SlideShare una empresa de Scribd logo
Género y respuesta al VIH
Foro “Previniendo el Embarazo, La Violencia y
el VIH en la Adolescencia”
2 de Diciembre 2013

Terhi Aaltonen
Asesora en Movilización, Género y Derechos
Humanos
ONUSIDA Peru, Bolivia y Ecuador
Compromisos Globales en VIH
• El periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea
General de Naciones Unidas dedicado al VIH y al sida
2001  Declaración de compromiso en la lucha
contra el VIH/SIDA
• Reunión de alto nivel sobre el SIDA de 2006 
Declaración política sobre el VIH/SIDA
• Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las
Naciones Unidas sobre el sida 2011  Declaración
política sobre el VIH/SIDA
TODOS ESTOS DECLARACIONES INCLUYEN
COMPROMISOS EN IGUALDAD DE GÉNERO
2011 Metas y Compromisos de
Eliminación

Transmission VIH entre
Niños y niñas
sexual
personas que
inyectan drogas

Recursos

Inequidades
de género

Tratamiento

Estigma,
Restricciones
discrimination de viaje

Tuberculosis

Integración

3
La epidemia del VIH

4
Epidemia a nivel Mundial
Personas viviendo con VIH
• 35,3 millones [32,2 millones–38,8 millones] en 2012
Nuevas infecciones por el VIH
• 2,3 millones [1,9 millones–2,7 millones] en 2012
• 260.000 [230.000–320.000] en niños en 2012
• Desde 2001 han descendido en un 33% y un 52% en niños
Muertes relacionadas con el sida
• En 2012, 1,6 millones [1,4 millones–1,9 millones] de
personas fallecieron por causas relacionadas con el sida
• Un 30% menos que en 2005
Tratamiento
• En 2012, cerca de 9,7 millones de PVV en países de
ingresos bajos y medios en la terapia antirretrovírica,
presentando un 61% de las personas que lo necesitan,
según las directrices de la OMS de 2010
El VIH en el Perú
1. PVV:

2001:
2012:

94 000 [67 000 - 130 000]
76 000 [36 000 - 230 000]

2. Mujeres viviendo con VIH:

2012:

23.000

3. Muertes relacionadas con el SIDA: 2001:
2012:

9.300 [4 900-15 000]
4.100 [1.700-10 000]

3. Numero reportada de adultos en tratamiento:
2012: 27 007
3. Cobertura estimada de tratamiento en adultos basado a las guías de OPS
de 2010
2012: 60 [39 - >95]
Fuente: ONUSIDA 2013. Reporte Global.
El VIH en el Perú
1. Prevalencia en población general:

2001:
2012:

0.6%
0.4 %

(Reporte Global 2013)

2. Prevalencia en gestantes:

0.23% (DGE - MINSA, 2008)

3. Prevalencia en HSH:

12.4% (DGE – MINSA, 2011)

4. Incidencia en HSH más jóvenes:

6.2% (2002) – 9.6% (2011)

5. Prevalencia en trans femeninas:

20.8% (DGE-MINSA, 2011)

6. Incidencia en trans:

9.7% (DGE-MINSA, 2011)
El VIH en el Perú
• El perfil de la
epidemia se ha
estabilizado en
la población
general
• El razon hombremujer de SIDA
ha mantenido
estable alrederor
de 3:1 desde
1998
Modos de Transmisión: estimación de
nuevos casos de VIH en el Perú 2010
Distribución de los casos incidentes de infecciones por VIH
según MOT. Perú, estimación para el año 2010.

• 84 % de nuevas
infecciones en la
población clave (HSH,
TS y UDI), personas que
tienen relaciones
sexuales casuales sin
protección y las parejas
de los anteriores;
• 16% en personas que
tienen relaciones
sexuales de bajo riesgo.
• El 56% de la transmisión
en los hombres que
tienen sexo con otros
hombres, el 43% es
heterosexual
(MoT, DGE – MINSA,
2009).

Alarcón, J. (2009) Modos de Transmisión en América latina: Resultados de la aplicación del modelo.
Informe de Consultoría. Lima: OPS - ONUSIDA

9
Modos de Transmisión: estimación de
nuevos casos de VIH en el Perú 2010
Distribución de los casos incidentes de infecciones por VIH
según MOT. Perú, estimación para el año 2010.

