SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Estamos asistiendo a un
repunte de las ITS?
¿Por qué?
¿ Debemos replantearnos las
estrategias preventivas?
Dra. Mónica Menéndez Gallego
Viernes 16 Noviembre 2018
• Cada día más de un millón de personas contraen una ITS en el
mundo.
• Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son uno de los problemas
más frecuentes, universales y PREVENIBLES de Salud Pública.
• Presentan alta morbilidad y secuelas medio largo plazo y son
facilitadoras de la infección por HIV.
• Su prevención PRIMARIA debe ser prioritaria.
• ITS por Clamydia, Gonococo, Treponema y Tricomona son CURABLES
• HIV, Hepatitis B y C, VPH y VH no son curables pero son TRATABLES
EFECTOS OCULTOS DE LAS ITS
• El incremento en la mortalidad y morbilidad mundial secundarias a
ITS compromete la calidad de vida, salud sexual y reproductiva y tiene
efectos sobre la salud de los recién nacidos y niños.
• Las ITS facilitan indirectamente la trasmisión sexual de HIV y
ocasionan cambios celulares que preceden algunos cánceres.
• Suponen una importante carga presupuestaria en países con medio-
bajos ingresos
• Tienen efectos adversos sobre el bienestar, una reducción ITS
contribuirá a reducir la enfermedad y el sufrimiento humano.
OBJETIVO GLOBAL
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
METAS MUNDIALES OMS PARA 2030:
PRIORIDADES
METAS MUNDIALES OMS PARA 2020:
POBLACIONES ESPECÍFICAS
EVALUACION DE FACTORES DE
RIESGOS INDIVIDUALES:
• Tener menos de 25 años.
• Tener una nueva pareja sexual en los 2 últimos meses.
• Mantener relaciones sexuales con diferentes parejas.
• Antecedentes previos de ITS.
• Mantener contacto sexual con persona con una ITS.
• Consumo de drogas y/o alcohol, especialmente asociados a las
relaciones sexuales.
• Uso inconsistente del preservativo con parejas casuales.
• Profesionales de la prostitución y sus clientes.
• Ser víctima de violencia sexual.
COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL
SITUACIÓN EN ESPAÑA
• La información epidemiológica poblacional sobre las ITS en
España se obtiene a través del Sistema de Enfermedades de
Declaración Obligatoria (EDO) y el Sistema de Información
Microbiológica (SIM) incluidos en la Red Nacional de
Vigilancia Epidemiológica (RENAVE).
• Desde el 2015, el número de ITS se ha ampliado de tres a
cinco, declaración individualizada:
• Sífilis
• Sífilis congénita
• Gonococia
• Chlamydia trachomatis serovares D-K (Desde 2015)
• Linfogranuloma venéreo (infección producida por Chlamydia
trachomatis, serovares L1, L2, L3 (desde 2015)
GONOCOCIA Y SÍFILIS
INFECCIÓN GONOCÓCICA
SÍFILIS
CLAMYDIA
LINFOGRANULOMA VENÉREO
ITS en ESPAÑA
MOTIVOS DEL INCREMENTO
• Modificaciones en el cuadro clínico debido a un uso y abuso
indebido de los antibióticos, lo que retrasa el diagnóstico y
aumenta las resistencias de estos microorganismos.
• Mayor capacidad económica y facilidad para la compra de
drogas y alcohol que a su vez son factores de riesgo para las
relaciones sexuales no protegidas, además de drogas de
administración endovenosa que pueden ocasionar contagios de
enfermedades causadas por el VIH, Hepatitis B y C .
• Menos prohibiciones y educación que aumenta la frecuencia de
ITS, sobre todo en edades precoces.
• Aumento de la promiscuidad y liberación sexual.
• Mayor movilidad de la población, que favorece la diseminación de
estas enfermedades de un continente a otro.
• Mayor uso de anticonceptivos orales y olvido del preservativo.
PREVENCION: 5 ESTRATEGIAS
1. Educación y evaluación de riesgo individual para evitar ITS
2. Vacunación pre-exposición de individuos de riesgo
3. Identificación de enfermos asintomáticos y sintomáticos
4. Diagnostico, tratamiento y seguimiento adecuados de pacientes
ITS
5. Evaluación y tratamiento de parejas sexuales de individuos con
ITS
EVALUACIÓN DEL RIESGO: 5 “ P”:
• Pareja
• Prevención del embarazo
• Protección frente a ITS
• Prácticas de riesgo
• Previa ITS
GARANTIZAR LA PREVENCIÓN:
• Acceso a la información
• Acceso a productos básicos (preservativos)
• Acceso a servicios (vacunación, pruebas, tratamientos).
• Intervenciones orientadas al comportamiento
EN ESPAÑA….
MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos socialesLa epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
UNAM en línea
 
