SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCION DE
GONZALO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA
“EL GRAN CAPITAN”
Y
COMPARACIÓN CON
RODRIGO DIAZ DE VIVAR “EL CID”
Alumna: MARA PEREZ JARILLO
IES José Saramago – 3º C
IES José Saramago – Alumna MARA PEREZ JARILLO – 3ºC – Página numero 2
“EL GRAN CAPITÁN”
Gonzalo Fernández de Córdoba, más conocido como El Gran Capitán, fue un militar español del
sigloXV, nació en Montilla (Córdoba), el 1 de septiembre de 1453 y, seleatribuye el mérito de haber
creado el primer ejército profesional español.
A fines del siglo, los Reyes Católicos deciden emprender la reconquista del reino de Granada y
expulsar a los moros del territorio español. En el ejército movilizado a tal fin se encuentra don
Gonzalo Fernández de Córdoba, quien llegaría a ser conocido como el Gran Capitán, y cuyos méritos
en combate le hacen acreedor del reconocimiento real durante el asedio de Granada. Derrotadas
las fuerzas enemigas, el rey Fernando le encomienda que establezca con Boabdil, el último rey
nazarí, los términos del tratado de rendición de la ciudad en 1492.
Conforme a laleyenda, durante el cerco de laciudad se distinguióporsuarrojoyproezasde armas.
En mérito alos mismos, Fernando elCatólico ordenó que fuera élquien establecieracon elrey nazarí
Boabdil los términos del tratado de rendición. Previamente, durante el asedio, había tenido ocasión
de probar la que, también según la leyenda tejida en torno a su persona, sería proverbial
generosidad del Gran Capitán: un incendio destruyó parte del campamento de los sitiadores y las
llamas devoraron, entre tiendas y otros enseres, el guardarropa de la reina Isabel; Gonzalo,
diligente, hizo que su esposa, María Manrique, enviara desde Illora todo lo necesario para reponer
el malogrado vestuario.
IES José Saramago – Alumna MARA PEREZ JARILLO – 3ºC – Página numero 3
El Gran Capitán además de luchar en la reconquista de Granada, también fue enviado por Fernando
el Católico para defender sus territorios en Italia por la amenaza de Carlos VIII de Francia de invadir
Italia.
Gonzalo Fernández de Córdoba, a quien se considera el creador del ejército profesional español e
impulsor de la infantería como base del mismo, murió en Granada en 1515.
La biografía de Gonzalo Fernández de Córdoba aparece en los libros de historia.
COMPARACIÓN ENTRE
RODRIGO DIAZ DE VIVAR “EL CID”
Y
GONZALO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA “EL GRAN CAPITAN”
Ambos fueron militares españoles, que, aunque en distintos siglos, dedicaron su vida a la
Reconquista de España. Los dos destacaron por su valentía y destreza en el uso de las armas.
Otra de las similitudes que tienen ambos personajes, es que llegan a grandes desencuentros con los
monarcas por los que luchan en su favor.
Su heroicidad fue seguir reconquistando las tierras que actualmente conforman España, siguiendo
con tan grande gesta militar comenzada por Don Pelayo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
Teresa Sosa Gomez
 
Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
abdojavier44
 
Trafalgar
TrafalgarTrafalgar
Trafalgar
caarmenar
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
Cristina982
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
Celia peña
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
Adry123456789
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
Fernando Roldán Rodríguez
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
ClaudiaMS01
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
ajc98
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
isaacbog
 
Asc4
Asc4Asc4
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
Clara Serrano
 
La sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 BLa sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 B
Yolaandaa
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
antuacorral
 
1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...
1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...
1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...josefermin
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
Ana Ramírez de Arellano
 
La sombra del águila(sara sevillano)
La sombra del águila(sara sevillano)La sombra del águila(sara sevillano)
La sombra del águila(sara sevillano)
sariitina
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
ireenecb99
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
Clara Serrano
 

La actualidad más candente (20)

La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
 
Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
 
Trafalgar
TrafalgarTrafalgar
Trafalgar
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
 
