SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof.CastillaCh.Keler
Prof.CastillaCh.Keler
DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA TERCERO DE SECUNDARIA SESIÓN 11
Vivimos en un régimen democrático que se estructura en poderes e instituciones cuyo objetivo central
es velar por el bienestar general de toda la población. En estado de emergencia sanitaria para
combatir el COVID-19, no solo los poderes del Estado deben actuar, sino también la ciudadanía.
Ante esta situación, tú, como integrante del grupo de voluntariado, debes reflexionar sobre:
¿Cómo debe actuar un régimen democrático en situaciones como las que vive nuestro país?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
¿Qué atribuciones tienen sus instituciones para afrontar un estado de emergencia?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Las instituciones pueden actuar sin ningún tipo de control?
_______________________________________________
_______________________________________________
¿Cuál es el papel de la ciudadanía?
_____________________________
_____________________________
Buenos días Chicos y chicas, hoy día seguiremos aprendiendo temas
importantes para nuestra vida y formación académica. Empiezo diciéndoles:
DJ DUKELME
En esta clase, conocerás y reflexionarás sobre la
importancia del Estado democrático, su
organización y el rol de los organismos
autónomos cuyo propósito es contribuir a la
convivencia democrática y el bien común.
Te has preguntado
¿Cómo un régimen democrático contribuye al bien común?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
¿Con qué instituciones cuenta un estado democrático para atender las
necesidades de la población?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
¿Las instituciones de un Estado democrático tienen atribuciones ilimitadas?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
¿Existen instituciones que regulan las funciones del Estado?
____________________________________________________________
Chicos, es importante que, antes de emitir un juicio sobre cómo las instituciones que vienen
afrontando la pandemia del COVID-19, sepamos cómo se organiza un régimen democrático.
DJ DUKELME
Pagina. 190,192, 193 y 194
DJ DUKELMEDJ DUKELME
Por qué es importante un Estado democrático
Organización del Estado y del Gobierno
Organismos constitucionales autónomos
Es importante que durante la lectura
identifiques y anotes las ideas principales
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UN ESTADO DEMOCRÁTICO?
Pagina 190
Garantizar los derechos que permiten la calidad de vida y
dignidad de las personas. A través de la Constitución, se reconoce
como principio fundamental la protección de las libertades esenciales
de todo individuo (libertad de pensamiento, de credo, etc.) y de los
derechos que permiten su desarrollo (educación, salud, entre otros).
El Perú asume la organización y principios de un régimen
democrático. El sentido central del régimen democrático es instituir,
como orden jurídico, político y social, el reconocimiento de que las
personas, en cuanto ciudadanos, son iguales entre sí y son libres por
nacimiento. Un elemento importante del régimen democrático es el
reconocimiento por parte del Estado de los derechos políticos. Ellos
facultan a las personas para participar de la toma de decisiones de
asuntos públicos, sea directa (votando, opinando, protestando,
presentándose como candidatos, etc.) o indirectamente, mediante
representantes elegidos. Esto implica que, en el régimen democrático,
los asuntos de Estado son asuntos públicos, es decir, son de interés y
de libre acceso para las y los ciudadanos. Así, los propósitos del
Estado democrático deben ser los siguientes:
Promover que la ciudadanía participe en los asuntos de la
comunidad: elegir representantes, fiscalizar las decisiones del
Gobierno y asegurar la igualdad política (todas y todos pueden votar).
Consolidar un Estado de derecho: establecer límites al poder
del Estado y a las autoridades elegidas, así como garantizar la
igualdad ante la ley tanto a las ciudadanas como a los
ciudadanos. La división de poderes del Estado es un claro
ejemplo. Se organiza en Ejecutivo, Legislativo y Judicial: el
objetivo es diferenciar e independizar funciones para evitar la
acumulación de poder. Esta división también permite la limitación
y fiscalización entre los poderes
Para consolidar el régimen democrático, un Estado necesita
evaluar constantemente su actuar respondiendo las siguientes
preguntas: ¿se están garantizando realmente los derechos
ciudadanos? ¿Se están generando condiciones suficientes para
que ciudadanas y ciudadanos participen de la toma de
decisiones del Estado y no sean simples espectadores? ¿Existe
un control y vigilancia efectiva sobre quienes dirigen el Gobierno
o cualquier poder del Estado? ¿Se promueve la vigilancia
ciudadana de las acciones del Estado?
¿ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DEL GOBIERNO?
En el artículo 3 de la Ley
N.0 27783, Ley de Bases
de la Descentralización, se
señala que “la
descentralización tiene
como finalidad el desarrollo
integral, armónico y
sostenible del país,
mediante la separación de
competencias y funciones,
y el equilibrado ejercicio del