Quiénes son las
mujeres más
vulnerables al VIH?

Alarcón, J. (2009) Modos de Transmisión en América latina: Resultados de la aplicación del modelo.
Informe de Consultoría. Lima: OPS - ONUSIDA

10
Vulnerabilidades de las mujeres y niñas frente VIH
• Derivan de factores biológicas y de factores sociales, económicos,
jurídicos y culturales, como roles arraigados de género, relaciones
desequilibradas de poder, la violencia basada en género y una carga
desproporcionada en los cuidados relacionados con el sida.
• Vulnerabilidades particulares de mujeres frente al VIH en Perú
(García, P. et al, 2012):
– Poco acceso a información sobre cómo prevenir la infección, y
limitada capacidad de negociar encuentros sexuales protegidos;
– Diagnóstico de tuberculosis;
– Edad de inicio de relaciones sexuales más temprana, historia de
ITS, mayor número promedio de parejas sexuales y frecuente
sexo anal:
– Mayor dependencia económica de su familia o pareja, mayor
proporción de necesidades básicas insatisfechas (NBI);
– Mayores niveles de violencia (probablemente asociada a la
infección), estigmatización y temor a la discriminación;
– Las redes sexuales de las mujeres viviendo con VIH del estudio
eran varias veces más grandes que las de mujeres no infectadas,
encontrándose un reconocimiento de que sus parejas tenían otras
parejas.
El estigma y la discriminación
• Representan la principal barrera hacia el logro de las
metas de la 2011 Declaración Política sobre VIH y SIDA
• Pueden impedir el acceso a servicios, empleos y conducir
a la exclusión social de las personas viviendo con VIH y
las más vulnerables al VIH
• Según Endes 2010, en Perú, entre 20 y 40% de las
mujeres aún presentan actitudes discriminatorias frente a
las personas viviendo con VIH, valores similares a los
encontrados en los varones en la ENDES 2008.
• Polarización de las actitudes tanto positivas como
negativas frente a las personas viviendo con VIH según
comparación de las ENDES 2000 y 2010 (mujeres)
• Las mujeres viviendo con VIH enfrentan actitudes
discriminatorias por parte de los proveedores de servicios
de salud sexual y reproductiva (Informe “Salud Sexual y
Reproductiva de Mujeres viviendo con VIH”)
VIH, adolescentes y jóvenes

13
VIH en adolescentes y jóvenes
• Necesidad a facilitar a adolescentes información y servicios que
les ayuden a vivir su sexualidad de manera saludable y
protegerse contra los embarazos no planeados y VIH e ITS
• Prevención de VIH contribuye a reducción de comportamientos
de riesgo y fomentan sexualidad responsable
• Barreras al acceso a prevención adecuado persisten:
• obstáculos jurídicos y normativos
• acceso inadecuado a la educación sexual integral
• acceso inadecuado a los servicios de salud sexual y
reproductiva de alta calidad, amigables y diferenciadas
• limitada confidencialidad y derecho a privacidad
• la violencia sexual contra las mujeres jóvenes y niñas
• Compromisos internacionales como el Programa de Acción de la
Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD),
las Declaraciones Políticas sobre el VIH/SIDA y la 2008
Declaración Ministerial de Ministros de Salud y Educación para
Detener el VIH e ITS
14
VIH en adolescentes y jóvenes en Perú
• 5 904 casos de SIDA en los jóvenes de 25 a 29 años
registrados 1983 - 2013
• Se estima que en la mitad de los casos de SIDA la
exposición al VIH tomo lugar antes de los 20 años
• El hecho que la epidemia de VIH entre hombres que tienen
sexo con hombres y personas transgénero se está volviendo
mas joven, indica que no están accediendo a información y
prevención oportuna frente al VIH y que requieren de una
atención especial con medidas de prevención focalizadas
• Necesidad a implementar una política pública integral que
garantice el adecuado ejercicio de los derechos sexuales y
reproductivos de los/as adolescentes y contribuya a la
prevención del VIH entre los jóvenes

