SlideShare una empresa de Scribd logo
La Influencia de la Familia en el Comportamiento de los Niños de 4° y 5° Grado.


En lo transcurrido del año escolar las estudiantes practicantes del grado 11°A de la Escuela Normal
Superior Nuestra Señora de Fátima, hemos realizado Practicas Pedagógicas Investigativas, con los
alumnos del grado 4° y 5° de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, con el fin de cumplir uno de
los más importantes logros que se pueden obtener al final de la etapa secundaria y que ha sido de gran
tradición en nuestra institución y que tanta satisfacción provoca entre el alumnado normalista.
La Institución Educativa Policarpa Salavarrieta se encuentra ubicada en la calle 7# 8-16, en el municipio
de Sabana Grande en el departamento del Atlántico, presenta una planta física dividida en trece salones
comprendidos desde transición hasta 5°, cuenta con una tarima ubicada en el patio salón o multifuncional
para las actividades culturales, y lúdicas para los niños; siempre alrededor de la escuela se encuentran
carteles y mensajes alusivos a las fechas especiales del mes que va transcurriendo, cuenta con dos baños
cerca de ese mismo lugar se encuentran cuatro lavamanos dos cerca a un comedor institucional, y dos
cerca de los baños, esta institución es un mecanismo de orden social y de cooperación que permite
normalizar el comportamiento de un grupo de estudiantes, esta institución en dicho sentido, trascienden las
voluntades individuales, al identificarlo con la imposición de un propósito en teoría considerado como un
bien social, es decir normal para ese grupo.
Su mecanismo de funcionamiento varia ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de
numerosas reglas que suelen ser poco flexibles, la escuela se preocupa por el desarrollo alimenticio de los
niños por esta razón les brindan la oportunidad de nutrirse mediante almuerzos allí mismo preparados en el
comedor comunitario a muy bajo precio para su mayor accesibilidad, a pesar que la institución no posee
cafetería para las horas de receso venden “bolis”, agua y palomitas de maíz, cuenta con una sala de
informática con treinta computadores aproximadamente, una cocina para la merienda y el almuerzo, posee
un cuarto de almacenamiento, el colegio
cuenta con amplias y numerosas zonas verdad
y en muchas de estas se encuentran canecas
para el reciclaje. El cuerpo administrativo solo
posee una oficina, que se ocupa de la rectoría
la cual en sus alrededores se encuentra
decorada con mensajes de Santos y carteleras
de motivación como: Cuida tu naturaleza etc.
Sencillamente puedo decir que la institución Policarpa Salavarrieta se encuentra adecuada para la
realización de nuestras prácticas pedagógicas a pesar de no contar con ciertos recursos tales como: Internet,
Micrófonos, Amplificaciones, Etc., y demás avances tecnológicos en una escuela.
Después de esta breve descripción del plantel educativo, nos disponemos a trabajar el tema principal
(La influencia de la familia en el comportamiento de los niños de 4° y 5° grado), generalmente el
alumnado de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta pertenece a los estratos menos favorecidos
económicamente, y en su gran mayoría conviven entre familias humildes de artesanos, agricultores y
algunos asalariados, en muchos casos ambos padres trabajan y tienen poco tiempo para dedicárselos, pero
en otro muchos casos el desempleo y el informalismo hace parte de su realidad, lo que a veces los inhibe
de algunos lujos y los excluye de algún tipo de educación especial para adaptarse de una manera sociable
al medio por el cual se desarrollan, en otro muchos casos los padres son analfabetos, y ni siquiera
alcanzarían la realización de los grados de educación básica primaria y jamás alcanzarían el conocimientos
                                                   de valores esenciales para la formación humana como