poder por los t res niveles
de gobierno, en beneficio
de la población”.
La descentralización es
también una forma de
separación de poderes,
donde se busca que los
Gobiernos regionales y
locales puedan asumir
mayores responsabilidades
sobre sus problemas
públicos.
La estructura del Estado peruano comprende los tres poderes (ejecutivo, legislativo y
judicial), los organismos constitucionales autónomos, los Gobiernos regionales y los
Gobiernos municipales. En el Perú, los representantes tanto del Poder Ejecutivo
(presidente y vicepresidentes) y Legislativo como los de los gobiernos regionales y
municipales son elegidos por las y los ciudadanos mediante sufragio
Pagina 192
Pagina 193
¿POR QUÉ SON NECESARIOS LOS ORGANISMOS
CONSTITUCIONALES AUTONOMOS?
El Estado peruano, con el objetivo de
fortalecer su Estado de derecho, ha ido
creando instituciones que son
independientes de los tres poderes, y que
están reconocidas en la Constitución
Política del Perú. Su objetivo es fiscalizar y
regular a los otros poderes en aspectos
específicos a partir de evaluar y garantizar
el cumplimiento de las leyes.
Se puede agrupar a estos organismos de
acuerdo con las siguientes funciones:
¿ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTONOMO?
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA
La Contraloría es una de las organizaciones más antiguas del Perú (1929) y surge de la necesidad de una institución que observe
el uso eficiente y transparente de los recursos del Estado. Su objetivo es vigilar y controlar el uso del dinero público o cualquier
bien del Estado en todas las instituciones estatales. Una de sus principales funciones es supervisar cómo se ejecuta el
presupuesto de estas instituciones; es decir, revisar cómo se ha planificado el gasto del dinero y si se cumple con esta
planificación sin perjudicar los intereses de las y los ciudadanos
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (TC)
Es el organismo que fiscaliza las acciones del Estado para verificar si cumplen adecuadamente los mandatos de la Constitución.
También analiza en detalle el trabajo de las instituciones del Estado y evalúa si cumplen rigurosamente las normas planteadas por
la Constitución. Si considera que las acciones de cualquier institución estatal o las leyes aprobadas por los poderes del Estado
incumplen la Constitución puede declararlas como inválidas y, por tanto, anularlas.
MINISTERIO PUBLICO (MP)
A pesar de llamarse ministerio no forma parte de los ministerios del Poder Ejecutivo ni es liderado por un ministro. Está dirigido por
el fiscal de la nación. Este organismo ha sido creado para colaborar y fortalecer la administración de justicia. Representa a la
sociedad para apoyar en el esclarecimiento de los delitos o infracciones a las leyes. Puede participar en procesos judiciales de la
siguiente manera: iniciar la investigación de los delitos, ejercer la defensa de ciudadanas y ciudadanos o establecer dictámenes
previos sobre algunos procesos de interés público como casos de corrupción de autoridades.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO (DEPU)
La Defensoría es de más reciente creación que los otros organismos (1993) y tiene funciones bastante amplias: defender los
derechos de las y los ciudadanos y de la comunidad; supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y el
adecuado uso de los servicios públicos que el Estado brinda a la ciudadanía. Su labor de supervisión le permite tomar medidas de
prevención del delito y la corrupción.
Entre los
organismos
constitucionales
autónomos
creados por el
Estado, tenemos
la Contraloría
General
de la República,
el Tribunal
Constitucional
(TC), la Oficina
Nacional de
Procesos
Electorales
(ONPE) y la
Defensoría del
Pueblo
Pagina 194
Chicos, para complementar la lectura, responde las siguientes preguntas:
DJ DUKELME
¿Por qué es importante el sistema democrático para las
ciudadanas y los ciudadanos del Perú?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
¿Qué poderes y organismos constituyen el Estado peruano?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
¿A través de qué acciones estos poderes y organismos se
hacen presentes en la actual situación de emergencia sanitaria?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
¿Por qué son necesarios los organismos constitucionales
autónomos en nuestro Estado democrático?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
¿Por qué son necesarios en la actual situación de emergencia
sanitaria por el COVID-19?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Chico (a), ahora debes elaborar un mapa conceptual de la pagina 190, 192,193 y 194
NO ES INDISPENSABLE – NO ES OBLIGATORIO VER – ES OPCIONAL-CONSUME MEGAS
EL ESTADO PERUANO: ¿QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA?
https://www.youtube.com/watch?v=JApWatKy5Vo
Mas rápido con
códigos Q R
Descarga un
App lector de
código Q R
Mi correo:
dukelme2000@Hotmail.com
Chicos, una vez concluido su trabajo, guárdalo en un folder para ser entregado el
día que regresemos a clases. Pero si deseas para que no se acumulen los
trabajos puedes enviarlo a mi correo o por WhatsApp en Fotos para evidenciar tu
trabajo y estar calificándolo. Éxitos a todos, cuídense.
DJ DUKELME
992512691