15
VIH en adolescentes y jóvenes en Perú (cont.)
• La sentencia del Tribunal Constitucional a despenalizar las
relaciones sexuales consentidas entre y con adolescentes
un importante avance en el ámbito del respeto y la
protección de los derechos humanos de los y las
adolescentes
• La actual redacción del artículo 4° de la Ley General de
Salud constituye una restricción a los derechos a la salud
sexual y reproductiva, información e intimidad personal de
los/as adolescentes mayores de 14 años de edad
• Implementar a calidad y mejorar la Educación Sexual
Integral incorporando la defensa de los derechos sexuales y
derechos reproductivos y promoviendo estilos de vida
saludable entre las y los estudiantes

16
Criminalización de la transmisión del VIH

17
Criminalización de la transmisión del VIH
• ONUSIDA recomienda evitar legislar específicamente sobre el
VIH
• No hay evidencia que la aplicación general de la legislación
penal a la transmisión del VIH se consiga la justicia penal o se
prevenga la transmisión
• La criminalización del VIH puede socavar salud pública y
derechos humanos y es contraproducente a los esfuerzos de
prevención, tratamiento y atención y la eliminación del estigma
y la discriminación
• Aplicación amplia del derecho penal podría derivar en que las
mujeres resultaran desproporcionadamente procesadas
Criminalización de la transmisión del VIH (cont.)
• Uso del derecho penal con relación al VIH debería:
(i) estar guiado por las mejores pruebas científicas y médicas
(ii) respetar los principios de equidad jurídica y judicial (incluyendo
los principios clave del derecho penal de legalidad, previsibilidad,
intencionalidad, causalidad, proporcionalidad y prueba)
(iii) proteger derechos humanos de individuos implicados en casos
penales.
• La penalización de transmisión del VIH debería ser limitada a los casos
de transmisión intencionada en que una persona conoce su estatus de
VIH positivo, actúa con la intención de transmitir el VIH y lo
transmite.
• En lugar de aplicar el derecho penal, ampliar los programas de
prevención de probada eficacia y proteger al mismo tiempo los
derechos humanos
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resultados Índice de Estigma en Personas con VIH en Honduras
Resultados Índice de Estigma en Personas con VIH en HondurasResultados Índice de Estigma en Personas con VIH en Honduras
Resultados Índice de Estigma en Personas con VIH en Honduras
Fundacion Llaves
 
Clínica VIH-SIDA
Clínica VIH-SIDAClínica VIH-SIDA
Clínica VIH-SIDA
Ashley Castillo
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitariasperalvillo7
 
INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN DE LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS,F...
INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN DE LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS,F...INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN DE LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS,F...
INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN DE LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS,F...
Fundacion Llaves
 
La Epidemia de VIH en Cifras:Loreto
La Epidemia de VIH en Cifras:LoretoLa Epidemia de VIH en Cifras:Loreto
La Epidemia de VIH en Cifras:Loreto
guestf099df39
 
Cartillav2
Cartillav2Cartillav2
Revista Llaves 86
Revista Llaves 86Revista Llaves 86
Revista Llaves 86
Fundacion Llaves
 
Claves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gcClaves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gcMarcelo González
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
CICAT SALUD
 
Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
Elvira Méndez Méndez
 
VIH
VIHVIH
Taller inducción agentes comunitarios SRC
Taller inducción agentes comunitarios SRCTaller inducción agentes comunitarios SRC
Taller inducción agentes comunitarios SRC
Crissthian Manuel Olivera Fuentes
 
Relatoría de V Conferencia Nacional sobre DDHH y VIH
Relatoría de V Conferencia Nacional sobre DDHH y VIHRelatoría de V Conferencia Nacional sobre DDHH y VIH
Relatoría de V Conferencia Nacional sobre DDHH y VIH
Fundacion Llaves
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitariasguest5aaf7e
 
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota Elvira Méndez Méndez
 

La actualidad más candente (20)

Resultados Índice de Estigma en Personas con VIH en Honduras
Resultados Índice de Estigma en Personas con VIH en HondurasResultados Índice de Estigma en Personas con VIH en Honduras
Resultados Índice de Estigma en Personas con VIH en Honduras
 
Clínica VIH-SIDA
Clínica VIH-SIDAClínica VIH-SIDA
Clínica VIH-SIDA
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Enfermedades de sudafrica
Enfermedades de sudafricaEnfermedades de sudafrica
Enfermedades de sudafrica
 
INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN DE LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS,F...
INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN DE LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS,F...INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN DE LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS,F...
INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN DE LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS,F...
 
