SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de problemas regionales
Las condiciones laborales de los adultos
Mayores en la industria maquiladora de
Tijuana Baja California
Arana Rodríguez Graciela
Tijuana Baja California, 13 de agosto del 2013
Índice:
2
1.- Planteamiento del problema……………………………………………………………………….…..3
2.- Objetivo general…………………………………………………………………………...……….….3
3.- Objetivo especifico……………….………………………………………………………………….…4
4.- justificación del estudio…………………..………………………………………………………….…4
5.- Antecedentes……………………………………………………………………………………………5
6.- Metodología……..……………………………………………………………………………………..5
7.- Bitácora de actividades……………..…………………………………………………………………..6
8.- Análisis ……………………….....……………………………………………………………………..7
9.- Conclusión………………………………………………………………………………………………8
10.- Bibliografía……………………………………………………………………………………………9
1.-Planteamiento del problema:
¿Cuáles son los efectos ocasionados en el hogar de estas personas adultas
mayores?
¿Cuáles son las condiciones laborales que más les afectan?
¿Cuales han sido los cambios a los que se han tenido que estructurar?
¿Hay alguna diferencia entre las mujeres adultas mayores y los hombres adultos
mayores en las condiciones laborales?
¿La empresa tiene una política que se respeta y cumple para el bienestar de estas
personas
¿Consideras que la edad es un factor importante para una buena o mala condición
laboral?
¿Cuáles son problemas derivados a raíz de con las condiciones laborales?
2.- Objetivo general:
Conocer cuáles son las condiciones laborales de los adultos mayores en la
maquiladora de Tijuana baja california y sus consecuencias a raíz de estas.
3
2.1 Objetivo especifico:
•Analizar cuáles son los efectos ocasionados por los cambios laborales en el hogar de las personas
adultas mayores?
•Identificar cuáles son las condiciones laborales que más afectan a los adultos mayores.
• Conocer cuáles han sido los cambios a los que se han tenido que estructurar
•Identificar si hay alguna diferencia entre las mujeres adultas mayores y los hombres adultos
mayores en las condiciones laborales
•Indagar si la empresas tienen una política que se respeta y cumple para el bienestar de estas
personas.
3.-Justificación del estudio:
El interés de este tema en particular, surge a raíz de las constantes situaciones que se observan en
la vida cotidiana del vivir, se escuchan resentimientos y inconformidades de personas con estas
características lo cual causa cambios constantes en sus vidas y un resentimiento acumulado; el
adulto mayor debería valorársele y hacer buen uso de toda una vida de experiencia y
conocimiento en lugar de ser excluido.
4
4.- antecedentes:
En base a la investigación, se encontró información basada en nuestra región, la cual aborda los
temas tal como, “la mala suerte de las “maquiladoras”, explicada desde una perspectiva en la
crisis que se percibe sobre todo en los mayores de cincuenta años (Netzahualcoyotl); y como otro
punto, incentivos a empresas en BC, lo cual consisten en la exención del Impuesto sobre
Remuneraciones al Trabajo Personal (ISRPT) (El Mexicano, 2013).
5.-Metodología de la investigación:
La ruta que se abordo en esta investigación es el método cualitativo; ya que el objetivo es conocer las
condiciones de vida de los adultos mayores lo cual se lleva acabo a través de la entrevista y la
observación en personas adultas mayores de 55 años en la maquiladora de “DRACI SPORTS DE
MEXICO” ; con una muestra de tres personas de diferentes edades 50 años, 51 y 55,
Pero si conviene aclarar que la entrevista tiene sus clasificaciones según (Acevedo y López, 2000:
10), ya que la entrevista es una "forma oral de comunicación interpersonal, que tiene como
finalidad obtener información en relación a un objetivo" y los tipos son variados según el contexto
y el abordaje.
5
Bitácora de actividades:
Se asistió el día viernes 9 de agosto a las 2: 30 pm, de la tarde lo cual se llego al lugar a la 2:00
pm, se espero a la entrevistada a las afuera de la empresa “DRACI SPORTS DE MEXICO”, ya
que la señora María Iba hacer entrevistada en su media hora de descanso, mientras estuve ahí
pude constatar otra cita para el día 19, la señora María de 50 años de edad con 8 años de laborar