                                                   son el respeto, el amor, la cordialidad, la moral entre
                                                   otros.
                                                   Es muy difícil cuando existen este tipo de vacios éticos
                                                   en el hogar de un estudiante la formación de este
                                                   plenamente, pues por lo general estos vacios en su
                                                   educación son llenados con agresiones verbales y físicas,
                                                   con falta de una buena alimentación, con el desinterés
por la educación, lo que termina por verse reflejados en ellos y en sus actitudes, un ejemplo claro de esto es
la agresividad de los alumnos entre los grados de 4° y 5° que se nota muy fácilmente en sus formas de
hablar, en sus maneras de interactuar con los demás compañeros, en sus pero sobre todo en su nivel de
respuesta hacia los mayores; ya que durante el tiempo de practica algunos niños mostraron cierta actitud
agresiva algunas veces con las practicantes, si se toma como base el concepto que plantea el sociólogo
Sigmund Freud propone en su psicoanálisis que en muchos casos la agresividad es innata del ser humano
desde su nacimiento, a esta agresividad la denomino como Teoría Biológica, está en algunos casos se
puede adaptar a la manera de actuar de estos alumnos, ya que dentro de los modelos de enseñanza y de
pedagogía es muchas veces difícil que un practicante (incluso un profesor) pueda cambiar la manera de
actuar de los alumnos de una manera radical, pero sin embargo puede influenciar mucho, dependiendo de
el trato, de la manera de enseñanza, del nivel de comprensión con ellos y de no seguir un ejemplo de
violencia al seguido en sus casas.
Otro de los papeles importantes que se desempeñaron por parte de las practicantes fue el del reforzamiento
a los alumnos, ya que el reforzar sentimental y académicamente al estudiante desempeño
también un papel muy importante en la expresión de la agresión. Por ejemplo un niño que
deseaba ponerse en primer lugar de la fila, mediante su comportamiento agresivo, o que le
por otro ejemplo le agrada herir los sentimientos de los demás, es muy probable que siga
utilizando los métodos agresivos, si no lo controlan otras personas, en este caso las
practicantes y es una de las practicas más comunes durante el tiempo en el que se han
llevado la practicas y se puede observar cotidianamente; no es correcto afirmar que parte de
la agresividad de muchos niños de 4° y 5° se debe en su mayoría a la relación con sus
padres, pero si se debe analizar el tipo de
relación que estos llevan no solo con sus
padres, sino con sus hermanos mayores,
personas del núcleo familiar, vecinos y demás
allegados; ya que en muchos casos estos
también terminan por interceder en la manera
de actuar de los menores de edad, y estos
terminan por imitarlos. Ahora bien, el papel
de los padres para la educación (tanto ante la
sociedad y espiritualmente hablando) es el más importante en la formación del educado, ya
que sin un previo soporte para el niño por parte de sus padres, este no asimilara la
educación y los consejos recibidos en la escuela de la manera adecuada en la que establecen
las normas de toda sociedad, al fin al cabo uno de los elementos más importantes del
ámbito socio cultural del niño es la familia, ya que la familia, además de los modelos y
refuerzos, son responsables de la conducta agresiva el tipo de disciplina a que se les
someta.
Autoras:
Lina Martínez, Sunys Nieto
Karla Rodríguez Olga Pizarro
Lianne Valera, Melisa Villalobo       Grado: 11°A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ser maestro
Ser maestroSer maestro
Ser maestro
Ana Bedoya
 