Ahferrate multi
Ahferrate multiAhferrate multi
Ahferrate multi
Jess Dector
 
El sida en panamá
El sida en panamáEl sida en panamá
El sida en panamá
Gisy Justavino
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
olgerito
 
U11. vih y sida
U11. vih y sidaU11. vih y sida
U11. vih y sida
Sherlley Quispe Gamio
 
Presentacion VIH
Presentacion VIHPresentacion VIH
Presentacion VIH
juancollazo9
 
Claves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gcClaves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gcMarcelo González
 
Infecciones de transmisión sexual y HIV/SIDA
Infecciones de transmisión sexual y HIV/SIDA Infecciones de transmisión sexual y HIV/SIDA
Infecciones de transmisión sexual y HIV/SIDA
miguelcurioni
 
Preguntas frecuentes sobre PID - Aguanta Cuidarse
Preguntas frecuentes sobre PID - Aguanta CuidarsePreguntas frecuentes sobre PID - Aguanta Cuidarse
Preguntas frecuentes sobre PID - Aguanta Cuidarse
Te Cuidamos
 
Norma Oficial 010 SSA2 2010
Norma Oficial 010 SSA2 2010Norma Oficial 010 SSA2 2010
Norma Oficial 010 SSA2 2010redcomusida
 
Manifiesto 1 d_2019_cesida
Manifiesto 1 d_2019_cesidaManifiesto 1 d_2019_cesida
Manifiesto 1 d_2019_cesida
Plataforma NATC
 
Impacto del vih en gais y trans
Impacto del vih en gais y transImpacto del vih en gais y trans
Impacto del vih en gais y trans
Crissthian Manuel Olivera Fuentes
 
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativoFuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativoOrlando Abanto
 

La actualidad más candente (18)

La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos socialesLa epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
 
Ahferrate multi
Ahferrate multiAhferrate multi
Ahferrate multi
 
El sida en panamá
El sida en panamáEl sida en panamá
El sida en panamá
 
Slides
SlidesSlides
Slides
 
Vih Sida - Impacto Social
Vih  Sida - Impacto SocialVih  Sida - Impacto Social
Vih Sida - Impacto Social
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Panamá vih sida.
Panamá vih sida.Panamá vih sida.
Panamá vih sida.
 
U11. vih y sida
U11. vih y sidaU11. vih y sida
U11. vih y sida
 
Presentacion VIH
Presentacion VIHPresentacion VIH
Presentacion VIH
 
Claves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gcClaves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gc
 
Infecciones de transmisión sexual y HIV/SIDA
Infecciones de transmisión sexual y HIV/SIDA Infecciones de transmisión sexual y HIV/SIDA
Infecciones de transmisión sexual y HIV/SIDA
 
Preguntas frecuentes sobre PID - Aguanta Cuidarse
Preguntas frecuentes sobre PID - Aguanta CuidarsePreguntas frecuentes sobre PID - Aguanta Cuidarse
Preguntas frecuentes sobre PID - Aguanta Cuidarse
 
Norma Oficial 010 SSA2 2010
Norma Oficial 010 SSA2 2010Norma Oficial 010 SSA2 2010
Norma Oficial 010 SSA2 2010
 
Manifiesto 1 d_2019_cesida
Manifiesto 1 d_2019_cesidaManifiesto 1 d_2019_cesida
Manifiesto 1 d_2019_cesida
 
Impacto del vih en gais y trans
Impacto del vih en gais y transImpacto del vih en gais y trans
Impacto del vih en gais y trans
 
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativoFuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
 
Carlos magis
Carlos magisCarlos magis
Carlos magis
 

Similar a ¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos las estrategias preventivas?

