SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis webgráfico de los Museos de
Pedagogía, Enseñanza y Educación de
España
Patrimonio Histórico-Educativo y TIC
Alazne González Santana
alazne.gonzalez@ehu.eus
Dpto. Teoría e Historia de la Educación
Facultad de Filosofía y Ciencias de
la Educación
Espainiako Pedagogia, Irakaskuntza eta
Hezkuntza Museoen Analisi Wegrafikoa
05/06/2015
Patrimonio Histórico-Educativo y TIC
Alazne González Santana
alazne.gonzalez@ehu.eus
Hezkuntzaren Historia eta Teoriaren Saila
Filosofia eta Hezkuntza Zientzien
Fakultatea
2015/06/05
Análisis webgráfico de los Museos de Pedagogía,
Enseñanza y Educación de España.
Alazne González Santana
alazne.gonzalez@ehu.eus
índice
• Capítulo 1 - Introducción
• Capítulo 2 - Metodología
• Capítulo 3 - Conclusiones
• Capítulo 4 - Bibliografía
3
4
Sociedad de la Información y S. del Conocimiento Introducción
Fuente: http://publicidan.com/wp-content/uploads/2014/07/network-3.jpg
título presentación
• Los Museos de
Pedagogía, Enseñanza
y Educación; y los
Centros de
Documentación
Histórico Educativo han
de ser parte de la
realidad 2.0
5
título capítulo
6
Sociedad de la Información y S. del Conocimiento Introducción
Fuente de las imágenes:
Freepik; Flaticon y Network
por Brennan Novak from
The Noun Project bajo
licencia CC
Basado en Castells
(2009: 72)
7
MPEE y CDPHE en el año 2015 Introducción
En 2014 no existían
estos museos
Sólo 26 museos cuentan en la
actualidad con Web propia.
Todos los Centros de
Documentación tienen Web.
8
Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación Introducción
Año 2014
9
Centros de Documentación Histórico-Educativo Introducción
Año 2015
10
Metodología de análisis
• Se ha realizado un instrumento cualitativo, cuyos datos se han
recogido a través de Google Drive Formularios.
• El análisis cualitativo/cuantitativo se ha analizado con los
paquetes estadísticos SPSS y R.
• Total de webs analizadas (MPEE+CDPHE) = 31
Metodología
11
Nº de MPEE y CPHE según titularidad (2014) Resultados
21%
38%
28%
13%
MPEE regionales (dependientes
de Gobierno Comunidad
Autónoma)
CDPHE y MPEE dependientes de
Universidades
MPEE dependientes de
Asociaciones culturales y
Fundaciones
MPEE dependientes de Centros
Escolares en activo
Fuente: Elaboración propia a partir de Payá, Álvarez, Sahuquillo, y Ancheta (2014);
Carrillo, Collelldemont, Martí, y Torrents (2011)
12
Presencia en los buscadores
• Las páginas webs de los MPEE
y CDPHE analizados aprueban
con sobresaliente los tests de
compatibilidad de los
navegadores webs con
diferentes sistemas operativos.
• Se ha hecho una buena labor en
los metadatos de las páginas
web, ya que aparecen en las 3
primeras posiciones de
búsqueda.
• Ask es el buscador que más
falla.
Resultados
13
Navegabilidad con dispositivos móviles
• Se ha utilizado el Test de
Google Labs.
• La mayoría de las webs
suelen están construidas casi
en un 50% por imágenes.
• Los elementos Java Script (18%)
y los elementos en Flash (10%)
son bastante numerosos,
dificultando no sólo la carga web,
sino la propia visualización de las