La Epidemia de VIH en Cifras:Loreto
La Epidemia de VIH en Cifras:LoretoLa Epidemia de VIH en Cifras:Loreto
La Epidemia de VIH en Cifras:Loreto
 
Cartillav2
Cartillav2Cartillav2
Cartillav2
 
Explorar
ExplorarExplorar
Explorar
 
Estrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iiiEstrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iii
 
Cartilla de la mujer
Cartilla de la mujerCartilla de la mujer
Cartilla de la mujer
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
HIS ETS
 
Revista Llaves 86
Revista Llaves 86Revista Llaves 86
Revista Llaves 86
 
Claves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gcClaves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gc
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
 
Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Taller inducción agentes comunitarios SRC
Taller inducción agentes comunitarios SRCTaller inducción agentes comunitarios SRC
Taller inducción agentes comunitarios SRC
 
Relatoría de V Conferencia Nacional sobre DDHH y VIH
Relatoría de V Conferencia Nacional sobre DDHH y VIHRelatoría de V Conferencia Nacional sobre DDHH y VIH
Relatoría de V Conferencia Nacional sobre DDHH y VIH
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
 

Destacado

Vih SIDA
Vih SIDAVih SIDA
Genero Y Vihsida
Genero Y VihsidaGenero Y Vihsida
Genero Y VihsidaCOMUSIDAS
 
Presentación taller género. día 2
Presentación taller género. día 2Presentación taller género. día 2
Presentación taller género. día 2
amavidazulia
 
Objetivos de desarrollo sostenible 2030
Objetivos de desarrollo sostenible 2030Objetivos de desarrollo sostenible 2030
Objetivos de desarrollo sostenible 2030
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Identidades de género, ssr y vih. njuevos conceptos y principales instrument...
Identidades de género, ssr y vih. njuevos conceptos y principales instrument...Identidades de género, ssr y vih. njuevos conceptos y principales instrument...
Identidades de género, ssr y vih. njuevos conceptos y principales instrument...derechoalassr
 
Violencia De GéNero Y Vihsida.11.05 Final
Violencia De GéNero Y Vihsida.11.05   FinalViolencia De GéNero Y Vihsida.11.05   Final
Violencia De GéNero Y Vihsida.11.05 Final
drociopusco
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Diana Garcia
 
Informe de Desarrollo Humano 2015 del PNUD
Informe de Desarrollo Humano 2015 del PNUDInforme de Desarrollo Humano 2015 del PNUD
Informe de Desarrollo Humano 2015 del PNUD
anitapnegrim
 
INCLUSIÓN DE LA VCM EN LA RESPUESTA AL SIDA A NIVEL NACIONAL Y LA IMPLEMENTAC...
INCLUSIÓN DE LA VCM EN LA RESPUESTA AL SIDA A NIVEL NACIONAL Y LA IMPLEMENTAC...INCLUSIÓN DE LA VCM EN LA RESPUESTA AL SIDA A NIVEL NACIONAL Y LA IMPLEMENTAC...
INCLUSIÓN DE LA VCM EN LA RESPUESTA AL SIDA A NIVEL NACIONAL Y LA IMPLEMENTAC...
Melissa Restrepo Arturo
 
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Gobernabilidad
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
Natasha Murashev
 

Destacado (14)

Vih SIDA
Vih SIDAVih SIDA
Vih SIDA
 
Genero Y Vihsida
Genero Y VihsidaGenero Y Vihsida
Genero Y Vihsida
 
Presentación taller género. día 2
Presentación taller género. día 2Presentación taller género. día 2
Presentación taller género. día 2
 
Género y vih
Género y vihGénero y vih
Género y vih
 
Objetivos de desarrollo sostenible 2030
Objetivos de desarrollo sostenible 2030Objetivos de desarrollo sostenible 2030
Objetivos de desarrollo sostenible 2030
 
Identidades de género, ssr y vih. njuevos conceptos y principales instrument...
Identidades de género, ssr y vih. njuevos conceptos y principales instrument...Identidades de género, ssr y vih. njuevos conceptos y principales instrument...
Identidades de género, ssr y vih. njuevos conceptos y principales instrument...
 