allí, salió a la 2: 30 pm, exclusivamente a la entrevista lo cual se le agradeció profundamente, la
entrevista tuvo una duración de 10 min. Por otras parte se asistió de nuevo a este miso lugar el día
19 a la segunda cita, se llego al lugar antes mencionado a la 1:30 pm ya que esta persona salía a su
lonche a las 2:00 pm, salen puntualmente la entrevistada de 49 años, la cual esta acompañada de
otra persona la cual es candidata para la entrevista con 55 años de edad, por lo que se aproveche
para hacer doble entrevista, mientras estas personas se dirigían al Oxxo a comprar, se les
entrevisto ya que el tiempo con el que cuentan para su lonche es corto, lo que no da margen de
mucho tiempo; las tres entrevistadas fueron cordiales y contestaron a todas las preguntas sin
ningún problema, al final a las tres se les agradece profundamente por su participación y me
despido cordialmente deseándoles una buena tarde.
6
Análisis
A partir de las tres entrevistas realizadas se puede asumir que hay una
inconsistencia, ya que no hay una coherencia total con los datos recogidos en otras
fuentes, por lo que también, la primer entrevistada da una información que no
concuerda con las otras dos, ya que en base a la primera información en esta
Empresa si hay variables que podrían decirse afectan las condiciones laborales de
los adultos mayores, por otra parte las ultimas dos entrevistadas no aportaron
información ninguna en contra de la empresa o sea lo que estas personas aseguran
que la empresa les da un trato digno y en ningún momento se sienten en
desventaja, lo único que si aportaron como desventaja es la forma en que los jóvenes
los tratan ya que aseguran que algunas veces estos chicos se sienten reyes del mundo
y los discriminan por ser adultos mayores.; volviendo a la primer entrevistada la
información que dio concuerda con la información de otras fuentes recopilada o sea
que si hay un mal trato, abuso y discriminación, como conclusión de estas tres
entrevistas lo que si queda claro es el miedo al despido sin ningún aliciente
económico la falta de trabajo.
7
Conclusión:
A partir de lo ya investigado concluyo que las respuestas que se recopilaron en
la entrevistas llevadas a cabo, arrojo diferentes puntos de vista, ya la
entrevistada con mayor antigüedad si da información relevante, sin embargo las
ultimas dos entrevistadas hay una incoherencia en base a la primera, por lo que
pude observar que la primera entrevista hay un resentimiento hacia la empresa
ya que en base al historial laborar ella le toco vivir la época en que la empresa se
formo y el trato era totalmente otro, lo que cuenta es que la empresa veía mucho
por el empleado, cosa que hoy en día no se ve, como también a ella le a tocado
vivir despidos injustificados, huelgas, etc. Las ultimas dos empeladas solo tiene 3
anos de antigüedad, cuando estas llegan a la empresa ya había habido una
restructuración organizacional, pero lo que si es relevante es el temor que existe
de una falta de empleo como también un despido sin ningún apoyo económico
que es lo que nos lleva a una confirmación parcial de las otras fuentes de
información; como también se debe tomar en cuenta que el campo de
investigación fue restringido y no se puede confirmar ninguna hipótesis en su
totalidad.
8
Bibliografía:
•Acevedo, I. A. y López, A. F. (2000). El proceso de la entrevista. Concepto y modelos. México:
Ed. Limusa.
•Anónimo, (2013). Dan incentivos a empresas en BC. El Mexicano. Recuperado de
http://www.industriamaquiladora.com/noticia.php?id=455.
•De la O, M. y Quintero, C (1995, enero-junio ). Trayectorias laborales y estabilidad en las
maquiladoras de Matamoros y Tijuana frontera norte
vol. 7, núm. 13.
•Papalia, Sterns, H., Felman, R. y Camp, C.(2009) Desarrollo del adulto y vejez, ed. 3er.
México,8 pag.
•Vigna, A. Y Habel, J. (2008, Dic. 19). La crisis vista desde México.
Periódico él Monde diplomático. , “La primera frontera entre el Norte y el Sur”, recuperado de
internet.
•Vigna, A. Y Habel, J. (2008, Dic. 19). En Tijuana, la mala suerte de las “maquiladoras” ,
Periódico él Monde diplomático. , “La primera frontera entre el Norte y el Sur”, recuperado de
internet.
9