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicosSa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicos
Valentìn Ochoa Avilès
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
KAtiRojChu
 
Sesion 2 protegiendonos de los riesgos
Sesion 2 protegiendonos de los riesgosSesion 2 protegiendonos de los riesgos
Sesion 2 protegiendonos de los riesgos
DOCSYCANEC
 
21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
CarlosDoig1
 
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Sesion rutas
Sesion rutasSesion rutas
Guía drogas mitos y realidades (viii unidad)
Guía drogas mitos y realidades (viii unidad) Guía drogas mitos y realidades (viii unidad)
Guía drogas mitos y realidades (viii unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf
2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf
2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf
JerryMendozaFlores1
 
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIABIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
ROY ANTONIO CHOCCE BELITO
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
margarita quico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
YORNILTONRODRIGUEZLO
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
epifanioRodrguez
 
FICHA 01-A-EL ENTORNO EN LA CONSTRUCCIÓN AUTÓNOMA DE MI IDENTIDAD.pptx
FICHA 01-A-EL ENTORNO EN LA CONSTRUCCIÓN AUTÓNOMA DE MI IDENTIDAD.pptxFICHA 01-A-EL ENTORNO EN LA CONSTRUCCIÓN AUTÓNOMA DE MI IDENTIDAD.pptx
FICHA 01-A-EL ENTORNO EN LA CONSTRUCCIÓN AUTÓNOMA DE MI IDENTIDAD.pptx
JaimeMontesinos6
 
Tengo una opinión propia segundo
Tengo una opinión propia segundoTengo una opinión propia segundo
Tengo una opinión propia segundo
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Relajate lo necesitas
Relajate lo necesitasRelajate lo necesitas
Relajate lo necesitas
Hilder Lino Roque
 
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Sesión de aprendizaje fcc   espacio públicoSesión de aprendizaje fcc   espacio público
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Armando Cosi Mendoza
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
mary castillo
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1

La actualidad más candente (20)

Sa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicosSa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicos
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
 
Sesion 2 protegiendonos de los riesgos
Sesion 2 protegiendonos de los riesgosSesion 2 protegiendonos de los riesgos
Sesion 2 protegiendonos de los riesgos
 
21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
 
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
 
Sesion rutas
Sesion rutasSesion rutas
Sesion rutas
 
Guía drogas mitos y realidades (viii unidad)
Guía drogas mitos y realidades (viii unidad) Guía drogas mitos y realidades (viii unidad)
Guía drogas mitos y realidades (viii unidad)
 
2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf
2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf
2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf
 
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIABIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
 
FICHA 01-A-EL ENTORNO EN LA CONSTRUCCIÓN AUTÓNOMA DE MI IDENTIDAD.pptx
FICHA 01-A-EL ENTORNO EN LA CONSTRUCCIÓN AUTÓNOMA DE MI IDENTIDAD.pptxFICHA 01-A-EL ENTORNO EN LA CONSTRUCCIÓN AUTÓNOMA DE MI IDENTIDAD.pptx
FICHA 01-A-EL ENTORNO EN LA CONSTRUCCIÓN AUTÓNOMA DE MI IDENTIDAD.pptx
 