Violencia De GéNero Y Vihsida.11.05 Final
Violencia De GéNero Y Vihsida.11.05   FinalViolencia De GéNero Y Vihsida.11.05   Final
Violencia De GéNero Y Vihsida.11.05 Final
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Informe de Desarrollo Humano 2015 del PNUD
Informe de Desarrollo Humano 2015 del PNUDInforme de Desarrollo Humano 2015 del PNUD
Informe de Desarrollo Humano 2015 del PNUD
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
INCLUSIÓN DE LA VCM EN LA RESPUESTA AL SIDA A NIVEL NACIONAL Y LA IMPLEMENTAC...
INCLUSIÓN DE LA VCM EN LA RESPUESTA AL SIDA A NIVEL NACIONAL Y LA IMPLEMENTAC...INCLUSIÓN DE LA VCM EN LA RESPUESTA AL SIDA A NIVEL NACIONAL Y LA IMPLEMENTAC...
INCLUSIÓN DE LA VCM EN LA RESPUESTA AL SIDA A NIVEL NACIONAL Y LA IMPLEMENTAC...
 
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
 

Similar a Género y Respuesta al VIH - Sra. Terhi Aaltonen (ONUSIDA - Perú)

Presentacionsida y elisa
Presentacionsida y elisaPresentacionsida y elisa
Presentacionsida y elisa
Ariana06
 
¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...
¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...
¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...
CongresoSMGO
 
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN VULNERABILIDAD DE LAS MUJERES ANTE...
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN VULNERABILIDAD DE LAS MUJERES ANTE...DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN VULNERABILIDAD DE LAS MUJERES ANTE...
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN VULNERABILIDAD DE LAS MUJERES ANTE...
JeanPierreHerreraAlv
 
Informe sedes la paz
Informe sedes la pazInforme sedes la paz
Informe sedes la paz
Luigi Burgoa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
VIH/SIDA en México 2012
VIH/SIDA en México 2012VIH/SIDA en México 2012
VIH/SIDA en México 2012Esteban Galvan
 
Situación Actual de Salud Sexual Reproductiva y VIH de Adolescentes y Jóvenes...
Situación Actual de Salud Sexual Reproductiva y VIH de Adolescentes y Jóvenes...Situación Actual de Salud Sexual Reproductiva y VIH de Adolescentes y Jóvenes...
Situación Actual de Salud Sexual Reproductiva y VIH de Adolescentes y Jóvenes...
derechoalassr
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
olgerito
 
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publicaManual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publicaMarcelo González
 
ppt plan de capacitacion final.pptx
ppt  plan de capacitacion final.pptxppt  plan de capacitacion final.pptx
ppt plan de capacitacion final.pptx
HARINDERQUINTERO1
 
SESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptx
SESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptxSESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptx
SESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptx
luisangelguerra289
 
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de itsEXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
vasquiatt1
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaEmilio Soriano
 
VIH y ETS
VIH y ETSVIH y ETS
VIH y ETS
Messi Bebe
 

Similar a Género y Respuesta al VIH - Sra. Terhi Aaltonen (ONUSIDA - Perú) (20)

Presentacionsida y elisa
Presentacionsida y elisaPresentacionsida y elisa
Presentacionsida y elisa
 
Trabajo completo sida imp
Trabajo completo sida impTrabajo completo sida imp
Trabajo completo sida imp
 
¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...
¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...
¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...
 
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN VULNERABILIDAD DE LAS MUJERES ANTE...
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN VULNERABILIDAD DE LAS MUJERES ANTE...DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN VULNERABILIDAD DE LAS MUJERES ANTE...
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN VULNERABILIDAD DE LAS MUJERES ANTE...
 
Informe sedes la paz
Informe sedes la pazInforme sedes la paz
Informe sedes la paz
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
VIH/SIDA en México 2012
VIH/SIDA en México 2012VIH/SIDA en México 2012
VIH/SIDA en México 2012
 
Situación Actual de Salud Sexual Reproductiva y VIH de Adolescentes y Jóvenes...
Situación Actual de Salud Sexual Reproductiva y VIH de Adolescentes y Jóvenes...Situación Actual de Salud Sexual Reproductiva y VIH de Adolescentes y Jóvenes...
Situación Actual de Salud Sexual Reproductiva y VIH de Adolescentes y Jóvenes...
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publicaManual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
 
ppt plan de capacitacion final.pptx
ppt  plan de capacitacion final.pptxppt  plan de capacitacion final.pptx
ppt plan de capacitacion final.pptx
 
SESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptx
SESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptxSESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptx
SESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptx
 
