SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
SEMINARIO: GOBIERNO ELECTRONICO
Gobierno Electrónico en los países de
Argentina y Portugal
Integrantes:
Carol Sacieta
Jennifer Sánchez
José De la CruzAbril 2015.
Gobierno Electrónico
Es el uso de las tecnologías de la información y
comunicación por parte de las instituciones del
gobierno, para mejorar cualitativamente los servicios
e información ofrecidos a lo ciudadanos, aumentar la
eficiencia y eficacia de la gestión publica e
incrementar sustantivamente la transparencia del
sector público y la participación ciudadana
Gobierno Electrónico
en Argentina
PLAN DE ACCION 2010-2015:
El Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina
Conectada es una apuesta del Estado Nacional para que el
desarrollo tecnológico se encuentre al alcance de todas las
argentinas y los argentinos en igualdad de condiciones, a
través de la federalización de los servicios de
comunicaciones en todos los rubros, más allá de los centros
urbanos, para los hogares, los organismos públicos y de la
sociedad civil y el sector productivo; potenciando y
multiplicando sus contenidos, ampliando su cobertura,
mejorando sus precios y garantizando su calidad.
Gobierno Electrónico en Argentina
PLAN DE ACCION 2010-2015:
Los Objetivos Generales son:
• Establecer los lineamientos generales,
• Definir los ejes estratégicos de gestión
• Establecer las principales líneas de acción que deberán
contemplarse por parte de las autoridades competentes del
Estado Nacional en la ejecución de las políticas públicas
orientadas a promover el despliegue de infraestructura y el
desarrollo de contenidos para masificar la adopción de las
nuevas tecnologías de información y comunicación en todo el
territorio nacional.
Gobierno Electrónico en Argentina
PLAN DE ACCION 2010-2015:
Los objetivos específicos son:
• Establecer las estrategias y acciones a ser implementadas
para el desarrollo exitoso del Plan Nacional de
Telecomunicaciones Argentina Conectada.
• Consolidar la participación de los miembros del Poder
Ejecutivo Nacional en los Ejes Estratégicos del Plan Nacional de
Telecomunicaciones Argentina Conectada en relación con los
lineamientos propuestos por el citado Plan y las políticas que
actualmente impulsan las partes participantes de la Comisión.
• Dotar de transparencia y participación multisectorial a las
acciones implementadas en el marco del Plan Argentina
Conectada.
Gobierno Electrónico
en Argentina
En la década de 1990, la Argentina se ufanaba de
cierto pionerismo y liderazgo regional en diversos
aspectos vinculados al "Gobierno Electrónico", por
ejemplo la firma digital y el documento
electrónico, pero que tales "destellos" no estaban
sustentados en estrategias coherentes de
conectividad ni de desarrollo administrativo.
Hacia el año 2000, con el cambio de gobierno, las referidas
"islas" de desarrollo fueron sometidas a una virtual
"hibernación". El entonces nuevo gobierno formuló un Plan de
Modernización de la Administración Pública Nacional
aprobado por Decreto N° 103/2001 (B.O. 29/1/2001), aún
vigente, del que se reseñarán seguidamente algunos
contenidos atinentes a GE. 2001).
El Plan propone, a su vez, un conjunto de líneas:
a) red telemática de la Administración Nacional,
b) infraestructura de firma digital,
c) digitalización de procedimientos administrativos,
d) sistema único de seguimiento de expedientes, y
e) racionalización del desarrollo de portales.
El Plan Nacional de Gobierno Electrónico (PNGE)
El Plan Nacional Gobierno Electrónico y Planes Sectoriales de
Gobierno Electrónico de la Administración Pública Nacional
(PNGE) (PNGE; 2005) fue aprobado por Decreto No.
378/2005 del 27 de Abril de 2005.
Los objetivos del PNGE incluyeron la promoción y creación de
nuevos vínculos entre el gobierno y los habitantes y una
gestión más eficaz y eficiente en los servicios públicos y a la
vez, impulsar la transparencia y la participación ciudadana.
GobiernoElectrónicoen Argentina
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
PRODUCTIVA ( ARGENTINA INNOVADORA 2020).
Es el instrumento por el cual el Ministerio establece los
lineamientos de política científica, tecnológica y de innovación
en el país hasta el año 2020.
Pilares estratégicos sobre los que se elaboró el Plan:
• Aprovechamiento pleno de las capacidades científicas
nacionales.
• Impulso a la cultura emprendedora y la innovación
productiva, inclusiva y sustentable.
• Mejoramiento de la calidad de vida de la población.
• Fomento de la competitividad de la economía.
GobiernoElectrónicoen Argentina
Objetivos del Plan
Objetivo General: Impulsar la innovación productiva inclusiva
y sustentable sobre la base de la expansión, el avance y el
aprovechamiento pleno de las capacidades científico-
tecnológicas nacionales, incrementando así la competitividad
de la economía, mejorando la calidad de vida de la población,
en un marco de desarrollo sustentable.
Objetivos particulares:
• Fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación.
• Impulsar la cultura emprendedora e innovación.
GobiernoElectrónicoen Argentina
Escenario actual:
El escenario actual se caracteriza por una creciente
heterogeneidad del tejido productivo. Las acciones del
Ministerio apuntan a una identificación de áreas temáticas
estratégicas, tomando en consideración la innovación con
inclusión social y direccionando las políticas públicas para
afrontar la velocidad cada vez mayor de los cambios científicos
y tecnológicos.
GobiernoElectrónicoen Argentina
Ranking 2014 de países de la ONU con respecto a la
implantación de Gobierno Electrónico:
Factores:
1. el alcance y la calidad de los servicios en línea (OSI),
2. el estado de desarrollo de la infraestructura de
telecomunicaciones (TII),
3. el capital humano inherente (HCI).
Gobierno Electrónico
En Portugal
En el principio, se incrementaron los órganos y
organismos de servicios a menudo sobre la base de
estructuras verticales y dispersas que condujeron a
una Administración, en algunos casos difíciles de
manejar. Sin embargo, hoy en día muchos de estos
servicios son reformular el marco del Programa de
Reestructuración de Gestión Central del Estado
(PRACE) y se hizo un gran esfuerzo para fomentar el
uso de las TIC como factor impulsor de una
transformación de la organización.
El Gobierno electrónico fue la posibilidad de que Portugal
tuviera que empujar la reforma de los servicios en dos áreas
principales, causando una relación de causa y efecto:
1.- La reorganización de toda “Oficina” que mantiene el
conjunto servicios, fomentando la aparición de nuevos
paradigmas de funcionamiento y organización de las
instituciones.
2.- La definición de una nueva “Oficina” con la