Más contenido relacionado

Destacado

Lección 2 - Antonio lopez
Lección 2 - Antonio lopezLección 2 - Antonio lopez
Lección 2 - Antonio lopezIASDChocope
 
Navegando por el blog
Navegando por el blogNavegando por el blog
Navegando por el blog
Guian Carlos Assia Santos
 
Alfredo padilla lección 11
Alfredo padilla   lección 11Alfredo padilla   lección 11
Alfredo padilla lección 11IASDChocope
 
Félix Cuéllar
Félix CuéllarFélix Cuéllar
Félix Cuéllarnanys26
 
Curriculo interactiv1
Curriculo interactiv1Curriculo interactiv1
Curriculo interactiv1tatizpaez
 
Hardware de la computadora
Hardware de la computadoraHardware de la computadora
Hardware de la computadoraHecxel Rios
 
Edgar larco - Lección 7
Edgar larco - Lección 7Edgar larco - Lección 7
Edgar larco - Lección 7IASDChocope
 
Travel-Brochure-Bikeatour2017-published
Travel-Brochure-Bikeatour2017-publishedTravel-Brochure-Bikeatour2017-published
Travel-Brochure-Bikeatour2017-publishedJULIO VILLALTA
 
4.1.4 lectura comprensiva
4.1.4  lectura comprensiva4.1.4  lectura comprensiva
4.1.4 lectura comprensivaCamilo Castro
 
Webinar Análisis Semántico de Medios Sociales - Daedalus 21 may 2013
Webinar Análisis Semántico de Medios Sociales - Daedalus 21 may 2013Webinar Análisis Semántico de Medios Sociales - Daedalus 21 may 2013
Webinar Análisis Semántico de Medios Sociales - Daedalus 21 may 2013
Sngular Meaning
 
REFLEXION Conexiones que se hacen en la red un beneficio para el estudiente.
REFLEXION Conexiones que se hacen en la red un beneficio para el estudiente.REFLEXION Conexiones que se hacen en la red un beneficio para el estudiente.
REFLEXION Conexiones que se hacen en la red un beneficio para el estudiente.
Luis Manjarres
 

Destacado (15)

Lección 2 - Antonio lopez
Lección 2 - Antonio lopezLección 2 - Antonio lopez
Lección 2 - Antonio lopez
 
Navegando por el blog
Navegando por el blogNavegando por el blog
Navegando por el blog
 
Alfredo padilla lección 11
Alfredo padilla   lección 11Alfredo padilla   lección 11
Alfredo padilla lección 11
 
Félix Cuéllar
Félix CuéllarFélix Cuéllar
Félix Cuéllar
 
Curriculo interactiv1
Curriculo interactiv1Curriculo interactiv1
Curriculo interactiv1
 
Músculos de la respiración
Músculos de la respiraciónMúsculos de la respiración
Músculos de la respiración
 
A9 yr7
A9 yr7A9 yr7
A9 yr7
 
Hardware de la computadora
Hardware de la computadoraHardware de la computadora
Hardware de la computadora
 
Edgar larco - Lección 7
Edgar larco - Lección 7Edgar larco - Lección 7
Edgar larco - Lección 7
 
Doc2 matematicas blog
Doc2 matematicas blogDoc2 matematicas blog
Doc2 matematicas blog
 
Control de la micción
Control de la micciónControl de la micción
Control de la micción
 
Travel-Brochure-Bikeatour2017-published
Travel-Brochure-Bikeatour2017-publishedTravel-Brochure-Bikeatour2017-published
Travel-Brochure-Bikeatour2017-published
 
4.1.4 lectura comprensiva
4.1.4  lectura comprensiva4.1.4  lectura comprensiva
4.1.4 lectura comprensiva
 
Webinar Análisis Semántico de Medios Sociales - Daedalus 21 may 2013
Webinar Análisis Semántico de Medios Sociales - Daedalus 21 may 2013Webinar Análisis Semántico de Medios Sociales - Daedalus 21 may 2013
Webinar Análisis Semántico de Medios Sociales - Daedalus 21 may 2013
 
REFLEXION Conexiones que se hacen en la red un beneficio para el estudiente.
REFLEXION Conexiones que se hacen en la red un beneficio para el estudiente.REFLEXION Conexiones que se hacen en la red un beneficio para el estudiente.
REFLEXION Conexiones que se hacen en la red un beneficio para el estudiente.
 