Vih Sida - Impacto Social
Vih  Sida - Impacto SocialVih  Sida - Impacto Social
Vih Sida - Impacto Social
 
Documo
DocumoDocumo
Documo
 
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de itsEXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
VIH y ETS
VIH y ETSVIH y ETS
VIH y ETS
 

Más de INPPARES / Perú

Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad CivilReporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
INPPARES / Perú
 
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
INPPARES / Perú
 
Tríptico Institucional 2017
Tríptico Institucional 2017Tríptico Institucional 2017
Tríptico Institucional 2017
INPPARES / Perú
 
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
INPPARES / Perú
 
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
INPPARES / Perú
 
Memoria anual INPPARES 2014
Memoria anual INPPARES 2014Memoria anual INPPARES 2014
Memoria anual INPPARES 2014
INPPARES / Perú
 
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
INPPARES / Perú
 
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
INPPARES / Perú
 
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual IntegralSexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
INPPARES / Perú
 
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
INPPARES / Perú
 
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
INPPARES / Perú
 
Presentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARESPresentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARES
INPPARES / Perú
 
Informe Técnico Jurídico
Informe Técnico JurídicoInforme Técnico Jurídico
Informe Técnico Jurídico
INPPARES / Perú
 
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
INPPARES / Perú
 
Brochure Institucional 2015
Brochure Institucional 2015Brochure Institucional 2015
Brochure Institucional 2015
INPPARES / Perú
 
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDALo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
INPPARES / Perú
 
Síndrome Premenstrual
Síndrome PremenstrualSíndrome Premenstrual
Síndrome Premenstrual
INPPARES / Perú
 
Convocatoria para Analista de Mercado
Convocatoria para Analista de MercadoConvocatoria para Analista de Mercado
Convocatoria para Analista de MercadoINPPARES / Perú
 
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
INPPARES / Perú
 
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
INPPARES / Perú
 

Más de INPPARES / Perú (20)

Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad CivilReporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
 
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
 
Tríptico Institucional 2017
Tríptico Institucional 2017Tríptico Institucional 2017
Tríptico Institucional 2017
 
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
 
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
 
Memoria anual INPPARES 2014
Memoria anual INPPARES 2014Memoria anual INPPARES 2014
Memoria anual INPPARES 2014
 
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
 
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
 
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual IntegralSexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
 
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
 
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
 
Presentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARESPresentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARES
 
Informe Técnico Jurídico
Informe Técnico JurídicoInforme Técnico Jurídico
Informe Técnico Jurídico
 
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
 
Brochure Institucional 2015
Brochure Institucional 2015Brochure Institucional 2015
Brochure Institucional 2015
 
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDALo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
 
Síndrome Premenstrual
Síndrome PremenstrualSíndrome Premenstrual
Síndrome Premenstrual
 
Convocatoria para Analista de Mercado
Convocatoria para Analista de MercadoConvocatoria para Analista de Mercado
Convocatoria para Analista de Mercado
 
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
 
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Género y Respuesta al VIH - Sra. Terhi Aaltonen (ONUSIDA - Perú)