Guerra carlista2
Guerra carlista2Guerra carlista2
Guerra carlista2
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
Asc4
Asc4Asc4
Asc4
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 BLa sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 B
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...
1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...
1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
 
La sombra del águila(sara sevillano)
La sombra del águila(sara sevillano)La sombra del águila(sara sevillano)
La sombra del águila(sara sevillano)
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 

Similar a Gonzalo fernandez de cordoba

Batalla Trafalgar
Batalla TrafalgarBatalla Trafalgar
Batalla Trafalgar
Prado Sin Mas
 
1808
18081808
1813-2013. Bicentenario de la liberación de Pamplona del dominio napoleónico....
1813-2013. Bicentenario de la liberación de Pamplona del dominio napoleónico....1813-2013. Bicentenario de la liberación de Pamplona del dominio napoleónico....
1813-2013. Bicentenario de la liberación de Pamplona del dominio napoleónico....josefermin
 
Marquessado de Priego (Fernández de Córdoba)
Marquessado de Priego (Fernández de Córdoba)Marquessado de Priego (Fernández de Córdoba)
Marquessado de Priego (Fernández de Córdoba)
JavierCordera
 
1813-2013 Bicentenario de la liberación de Pamplona del yugo de Napoleón Dram...
1813-2013 Bicentenario de la liberación de Pamplona del yugo de Napoleón Dram...1813-2013 Bicentenario de la liberación de Pamplona del yugo de Napoleón Dram...
1813-2013 Bicentenario de la liberación de Pamplona del yugo de Napoleón Dram...
josefermin
 
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la IndependenciaReinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
papefons Fons
 
Castilla y Leon durante la ConstruccióN del Estado Liberal
Castilla y Leon durante la ConstruccióN del Estado LiberalCastilla y Leon durante la ConstruccióN del Estado Liberal
Castilla y Leon durante la ConstruccióN del Estado Liberalroberto gago
 
Tema 6.- La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de Independencia y l...
Tema  6.- La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de Independencia y l...Tema  6.- La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de Independencia y l...
Tema 6.- La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de Independencia y l...
DepartamentoGH
 
Tema 6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)
Tema  6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)Tema  6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)
Tema 6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)FranciscoJ62
 
Rev eje 904 julioagosto
Rev eje 904 julioagostoRev eje 904 julioagosto
Rev eje 904 julioagosto
Ejército de Tierra
 
01 diario de pascual cucala
01 diario de pascual cucala01 diario de pascual cucala
01 diario de pascual cucalaaulamilitar
 
El despotismo ilustrado en españa
El despotismo ilustrado en españaEl despotismo ilustrado en españa
El despotismo ilustrado en españaEsther CG
 
El 2 de mayo de 1808
El 2 de mayo de 1808El 2 de mayo de 1808
El 2 de mayo de 1808
Negrevernis Negrevernis
 
El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIEl reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII
Bezmiliana
 
Guerra de Flandes. Personajes relevantes.
Guerra de Flandes. Personajes relevantes.Guerra de Flandes. Personajes relevantes.
Guerra de Flandes. Personajes relevantes.
guest2a360c
 
Pasajes de la historia de España
Pasajes de la historia de EspañaPasajes de la historia de España
Pasajes de la historia de España
Paula Fs
 
La constitucion 1812
 La constitucion 1812 La constitucion 1812
La constitucion 1812
mishellquito04
 

Similar a Gonzalo fernandez de cordoba (20)

Batalla Trafalgar
Batalla TrafalgarBatalla Trafalgar
Batalla Trafalgar
 
1808
18081808
1808
 
1813-2013. Bicentenario de la liberación de Pamplona del dominio napoleónico....
1813-2013. Bicentenario de la liberación de Pamplona del dominio napoleónico....1813-2013. Bicentenario de la liberación de Pamplona del dominio napoleónico....
1813-2013. Bicentenario de la liberación de Pamplona del dominio napoleónico....
 