implementación de nuevos servicios y disposición a los
ciudadanos con nuevas formas de acceso a la administración
pública (servicios en línea).
Esto debería permitir a los ciudadanos y las empresas la
comunicación con la Administración Pública sin la necesidad
de trasladarse hacia un lugar y conocer cómo se organiza el
Estado para proporcionar información más de una vez de los
diferentes servicios que ofrecen.
En la actualidad, el mandato para aprovechar la
administración electrónica en Portugal implica diversas
instituciones, entre ellas más importante del Departamento
de Modernización del Estado Administrativa (SEMA), la
Agencia para la Modernización Administrativa (AMA), la
Agencia para la Sociedad del Conocimiento (UMIC) y la
Oficina del Coordinador Estrategia Nacional de Lisboa y del
Plan Tecnológico (GCNELPT).
El 20 de septiembre 2007 en la Conferencia
Intergubernamental administración electrónica celebrada en
Lisboa se presentó el estudio de servicios públicos en línea La
clasificación promovida por la Comisión Europea. En este
ranking, Portugal fue el país que mayores avances en la
administración electrónica en los últimos dos años y fue
calificado como el "motor rápido" en términos de mejora de
la calidad de los servicios públicos entre 2005 y 2007, lo que
refuerza una vez más el trabajo realizado por el ejecutivo. En
este ranking, Portugal clasifica en tercera posición en
términos de La disponibilidad del servicio en línea y la cuarta
posición con respecto a su sofisticación.
El Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) es el ministerio
del Gobierno de Portugal que tiene por misión definir,
coordinar, ejecutar y evaluar las políticas nacionales
dirigidas al sistema educativo, a la enseñanza superior, a la
ciencia y a la sociedad de la información, articulándolas
como las políticas de cualificación y formación profesional.
Gobierno Electrónico en Portugal
A continuación se muestra la página principal del portal
portugués y se comentan los aspectos más destacables:
Página principal de la ventanilla de Portugal
(http://www.portaldaempresa.pt/cve/pt)
1) El enlace “Loja da Empresa” permite realizar la constitución y registro
de una nueva empresa en Portugal.
2) “Quick Facts” es una recopilación de referencias que incluyen datos
geográficos, población, economía y estadísticas y ofrece un acceso rápido
a la información del entorno del país.
3) Fomenta la creación de empresas y la inversión en el país,
promocionando las áreas de negocio. Describe ejemplos de empresas
que se han instaurado en Portugal.
4) El “Portal da Empresa“ tiene enlaces al portal del ciudadano y al portal
del Gobierno.
5) Idiomas: La plataforma se encuentra en inglés y portugués, existiendo
diferencias de contenido entre ambas.
6) La versión portuguesa de “Portal da Empresa” funciona además como
portal de empresa y contiene información y asesoramiento para la
creación, desarrollo, y cierre de un negocio, así como noticias o
novedades para los empresarios del país.
GobiernoElectrónicoen Portugal
Ranking 2014 de países de la ONU con respecto a la
implantación de Gobierno Electrónico:
Factores:
1. el alcance y la calidad de los servicios en línea (OSI),
2. el estado de desarrollo de la infraestructura de
telecomunicaciones (TII),
3. el capital humano inherente (HCI).
GobiernoElectrónicoen Venezuela
PLAN DE LA NACIÓN:
Segundo Plan Nacional Socialista 2013-2019:
es una propuesta de programa electoral que continúa y
profundiza algunas de las líneas estratégicas ya contenidas en
el Primer Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar, y que
están en pleno desarrollo y ejecución.
Contempla cinco grandes objetivos históricos:
I.- Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que
hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia
Nacional.
GobiernoElectrónicoen Venezuela
PLAN DE LA NACIÓN:
II.- Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo
XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y
salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de
seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor
suma de felicidad” para nuestro pueblo.
III.- Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo
económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de
América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de
una zona de paz en Nuestra América.
IV.- Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica
Internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y
pluripolar que permita lograr el equilibrio del Universo y
garantizar la Paz planetaria.
V.- Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.
OBJETIVO NACIONAL:
1.5. Desarrollar nuestras capacidades científico- tecnológicas
vinculadas a las necesidades del pueblo.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:
1.5.3 Garantizar las condiciones que permitan a las
organizaciones y a todas las personas en el territorio nacional el
acceso a la comunicación oportuna y ética a fin de contribuir a la
satisfacción de las necesidades, así como la formación para el
uso, creación y difusión de contenidos para el buen vivir de
nuestro pueblo.
1.5.3.1 Desarrollar aplicaciones informáticas con sentido crítico y
atendiendo a necesidades sociales.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:
1.5.3.2 Generar y difundir contenidos basados en valores
nacionales, multiétnicos y pluriculturales de nuestros pueblos; y
con ellos los principios inherentes al Socialismo Bolivariano.
1.5.3.3 Garantizar la creación y apropiación del conocimiento
para el desarrollo, producción y buen uso de las
telecomunicaciones y tecnologías de información.
Leyes:
Reglamento de Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación
2010.
Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista (PPS).
Propuesta del Candidato de la Patria Comandante Hugo Chávez
para la gestión bolivariana socialista 2013–2019.
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios
Postales (PNTIySP) 2007–2013.
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI)
GobiernoElectrónicoen Venezuela
Ranking 2014 de países de la ONU con respecto a la
implantación de Gobierno Electrónico:
Factores:
1. el alcance y la calidad de los servicios en línea (OSI),
2. el estado de desarrollo de la infraestructura de
telecomunicaciones (TII),
3. el capital humano inherente (HCI).
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pecados del auditor de Estado informe de auditoria con descargos
Pecados del auditor de Estado  informe de auditoria  con descargosPecados del auditor de Estado  informe de auditoria  con descargos
Pecados del auditor de Estado informe de auditoria con descargos
IECSAM Edgar Mariño
 