Estrategia 5
Estrategia 5Estrategia 5
Estrategia 5
Eddie Palmer
 
Psicología del desarrollo infantil
Psicología  del desarrollo infantilPsicología  del desarrollo infantil
Psicología del desarrollo infantil
konejodzul
 
La vida escolar escuela y contexto social
La vida escolar escuela y contexto socialLa vida escolar escuela y contexto social
La vida escolar escuela y contexto social
gabybrenesvelazquez
 
Mono
MonoMono
Actividades de rafa
Actividades de  rafaActividades de  rafa
Actividades de rafa
Sonia Vargas Cruz
 
Trabajo de campo elephant terminado.docx
Trabajo de campo elephant terminado.docxTrabajo de campo elephant terminado.docx
Trabajo de campo elephant terminado.docx
gfigueroa334
 
Bloque tres actividada n.1
Bloque tres actividada n.1Bloque tres actividada n.1
Bloque tres actividada n.1
florglo
 
Mi confrontacion con la docencia.
Mi confrontacion con la docencia.Mi confrontacion con la docencia.
Mi confrontacion con la docencia.
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Matoneo escolar
Matoneo escolarMatoneo escolar
Matoneo escolar
EDWINKOREA23
 
La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.
UPTC sede Cogua
 
periodo de adaptación
periodo de adaptaciónperiodo de adaptación
periodo de adaptación
Blanca Fernandez Almendros
 
Capitulo i fase
Capitulo i faseCapitulo i fase
Capitulo i fase
msyrakamaya
 
El ambiente laboral y educativo
El ambiente laboral y educativoEl ambiente laboral y educativo
El ambiente laboral y educativo
Christian Paredes Colina
 
La deserciòn escolar por Mayra Punina
La deserciòn escolar por Mayra PuninaLa deserciòn escolar por Mayra Punina
La deserciòn escolar por Mayra Punina
Mayra Punina
 
4........video
4........video4........video
4........video
Marlen Mendoza
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
21fri08da95
 
Como trabajar con jovenes apaticos
Como trabajar con jovenes apaticosComo trabajar con jovenes apaticos
Como trabajar con jovenes apaticos
jici36
 

La actualidad más candente (18)

Ser maestro
Ser maestroSer maestro
Ser maestro
 
Estrategia 5
Estrategia 5Estrategia 5
Estrategia 5
 
Psicología del desarrollo infantil
Psicología  del desarrollo infantilPsicología  del desarrollo infantil
Psicología del desarrollo infantil
 
La vida escolar escuela y contexto social
La vida escolar escuela y contexto socialLa vida escolar escuela y contexto social
La vida escolar escuela y contexto social
 
Mono
MonoMono
Mono
 
Actividades de rafa
Actividades de  rafaActividades de  rafa
Actividades de rafa
 
Trabajo de campo elephant terminado.docx
Trabajo de campo elephant terminado.docxTrabajo de campo elephant terminado.docx
Trabajo de campo elephant terminado.docx
 
Bloque tres actividada n.1
Bloque tres actividada n.1Bloque tres actividada n.1
Bloque tres actividada n.1
 
Mi confrontacion con la docencia.
Mi confrontacion con la docencia.Mi confrontacion con la docencia.
Mi confrontacion con la docencia.
 
Matoneo escolar
Matoneo escolarMatoneo escolar
Matoneo escolar
 
La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.
 
periodo de adaptación
periodo de adaptaciónperiodo de adaptación
periodo de adaptación
 
Capitulo i fase
Capitulo i faseCapitulo i fase
Capitulo i fase
 
El ambiente laboral y educativo
El ambiente laboral y educativoEl ambiente laboral y educativo
El ambiente laboral y educativo
 
La deserciòn escolar por Mayra Punina
La deserciòn escolar por Mayra PuninaLa deserciòn escolar por Mayra Punina
La deserciòn escolar por Mayra Punina
 
4........video
4........video4........video
4........video
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
Como trabajar con jovenes apaticos
Como trabajar con jovenes apaticosComo trabajar con jovenes apaticos
Como trabajar con jovenes apaticos
 

Destacado

La biblia a.m.j.
La biblia a.m.j.La biblia a.m.j.
La biblia a.m.j.
somos6
 
Ideas generation
Ideas generationIdeas generation
Ideas generation
lauraslater_
 
Nme – muse advert analysis
Nme – muse advert analysisNme – muse advert analysis
Nme – muse advert analysis
caljoe97
 
Dia de la madre
Dia de la madreDia de la madre
Dia de la madre
Ramón Rodolfo Olmedo
 
Fandocs.com
Fandocs.comFandocs.com
Fandocs.com
2berkas
 
Modelo gavilán
Modelo gavilánModelo gavilán
Modelo gavilán
Isra Hdez
 
elementos de diapoditivas
elementos de diapoditivaselementos de diapoditivas
elementos de diapoditivas
GarciaCordova
 
Recursos para trabajar con los chicos año de la fe
Recursos para trabajar con los chicos año de la feRecursos para trabajar con los chicos año de la fe
Recursos para trabajar con los chicos año de la fe
Familias_SRL
 
Baloncesto 2
Baloncesto 2Baloncesto 2
La lógica científica se establece mediante leyes que conforma elmétodo cientí...
La lógica científica se establece mediante leyes que conforma elmétodo cientí...La lógica científica se establece mediante leyes que conforma elmétodo cientí...
La lógica científica se establece mediante leyes que conforma elmétodo cientí...
Jesus Chavarria
 