páginas a través de dispositivos
móviles
Resultados
16%
10%
7%
48%
18%
1%
CSS/HTML
FLASH
TEXTO
IMAGEN
JAVA SCRIPT
FAVICON
14
Experiencia con dispositivos móviles
• Se debe mejorar velocidad en
periféricos móviles, pues más
de un tercio de las webs
aprueban con un 6 el test de
velocidad.
• La carga web en ordenadores,
no obstante, es muy buena n la
mayoria de webs situándose
entre 1-4 segundos en la
primera visita.
Resultados
15
Redes Sociales
• Sólo 3 de las 31 webs analizadas utilizan algún tipo de red
social (todas coinciden en utilizar facebook y twitter) que
permita interacción con los usuarios.
• Ninguna web utiliza códigos QR o Realidad Aumentada
Resultados
16
Navegación Accesible Resultados
• Las webs suspenden
sistemáticamente en navegación
accesible según los estándares
internacionales de la W3C.
• Las dos únicas páginas que
dicen seguir los protocolos de
accesibilidad W3C, tienen
graves fallos que imposibilitan a
las personas de visibilidad
reducida navegar por el sitio
web.
17
Publicaciones propias y bases de datos
• Sólo ocho de ellos cuentan
con algún tipo de publicación
propia. De esas ocho
instituciones, tres de ellas
no permiten acceder online
y/o descargar la
publicación.
• Además, sólo 9 webs
permiten acceder a sus
bases de datos
Resultados
No, 17
Sí, 8
Publicaciones propias
18
Tipos de Licencias Resultados
6%
3%
10%
81%
CC BY-NC-ND
CC BY-NC-ND,
Copyright, No se
especifica
Copyright
No se especifica
La mayoría no indica bajo qué tipo(s)
de licencia(s) publica sus contenidos
19
Bibliografía
• Castells, Manuel. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.
• Carrillo, Isabel; Collelldemont, Eulàlia; Martí, Jordi, et al. (2011). Los museos
pedagógicos y la proyección cívica del patrimonio educativo. Gijón: Trea.
• Google Inc. (2014). Test de velocidad web en dispositivos móviles y
ordenadores. PageSpeed Insights.
<http://developers.google.com/speed/pagespeed/insights> (Consultado el
14/05/2014) [online]
• Payá, Andrés; Álvarez, Pablo; Sahuquillo, Piedad Mª , et al. (2014). Patrimonio
Educativo. Un Espacio Virtual de Aprendizaje para la didáctica del patrimonio
educativo. Proyecto I+D UV-INV-AE11-40751. <www.patrimonioeducativo.es>
(Consultado el 08/02/2014)
• Ruiz Berrio, Julio. (2010). El patrimonio histórico-educativo: su conservación y
estudio. Madrid: Biblioteca Nueva.
• W3C España. (2014). Guía Breve de Accesibilidad Web. Web oficial de W3C.
<http://w3c.es/Divulgacion/GuiasBreves/Accesibilidad> (Consultado el
14/05/2014)
Bibliografía
Alazne González Santana
Personal Investigador de la UPV/EHU
alazne.gonzalez@ehu.eus
http://about.me/alaznegonzalez
Departamento de Historia y Teoría de la Educación.
Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación
(Donostia/San Sebastián)
ehuRec sistemarekin egindako grabaketa
IKT Gerenteordetza
Grabación realizada con el sistema ehuRec
Vicegerencia de las TIC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas Profesionales
Prácticas ProfesionalesPrácticas Profesionales
Prácticas Profesionales
Alfredo Alvarez
 