Presentación Ley de Contrataciones Públicas
Presentación Ley de Contrataciones PúblicasPresentación Ley de Contrataciones Públicas
Presentación Ley de Contrataciones Públicasmgg_UDO
 
Situado constitucional
Situado constitucionalSituado constitucional
Situado constitucional
RodrigoandresRodriguezSoto
 
Offences and Prosecutions under Income-Tax
Offences and Prosecutions under Income-TaxOffences and Prosecutions under Income-Tax
Offences and Prosecutions under Income-Tax
DVSResearchFoundatio
 
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
elioaguilar5
 
Ley Organica del Presupuesto
Ley Organica del PresupuestoLey Organica del Presupuesto
Ley Organica del Presupuesto
LauraCelada84
 
Tributos Internos Venezuela
Tributos Internos VenezuelaTributos Internos Venezuela
Tributos Internos Venezuela
TemasTributarios
 
Ppt aspectos generales
Ppt aspectos generalesPpt aspectos generales
Ppt aspectos generales
Nayla Tito Sánchez
 
Taller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentasTaller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentas
VictSal25
 
Conversatorio sobre contrataciones publicas
Conversatorio sobre contrataciones publicasConversatorio sobre contrataciones publicas
Conversatorio sobre contrataciones publicas
Carmen Flores
 
Presentacion impuestos municipales
Presentacion impuestos municipalesPresentacion impuestos municipales
Presentacion impuestos municipalesOscar Gil
 
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
WuilmerSequera
 
Slump sale under companies act, 2013
Slump sale under companies act, 2013Slump sale under companies act, 2013
Slump sale under companies act, 2013
DVSResearchFoundatio
 