Tengo una opinión propia segundo
Tengo una opinión propia segundoTengo una opinión propia segundo
Tengo una opinión propia segundo
 
Relajate lo necesitas
Relajate lo necesitasRelajate lo necesitas
Relajate lo necesitas
 
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Sesión de aprendizaje fcc   espacio públicoSesión de aprendizaje fcc   espacio público
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 

Similar a 11 dpcc clase 3ero

Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
1131katia
 
Estado
EstadoEstado
Politicas publicas.
Politicas publicas.Politicas publicas.
Politicas publicas.
Pastora Duran
 
La formación-del-estado-venezolano-uft-2015
La formación-del-estado-venezolano-uft-2015La formación-del-estado-venezolano-uft-2015
La formación-del-estado-venezolano-uft-2015
yisangelcolinauft
 
PAE1_Juan_Paz.docx
PAE1_Juan_Paz.docxPAE1_Juan_Paz.docx
PAE1_Juan_Paz.docx
JuanGuillermoPazCast
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1
Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1
Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1
Instituto Nacional de Administración Pública
 
ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA - Miguel Majano.pdf
ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA - Miguel Majano.pdfADMINISTRACIÓN_PÚBLICA - Miguel Majano.pdf
ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA - Miguel Majano.pdf
Miguel Majano
 
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdfInvolucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
marbella79
 
Secion 1-2
Secion 1-2Secion 1-2
Secion 1-2
ScarlettKatherine1
 
Finanzas publicas actividad 2
Finanzas publicas actividad 2Finanzas publicas actividad 2
Finanzas publicas actividad 2
Claudia Zarama
 
Democracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadanoDemocracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadano
bonceuniandesr
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
laura Avila
 
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdfESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
AlanTrejoAlvarado
 
Democracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder CiudadanoDemocracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder Ciudadano
Angel Quispe
 
Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863
felixmoya6
 
Ramas del poder en colombia
Ramas del poder en colombiaRamas del poder en colombia
Ramas del poder en colombia
Hernando Volverás Quintero
 
Derecho administrativo aditar
Derecho administrativo aditarDerecho administrativo aditar
Derecho administrativo aditar
STIAGOO
 
Conceptos fundamentales administración pública federal.pptx
Conceptos fundamentales administración pública federal.pptxConceptos fundamentales administración pública federal.pptx
Conceptos fundamentales administración pública federal.pptx
IselaLegorreta1
 
El estado a nivel nacional y territorial egg
El estado a nivel nacional y territorial eggEl estado a nivel nacional y territorial egg
El estado a nivel nacional y territorial egg
Emilio Garcia
 

Similar a 11 dpcc clase 3ero (20)

Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Politicas publicas.
Politicas publicas.Politicas publicas.
Politicas publicas.
 
La formación-del-estado-venezolano-uft-2015
La formación-del-estado-venezolano-uft-2015La formación-del-estado-venezolano-uft-2015
La formación-del-estado-venezolano-uft-2015
 
PAE1_Juan_Paz.docx
PAE1_Juan_Paz.docxPAE1_Juan_Paz.docx
PAE1_Juan_Paz.docx
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
 
Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1
Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1
Construyendo municipios sostenibles y sustentables sesión 1
 
ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA - Miguel Majano.pdf
ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA - Miguel Majano.pdfADMINISTRACIÓN_PÚBLICA - Miguel Majano.pdf
ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA - Miguel Majano.pdf
 
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdfInvolucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
 
Secion 1-2
Secion 1-2Secion 1-2
Secion 1-2
 
Finanzas publicas actividad 2
Finanzas publicas actividad 2Finanzas publicas actividad 2
Finanzas publicas actividad 2
 
Democracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadanoDemocracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadano
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
 
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdfESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
 
Democracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder CiudadanoDemocracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder Ciudadano
 
Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863
 
Ramas del poder en colombia
Ramas del poder en colombiaRamas del poder en colombia
Ramas del poder en colombia
 
Derecho administrativo aditar
Derecho administrativo aditarDerecho administrativo aditar
Derecho administrativo aditar
 
Conceptos fundamentales administración pública federal.pptx
Conceptos fundamentales administración pública federal.pptxConceptos fundamentales administración pública federal.pptx
Conceptos fundamentales administración pública federal.pptx
 