Presentacion German
Presentacion GermanPresentacion German
Presentacion German
jimwallace
 
Url investigación
Url investigaciónUrl investigación
Url investigación
CECY50
 
Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...
Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...
Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académi...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académi...Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académi...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académi...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Portales educativos mapa conceptual
Portales educativos  mapa conceptualPortales educativos  mapa conceptual
Portales educativos mapa conceptual
clarabaute
 
Portales Educativos
Portales EducativosPortales Educativos
Portales Educativos
Maiber Rivero
 
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académ...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión  acceso al libro académ...Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión  acceso al libro académ...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académ...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Proyecto comunidades interactivas
Proyecto comunidades interactivasProyecto comunidades interactivas
Proyecto comunidades interactivas
FTEducacion
 
Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe
Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y el CaribeAcceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe
Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe
Fernando-Ariel Lopez
 
Repositorios digitales
Repositorios digitalesRepositorios digitales
Repositorios digitales
Ricardo Bailon
 
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina.
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina. Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina.
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina.
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Portales educativos
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
Jairo Argudo
 
Proyecto comunidades interactivas 2012 2014
Proyecto comunidades interactivas 2012 2014Proyecto comunidades interactivas 2012 2014
Proyecto comunidades interactivas 2012 2014
FTEducacion
 
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...
Fernando-Ariel Lopez
 
Xii encuentro de bibliotecólogos escolares
Xii encuentro de bibliotecólogos escolares Xii encuentro de bibliotecólogos escolares
Xii encuentro de bibliotecólogos escolares
Randy Valverde
 
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad.  Cl...Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad.  Cl...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Recursos de Información EducacióN
Recursos de Información EducacióNRecursos de Información EducacióN
Recursos de Información EducacióN
ivylebron
 
Portales web
Portales webPortales web
Portales web
Hessen
 

La actualidad más candente (19)

Prácticas Profesionales
Prácticas ProfesionalesPrácticas Profesionales
Prácticas Profesionales
 
Presentacion German
Presentacion GermanPresentacion German
Presentacion German
 
Url investigación
Url investigaciónUrl investigación
Url investigación
 
Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...
Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...
Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...
 
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académi...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académi...Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académi...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académi...
 
Portales educativos mapa conceptual
Portales educativos  mapa conceptualPortales educativos  mapa conceptual
Portales educativos mapa conceptual
 
Portales Educativos
Portales EducativosPortales Educativos
Portales Educativos
 
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académ...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión  acceso al libro académ...Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión  acceso al libro académ...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académ...
 
Proyecto comunidades interactivas
Proyecto comunidades interactivasProyecto comunidades interactivas
Proyecto comunidades interactivas
 
Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe
Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y el CaribeAcceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe
Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe
 
Repositorios digitales
Repositorios digitalesRepositorios digitales
Repositorios digitales
 
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina.
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina. Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina.
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina.
 
Portales educativos
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
 
Proyecto comunidades interactivas 2012 2014
Proyecto comunidades interactivas 2012 2014Proyecto comunidades interactivas 2012 2014
Proyecto comunidades interactivas 2012 2014
 
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...
 
Xii encuentro de bibliotecólogos escolares
Xii encuentro de bibliotecólogos escolares Xii encuentro de bibliotecólogos escolares
Xii encuentro de bibliotecólogos escolares
 
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad.  Cl...Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad.  Cl...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
 
Recursos de Información EducacióN
Recursos de Información EducacióNRecursos de Información EducacióN
Recursos de Información EducacióN
 
Portales web
Portales webPortales web
Portales web
 

Destacado

Reglamento Institucional
Reglamento InstitucionalReglamento Institucional
Reglamento Institucional
PZAMORA13
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Paula Prado
 
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTODESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
ramiroona
 
ComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los CurriculosComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los Curriculos
lluismoran
 
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculo
Jpcgeneral Fresnillo
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
paoalrome
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
Eunice Juárez
 
Filosofia y educacion
Filosofia y educacionFilosofia y educacion
Filosofia y educacion
Patricia García
 

Destacado (8)

Reglamento Institucional
Reglamento InstitucionalReglamento Institucional
Reglamento Institucional
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTODESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
 
ComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los CurriculosComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los Curriculos
 
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculo
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
 
Filosofia y educacion
Filosofia y educacionFilosofia y educacion
Filosofia y educacion
 

Similar a Gonzalez santana alazne

Nuevos Escenarios para la Educación
Nuevos Escenarios para la EducaciónNuevos Escenarios para la Educación
Nuevos Escenarios para la Educación
vascogdlh78
 
Prácticas del módulo I. Educación y sociedad
Prácticas del módulo I. Educación y sociedadPrácticas del módulo I. Educación y sociedad
Prácticas del módulo I. Educación y sociedad
marinairala
 
Conole murcia
Conole murciaConole murcia
Conole murcia
Grainne Conole
 
Cuarto producto delia m. zink inventario de fuentes
Cuarto producto delia m. zink inventario de fuentesCuarto producto delia m. zink inventario de fuentes
Cuarto producto delia m. zink inventario de fuentes
jilguerillo
 
Cuarto producto delia m. zink inventario de fuentes
Cuarto producto delia m. zink inventario de fuentesCuarto producto delia m. zink inventario de fuentes
Cuarto producto delia m. zink inventario de fuentes
jilguerillo
 
Sedes Web de las Bibliotecas Escolares de España: Evaluación, Análisis y Heur...
Sedes Web de las Bibliotecas Escolares de España: Evaluación, Análisis y Heur...Sedes Web de las Bibliotecas Escolares de España: Evaluación, Análisis y Heur...
Sedes Web de las Bibliotecas Escolares de España: Evaluación, Análisis y Heur...
Eduardo de la Cruz Palacios
 