Ley de Contrataciones Públicas Gráficos Universales Venezuela
Ley de Contrataciones Públicas Gráficos  Universales VenezuelaLey de Contrataciones Públicas Gráficos  Universales Venezuela
Ley de Contrataciones Públicas Gráficos Universales Venezuela
emarino86
 
PPR230318P - S8
PPR230318P - S8PPR230318P - S8
PPR230318P - S8
DiplomadosESEP
 
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017Informe de Gestión COMSOCARONI 2017
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017
Iván Yáñez
 
El Sistema Integrado de Administracion Financiera
El Sistema Integrado de Administracion FinancieraEl Sistema Integrado de Administracion Financiera
El Sistema Integrado de Administracion Financiera
Saul Colchado
 
Altres entitats locals
Altres entitats localsAltres entitats locals
Altres entitats locals
Bernat Costas
 
deberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVAdeberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVA
nino1965
 

La actualidad más candente (20)

Pecados del auditor de Estado informe de auditoria con descargos
Pecados del auditor de Estado  informe de auditoria  con descargosPecados del auditor de Estado  informe de auditoria  con descargos
Pecados del auditor de Estado informe de auditoria con descargos
 
Presentación Ley de Contrataciones Públicas
Presentación Ley de Contrataciones PúblicasPresentación Ley de Contrataciones Públicas
Presentación Ley de Contrataciones Públicas
 
Situado constitucional
Situado constitucionalSituado constitucional
Situado constitucional
 
Offences and Prosecutions under Income-Tax
Offences and Prosecutions under Income-TaxOffences and Prosecutions under Income-Tax
Offences and Prosecutions under Income-Tax
 
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
 
Ley Organica del Presupuesto
Ley Organica del PresupuestoLey Organica del Presupuesto
Ley Organica del Presupuesto
 
Tributos Internos Venezuela
Tributos Internos VenezuelaTributos Internos Venezuela
Tributos Internos Venezuela
 
Ppt aspectos generales
Ppt aspectos generalesPpt aspectos generales
Ppt aspectos generales
 
Taller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentasTaller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentas
 
Conversatorio sobre contrataciones publicas
Conversatorio sobre contrataciones publicasConversatorio sobre contrataciones publicas
Conversatorio sobre contrataciones publicas
 
Presentacion impuestos municipales
Presentacion impuestos municipalesPresentacion impuestos municipales
Presentacion impuestos municipales
 
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
Slump sale under companies act, 2013
Slump sale under companies act, 2013Slump sale under companies act, 2013
Slump sale under companies act, 2013
 
Ley de Contrataciones Públicas Gráficos Universales Venezuela
Ley de Contrataciones Públicas Gráficos  Universales VenezuelaLey de Contrataciones Públicas Gráficos  Universales Venezuela
Ley de Contrataciones Públicas Gráficos Universales Venezuela
 
PPR230318P - S8
PPR230318P - S8PPR230318P - S8
PPR230318P - S8
 
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017Informe de Gestión COMSOCARONI 2017
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017
 
El Sistema Integrado de Administracion Financiera
El Sistema Integrado de Administracion FinancieraEl Sistema Integrado de Administracion Financiera
El Sistema Integrado de Administracion Financiera
 
Altres entitats locals
Altres entitats localsAltres entitats locals
Altres entitats locals
 
deberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVAdeberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVA
 

Destacado

Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
manuel cholan quezada
 
Robler morales bersai gme el1
Robler morales bersai  gme el1Robler morales bersai  gme el1
Robler morales bersai gme el1Bersai Roblero
 
Precio de mercados
Precio de mercadosPrecio de mercados
Precio de mercadosfaustgonz582
 
Ley 311 14-sobre_declaracion_juarada_de_patrimonio
Ley 311 14-sobre_declaracion_juarada_de_patrimonioLey 311 14-sobre_declaracion_juarada_de_patrimonio
Ley 311 14-sobre_declaracion_juarada_de_patrimonio
Alfredo Alberto Carrasco
 
Colegio tercer periodo
Colegio tercer periodoColegio tercer periodo
Colegio tercer periodo
oscarelcrack
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanistaNorlaidy12
 
¿Por qué gamificar la educación?
¿Por qué gamificar la educación?¿Por qué gamificar la educación?
¿Por qué gamificar la educación?
Mte Uba
 
Sena2
Sena2Sena2
Sena2
cjpalacio
 
Actividades de induccion
Actividades de induccionActividades de induccion
Actividades de induccion
leydy159
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
leydy159
 
exel 1
 exel 1 exel 1
Els animals lena ainoha
Els animals lena ainohaEls animals lena ainoha
Els animals lena ainohapcpromocio2005
 