  • 1. Género y respuesta al VIH Foro “Previniendo el Embarazo, La Violencia y el VIH en la Adolescencia” 2 de Diciembre 2013 Terhi Aaltonen Asesora en Movilización, Género y Derechos Humanos ONUSIDA Peru, Bolivia y Ecuador
  • 2. Compromisos Globales en VIH • El periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas dedicado al VIH y al sida 2001  Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA • Reunión de alto nivel sobre el SIDA de 2006  Declaración política sobre el VIH/SIDA • Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el sida 2011  Declaración política sobre el VIH/SIDA TODOS ESTOS DECLARACIONES INCLUYEN COMPROMISOS EN IGUALDAD DE GÉNERO
  • 3. 2011 Metas y Compromisos de Eliminación Transmission VIH entre Niños y niñas sexual personas que inyectan drogas Recursos Inequidades de género Tratamiento Estigma, Restricciones discrimination de viaje Tuberculosis Integración 3
  • 5. Epidemia a nivel Mundial Personas viviendo con VIH • 35,3 millones [32,2 millones–38,8 millones] en 2012 Nuevas infecciones por el VIH • 2,3 millones [1,9 millones–2,7 millones] en 2012 • 260.000 [230.000–320.000] en niños en 2012 • Desde 2001 han descendido en un 33% y un 52% en niños Muertes relacionadas con el sida • En 2012, 1,6 millones [1,4 millones–1,9 millones] de personas fallecieron por causas relacionadas con el sida • Un 30% menos que en 2005 Tratamiento • En 2012, cerca de 9,7 millones de PVV en países de ingresos bajos y medios en la terapia antirretrovírica, presentando un 61% de las personas que lo necesitan, según las directrices de la OMS de 2010
  • 6. El VIH en el Perú 1. PVV: 2001: 2012: 94 000 [67 000 - 130 000] 76 000 [36 000 - 230 000] 2. Mujeres viviendo con VIH: 2012: 23.000 3. Muertes relacionadas con el SIDA: 2001: 2012: 9.300 [4 900-15 000] 4.100 [1.700-10 000] 3. Numero reportada de adultos en tratamiento: 2012: 27 007 3. Cobertura estimada de tratamiento en adultos basado a las guías de OPS de 2010 2012: 60 [39 - >95] Fuente: ONUSIDA 2013. Reporte Global.
  • 7. El VIH en el Perú 1. Prevalencia en población general: 2001: 2012: 0.6% 0.4 % (Reporte Global 2013) 2. Prevalencia en gestantes: 0.23% (DGE - MINSA, 2008) 3. Prevalencia en HSH: 12.4% (DGE – MINSA, 2011) 4. Incidencia en HSH más jóvenes: 6.2% (2002) – 9.6% (2011) 5. Prevalencia en trans femeninas: 20.8% (DGE-MINSA, 2011) 6. Incidencia en trans: 9.7% (DGE-MINSA, 2011)
  • 8. El VIH en el Perú • El perfil de la epidemia se ha estabilizado en la población general • El razon hombremujer de SIDA ha mantenido estable alrederor de 3:1 desde 1998
  • 9. Modos de Transmisión: estimación de nuevos casos de VIH en el Perú 2010 Distribución de los casos incidentes de infecciones por VIH según MOT. Perú, estimación para el año 2010. • 84 % de nuevas infecciones en la población clave (HSH, TS y UDI), personas que tienen relaciones sexuales casuales sin protección y las parejas de los anteriores; • 16% en personas que tienen relaciones sexuales de bajo riesgo. • El 56% de la transmisión en los hombres que tienen sexo con otros hombres, el 43% es heterosexual (MoT, DGE – MINSA, 2009). Alarcón, J. (2009) Modos de Transmisión en América latina: Resultados de la aplicación del modelo. Informe de Consultoría. Lima: OPS - ONUSIDA 9
  • 10. Modos de Transmisión: estimación de nuevos casos de VIH en el Perú 2010 Distribución de los casos incidentes de infecciones por VIH según MOT. Perú, estimación para el año 2010. Quiénes son las mujeres más vulnerables al VIH? Alarcón, J. (2009) Modos de Transmisión en América latina: Resultados de la aplicación del modelo. Informe de Consultoría. Lima: OPS - ONUSIDA 10
  • 11. Vulnerabilidades de las mujeres y niñas frente VIH • Derivan de factores biológicas y de factores sociales, económicos, jurídicos y culturales, como roles arraigados de género, relaciones desequilibradas de poder, la violencia basada en género y una carga desproporcionada en los cuidados relacionados con el sida. • Vulnerabilidades particulares de mujeres frente al VIH en Perú (García, P. et al, 2012): – Poco acceso a información sobre cómo prevenir la infección, y limitada capacidad de negociar encuentros sexuales protegidos; – Diagnóstico de tuberculosis; – Edad de inicio de relaciones sexuales más temprana, historia de ITS, mayor número promedio de parejas sexuales y frecuente sexo anal: – Mayor dependencia económica de su familia o pareja, mayor proporción de necesidades básicas insatisfechas (NBI); – Mayores niveles de violencia (probablemente asociada a la infección), estigmatización y temor a la discriminación; – Las redes sexuales de las mujeres viviendo con VIH del estudio eran varias veces más grandes que las de mujeres no infectadas, encontrándose un reconocimiento de que sus parejas tenían otras parejas.