Igcaav remeri diagnostico
Igcaav remeri diagnosticoIgcaav remeri diagnostico
Igcaav remeri diagnostico
Tere Rodríguez
 
3º clase curso conectar
3º clase curso conectar3º clase curso conectar
3º clase curso conectar
Victoria Moreno
 
Escuela, docentes y tic
Escuela, docentes y ticEscuela, docentes y tic
Escuela, docentes y tic
Rosana Cuevas
 
Prácticas del módulo i
Prácticas del módulo iPrácticas del módulo i
Prácticas del módulo i
Beatriz Lopez
 
Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)
Arantxa Iniesta
 
Portafolios de evaluacion fgaxiola 3
Portafolios de evaluacion fgaxiola 3Portafolios de evaluacion fgaxiola 3
Portafolios de evaluacion fgaxiola 3
Francisco Gaxiola
 
Los sitios educativos de apoyo al aprendizaje en educación primaria y secunda...
Los sitios educativos de apoyo al aprendizaje en educación primaria y secunda...Los sitios educativos de apoyo al aprendizaje en educación primaria y secunda...
Los sitios educativos de apoyo al aprendizaje en educación primaria y secunda...
Education in the Knowledge Society PhD
 
La escuela infantil en el ciberespacio
La escuela infantil en el ciberespacioLa escuela infantil en el ciberespacio
La escuela infantil en el ciberespacio
Arturo Iglesias
 
Gestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en EducaciónGestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en Educación
Grial - University of Salamanca
 
La utilización de las tic en ciencias sociales
La utilización de las tic en ciencias socialesLa utilización de las tic en ciencias sociales
La utilización de las tic en ciencias sociales
Agustin Sap
 
Experiencia de acceso a datos del estudio Niños del Milenio en el Perú: desaf...
Experiencia de acceso a datos del estudio Niños del Milenio en el Perú: desaf...Experiencia de acceso a datos del estudio Niños del Milenio en el Perú: desaf...
Experiencia de acceso a datos del estudio Niños del Milenio en el Perú: desaf...
Niños del Milenio - GRADE
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
Angelamieses
 
PORTALES EDUCATIVOS
PORTALES EDUCATIVOSPORTALES EDUCATIVOS
PORTALES EDUCATIVOS
Anaxiomara
 
PORTALES EDUCATIVOS
PORTALES EDUCATIVOSPORTALES EDUCATIVOS
PORTALES EDUCATIVOS
griselysp
 

Similar a Gonzalez santana alazne (20)

Nuevos Escenarios para la Educación
Nuevos Escenarios para la EducaciónNuevos Escenarios para la Educación
Nuevos Escenarios para la Educación
 
Prácticas del módulo I. Educación y sociedad
Prácticas del módulo I. Educación y sociedadPrácticas del módulo I. Educación y sociedad
Prácticas del módulo I. Educación y sociedad
 
Conole murcia
Conole murciaConole murcia
Conole murcia
 
Cuarto producto delia m. zink inventario de fuentes
Cuarto producto delia m. zink inventario de fuentesCuarto producto delia m. zink inventario de fuentes
Cuarto producto delia m. zink inventario de fuentes
 
Cuarto producto delia m. zink inventario de fuentes
Cuarto producto delia m. zink inventario de fuentesCuarto producto delia m. zink inventario de fuentes
Cuarto producto delia m. zink inventario de fuentes
 
Sedes Web de las Bibliotecas Escolares de España: Evaluación, Análisis y Heur...
Sedes Web de las Bibliotecas Escolares de España: Evaluación, Análisis y Heur...Sedes Web de las Bibliotecas Escolares de España: Evaluación, Análisis y Heur...
Sedes Web de las Bibliotecas Escolares de España: Evaluación, Análisis y Heur...
 