Unidaddidacticamcarmenycurro
UnidaddidacticamcarmenycurroUnidaddidacticamcarmenycurro
Unidaddidacticamcarmenycurro
Mari Carmen Guerrero Cornejo
 
Planificación de recursos_y_tics_1 (corrección)
Planificación de recursos_y_tics_1 (corrección)Planificación de recursos_y_tics_1 (corrección)
Planificación de recursos_y_tics_1 (corrección)
Dayi Mattalía
 
Colegion nacional nicolas esguerra
Colegion nacional nicolas esguerraColegion nacional nicolas esguerra
Colegion nacional nicolas esguerra
oscarelcrack
 
Firma ejecucion presupuestaria
Firma ejecucion presupuestariaFirma ejecucion presupuestaria
Firma ejecucion presupuestaria
Alfredo Alberto Carrasco
 
Nuevas tendencias en tecnologías
Nuevas tendencias en tecnologíasNuevas tendencias en tecnologías
Nuevas tendencias en tecnologías
col_10elyprinces
 
Ley 105-13 regimen-salario
Ley 105-13 regimen-salarioLey 105-13 regimen-salario
Ley 105-13 regimen-salario
Alfredo Alberto Carrasco
 
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALESESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES
sofedi
 

Destacado (20)

La realidad aumentada
La realidad aumentadaLa realidad aumentada
La realidad aumentada
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
 
Robler morales bersai gme el1
Robler morales bersai  gme el1Robler morales bersai  gme el1
Robler morales bersai gme el1
 
Precio de mercados
Precio de mercadosPrecio de mercados
Precio de mercados
 
Ley 311 14-sobre_declaracion_juarada_de_patrimonio
Ley 311 14-sobre_declaracion_juarada_de_patrimonioLey 311 14-sobre_declaracion_juarada_de_patrimonio
Ley 311 14-sobre_declaracion_juarada_de_patrimonio
 
Colegio tercer periodo
Colegio tercer periodoColegio tercer periodo
Colegio tercer periodo
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
 
¿Por qué gamificar la educación?
¿Por qué gamificar la educación?¿Por qué gamificar la educación?
¿Por qué gamificar la educación?
 
Sena2
Sena2Sena2
Sena2
 
Actividades de induccion
Actividades de induccionActividades de induccion
Actividades de induccion
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
 
exel 1
 exel 1 exel 1
exel 1
 
Els animals lena ainoha
Els animals lena ainohaEls animals lena ainoha
Els animals lena ainoha
 
Unidaddidacticamcarmenycurro
UnidaddidacticamcarmenycurroUnidaddidacticamcarmenycurro
Unidaddidacticamcarmenycurro
 
Planificación de recursos_y_tics_1 (corrección)
Planificación de recursos_y_tics_1 (corrección)Planificación de recursos_y_tics_1 (corrección)
Planificación de recursos_y_tics_1 (corrección)
 
Colegion nacional nicolas esguerra
Colegion nacional nicolas esguerraColegion nacional nicolas esguerra
Colegion nacional nicolas esguerra
 
Firma ejecucion presupuestaria
Firma ejecucion presupuestariaFirma ejecucion presupuestaria
Firma ejecucion presupuestaria
 
Nuevas tendencias en tecnologías
Nuevas tendencias en tecnologíasNuevas tendencias en tecnologías
Nuevas tendencias en tecnologías
 
Ley 105-13 regimen-salario
Ley 105-13 regimen-salarioLey 105-13 regimen-salario
Ley 105-13 regimen-salario
 
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALESESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES
 

Similar a Gobierno electronico en Argentina y Portugal

Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España
Omar Lares
 
Ejes de las tic en colombia
Ejes de las tic en colombiaEjes de las tic en colombia
Ejes de las tic en colombia
Willer Montes
 
La Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital PeruanaLa Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital Peruana
inetlima2011
 
GEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZGEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZ
jetoledod
 
Accion Gubernamental Tic EducacióN
Accion Gubernamental   Tic   EducacióNAccion Gubernamental   Tic   EducacióN
Accion Gubernamental Tic EducacióNCharles Carvajal
 
Seminario Mexico Italia
Seminario Mexico ItaliaSeminario Mexico Italia
Seminario Mexico Italia
cusimano
 
Trabajo de informatica 2018 estrategia gel
Trabajo de informatica 2018 estrategia gelTrabajo de informatica 2018 estrategia gel
Trabajo de informatica 2018 estrategia gel
Adriana Ariza rincón
 
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas Peruanas
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas PeruanasGOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas Peruanas
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas PeruanasWilliamn James
 
Tic accesibles en las administraciones públicas.
Tic accesibles en las administraciones públicas.Tic accesibles en las administraciones públicas.
Tic accesibles en las administraciones públicas.
José María
 
Gobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peruGobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peruxinthia18
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
Rene Candro Juli
 
Plan Nacional De Gobierno Electronico
Plan Nacional De Gobierno ElectronicoPlan Nacional De Gobierno Electronico
Plan Nacional De Gobierno Electronicoandrea gonzalez
 
Gobierno en linea neil altuve
Gobierno en linea neil altuve Gobierno en linea neil altuve
Gobierno en linea neil altuve
UftD
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronicoxinthia18
 
Colombia sociedad de_la_informacion
Colombia sociedad de_la_informacionColombia sociedad de_la_informacion
Colombia sociedad de_la_informacion
Michael Sifuentes Azula
 
venezuela
venezuelavenezuela
venezuela
yohelixa
 
Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)
Daniel Josué Mamani Calizaya
 
Unidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en Chile
Unidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en ChileUnidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en Chile
Unidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en Chile
Academia Telecentros Chile
 

Similar a Gobierno electronico en Argentina y Portugal (20)

Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España
 
Ejes de las tic en colombia
Ejes de las tic en colombiaEjes de las tic en colombia
Ejes de las tic en colombia
 
La Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital PeruanaLa Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital Peruana
 
GEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZGEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZ
 
Accion Gubernamental Tic EducacióN
Accion Gubernamental   Tic   EducacióNAccion Gubernamental   Tic   EducacióN
Accion Gubernamental Tic EducacióN
 
Seminario Mexico Italia
Seminario Mexico ItaliaSeminario Mexico Italia
Seminario Mexico Italia
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Trabajo de informatica 2018 estrategia gel
Trabajo de informatica 2018 estrategia gelTrabajo de informatica 2018 estrategia gel
Trabajo de informatica 2018 estrategia gel
 
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas Peruanas
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas PeruanasGOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas Peruanas
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas Peruanas
 
Tic accesibles en las administraciones públicas.
Tic accesibles en las administraciones públicas.Tic accesibles en las administraciones públicas.
Tic accesibles en las administraciones públicas.
 
Gobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peruGobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peru
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Plan Nacional De Gobierno Electronico
Plan Nacional De Gobierno ElectronicoPlan Nacional De Gobierno Electronico
Plan Nacional De Gobierno Electronico
 
Gobierno en linea neil altuve
Gobierno en linea neil altuve Gobierno en linea neil altuve
Gobierno en linea neil altuve
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Colombia sociedad de_la_informacion
Colombia sociedad de_la_informacionColombia sociedad de_la_informacion
Colombia sociedad de_la_informacion
 
venezuela
venezuelavenezuela
venezuela
 
Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)
 
Unidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en Chile
Unidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en ChileUnidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en Chile
Unidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en Chile
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Gobierno electronico en Argentina y Portugal