Marquessado de Priego (Fernández de Córdoba)
Marquessado de Priego (Fernández de Córdoba)Marquessado de Priego (Fernández de Córdoba)
Marquessado de Priego (Fernández de Córdoba)
 
1813-2013 Bicentenario de la liberación de Pamplona del yugo de Napoleón Dram...
1813-2013 Bicentenario de la liberación de Pamplona del yugo de Napoleón Dram...1813-2013 Bicentenario de la liberación de Pamplona del yugo de Napoleón Dram...
1813-2013 Bicentenario de la liberación de Pamplona del yugo de Napoleón Dram...
 
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la IndependenciaReinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
 
Castilla y Leon durante la ConstruccióN del Estado Liberal
Castilla y Leon durante la ConstruccióN del Estado LiberalCastilla y Leon durante la ConstruccióN del Estado Liberal
Castilla y Leon durante la ConstruccióN del Estado Liberal
 
!Independencia!
!Independencia!!Independencia!
!Independencia!
 
Tema 6.- La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de Independencia y l...
Tema  6.- La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de Independencia y l...Tema  6.- La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de Independencia y l...
Tema 6.- La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de Independencia y l...
 
Tema 6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)
Tema  6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)Tema  6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)
Tema 6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)
 
Rev eje 904 julioagosto
Rev eje 904 julioagostoRev eje 904 julioagosto
Rev eje 904 julioagosto
 
01 diario de pascual cucala
01 diario de pascual cucala01 diario de pascual cucala
01 diario de pascual cucala
 
El despotismo ilustrado en españa
El despotismo ilustrado en españaEl despotismo ilustrado en españa
El despotismo ilustrado en españa
 
El 2 de mayo de 1808
El 2 de mayo de 1808El 2 de mayo de 1808
El 2 de mayo de 1808
 
El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIEl reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII
 
A.regimen
A.regimenA.regimen
A.regimen
 
Guerra de Flandes. Personajes relevantes.
Guerra de Flandes. Personajes relevantes.Guerra de Flandes. Personajes relevantes.
Guerra de Flandes. Personajes relevantes.
 
Pasajes de la historia de España
Pasajes de la historia de EspañaPasajes de la historia de España
Pasajes de la historia de España
 
Cdi lengua 2007
Cdi lengua 2007Cdi lengua 2007
Cdi lengua 2007
 
La constitucion 1812
 La constitucion 1812 La constitucion 1812
La constitucion 1812
 

Más de Marisa Vaquerizo Diaz

Apuntes El barroco
Apuntes El barrocoApuntes El barroco
Apuntes El barroco
Marisa Vaquerizo Diaz
 
Literatura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntesLiteratura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntes
Marisa Vaquerizo Diaz
 
Texto5
Texto5Texto5
Texto4
Texto4Texto4
Texto3
Texto3Texto3
Texto2
Texto2Texto2
Comentario textos
Comentario textosComentario textos
Comentario textos
Marisa Vaquerizo Diaz
 
O.simple
O.simpleO.simple
Oindirecto
OindirectoOindirecto
Sintaxis 33
Sintaxis 33Sintaxis 33
Sintaxis1
Sintaxis1Sintaxis1
Sintaxis9
Sintaxis9Sintaxis9
Sintaxis 72
Sintaxis 72Sintaxis 72
Sintaxis 67
Sintaxis 67Sintaxis 67
Sintaxis 66
Sintaxis 66Sintaxis 66
Sintaxis 61
Sintaxis 61Sintaxis 61
Sintaxis 57
Sintaxis 57Sintaxis 57
Sintaxis 56
Sintaxis 56Sintaxis 56
Sintaxis 51
Sintaxis 51Sintaxis 51
Sintaxis 50
Sintaxis 50Sintaxis 50

Más de Marisa Vaquerizo Diaz (20)

Apuntes El barroco
Apuntes El barrocoApuntes El barroco
Apuntes El barroco
 
Literatura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntesLiteratura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntes
 