  • 12. El estigma y la discriminación • Representan la principal barrera hacia el logro de las metas de la 2011 Declaración Política sobre VIH y SIDA • Pueden impedir el acceso a servicios, empleos y conducir a la exclusión social de las personas viviendo con VIH y las más vulnerables al VIH • Según Endes 2010, en Perú, entre 20 y 40% de las mujeres aún presentan actitudes discriminatorias frente a las personas viviendo con VIH, valores similares a los encontrados en los varones en la ENDES 2008. • Polarización de las actitudes tanto positivas como negativas frente a las personas viviendo con VIH según comparación de las ENDES 2000 y 2010 (mujeres) • Las mujeres viviendo con VIH enfrentan actitudes discriminatorias por parte de los proveedores de servicios de salud sexual y reproductiva (Informe “Salud Sexual y Reproductiva de Mujeres viviendo con VIH”)
  • 13. VIH, adolescentes y jóvenes 13
  • 14. VIH en adolescentes y jóvenes • Necesidad a facilitar a adolescentes información y servicios que les ayuden a vivir su sexualidad de manera saludable y protegerse contra los embarazos no planeados y VIH e ITS • Prevención de VIH contribuye a reducción de comportamientos de riesgo y fomentan sexualidad responsable • Barreras al acceso a prevención adecuado persisten: • obstáculos jurídicos y normativos • acceso inadecuado a la educación sexual integral • acceso inadecuado a los servicios de salud sexual y reproductiva de alta calidad, amigables y diferenciadas • limitada confidencialidad y derecho a privacidad • la violencia sexual contra las mujeres jóvenes y niñas • Compromisos internacionales como el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD), las Declaraciones Políticas sobre el VIH/SIDA y la 2008 Declaración Ministerial de Ministros de Salud y Educación para Detener el VIH e ITS 14
  • 15. VIH en adolescentes y jóvenes en Perú • 5 904 casos de SIDA en los jóvenes de 25 a 29 años registrados 1983 - 2013 • Se estima que en la mitad de los casos de SIDA la exposición al VIH tomo lugar antes de los 20 años • El hecho que la epidemia de VIH entre hombres que tienen sexo con hombres y personas transgénero se está volviendo mas joven, indica que no están accediendo a información y prevención oportuna frente al VIH y que requieren de una atención especial con medidas de prevención focalizadas • Necesidad a implementar una política pública integral que garantice el adecuado ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de los/as adolescentes y contribuya a la prevención del VIH entre los jóvenes 15
  • 16. VIH en adolescentes y jóvenes en Perú (cont.) • La sentencia del Tribunal Constitucional a despenalizar las relaciones sexuales consentidas entre y con adolescentes un importante avance en el ámbito del respeto y la protección de los derechos humanos de los y las adolescentes • La actual redacción del artículo 4° de la Ley General de Salud constituye una restricción a los derechos a la salud sexual y reproductiva, información e intimidad personal de los/as adolescentes mayores de 14 años de edad • Implementar a calidad y mejorar la Educación Sexual Integral incorporando la defensa de los derechos sexuales y derechos reproductivos y promoviendo estilos de vida saludable entre las y los estudiantes 16
  • 17. Criminalización de la transmisión del VIH 17
  • 18. Criminalización de la transmisión del VIH • ONUSIDA recomienda evitar legislar específicamente sobre el VIH • No hay evidencia que la aplicación general de la legislación penal a la transmisión del VIH se consiga la justicia penal o se prevenga la transmisión • La criminalización del VIH puede socavar salud pública y derechos humanos y es contraproducente a los esfuerzos de prevención, tratamiento y atención y la eliminación del estigma y la discriminación • Aplicación amplia del derecho penal podría derivar en que las mujeres resultaran desproporcionadamente procesadas
  • 19. Criminalización de la transmisión del VIH (cont.) • Uso del derecho penal con relación al VIH debería: (i) estar guiado por las mejores pruebas científicas y médicas (ii) respetar los principios de equidad jurídica y judicial (incluyendo los principios clave del derecho penal de legalidad, previsibilidad, intencionalidad, causalidad, proporcionalidad y prueba) (iii) proteger derechos humanos de individuos implicados en casos penales. • La penalización de transmisión del VIH debería ser limitada a los casos de transmisión intencionada en que una persona conoce su estatus de VIH positivo, actúa con la intención de transmitir el VIH y lo transmite. • En lugar de aplicar el derecho penal, ampliar los programas de prevención de probada eficacia y proteger al mismo tiempo los derechos humanos