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA SEMINARIO: GOBIERNO ELECTRONICO Gobierno Electrónico en los países de Argentina y Portugal Integrantes: Carol Sacieta Jennifer Sánchez José De la CruzAbril 2015.
  • 2. Gobierno Electrónico Es el uso de las tecnologías de la información y comunicación por parte de las instituciones del gobierno, para mejorar cualitativamente los servicios e información ofrecidos a lo ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión publica e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana
  • 3. Gobierno Electrónico en Argentina PLAN DE ACCION 2010-2015: El Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada es una apuesta del Estado Nacional para que el desarrollo tecnológico se encuentre al alcance de todas las argentinas y los argentinos en igualdad de condiciones, a través de la federalización de los servicios de comunicaciones en todos los rubros, más allá de los centros urbanos, para los hogares, los organismos públicos y de la sociedad civil y el sector productivo; potenciando y multiplicando sus contenidos, ampliando su cobertura, mejorando sus precios y garantizando su calidad.
  • 4. Gobierno Electrónico en Argentina PLAN DE ACCION 2010-2015: Los Objetivos Generales son: • Establecer los lineamientos generales, • Definir los ejes estratégicos de gestión • Establecer las principales líneas de acción que deberán contemplarse por parte de las autoridades competentes del Estado Nacional en la ejecución de las políticas públicas orientadas a promover el despliegue de infraestructura y el desarrollo de contenidos para masificar la adopción de las nuevas tecnologías de información y comunicación en todo el territorio nacional.
  • 5. Gobierno Electrónico en Argentina PLAN DE ACCION 2010-2015: Los objetivos específicos son: • Establecer las estrategias y acciones a ser implementadas para el desarrollo exitoso del Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada. • Consolidar la participación de los miembros del Poder Ejecutivo Nacional en los Ejes Estratégicos del Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada en relación con los lineamientos propuestos por el citado Plan y las políticas que actualmente impulsan las partes participantes de la Comisión. • Dotar de transparencia y participación multisectorial a las acciones implementadas en el marco del Plan Argentina Conectada.
  • 6. Gobierno Electrónico en Argentina En la década de 1990, la Argentina se ufanaba de cierto pionerismo y liderazgo regional en diversos aspectos vinculados al "Gobierno Electrónico", por ejemplo la firma digital y el documento electrónico, pero que tales "destellos" no estaban sustentados en estrategias coherentes de conectividad ni de desarrollo administrativo.
  • 7. Hacia el año 2000, con el cambio de gobierno, las referidas "islas" de desarrollo fueron sometidas a una virtual "hibernación". El entonces nuevo gobierno formuló un Plan de Modernización de la Administración Pública Nacional aprobado por Decreto N° 103/2001 (B.O. 29/1/2001), aún vigente, del que se reseñarán seguidamente algunos contenidos atinentes a GE. 2001). El Plan propone, a su vez, un conjunto de líneas: a) red telemática de la Administración Nacional, b) infraestructura de firma digital, c) digitalización de procedimientos administrativos, d) sistema único de seguimiento de expedientes, y e) racionalización del desarrollo de portales.
  • 8. El Plan Nacional de Gobierno Electrónico (PNGE) El Plan Nacional Gobierno Electrónico y Planes Sectoriales de Gobierno Electrónico de la Administración Pública Nacional (PNGE) (PNGE; 2005) fue aprobado por Decreto No. 378/2005 del 27 de Abril de 2005. Los objetivos del PNGE incluyeron la promoción y creación de nuevos vínculos entre el gobierno y los habitantes y una gestión más eficaz y eficiente en los servicios públicos y a la vez, impulsar la transparencia y la participación ciudadana.
  • 9. GobiernoElectrónicoen Argentina PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA ( ARGENTINA INNOVADORA 2020). Es el instrumento por el cual el Ministerio establece los lineamientos de política científica, tecnológica y de innovación en el país hasta el año 2020. Pilares estratégicos sobre los que se elaboró el Plan: • Aprovechamiento pleno de las capacidades científicas nacionales. • Impulso a la cultura emprendedora y la innovación productiva, inclusiva y sustentable. • Mejoramiento de la calidad de vida de la población. • Fomento de la competitividad de la economía.
  • 10. GobiernoElectrónicoen Argentina Objetivos del Plan Objetivo General: Impulsar la innovación productiva inclusiva y sustentable sobre la base de la expansión, el avance y el aprovechamiento pleno de las capacidades científico- tecnológicas nacionales, incrementando así la competitividad de la economía, mejorando la calidad de vida de la población, en un marco de desarrollo sustentable. Objetivos particulares: • Fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. • Impulsar la cultura emprendedora e innovación.
  • 11. GobiernoElectrónicoen Argentina Escenario actual: El escenario actual se caracteriza por una creciente heterogeneidad del tejido productivo. Las acciones del Ministerio apuntan a una identificación de áreas temáticas estratégicas, tomando en consideración la innovación con inclusión social y direccionando las políticas públicas para afrontar la velocidad cada vez mayor de los cambios científicos y tecnológicos.
  • 12. GobiernoElectrónicoen Argentina Ranking 2014 de países de la ONU con respecto a la implantación de Gobierno Electrónico: Factores: 1. el alcance y la calidad de los servicios en línea (OSI), 2. el estado de desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones (TII), 3. el capital humano inherente (HCI).
  • 13. Gobierno Electrónico En Portugal En el principio, se incrementaron los órganos y organismos de servicios a menudo sobre la base de estructuras verticales y dispersas que condujeron a una Administración, en algunos casos difíciles de manejar. Sin embargo, hoy en día muchos de estos servicios son reformular el marco del Programa de Reestructuración de Gestión Central del Estado (PRACE) y se hizo un gran esfuerzo para fomentar el uso de las TIC como factor impulsor de una transformación de la organización.