¿Qué son las ITS?
¿Qué son las ITS?¿Qué son las ITS?
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Información de VIH
Información de VIHInformación de VIH
Información de VIH
YormanSaul
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajeJose Martinez
 
Género y Respuesta al VIH - Sra. Terhi Aaltonen (ONUSIDA - Perú)
Género y Respuesta al VIH - Sra. Terhi Aaltonen (ONUSIDA - Perú)Género y Respuesta al VIH - Sra. Terhi Aaltonen (ONUSIDA - Perú)
Género y Respuesta al VIH - Sra. Terhi Aaltonen (ONUSIDA - Perú)
INPPARES / Perú
 
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de itsEXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
vasquiatt1
 
El adolescente con ETS, VIH SIDA,
El adolescente con ETS, VIH SIDA, El adolescente con ETS, VIH SIDA,
El adolescente con ETS, VIH SIDA,
CarlosGarcia931881
 
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH. Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Infecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexual Infecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexual
IvonnMontoya
 
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
fcamarelles
 
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdf
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdfPREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdf
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdf
adrianrojas143265
 
Día 19
Día 19Día 19
Notas vph
Notas vphNotas vph
Notas vph
Salomon Villegas
 

Similar a ¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos las estrategias preventivas? (20)

Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
¿Qué son las ITS?
¿Qué son las ITS?¿Qué son las ITS?
¿Qué son las ITS?
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Información de VIH
Información de VIHInformación de VIH
Información de VIH
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
2021 02-24 vih
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
Género y Respuesta al VIH - Sra. Terhi Aaltonen (ONUSIDA - Perú)
Género y Respuesta al VIH - Sra. Terhi Aaltonen (ONUSIDA - Perú)Género y Respuesta al VIH - Sra. Terhi Aaltonen (ONUSIDA - Perú)
Género y Respuesta al VIH - Sra. Terhi Aaltonen (ONUSIDA - Perú)
 
Replanteando el vih sida
Replanteando el vih sidaReplanteando el vih sida
Replanteando el vih sida
 
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de itsEXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
 
El adolescente con ETS, VIH SIDA,
El adolescente con ETS, VIH SIDA, El adolescente con ETS, VIH SIDA,
El adolescente con ETS, VIH SIDA,
 
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH. Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
 
Infecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexual Infecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexual
 
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
 
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdf
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdfPREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdf
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdf
 
Día 19
Día 19Día 19
Día 19
 
Notas vph
Notas vphNotas vph
Notas vph
 

Más de CongresoSMGO

Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
CongresoSMGO
 
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
CongresoSMGO
 
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
CongresoSMGO
 
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
CongresoSMGO
 
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
CongresoSMGO
 
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
CongresoSMGO
 
Manuel Izquierdo
Manuel IzquierdoManuel Izquierdo
Manuel Izquierdo
CongresoSMGO
 
¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso
¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso
¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso
CongresoSMGO
 
Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...
Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...
Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...
CongresoSMGO
 
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
CongresoSMGO
 
CIN 2. ¿Existe?
CIN 2. ¿Existe?CIN 2. ¿Existe?
CIN 2. ¿Existe?
CongresoSMGO
 
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracasoNeoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
CongresoSMGO
 
Aborto de repetición. ¿Hay consuelo en su definición? ¿Para qué tratamientos ...
Aborto de repetición. ¿Hay consuelo en su definición? ¿Para qué tratamientos ...Aborto de repetición. ¿Hay consuelo en su definición? ¿Para qué tratamientos ...
Aborto de repetición. ¿Hay consuelo en su definición? ¿Para qué tratamientos ...
CongresoSMGO
 
ESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientes
ESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientesESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientes
ESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientes
CongresoSMGO
 
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
CongresoSMGO
 
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
CongresoSMGO
 
Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...
Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...
Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...
CongresoSMGO
 
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
CongresoSMGO
 
Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...
Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...
Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...
CongresoSMGO
 
Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...
Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...
Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...
CongresoSMGO
 

Más de CongresoSMGO (20)

Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
 
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
 
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
 
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
 
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
 
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
 
Manuel Izquierdo
Manuel IzquierdoManuel Izquierdo
Manuel Izquierdo
 
¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso
¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso
¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso
 
Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...
Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...
Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...
 
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
 
CIN 2. ¿Existe?
CIN 2. ¿Existe?CIN 2. ¿Existe?
CIN 2. ¿Existe?
 
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracasoNeoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
 
Aborto de repetición. ¿Hay consuelo en su definición? ¿Para qué tratamientos ...
Aborto de repetición. ¿Hay consuelo en su definición? ¿Para qué tratamientos ...Aborto de repetición. ¿Hay consuelo en su definición? ¿Para qué tratamientos ...
Aborto de repetición. ¿Hay consuelo en su definición? ¿Para qué tratamientos ...
 
ESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientes
ESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientesESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientes
ESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientes
 
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
 
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
 
Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...
Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...
Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...
 
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
 
Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...
Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...
Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...
 
Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...
Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...
Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos las estrategias preventivas?

  • 1. ¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿ Debemos replantearnos las estrategias preventivas? Dra. Mónica Menéndez Gallego Viernes 16 Noviembre 2018
  • 2. • Cada día más de un millón de personas contraen una ITS en el mundo. • Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son uno de los problemas más frecuentes, universales y PREVENIBLES de Salud Pública. • Presentan alta morbilidad y secuelas medio largo plazo y son facilitadoras de la infección por HIV. • Su prevención PRIMARIA debe ser prioritaria. • ITS por Clamydia, Gonococo, Treponema y Tricomona son CURABLES • HIV, Hepatitis B y C, VPH y VH no son curables pero son TRATABLES
  • 3.
  • 5.
  • 6. • El incremento en la mortalidad y morbilidad mundial secundarias a ITS compromete la calidad de vida, salud sexual y reproductiva y tiene efectos sobre la salud de los recién nacidos y niños. • Las ITS facilitan indirectamente la trasmisión sexual de HIV y ocasionan cambios celulares que preceden algunos cánceres. • Suponen una importante carga presupuestaria en países con medio- bajos ingresos • Tienen efectos adversos sobre el bienestar, una reducción ITS contribuirá a reducir la enfermedad y el sufrimiento humano.
  • 7.
  • 8.
  • 12. METAS MUNDIALES OMS PARA 2030:
  • 14. METAS MUNDIALES OMS PARA 2020:
  • 16. EVALUACION DE FACTORES DE RIESGOS INDIVIDUALES: • Tener menos de 25 años. • Tener una nueva pareja sexual en los 2 últimos meses. • Mantener relaciones sexuales con diferentes parejas. • Antecedentes previos de ITS. • Mantener contacto sexual con persona con una ITS. • Consumo de drogas y/o alcohol, especialmente asociados a las relaciones sexuales. • Uso inconsistente del preservativo con parejas casuales. • Profesionales de la prostitución y sus clientes. • Ser víctima de violencia sexual.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. SITUACIÓN EN ESPAÑA • La información epidemiológica poblacional sobre las ITS en España se obtiene a través del Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y el Sistema de Información Microbiológica (SIM) incluidos en la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). • Desde el 2015, el número de ITS se ha ampliado de tres a cinco, declaración individualizada: • Sífilis • Sífilis congénita • Gonococia • Chlamydia trachomatis serovares D-K (Desde 2015) • Linfogranuloma venéreo (infección producida por Chlamydia trachomatis, serovares L1, L2, L3 (desde 2015)
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 28.
  • 32. MOTIVOS DEL INCREMENTO • Modificaciones en el cuadro clínico debido a un uso y abuso indebido de los antibióticos, lo que retrasa el diagnóstico y aumenta las resistencias de estos microorganismos. • Mayor capacidad económica y facilidad para la compra de drogas y alcohol que a su vez son factores de riesgo para las relaciones sexuales no protegidas, además de drogas de administración endovenosa que pueden ocasionar contagios de enfermedades causadas por el VIH, Hepatitis B y C . • Menos prohibiciones y educación que aumenta la frecuencia de ITS, sobre todo en edades precoces. • Aumento de la promiscuidad y liberación sexual. • Mayor movilidad de la población, que favorece la diseminación de estas enfermedades de un continente a otro. • Mayor uso de anticonceptivos orales y olvido del preservativo.
  • 33. PREVENCION: 5 ESTRATEGIAS 1. Educación y evaluación de riesgo individual para evitar ITS 2. Vacunación pre-exposición de individuos de riesgo 3. Identificación de enfermos asintomáticos y sintomáticos 4. Diagnostico, tratamiento y seguimiento adecuados de pacientes ITS 5. Evaluación y tratamiento de parejas sexuales de individuos con ITS
  • 34. EVALUACIÓN DEL RIESGO: 5 “ P”: • Pareja • Prevención del embarazo • Protección frente a ITS • Prácticas de riesgo • Previa ITS
  • 35.
  • 36. GARANTIZAR LA PREVENCIÓN: • Acceso a la información • Acceso a productos básicos (preservativos) • Acceso a servicios (vacunación, pruebas, tratamientos). • Intervenciones orientadas al comportamiento
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.