El estado a nivel nacional y territorial egg
El estado a nivel nacional y territorial eggEl estado a nivel nacional y territorial egg
El estado a nivel nacional y territorial egg
 

Más de Luces, Sonido y Filmacion

Semana 03 arte 4to clase 03
Semana 03 arte 4to clase 03Semana 03 arte 4to clase 03
Semana 03 arte 4to clase 03
Luces, Sonido y Filmacion
 
Semana 03 1ero 2do dpcc clase 03 actividad 11
Semana 03 1ero 2do dpcc clase 03 actividad 11Semana 03 1ero 2do dpcc clase 03 actividad 11
Semana 03 1ero 2do dpcc clase 03 actividad 11
Luces, Sonido y Filmacion
 
Semana 03 arte 1ero clase 03
Semana 03 arte 1ero clase 03Semana 03 arte 1ero clase 03
Semana 03 arte 1ero clase 03
Luces, Sonido y Filmacion
 
DPCC 3ero 4to 5to clase 03 Semana 03 - AEC2021
DPCC 3ero 4to 5to clase 03 Semana 03 - AEC2021DPCC 3ero 4to 5to clase 03 Semana 03 - AEC2021
DPCC 3ero 4to 5to clase 03 Semana 03 - AEC2021
Luces, Sonido y Filmacion
 
Vii ciclo dpcc clase 02
Vii ciclo dpcc clase 02Vii ciclo dpcc clase 02
Vii ciclo dpcc clase 02
Luces, Sonido y Filmacion
 
Arte y cultura 3ero 4to semana 02
Arte y cultura 3ero 4to semana 02Arte y cultura 3ero 4to semana 02
Arte y cultura 3ero 4to semana 02
Luces, Sonido y Filmacion
 
Vi dpcc sesion 02 actividad 4
Vi dpcc sesion 02 actividad 4Vi dpcc sesion 02 actividad 4
Vi dpcc sesion 02 actividad 4
Luces, Sonido y Filmacion
 
Vi ciclo arte clase semana 02
Vi ciclo arte clase semana 02Vi ciclo arte clase semana 02
Vi ciclo arte clase semana 02
Luces, Sonido y Filmacion
 
3ero 4to dpcc sesion 01 actividad 2
3ero 4to dpcc sesion 01 actividad 23ero 4to dpcc sesion 01 actividad 2
3ero 4to dpcc sesion 01 actividad 2
Luces, Sonido y Filmacion
 
1ero y 2do dpcc sesion 01 actividad 1 aprendo en casa 2021
1ero y 2do dpcc sesion 01 actividad 1 aprendo en casa 20211ero y 2do dpcc sesion 01 actividad 1 aprendo en casa 2021
1ero y 2do dpcc sesion 01 actividad 1 aprendo en casa 2021
Luces, Sonido y Filmacion
 
1ero arte y cultura sesion 01 aprendo en casa 2021
1ero arte y cultura sesion 01 aprendo en casa 20211ero arte y cultura sesion 01 aprendo en casa 2021
1ero arte y cultura sesion 01 aprendo en casa 2021
Luces, Sonido y Filmacion
 
36 arte clase
36 arte clase36 arte clase
46 dpcc clase 3ero
46 dpcc clase 3ero46 dpcc clase 3ero
46 dpcc clase 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
45 dpcc clase 3ero original
45 dpcc clase 3ero original45 dpcc clase 3ero original
45 dpcc clase 3ero original
Luces, Sonido y Filmacion
 
46 dpcc clase 1ero original
46 dpcc clase 1ero original46 dpcc clase 1ero original
46 dpcc clase 1ero original
Luces, Sonido y Filmacion
 
45 dpcc clase 1ero
45 dpcc clase 1ero45 dpcc clase 1ero
45 dpcc clase 1ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
38 tutoria 5to devida
38 tutoria 5to devida38 tutoria 5to devida
38 tutoria 5to devida
Luces, Sonido y Filmacion
 
35 arte clase
35 arte clase35 arte clase
35 cs clase 1ero
35 cs clase 1ero35 cs clase 1ero
35 cs clase 1ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
34 cs clase 1ero
34 cs clase 1ero34 cs clase 1ero
34 cs clase 1ero
Luces, Sonido y Filmacion
 

Más de Luces, Sonido y Filmacion (20)