  • 14. El Gobierno electrónico fue la posibilidad de que Portugal tuviera que empujar la reforma de los servicios en dos áreas principales, causando una relación de causa y efecto: 1.- La reorganización de toda “Oficina” que mantiene el conjunto servicios, fomentando la aparición de nuevos paradigmas de funcionamiento y organización de las instituciones. 2.- La definición de una nueva “Oficina” con la implementación de nuevos servicios y disposición a los ciudadanos con nuevas formas de acceso a la administración pública (servicios en línea).
  • 15. Esto debería permitir a los ciudadanos y las empresas la comunicación con la Administración Pública sin la necesidad de trasladarse hacia un lugar y conocer cómo se organiza el Estado para proporcionar información más de una vez de los diferentes servicios que ofrecen. En la actualidad, el mandato para aprovechar la administración electrónica en Portugal implica diversas instituciones, entre ellas más importante del Departamento de Modernización del Estado Administrativa (SEMA), la Agencia para la Modernización Administrativa (AMA), la Agencia para la Sociedad del Conocimiento (UMIC) y la Oficina del Coordinador Estrategia Nacional de Lisboa y del Plan Tecnológico (GCNELPT).
  • 16. El 20 de septiembre 2007 en la Conferencia Intergubernamental administración electrónica celebrada en Lisboa se presentó el estudio de servicios públicos en línea La clasificación promovida por la Comisión Europea. En este ranking, Portugal fue el país que mayores avances en la administración electrónica en los últimos dos años y fue calificado como el "motor rápido" en términos de mejora de la calidad de los servicios públicos entre 2005 y 2007, lo que refuerza una vez más el trabajo realizado por el ejecutivo. En este ranking, Portugal clasifica en tercera posición en términos de La disponibilidad del servicio en línea y la cuarta posición con respecto a su sofisticación.
  • 17. El Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) es el ministerio del Gobierno de Portugal que tiene por misión definir, coordinar, ejecutar y evaluar las políticas nacionales dirigidas al sistema educativo, a la enseñanza superior, a la ciencia y a la sociedad de la información, articulándolas como las políticas de cualificación y formación profesional. Gobierno Electrónico en Portugal
  • 18. A continuación se muestra la página principal del portal portugués y se comentan los aspectos más destacables: Página principal de la ventanilla de Portugal (http://www.portaldaempresa.pt/cve/pt)
  • 19. 1) El enlace “Loja da Empresa” permite realizar la constitución y registro de una nueva empresa en Portugal. 2) “Quick Facts” es una recopilación de referencias que incluyen datos geográficos, población, economía y estadísticas y ofrece un acceso rápido a la información del entorno del país. 3) Fomenta la creación de empresas y la inversión en el país, promocionando las áreas de negocio. Describe ejemplos de empresas que se han instaurado en Portugal. 4) El “Portal da Empresa“ tiene enlaces al portal del ciudadano y al portal del Gobierno. 5) Idiomas: La plataforma se encuentra en inglés y portugués, existiendo diferencias de contenido entre ambas. 6) La versión portuguesa de “Portal da Empresa” funciona además como portal de empresa y contiene información y asesoramiento para la creación, desarrollo, y cierre de un negocio, así como noticias o novedades para los empresarios del país.
  • 20. GobiernoElectrónicoen Portugal Ranking 2014 de países de la ONU con respecto a la implantación de Gobierno Electrónico: Factores: 1. el alcance y la calidad de los servicios en línea (OSI), 2. el estado de desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones (TII), 3. el capital humano inherente (HCI).
  • 21. GobiernoElectrónicoen Venezuela PLAN DE LA NACIÓN: Segundo Plan Nacional Socialista 2013-2019: es una propuesta de programa electoral que continúa y profundiza algunas de las líneas estratégicas ya contenidas en el Primer Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar, y que están en pleno desarrollo y ejecución. Contempla cinco grandes objetivos históricos: I.- Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional.
  • 22. GobiernoElectrónicoen Venezuela PLAN DE LA NACIÓN: II.- Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo. III.- Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América. IV.- Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del Universo y garantizar la Paz planetaria. V.- Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.
  • 23. OBJETIVO NACIONAL: 1.5. Desarrollar nuestras capacidades científico- tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: 1.5.3 Garantizar las condiciones que permitan a las organizaciones y a todas las personas en el territorio nacional el acceso a la comunicación oportuna y ética a fin de contribuir a la satisfacción de las necesidades, así como la formación para el uso, creación y difusión de contenidos para el buen vivir de nuestro pueblo. 1.5.3.1 Desarrollar aplicaciones informáticas con sentido crítico y atendiendo a necesidades sociales.
  • 24. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: 1.5.3.2 Generar y difundir contenidos basados en valores nacionales, multiétnicos y pluriculturales de nuestros pueblos; y con ellos los principios inherentes al Socialismo Bolivariano. 1.5.3.3 Garantizar la creación y apropiación del conocimiento para el desarrollo, producción y buen uso de las telecomunicaciones y tecnologías de información. Leyes: Reglamento de Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación 2010. Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista (PPS). Propuesta del Candidato de la Patria Comandante Hugo Chávez para la gestión bolivariana socialista 2013–2019. Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales (PNTIySP) 2007–2013. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI)
  • 25. GobiernoElectrónicoen Venezuela Ranking 2014 de países de la ONU con respecto a la implantación de Gobierno Electrónico: Factores: 1. el alcance y la calidad de los servicios en línea (OSI), 2. el estado de desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones (TII), 3. el capital humano inherente (HCI).
  • 26. Gracias por su atención

Notas del editor

  1. de