Texto5
Texto5Texto5
Texto5
 
Texto4
Texto4Texto4
Texto4
 
Texto3
Texto3Texto3
Texto3
 
Texto2
Texto2Texto2
Texto2
 
Comentario textos
Comentario textosComentario textos
Comentario textos
 
O.simple
O.simpleO.simple
O.simple
 
Oindirecto
OindirectoOindirecto
Oindirecto
 
Sintaxis 33
Sintaxis 33Sintaxis 33
Sintaxis 33
 
Sintaxis1
Sintaxis1Sintaxis1
Sintaxis1
 
Sintaxis9
Sintaxis9Sintaxis9
Sintaxis9
 
Sintaxis 72
Sintaxis 72Sintaxis 72
Sintaxis 72
 
Sintaxis 67
Sintaxis 67Sintaxis 67
Sintaxis 67
 
Sintaxis 66
Sintaxis 66Sintaxis 66
Sintaxis 66
 
Sintaxis 61
Sintaxis 61Sintaxis 61
Sintaxis 61
 
Sintaxis 57
Sintaxis 57Sintaxis 57
Sintaxis 57
 
Sintaxis 56
Sintaxis 56Sintaxis 56
Sintaxis 56
 
Sintaxis 51
Sintaxis 51Sintaxis 51
Sintaxis 51
 
Sintaxis 50
Sintaxis 50Sintaxis 50
Sintaxis 50
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Gonzalo fernandez de cordoba

  • 1. DESCRIPCION DE GONZALO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA “EL GRAN CAPITAN” Y COMPARACIÓN CON RODRIGO DIAZ DE VIVAR “EL CID” Alumna: MARA PEREZ JARILLO IES José Saramago – 3º C
  • 2. IES José Saramago – Alumna MARA PEREZ JARILLO – 3ºC – Página numero 2 “EL GRAN CAPITÁN” Gonzalo Fernández de Córdoba, más conocido como El Gran Capitán, fue un militar español del sigloXV, nació en Montilla (Córdoba), el 1 de septiembre de 1453 y, seleatribuye el mérito de haber creado el primer ejército profesional español. A fines del siglo, los Reyes Católicos deciden emprender la reconquista del reino de Granada y expulsar a los moros del territorio español. En el ejército movilizado a tal fin se encuentra don Gonzalo Fernández de Córdoba, quien llegaría a ser conocido como el Gran Capitán, y cuyos méritos en combate le hacen acreedor del reconocimiento real durante el asedio de Granada. Derrotadas las fuerzas enemigas, el rey Fernando le encomienda que establezca con Boabdil, el último rey nazarí, los términos del tratado de rendición de la ciudad en 1492. Conforme a laleyenda, durante el cerco de laciudad se distinguióporsuarrojoyproezasde armas. En mérito alos mismos, Fernando elCatólico ordenó que fuera élquien establecieracon elrey nazarí Boabdil los términos del tratado de rendición. Previamente, durante el asedio, había tenido ocasión de probar la que, también según la leyenda tejida en torno a su persona, sería proverbial generosidad del Gran Capitán: un incendio destruyó parte del campamento de los sitiadores y las llamas devoraron, entre tiendas y otros enseres, el guardarropa de la reina Isabel; Gonzalo, diligente, hizo que su esposa, María Manrique, enviara desde Illora todo lo necesario para reponer el malogrado vestuario.
  • 3. IES José Saramago – Alumna MARA PEREZ JARILLO – 3ºC – Página numero 3 El Gran Capitán además de luchar en la reconquista de Granada, también fue enviado por Fernando el Católico para defender sus territorios en Italia por la amenaza de Carlos VIII de Francia de invadir Italia. Gonzalo Fernández de Córdoba, a quien se considera el creador del ejército profesional español e impulsor de la infantería como base del mismo, murió en Granada en 1515. La biografía de Gonzalo Fernández de Córdoba aparece en los libros de historia. COMPARACIÓN ENTRE RODRIGO DIAZ DE VIVAR “EL CID” Y GONZALO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA “EL GRAN CAPITAN” Ambos fueron militares españoles, que, aunque en distintos siglos, dedicaron su vida a la Reconquista de España. Los dos destacaron por su valentía y destreza en el uso de las armas. Otra de las similitudes que tienen ambos personajes, es que llegan a grandes desencuentros con los monarcas por los que luchan en su favor. Su heroicidad fue seguir reconquistando las tierras que actualmente conforman España, siguiendo con tan grande gesta militar comenzada por Don Pelayo.