Semana 03 arte 4to clase 03
Semana 03 arte 4to clase 03Semana 03 arte 4to clase 03
Semana 03 arte 4to clase 03
 
Semana 03 1ero 2do dpcc clase 03 actividad 11
Semana 03 1ero 2do dpcc clase 03 actividad 11Semana 03 1ero 2do dpcc clase 03 actividad 11
Semana 03 1ero 2do dpcc clase 03 actividad 11
 
Semana 03 arte 1ero clase 03
Semana 03 arte 1ero clase 03Semana 03 arte 1ero clase 03
Semana 03 arte 1ero clase 03
 
DPCC 3ero 4to 5to clase 03 Semana 03 - AEC2021
DPCC 3ero 4to 5to clase 03 Semana 03 - AEC2021DPCC 3ero 4to 5to clase 03 Semana 03 - AEC2021
DPCC 3ero 4to 5to clase 03 Semana 03 - AEC2021
 
Vii ciclo dpcc clase 02
Vii ciclo dpcc clase 02Vii ciclo dpcc clase 02
Vii ciclo dpcc clase 02
 
Arte y cultura 3ero 4to semana 02
Arte y cultura 3ero 4to semana 02Arte y cultura 3ero 4to semana 02
Arte y cultura 3ero 4to semana 02
 
Vi dpcc sesion 02 actividad 4
Vi dpcc sesion 02 actividad 4Vi dpcc sesion 02 actividad 4
Vi dpcc sesion 02 actividad 4
 
Vi ciclo arte clase semana 02
Vi ciclo arte clase semana 02Vi ciclo arte clase semana 02
Vi ciclo arte clase semana 02
 
3ero 4to dpcc sesion 01 actividad 2
3ero 4to dpcc sesion 01 actividad 23ero 4to dpcc sesion 01 actividad 2
3ero 4to dpcc sesion 01 actividad 2
 
1ero y 2do dpcc sesion 01 actividad 1 aprendo en casa 2021
1ero y 2do dpcc sesion 01 actividad 1 aprendo en casa 20211ero y 2do dpcc sesion 01 actividad 1 aprendo en casa 2021
1ero y 2do dpcc sesion 01 actividad 1 aprendo en casa 2021
 
1ero arte y cultura sesion 01 aprendo en casa 2021
1ero arte y cultura sesion 01 aprendo en casa 20211ero arte y cultura sesion 01 aprendo en casa 2021
1ero arte y cultura sesion 01 aprendo en casa 2021
 
36 arte clase
36 arte clase36 arte clase
36 arte clase
 
46 dpcc clase 3ero
46 dpcc clase 3ero46 dpcc clase 3ero
46 dpcc clase 3ero
 
45 dpcc clase 3ero original
45 dpcc clase 3ero original45 dpcc clase 3ero original
45 dpcc clase 3ero original
 
46 dpcc clase 1ero original
46 dpcc clase 1ero original46 dpcc clase 1ero original
46 dpcc clase 1ero original
 
45 dpcc clase 1ero
45 dpcc clase 1ero45 dpcc clase 1ero
45 dpcc clase 1ero
 
38 tutoria 5to devida
38 tutoria 5to devida38 tutoria 5to devida
38 tutoria 5to devida
 
35 arte clase
35 arte clase35 arte clase
35 arte clase
 
35 cs clase 1ero
35 cs clase 1ero35 cs clase 1ero
35 cs clase 1ero
 
34 cs clase 1ero
34 cs clase 1ero34 cs clase 1ero
34 cs clase 1ero
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