Similar a Graciela Arana

Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
fabian fernandez
 
Corrupcion Mexico 3
Corrupcion Mexico  3Corrupcion Mexico  3
Corrupcion Mexico 3guestc74c5d0
 
Informe final de la investigacion documental y de
Informe final de la investigacion documental y deInforme final de la investigacion documental y de
Informe final de la investigacion documental y de
Nacho Lopez
 
¿Como salir bien en una entrevista?
¿Como salir bien en una entrevista?¿Como salir bien en una entrevista?
¿Como salir bien en una entrevista?licethzamora
 
Métodos de reclutamiento en distintos países
Métodos de reclutamiento en distintos paísesMétodos de reclutamiento en distintos países
Métodos de reclutamiento en distintos paísesRicardo Martinez Ramos
 
Monografía la nueva ley de subcontratación
Monografía la nueva ley de subcontrataciónMonografía la nueva ley de subcontratación
Monografía la nueva ley de subcontrataciónDiego Nauto
 
P0157 manual de_uso_iva_pt_pando_chile_170415
P0157 manual de_uso_iva_pt_pando_chile_170415P0157 manual de_uso_iva_pt_pando_chile_170415
P0157 manual de_uso_iva_pt_pando_chile_170415
Diana Jh
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
justdarcey
 
Ambientes laborales saludables
Ambientes laborales saludablesAmbientes laborales saludables
Ambientes laborales saludables
CUN
 
Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación  Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación taniareyesjuarez
 
Tema: La Entrevista
Tema: La EntrevistaTema: La Entrevista
Tema: La Entrevista
orientatriz
 
Encuesta trabajo
Encuesta trabajoEncuesta trabajo
Encuesta trabajo
Luis Duran
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Juan Resa
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
Jonh Damesio Romero
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Juan Resa
 
Contexto equipo 8
Contexto equipo 8Contexto equipo 8
Contexto equipo 8guestb021ab
 
Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.
LiliaMarquinaRevollo
 
las herramientas y metodos que utilizan hoy en día las empresas para la selec...
las herramientas y metodos que utilizan hoy en día las empresas para la selec...las herramientas y metodos que utilizan hoy en día las empresas para la selec...
las herramientas y metodos que utilizan hoy en día las empresas para la selec...
Sool Miranda
 

Similar a Graciela Arana (20)

Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Corrupcion Mexico 3
Corrupcion Mexico  3Corrupcion Mexico  3
Corrupcion Mexico 3
 
Informe final de la investigacion documental y de
Informe final de la investigacion documental y deInforme final de la investigacion documental y de
Informe final de la investigacion documental y de
 
¿Como salir bien en una entrevista?
¿Como salir bien en una entrevista?¿Como salir bien en una entrevista?
¿Como salir bien en una entrevista?
 
Métodos de reclutamiento en distintos países
Métodos de reclutamiento en distintos paísesMétodos de reclutamiento en distintos países
Métodos de reclutamiento en distintos países
 
Monografía la nueva ley de subcontratación
Monografía la nueva ley de subcontrataciónMonografía la nueva ley de subcontratación
Monografía la nueva ley de subcontratación
 
P0157 manual de_uso_iva_pt_pando_chile_170415
P0157 manual de_uso_iva_pt_pando_chile_170415P0157 manual de_uso_iva_pt_pando_chile_170415
P0157 manual de_uso_iva_pt_pando_chile_170415
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Ambientes laborales saludables
Ambientes laborales saludablesAmbientes laborales saludables
Ambientes laborales saludables
 
Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación  Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación
 
Tema: La Entrevista
Tema: La EntrevistaTema: La Entrevista
Tema: La Entrevista
 
Encuesta trabajo
Encuesta trabajoEncuesta trabajo
Encuesta trabajo
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Contexto equipo 8
Contexto equipo 8Contexto equipo 8
Contexto equipo 8
 
Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.
 
las herramientas y metodos que utilizan hoy en día las empresas para la selec...
las herramientas y metodos que utilizan hoy en día las empresas para la selec...las herramientas y metodos que utilizan hoy en día las empresas para la selec...
las herramientas y metodos que utilizan hoy en día las empresas para la selec...
 