Igcaav remeri diagnostico
Igcaav remeri diagnosticoIgcaav remeri diagnostico
Igcaav remeri diagnostico
 
3º clase curso conectar
3º clase curso conectar3º clase curso conectar
3º clase curso conectar
 
Escuela, docentes y tic
Escuela, docentes y ticEscuela, docentes y tic
Escuela, docentes y tic
 
Prácticas del módulo i
Prácticas del módulo iPrácticas del módulo i
Prácticas del módulo i
 
Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)
 
Portafolios de evaluacion fgaxiola 3
Portafolios de evaluacion fgaxiola 3Portafolios de evaluacion fgaxiola 3
Portafolios de evaluacion fgaxiola 3
 
Los sitios educativos de apoyo al aprendizaje en educación primaria y secunda...
Los sitios educativos de apoyo al aprendizaje en educación primaria y secunda...Los sitios educativos de apoyo al aprendizaje en educación primaria y secunda...
Los sitios educativos de apoyo al aprendizaje en educación primaria y secunda...
 
La escuela infantil en el ciberespacio
La escuela infantil en el ciberespacioLa escuela infantil en el ciberespacio
La escuela infantil en el ciberespacio
 
Gestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en EducaciónGestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en Educación
 
La utilización de las tic en ciencias sociales
La utilización de las tic en ciencias socialesLa utilización de las tic en ciencias sociales
La utilización de las tic en ciencias sociales
 
Experiencia de acceso a datos del estudio Niños del Milenio en el Perú: desaf...
Experiencia de acceso a datos del estudio Niños del Milenio en el Perú: desaf...Experiencia de acceso a datos del estudio Niños del Milenio en el Perú: desaf...
Experiencia de acceso a datos del estudio Niños del Milenio en el Perú: desaf...
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
PORTALES EDUCATIVOS
PORTALES EDUCATIVOSPORTALES EDUCATIVOS
PORTALES EDUCATIVOS
 
PORTALES EDUCATIVOS
PORTALES EDUCATIVOSPORTALES EDUCATIVOS
PORTALES EDUCATIVOS
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Gonzalez santana alazne

