheumatology. (11a ed.). Philadelphia, EUA: Elsevier. Fanouriakis, Antonis, et al. "2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus." Annals of the rheumatic diseases 78.6 (2019): 736-745. • Objetivo: inducir la remisión clínica mantenida o estado de baja actividad de la enfermedad • Prevencion de brotes, manteniéndose con la dosis más baja posible Evaluación precisa de actividad de la enfermedad Estratificación de acuerdo a órgano afectado y gravedad Uso de fármacos seguros y efectivos Manejo adecuado de la enfermedad Prevención y manejo de comorbilidades asociadas al tratamiento Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 34. Objetivos de tratamiento Narváez J. Revisión: lupus eritematoso sistémico 2020. Med Clin (Barc). 2020. DOI: 10.1016/j.medcli.2020.05.009 Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 35. Prevención de brotes • La prevención de los brotes de la enfermedad es un hito adicional del tratamiento del LES. • Definición: aumento medible en la actividad de la enfermedad que generalmente conduce a un cambio de tratamiento. • Factores de riesgo: • edad más temprana al inicio de la enfermedad • no usar antipalúdicos • actividad generalizada persistente de la enfermedad • actividad serológica persistente (anti-dsDNA, complemento bajo). • Estrategia: Evaluar adherencia al tratamiento, vigilancia estrecha y optimización del control de la enfermedad pueden reducir el riesgo de un brote. Fanouriakis, Antonis, et al. "2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus." Annals of the rheumatic diseases 78.6 (2019): 736-745. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 36. Xibillé-Friedmann, Daniel, et al. Reumatología clínica15.1 (2019): 3-20. Dörner, Thomas, and Richard Furie. "Novel paradigms in systemic lupus erythematosus." The Lancet 393.10188 (2019): 2344-2358. Fanouriakis, Antonis, et al. "2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus." Annals of the rheumatic diseases 78.6 (2019): 736-745. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 37. Generalidades de los fármacos Antimaláricos Glucocorticoides Antiinflamatorios Inmunosupresores Biológicos Xibillé-Friedmann, Daniel, et al. Reumatología clínica15.1 (2019): 3-20. Fanouriakis, Antonis, et al. "2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus." Annals of the rheumatic diseases 78.6 (2019): 736-745. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 38. Hidroxicloroquina (HCQ) Mecanismo de acción - Inhibe el receptor de células B y la transmisión de señales de TLR, la activación intracelular de TLR-3 y 7 lo que evita la detección de ácidos nucleicos. - ↑el pH lisosómico e interfiere la unión del antígeno con MHC. - Ejerce un efecto anti-interferón tipo 1 al interferir con la vía STING. Beneficios Efectos hipolipidemiantes, antiangiogénicos, antitrombóticos LES leve a moderado ↑ la supervivencia, previene brotes y recaidas y daño a órganos mayores Recomendación Para todos los pacientes con LES, a menos que esté contraindicado, a una dosis que no supere los 5 mg/kg de pero corporal real (200 a 400 mg al dia) Eventos adversos Toxicidad retiniana (prevalencia de 10 % después de 20 años de uso continuo). Evaluación oftalmológica al inicio, después de 5 años y anualmente a partir de entonces. Hiperpigmentacón cutánea Xibillé-Friedmann, Daniel, et al. Reumatología clínica15.1 (2019): 3-20. Fava, Andrea, and Michelle Petri. "Systemic lupus erythematosus: diagnosis and clinical management." Journal of autoimmunity 96 (2019): 1-13. Fanouriakis, Antonis, et al. "2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus." Annals of the rheumatic diseases 78.6 (2019): 736-745. Es la piedra angular del tratamiento en LES. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 39. Glucocorticoides Recomendación • Se puede utilizar en dosis y vía de administración que dependen del tipo y la gravedad de la afectación de órganos • Los pulsos de metilprednisolona IV (250 a 1000 mg/día, durante 1 a 3 días) brindan un efecto terapéutico inmediato y permiten el uso de una dosis inicial más baja de GC oral • Para el tratamiento de mantenimiento crónico, los GC deben minimizarse a <7.5 mg/día (equivalente a prednisona) y, cuando sea posible, retirarse. • El inicio rápido de agentes inmunomoduladores puede acelerar la disminución/ interrupción de GC Eventos adversos Si el paciente tiene una dosis >7.5 mg/día de prednisona y requiere tratamiento por más de 3 meses, se deberá iniciar tratamiento con suplemento de calcio y vitamina D. Osteonecrosis, osteoporosis, fracturas, cataratas subcapsulares posteriores, diabetes, miopatía, hipertensión, insuficiencia suprarrenal, etc. Xibillé-Friedmann, Daniel, et al. Reumatología clínica15.1 (2019): 3-20. Fava, Andrea, and Michelle Petri. "Systemic lupus erythematosus: diagnosis and clinical management." Journal of autoimmunity 96 (2019): 1-13. Fanouriakis, Antonis, et al. "2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus." Annals of the rheumatic diseases 78.6 (2019): 736-745. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 40. Inmunosupresores Pons-Estel BA, et al. Ann Rheum Dis 2018, 0:1-9. doi 10.1136/annrheumdis-2018-21-3512 • Indicación: En pacientes que no responden a HCQ (sólo o en combinación con GC) o pacientes que no pueden reducir GC por debajo de las dosis aceptables para uso crónico. • Los agentes inmunomoduladores/inmunosupresores pueden incluirse en la terapia inicial en casos de enfermedad que amenaza los órganos. • La ciclofosfamida se puede usar para el LES grave que amenaza la vida o los órganos, así como también como terapia de "rescate" en pacientes que no responden a otros agentes inmunosupresores. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 41. Inmunosupresores Fármaco Características Ciclofosfamida • Se utilizó más ampliamente en el pasado para la inducción y el mantenimiento de la nefritis lúpica, sin embargo, ha sido reemplazada por medicamentos inmunosupresores menos tóxicos. • Dosis puede variar de 500 a 1,000 mg/m2 de superficie corporal. • Eventos adversos: citopenias, infertilidad teratogenicidad, trastornos mieloproliferativos, cistitis hemorrágica y cáncer de vejiga Azatioprina Dosis: 1-3 mg/kg/día Eventos adversos: mielosupresión, hepatotoxicidad, trastornos linfoproliferativos y teratogenicidad Metrotexato • Reduce la actividad de la enfermedad, permite el ahorro de corticoesteroides, tiene eficacia para las enfermedades de las articulaciones y la piel y mejora los niveles de anti- dsDNA y del complemento. • Dosis: 7.5 a 25 mg por vía oral o parenteral • Eventos adversos: mielosupresión, hepatotoxicidad, neumonitis, alopecia, estomatitis y • teratogenicidad Xibillé-Friedmann, Daniel, et al. Reumatología clínica15.1 (2019): 3-20. Fava, Andrea, and Michelle Petri. "Systemic lupus erythematosus: diagnosis and clinical management." Journal of autoimmunity 96 (2019): 1-13. Fanouriakis, Antonis, et al. "2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus." Annals of the rheumatic diseases 78.6 (2019): 736-745. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 42. Inmunosupresores Fármaco Características Micofenolato Es eficaz para la inducción y el mantenimiento de la nefritis lúpica. Dosis varía dependiendo del órgano involucrado y de la gravedad de la manifestación (1 a 3 gramos) Eventos adversos: citopenias, alteración en PFH, diarrea y teratogenicidad Ciclosporina Se utiliza principalmente en nefropatía resistente Eventos adversos: hiperplasia gingival, hipertensión arterial, hirsutismo, insuficiencia renal y anemia Xibillé-Friedmann, Daniel, et al. Reumatología clínica15.1 (2019): 3-20. Fava, Andrea, and Michelle Petri. "Systemic lupus erythematosus: diagnosis and clinical management." Journal of autoimmunity 96 (2019): 1-13. Fanouriakis, Antonis, et al. "2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus." Annals of the rheumatic diseases 78.6 (2019): 736-745. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 43. Biológicos Belimumab •Anticuerpo monoclonal anti-BlyS. •En enfermedad extrarrenal con control inadecuado (actividad de la enfermedad en curso o brotes frecuentes) con tratamientos de primera línea (HCQ+GC+/-IS), e incapacidad para reducir la dosis diaria de GC a niveles aceptables. •Mayor respuesta: manifestaciones cutáneas, musculoesqueléticas y serológicas. •IV: 10 mg/Kg en semanas 0, 2, 4, y después cada 4 semanas •SC: 200 mg por semana •EA más común: disminución de linfocitos B Rituximab •Anticuerpo monoclonal quimérico anti-CD20. •Actualmente off-lable en pacientes con enfermedad renal o extrarrenal grave (principalmente hematológica y neuropsiquiátrica) refractaria a otros agentes IS y/o belimumab, o en pacientes con contraindicaciones para estos medicamentos. •Como regla, más de un IS necesita haber fallado antes de RTX. •Eficacia de RTX en tratamiento de NL refractaria o recurrente. •1 gr en días 1 y 15 – readministración cada 6 meses Xibillé-Friedmann, Daniel, et al. Reumatología clínica15.1 (2019): 3-20. Fava, Andrea, and Michelle Petri. "Systemic lupus erythematosus: diagnosis and clinical management." Journal of autoimmunity 96 (2019): 1-13. Fanouriakis, Antonis, et al. "2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus." Annals of the rheumatic diseases 78.6 (2019): 736-745. Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 44. Medidas preventivas de comorbilidades Dörner, Thomas, and Richard Furie. "Novel paradigms in systemic lupus erythematosus." The Lancet 393.10188 (2019): 2344-2358. Prevención de infecciones • Inmunización contra influenza, Haemophilus influenzae tipo B, neumococo y VPH y administración de otras vacunas excepto vacunas vivas atenuadas (según recomendaciones nacionales). • Profilaxis primaria con TMP/SMX en pacientes con recuento bajo de células CD4 (<200 células por μL) y profilaxis antibiótica y antifúngica convencional en neutropenia grave (<400-500 células por μL) Prevención de eventos cardiovasculares • Manejo agresivo de los factores de riesgo cardiovasculares modificables tradicionales (tabaquismo, obesidad, diabetes mellitus, hipertensión, dislipidemia) • Tromboprofilaxis ante la exposición a factores de riesgo adicionales (p. ej., inmovilidad, fractura, hospitalización, operaciones) con medidas médicas (p. ej., heparina) y no médicas (medias) Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 45. Medidas preventivas de comorbilidades Dörner, Thomas, and Richard Furie. "Novel paradigms in systemic lupus erythematosus." The Lancet 393.10188 (2019): 2344-2358. Prevención de brotes cutáneos • Evitar la exposición al sol usando prendas protectoras y protector solar de al menos SPF 50 Prevención de fracturas y osteoporosis • Medidas no farmacológicas: • Ejercicio y fisioterapia, incluido el entrenamiento de la coordinación • Dejar de fumar, reducir el consumo de café y alcohol y aumentar la consumo de proteínas • Medidas farmacológicas: • Profilaxis de la osteoporosis con vitamina D o bisfosfonatos para pacientes de alto riesgo • Teriparatida y bisfosfonatos en pacientes con fracturas • Evitar los glucocorticoides en dosis altas (>7.5 mg por día), de lo contrario primario Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 46. Pronóstico Pons-Estel BA, et al. Ann Rheum Dis 2018, 0:1-9. doi 10.1136/annrheumdis-2018-21-3512 • El LES tiene una evolución clínica variable. • Muchos pacientes recaen, y requieren esteroides a dosis altas o tratamiento de inducción con agentes citotóxicos. • La tasa de supervivencia a 5 años es mayor de 95%. • Principales causas de mortalidad: • Infección (20-25%) • LES activo (35%): nefritis lúpica con insuficiencia renal, lupus en SNC, vasculitis y neumonitis • Enfermedad cardiovascular (30-40 %) (ateroesclerosis prematura) • Neoplasias malignas (5-10%) Dra. Escamilla CRAIC Mty
  • 47. Conclusión Imagen: Allen, M. E., Rus, V., & Szeto, G. L. (2021). Leveraging heterogeneity in systemic lupus erythematosus for new therapies. Trends in Molecular Medicine, 27(2), 152-171. El lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad autoinmune, multisistémica, compleja y de etiología desconocida que afecta preferentemente a mujeres en edad reproductiva. Las alteraciones del sistema inmunitario, así como los factores hereditarios, hormonales y ambientales, contribuyen a la manifestación del daño orgánico. Los complejos inmunes, los autoanticuerpos, los linfocitos autorreactivos, las células dendríticas y los factores locales están todos involucrados en las manifestaciones clínicas del LES. En los últimos años se ha producido una mejoría importante en el pronóstico del LES gracias a las nuevas estrategias de abordaje de la enfermedad, así como un adecuado control de comorbilidades Dra. Escamilla CRAIC Mty