Capital Humano
Capital HumanoCapital Humano
Capital Humano
 

Más de nanys26

Eduardo Teliz
Eduardo TelizEduardo Teliz
Eduardo Teliznanys26
 
Gustavo Galván
Gustavo GalvánGustavo Galván
Gustavo Galvánnanys26
 
Priscila Silva
Priscila SilvaPriscila Silva
Priscila Silvananys26
 
Karen Lona
Karen LonaKaren Lona
Karen Lonananys26
 
Jorge Medina
Jorge MedinaJorge Medina
Jorge Medinananys26
 
Ignacio Herrera y Mario Tejero
Ignacio Herrera y Mario TejeroIgnacio Herrera y Mario Tejero
Ignacio Herrera y Mario Tejeronanys26
 
Ignacio herrera y mario tejero
Ignacio herrera y mario tejeroIgnacio herrera y mario tejero
Ignacio herrera y mario tejeronanys26
 
Fernando Bojórquez
Fernando BojórquezFernando Bojórquez
Fernando Bojórqueznanys26
 
Evangelina Ochoa
Evangelina OchoaEvangelina Ochoa
Evangelina Ochoananys26
 
David Farías
David FaríasDavid Farías
David Faríasnanys26
 
Valentín Tiznado
Valentín TiznadoValentín Tiznado
Valentín Tiznadonanys26
 
Jessica Rincón
Jessica RincónJessica Rincón
Jessica Rincónnanys26
 
Rebeca Lozano
Rebeca LozanoRebeca Lozano
Rebeca Lozanonanys26
 
Oscar Ocampo
Oscar OcampoOscar Ocampo
Oscar Ocamponanys26
 
Vannesa Coronado
Vannesa CoronadoVannesa Coronado
Vannesa Coronadonanys26
 
Yelitza Pacheco
Yelitza PachecoYelitza Pacheco
Yelitza Pacheconanys26
 
Jacaranda Partida
Jacaranda PartidaJacaranda Partida
Jacaranda Partidananys26
 
Cynthia Serna
Cynthia SernaCynthia Serna
Cynthia Sernananys26
 
Diana Arias
Diana AriasDiana Arias
Diana Ariasnanys26
 
Denisse Tovar
Denisse TovarDenisse Tovar
Denisse Tovarnanys26
 

Más de nanys26 (20)

Eduardo Teliz
Eduardo TelizEduardo Teliz
Eduardo Teliz
 
Gustavo Galván
Gustavo GalvánGustavo Galván
Gustavo Galván
 
Priscila Silva
Priscila SilvaPriscila Silva
Priscila Silva
 
Karen Lona
Karen LonaKaren Lona
Karen Lona
 
Jorge Medina
Jorge MedinaJorge Medina
Jorge Medina
 
Ignacio Herrera y Mario Tejero
Ignacio Herrera y Mario TejeroIgnacio Herrera y Mario Tejero
Ignacio Herrera y Mario Tejero
 
Ignacio herrera y mario tejero
Ignacio herrera y mario tejeroIgnacio herrera y mario tejero
Ignacio herrera y mario tejero
 