11 dpcc clase 3ero

  • 2. Vivimos en un régimen democrático que se estructura en poderes e instituciones cuyo objetivo central es velar por el bienestar general de toda la población. En estado de emergencia sanitaria para combatir el COVID-19, no solo los poderes del Estado deben actuar, sino también la ciudadanía. Ante esta situación, tú, como integrante del grupo de voluntariado, debes reflexionar sobre: ¿Cómo debe actuar un régimen democrático en situaciones como las que vive nuestro país? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ¿Qué atribuciones tienen sus instituciones para afrontar un estado de emergencia? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Las instituciones pueden actuar sin ningún tipo de control? _______________________________________________ _______________________________________________ ¿Cuál es el papel de la ciudadanía? _____________________________ _____________________________ Buenos días Chicos y chicas, hoy día seguiremos aprendiendo temas importantes para nuestra vida y formación académica. Empiezo diciéndoles: DJ DUKELME En esta clase, conocerás y reflexionarás sobre la importancia del Estado democrático, su organización y el rol de los organismos autónomos cuyo propósito es contribuir a la convivencia democrática y el bien común.
  • 3. Te has preguntado ¿Cómo un régimen democrático contribuye al bien común? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ¿Con qué instituciones cuenta un estado democrático para atender las necesidades de la población? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ¿Las instituciones de un Estado democrático tienen atribuciones ilimitadas? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ¿Existen instituciones que regulan las funciones del Estado? ____________________________________________________________ Chicos, es importante que, antes de emitir un juicio sobre cómo las instituciones que vienen afrontando la pandemia del COVID-19, sepamos cómo se organiza un régimen democrático.
  • 4. DJ DUKELME Pagina. 190,192, 193 y 194 DJ DUKELMEDJ DUKELME Por qué es importante un Estado democrático Organización del Estado y del Gobierno Organismos constitucionales autónomos Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales
  • 5. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UN ESTADO DEMOCRÁTICO? Pagina 190 Garantizar los derechos que permiten la calidad de vida y dignidad de las personas. A través de la Constitución, se reconoce como principio fundamental la protección de las libertades esenciales de todo individuo (libertad de pensamiento, de credo, etc.) y de los derechos que permiten su desarrollo (educación, salud, entre otros). El Perú asume la organización y principios de un régimen democrático. El sentido central del régimen democrático es instituir, como orden jurídico, político y social, el reconocimiento de que las personas, en cuanto ciudadanos, son iguales entre sí y son libres por nacimiento. Un elemento importante del régimen democrático es el reconocimiento por parte del Estado de los derechos políticos. Ellos facultan a las personas para participar de la toma de decisiones de asuntos públicos, sea directa (votando, opinando, protestando, presentándose como candidatos, etc.) o indirectamente, mediante representantes elegidos. Esto implica que, en el régimen democrático, los asuntos de Estado son asuntos públicos, es decir, son de interés y de libre acceso para las y los ciudadanos. Así, los propósitos del Estado democrático deben ser los siguientes: Promover que la ciudadanía participe en los asuntos de la comunidad: elegir representantes, fiscalizar las decisiones del Gobierno y asegurar la igualdad política (todas y todos pueden votar). Consolidar un Estado de derecho: establecer límites al poder del Estado y a las autoridades elegidas, así como garantizar la igualdad ante la ley tanto a las ciudadanas como a los ciudadanos. La división de poderes del Estado es un claro ejemplo. Se organiza en Ejecutivo, Legislativo y Judicial: el objetivo es diferenciar e independizar funciones para evitar la acumulación de poder. Esta división también permite la limitación y fiscalización entre los poderes Para consolidar el régimen democrático, un Estado necesita evaluar constantemente su actuar respondiendo las siguientes preguntas: ¿se están garantizando realmente los derechos ciudadanos? ¿Se están generando condiciones suficientes para que ciudadanas y ciudadanos participen de la toma de decisiones del Estado y no sean simples espectadores? ¿Existe un control y vigilancia efectiva sobre quienes dirigen el Gobierno o cualquier poder del Estado? ¿Se promueve la vigilancia ciudadana de las acciones del Estado?
  • 6.
  • 7. ¿ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DEL GOBIERNO? En el artículo 3 de la Ley N.0 27783, Ley de Bases de la Descentralización, se señala que “la descentralización tiene como finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los t res niveles de gobierno, en beneficio de la población”. La descentralización es también una forma de separación de poderes, donde se busca que los Gobiernos regionales y locales puedan asumir mayores responsabilidades sobre sus problemas públicos. La estructura del Estado peruano comprende los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), los organismos constitucionales autónomos, los Gobiernos regionales y los Gobiernos municipales. En el Perú, los representantes tanto del Poder Ejecutivo (presidente y vicepresidentes) y Legislativo como los de los gobiernos regionales y municipales son elegidos por las y los ciudadanos mediante sufragio Pagina 192