  • 1. Análisis webgráfico de los Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación de España Patrimonio Histórico-Educativo y TIC Alazne González Santana alazne.gonzalez@ehu.eus Dpto. Teoría e Historia de la Educación Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación Espainiako Pedagogia, Irakaskuntza eta Hezkuntza Museoen Analisi Wegrafikoa 05/06/2015 Patrimonio Histórico-Educativo y TIC Alazne González Santana alazne.gonzalez@ehu.eus Hezkuntzaren Historia eta Teoriaren Saila Filosofia eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea 2015/06/05
  • 2. Análisis webgráfico de los Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación de España. Alazne González Santana alazne.gonzalez@ehu.eus
  • 3. índice • Capítulo 1 - Introducción • Capítulo 2 - Metodología • Capítulo 3 - Conclusiones • Capítulo 4 - Bibliografía 3
  • 4. 4 Sociedad de la Información y S. del Conocimiento Introducción Fuente: http://publicidan.com/wp-content/uploads/2014/07/network-3.jpg
  • 5. título presentación • Los Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación; y los Centros de Documentación Histórico Educativo han de ser parte de la realidad 2.0 5 título capítulo
  • 6. 6 Sociedad de la Información y S. del Conocimiento Introducción Fuente de las imágenes: Freepik; Flaticon y Network por Brennan Novak from The Noun Project bajo licencia CC Basado en Castells (2009: 72)
  • 7. 7 MPEE y CDPHE en el año 2015 Introducción En 2014 no existían estos museos Sólo 26 museos cuentan en la actualidad con Web propia. Todos los Centros de Documentación tienen Web.
  • 8. 8 Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación Introducción Año 2014
  • 9. 9 Centros de Documentación Histórico-Educativo Introducción Año 2015
  • 10. 10 Metodología de análisis • Se ha realizado un instrumento cualitativo, cuyos datos se han recogido a través de Google Drive Formularios. • El análisis cualitativo/cuantitativo se ha analizado con los paquetes estadísticos SPSS y R. • Total de webs analizadas (MPEE+CDPHE) = 31 Metodología
  • 11. 11 Nº de MPEE y CPHE según titularidad (2014) Resultados 21% 38% 28% 13% MPEE regionales (dependientes de Gobierno Comunidad Autónoma) CDPHE y MPEE dependientes de Universidades MPEE dependientes de Asociaciones culturales y Fundaciones MPEE dependientes de Centros Escolares en activo Fuente: Elaboración propia a partir de Payá, Álvarez, Sahuquillo, y Ancheta (2014); Carrillo, Collelldemont, Martí, y Torrents (2011)
  • 12. 12 Presencia en los buscadores • Las páginas webs de los MPEE y CDPHE analizados aprueban con sobresaliente los tests de compatibilidad de los navegadores webs con diferentes sistemas operativos. • Se ha hecho una buena labor en los metadatos de las páginas web, ya que aparecen en las 3 primeras posiciones de búsqueda. • Ask es el buscador que más falla. Resultados
  • 13. 13 Navegabilidad con dispositivos móviles • Se ha utilizado el Test de Google Labs. • La mayoría de las webs suelen están construidas casi en un 50% por imágenes. • Los elementos Java Script (18%) y los elementos en Flash (10%) son bastante numerosos, dificultando no sólo la carga web, sino la propia visualización de las páginas a través de dispositivos móviles Resultados 16% 10% 7% 48% 18% 1% CSS/HTML FLASH TEXTO IMAGEN JAVA SCRIPT FAVICON
  • 14. 14 Experiencia con dispositivos móviles • Se debe mejorar velocidad en periféricos móviles, pues más de un tercio de las webs aprueban con un 6 el test de velocidad. • La carga web en ordenadores, no obstante, es muy buena n la mayoria de webs situándose entre 1-4 segundos en la primera visita. Resultados
  • 15. 15 Redes Sociales • Sólo 3 de las 31 webs analizadas utilizan algún tipo de red social (todas coinciden en utilizar facebook y twitter) que permita interacción con los usuarios. • Ninguna web utiliza códigos QR o Realidad Aumentada Resultados
  • 16. 16 Navegación Accesible Resultados • Las webs suspenden sistemáticamente en navegación accesible según los estándares internacionales de la W3C. • Las dos únicas páginas que dicen seguir los protocolos de accesibilidad W3C, tienen graves fallos que imposibilitan a las personas de visibilidad reducida navegar por el sitio web.
  • 17. 17 Publicaciones propias y bases de datos • Sólo ocho de ellos cuentan con algún tipo de publicación propia. De esas ocho instituciones, tres de ellas no permiten acceder online y/o descargar la publicación. • Además, sólo 9 webs permiten acceder a sus bases de datos Resultados No, 17 Sí, 8 Publicaciones propias
  • 18. 18 Tipos de Licencias Resultados 6% 3% 10% 81% CC BY-NC-ND CC BY-NC-ND, Copyright, No se especifica Copyright No se especifica La mayoría no indica bajo qué tipo(s) de licencia(s) publica sus contenidos
  • 19. 19 Bibliografía • Castells, Manuel. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza. • Carrillo, Isabel; Collelldemont, Eulàlia; Martí, Jordi, et al. (2011). Los museos pedagógicos y la proyección cívica del patrimonio educativo. Gijón: Trea. • Google Inc. (2014). Test de velocidad web en dispositivos móviles y ordenadores. PageSpeed Insights. <http://developers.google.com/speed/pagespeed/insights> (Consultado el 14/05/2014) [online] • Payá, Andrés; Álvarez, Pablo; Sahuquillo, Piedad Mª , et al. (2014). Patrimonio Educativo. Un Espacio Virtual de Aprendizaje para la didáctica del patrimonio educativo. Proyecto I+D UV-INV-AE11-40751. <www.patrimonioeducativo.es> (Consultado el 08/02/2014) • Ruiz Berrio, Julio. (2010). El patrimonio histórico-educativo: su conservación y estudio. Madrid: Biblioteca Nueva. • W3C España. (2014). Guía Breve de Accesibilidad Web. Web oficial de W3C. <http://w3c.es/Divulgacion/GuiasBreves/Accesibilidad> (Consultado el 14/05/2014) Bibliografía
  • 20. Alazne González Santana Personal Investigador de la UPV/EHU alazne.gonzalez@ehu.eus http://about.me/alaznegonzalez Departamento de Historia y Teoría de la Educación. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación (Donostia/San Sebastián)
  • 21. ehuRec sistemarekin egindako grabaketa IKT Gerenteordetza Grabación realizada con el sistema ehuRec Vicegerencia de las TIC