Fernando Bojórquez
Fernando BojórquezFernando Bojórquez
Fernando Bojórquez
 
Evangelina Ochoa
Evangelina OchoaEvangelina Ochoa
Evangelina Ochoa
 
David Farías
David FaríasDavid Farías
David Farías
 
Valentín Tiznado
Valentín TiznadoValentín Tiznado
Valentín Tiznado
 
Jessica Rincón
Jessica RincónJessica Rincón
Jessica Rincón
 
Rebeca Lozano
Rebeca LozanoRebeca Lozano
Rebeca Lozano
 
Oscar Ocampo
Oscar OcampoOscar Ocampo
Oscar Ocampo
 
Vannesa Coronado
Vannesa CoronadoVannesa Coronado
Vannesa Coronado
 
Yelitza Pacheco
Yelitza PachecoYelitza Pacheco
Yelitza Pacheco
 
Jacaranda Partida
Jacaranda PartidaJacaranda Partida
Jacaranda Partida
 
Cynthia Serna
Cynthia SernaCynthia Serna
Cynthia Serna
 
Diana Arias
Diana AriasDiana Arias
Diana Arias
 
Denisse Tovar
Denisse TovarDenisse Tovar
Denisse Tovar
 

Graciela Arana

  • 1. Seminario de problemas regionales Las condiciones laborales de los adultos Mayores en la industria maquiladora de Tijuana Baja California Arana Rodríguez Graciela Tijuana Baja California, 13 de agosto del 2013
  • 2. Índice: 2 1.- Planteamiento del problema……………………………………………………………………….…..3 2.- Objetivo general…………………………………………………………………………...……….….3 3.- Objetivo especifico……………….………………………………………………………………….…4 4.- justificación del estudio…………………..………………………………………………………….…4 5.- Antecedentes……………………………………………………………………………………………5 6.- Metodología……..……………………………………………………………………………………..5 7.- Bitácora de actividades……………..…………………………………………………………………..6 8.- Análisis ……………………….....……………………………………………………………………..7 9.- Conclusión………………………………………………………………………………………………8 10.- Bibliografía……………………………………………………………………………………………9
  • 3. 1.-Planteamiento del problema: ¿Cuáles son los efectos ocasionados en el hogar de estas personas adultas mayores? ¿Cuáles son las condiciones laborales que más les afectan? ¿Cuales han sido los cambios a los que se han tenido que estructurar? ¿Hay alguna diferencia entre las mujeres adultas mayores y los hombres adultos mayores en las condiciones laborales? ¿La empresa tiene una política que se respeta y cumple para el bienestar de estas personas ¿Consideras que la edad es un factor importante para una buena o mala condición laboral? ¿Cuáles son problemas derivados a raíz de con las condiciones laborales? 2.- Objetivo general: Conocer cuáles son las condiciones laborales de los adultos mayores en la maquiladora de Tijuana baja california y sus consecuencias a raíz de estas. 3
  • 4. 2.1 Objetivo especifico: •Analizar cuáles son los efectos ocasionados por los cambios laborales en el hogar de las personas adultas mayores? •Identificar cuáles son las condiciones laborales que más afectan a los adultos mayores. • Conocer cuáles han sido los cambios a los que se han tenido que estructurar •Identificar si hay alguna diferencia entre las mujeres adultas mayores y los hombres adultos mayores en las condiciones laborales •Indagar si la empresas tienen una política que se respeta y cumple para el bienestar de estas personas. 3.-Justificación del estudio: El interés de este tema en particular, surge a raíz de las constantes situaciones que se observan en la vida cotidiana del vivir, se escuchan resentimientos y inconformidades de personas con estas características lo cual causa cambios constantes en sus vidas y un resentimiento acumulado; el adulto mayor debería valorársele y hacer buen uso de toda una vida de experiencia y conocimiento en lugar de ser excluido. 4
  • 5. 4.- antecedentes: En base a la investigación, se encontró información basada en nuestra región, la cual aborda los temas tal como, “la mala suerte de las “maquiladoras”, explicada desde una perspectiva en la crisis que se percibe sobre todo en los mayores de cincuenta años (Netzahualcoyotl); y como otro punto, incentivos a empresas en BC, lo cual consisten en la exención del Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal (ISRPT) (El Mexicano, 2013). 5.-Metodología de la investigación: La ruta que se abordo en esta investigación es el método cualitativo; ya que el objetivo es conocer las condiciones de vida de los adultos mayores lo cual se lleva acabo a través de la entrevista y la observación en personas adultas mayores de 55 años en la maquiladora de “DRACI SPORTS DE MEXICO” ; con una muestra de tres personas de diferentes edades 50 años, 51 y 55, Pero si conviene aclarar que la entrevista tiene sus clasificaciones según (Acevedo y López, 2000: 10), ya que la entrevista es una "forma oral de comunicación interpersonal, que tiene como finalidad obtener información en relación a un objetivo" y los tipos son variados según el contexto y el abordaje. 5