  • 8.
  • 9.
  • 10. Pagina 193 ¿POR QUÉ SON NECESARIOS LOS ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTONOMOS? El Estado peruano, con el objetivo de fortalecer su Estado de derecho, ha ido creando instituciones que son independientes de los tres poderes, y que están reconocidas en la Constitución Política del Perú. Su objetivo es fiscalizar y regular a los otros poderes en aspectos específicos a partir de evaluar y garantizar el cumplimiento de las leyes. Se puede agrupar a estos organismos de acuerdo con las siguientes funciones:
  • 11.
  • 12. ¿ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTONOMO? CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA La Contraloría es una de las organizaciones más antiguas del Perú (1929) y surge de la necesidad de una institución que observe el uso eficiente y transparente de los recursos del Estado. Su objetivo es vigilar y controlar el uso del dinero público o cualquier bien del Estado en todas las instituciones estatales. Una de sus principales funciones es supervisar cómo se ejecuta el presupuesto de estas instituciones; es decir, revisar cómo se ha planificado el gasto del dinero y si se cumple con esta planificación sin perjudicar los intereses de las y los ciudadanos EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (TC) Es el organismo que fiscaliza las acciones del Estado para verificar si cumplen adecuadamente los mandatos de la Constitución. También analiza en detalle el trabajo de las instituciones del Estado y evalúa si cumplen rigurosamente las normas planteadas por la Constitución. Si considera que las acciones de cualquier institución estatal o las leyes aprobadas por los poderes del Estado incumplen la Constitución puede declararlas como inválidas y, por tanto, anularlas. MINISTERIO PUBLICO (MP) A pesar de llamarse ministerio no forma parte de los ministerios del Poder Ejecutivo ni es liderado por un ministro. Está dirigido por el fiscal de la nación. Este organismo ha sido creado para colaborar y fortalecer la administración de justicia. Representa a la sociedad para apoyar en el esclarecimiento de los delitos o infracciones a las leyes. Puede participar en procesos judiciales de la siguiente manera: iniciar la investigación de los delitos, ejercer la defensa de ciudadanas y ciudadanos o establecer dictámenes previos sobre algunos procesos de interés público como casos de corrupción de autoridades. DEFENSORÍA DEL PUEBLO (DEPU) La Defensoría es de más reciente creación que los otros organismos (1993) y tiene funciones bastante amplias: defender los derechos de las y los ciudadanos y de la comunidad; supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y el adecuado uso de los servicios públicos que el Estado brinda a la ciudadanía. Su labor de supervisión le permite tomar medidas de prevención del delito y la corrupción. Entre los organismos constitucionales autónomos creados por el Estado, tenemos la Contraloría General de la República, el Tribunal Constitucional (TC), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y la Defensoría del Pueblo Pagina 194
  • 13.
  • 14. Chicos, para complementar la lectura, responde las siguientes preguntas: DJ DUKELME ¿Por qué es importante el sistema democrático para las ciudadanas y los ciudadanos del Perú? _____________________________________________________ _____________________________________________________ ¿Qué poderes y organismos constituyen el Estado peruano? _____________________________________________________ _____________________________________________________ ¿A través de qué acciones estos poderes y organismos se hacen presentes en la actual situación de emergencia sanitaria? _____________________________________________________ _____________________________________________________ ¿Por qué son necesarios los organismos constitucionales autónomos en nuestro Estado democrático? _____________________________________________________ _____________________________________________________ ¿Por qué son necesarios en la actual situación de emergencia sanitaria por el COVID-19? _____________________________________________________ _____________________________________________________
  • 15. Chico (a), ahora debes elaborar un mapa conceptual de la pagina 190, 192,193 y 194
  • 16. NO ES INDISPENSABLE – NO ES OBLIGATORIO VER – ES OPCIONAL-CONSUME MEGAS EL ESTADO PERUANO: ¿QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA?
  • 17. https://www.youtube.com/watch?v=JApWatKy5Vo Mas rápido con códigos Q R Descarga un App lector de código Q R
  • 18. Mi correo: dukelme2000@Hotmail.com Chicos, una vez concluido su trabajo, guárdalo en un folder para ser entregado el día que regresemos a clases. Pero si deseas para que no se acumulen los trabajos puedes enviarlo a mi correo o por WhatsApp en Fotos para evidenciar tu trabajo y estar calificándolo. Éxitos a todos, cuídense. DJ DUKELME 992512691