  • 6. Bitácora de actividades: Se asistió el día viernes 9 de agosto a las 2: 30 pm, de la tarde lo cual se llego al lugar a la 2:00 pm, se espero a la entrevistada a las afuera de la empresa “DRACI SPORTS DE MEXICO”, ya que la señora María Iba hacer entrevistada en su media hora de descanso, mientras estuve ahí pude constatar otra cita para el día 19, la señora María de 50 años de edad con 8 años de laborar allí, salió a la 2: 30 pm, exclusivamente a la entrevista lo cual se le agradeció profundamente, la entrevista tuvo una duración de 10 min. Por otras parte se asistió de nuevo a este miso lugar el día 19 a la segunda cita, se llego al lugar antes mencionado a la 1:30 pm ya que esta persona salía a su lonche a las 2:00 pm, salen puntualmente la entrevistada de 49 años, la cual esta acompañada de otra persona la cual es candidata para la entrevista con 55 años de edad, por lo que se aproveche para hacer doble entrevista, mientras estas personas se dirigían al Oxxo a comprar, se les entrevisto ya que el tiempo con el que cuentan para su lonche es corto, lo que no da margen de mucho tiempo; las tres entrevistadas fueron cordiales y contestaron a todas las preguntas sin ningún problema, al final a las tres se les agradece profundamente por su participación y me despido cordialmente deseándoles una buena tarde. 6
  • 7. Análisis A partir de las tres entrevistas realizadas se puede asumir que hay una inconsistencia, ya que no hay una coherencia total con los datos recogidos en otras fuentes, por lo que también, la primer entrevistada da una información que no concuerda con las otras dos, ya que en base a la primera información en esta Empresa si hay variables que podrían decirse afectan las condiciones laborales de los adultos mayores, por otra parte las ultimas dos entrevistadas no aportaron información ninguna en contra de la empresa o sea lo que estas personas aseguran que la empresa les da un trato digno y en ningún momento se sienten en desventaja, lo único que si aportaron como desventaja es la forma en que los jóvenes los tratan ya que aseguran que algunas veces estos chicos se sienten reyes del mundo y los discriminan por ser adultos mayores.; volviendo a la primer entrevistada la información que dio concuerda con la información de otras fuentes recopilada o sea que si hay un mal trato, abuso y discriminación, como conclusión de estas tres entrevistas lo que si queda claro es el miedo al despido sin ningún aliciente económico la falta de trabajo. 7
  • 8. Conclusión: A partir de lo ya investigado concluyo que las respuestas que se recopilaron en la entrevistas llevadas a cabo, arrojo diferentes puntos de vista, ya la entrevistada con mayor antigüedad si da información relevante, sin embargo las ultimas dos entrevistadas hay una incoherencia en base a la primera, por lo que pude observar que la primera entrevista hay un resentimiento hacia la empresa ya que en base al historial laborar ella le toco vivir la época en que la empresa se formo y el trato era totalmente otro, lo que cuenta es que la empresa veía mucho por el empleado, cosa que hoy en día no se ve, como también a ella le a tocado vivir despidos injustificados, huelgas, etc. Las ultimas dos empeladas solo tiene 3 anos de antigüedad, cuando estas llegan a la empresa ya había habido una restructuración organizacional, pero lo que si es relevante es el temor que existe de una falta de empleo como también un despido sin ningún apoyo económico que es lo que nos lleva a una confirmación parcial de las otras fuentes de información; como también se debe tomar en cuenta que el campo de investigación fue restringido y no se puede confirmar ninguna hipótesis en su totalidad. 8
  • 9. Bibliografía: •Acevedo, I. A. y López, A. F. (2000). El proceso de la entrevista. Concepto y modelos. México: Ed. Limusa. •Anónimo, (2013). Dan incentivos a empresas en BC. El Mexicano. Recuperado de http://www.industriamaquiladora.com/noticia.php?id=455. •De la O, M. y Quintero, C (1995, enero-junio ). Trayectorias laborales y estabilidad en las maquiladoras de Matamoros y Tijuana frontera norte vol. 7, núm. 13. •Papalia, Sterns, H., Felman, R. y Camp, C.(2009) Desarrollo del adulto y vejez, ed. 3er. México,8 pag. •Vigna, A. Y Habel, J. (2008, Dic. 19). La crisis vista desde México. Periódico él Monde diplomático. , “La primera frontera entre el Norte y el Sur”, recuperado de internet. •Vigna, A. Y Habel, J. (2008, Dic. 19). En Tijuana, la mala suerte de las “maquiladoras” , Periódico él Monde diplomático. , “La primera frontera entre el Norte y el Sur”, recuperado de internet. 9