Vampie weekend
Vampie weekendVampie weekend
Vampie weekend
jackliddy96
 
Cat claw -_magic_three!
Cat claw -_magic_three!Cat claw -_magic_three!
Cat claw -_magic_three!
PaigeGrant
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
Iván Valois
 
Tutorial herramientas web 2.0
Tutorial herramientas web 2.0Tutorial herramientas web 2.0
Tutorial herramientas web 2.0
dianamelanie
 
Selling advantage v 27 i 633
Selling advantage v 27 i 633Selling advantage v 27 i 633
Selling advantage v 27 i 633
AdelphiResearch
 
Dairy Ad
Dairy AdDairy Ad
Dairy Ad
suttonr
 
Patufeta
PatufetaPatufeta
Criterios de evaluacion y calificacion de 1 eso
Criterios de evaluacion y calificacion de 1 esoCriterios de evaluacion y calificacion de 1 eso
Criterios de evaluacion y calificacion de 1 eso
ieso montaña palentina
 
Ejercicio prueba
Ejercicio pruebaEjercicio prueba
Ejercicio prueba
camelo82
 
Practica 04
Practica 04Practica 04
Practica 04
nazlycortesano
 

Destacado (20)

La biblia a.m.j.
La biblia a.m.j.La biblia a.m.j.
La biblia a.m.j.
 
Ideas generation
Ideas generationIdeas generation
Ideas generation
 
Nme – muse advert analysis
Nme – muse advert analysisNme – muse advert analysis
Nme – muse advert analysis
 
Dia de la madre
Dia de la madreDia de la madre
Dia de la madre
 
Fandocs.com
Fandocs.comFandocs.com
Fandocs.com
 
Modelo gavilán
Modelo gavilánModelo gavilán
Modelo gavilán
 
elementos de diapoditivas
elementos de diapoditivaselementos de diapoditivas
elementos de diapoditivas
 
Recursos para trabajar con los chicos año de la fe
Recursos para trabajar con los chicos año de la feRecursos para trabajar con los chicos año de la fe
Recursos para trabajar con los chicos año de la fe
 
Baloncesto 2
Baloncesto 2Baloncesto 2
Baloncesto 2
 
La lógica científica se establece mediante leyes que conforma elmétodo cientí...
La lógica científica se establece mediante leyes que conforma elmétodo cientí...La lógica científica se establece mediante leyes que conforma elmétodo cientí...
La lógica científica se establece mediante leyes que conforma elmétodo cientí...
 
Vampie weekend
Vampie weekendVampie weekend
Vampie weekend
 
Cat claw -_magic_three!
Cat claw -_magic_three!Cat claw -_magic_three!
Cat claw -_magic_three!
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Tutorial herramientas web 2.0
Tutorial herramientas web 2.0Tutorial herramientas web 2.0
Tutorial herramientas web 2.0
 
Selling advantage v 27 i 633
Selling advantage v 27 i 633Selling advantage v 27 i 633
Selling advantage v 27 i 633
 
Dairy Ad
Dairy AdDairy Ad
Dairy Ad
 
Patufeta
PatufetaPatufeta
Patufeta
 
Criterios de evaluacion y calificacion de 1 eso
Criterios de evaluacion y calificacion de 1 esoCriterios de evaluacion y calificacion de 1 eso
Criterios de evaluacion y calificacion de 1 eso
 
Ejercicio prueba
Ejercicio pruebaEjercicio prueba
Ejercicio prueba
 
Practica 04
Practica 04Practica 04
Practica 04
 

Similar a Grado 11

Tta4
Tta4Tta4
Tta4
26844369
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
26844369
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
Eileen Pardo Alvarado
 
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docxACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
yennys21
 
Plan de área de filosofía 2015
Plan de área de filosofía 2015Plan de área de filosofía 2015
Plan de área de filosofía 2015
chotecamilo2
 
Clima en el aula
Clima en el aulaClima en el aula
Clima en el aula
zulmaisabel
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
Raquellealr2
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Hanniadlp20
 
Actividad 12 bloque 2
Actividad 12 bloque 2Actividad 12 bloque 2
Actividad 12 bloque 2
Yulissa Morales Villegas
 
LA Familia disfunional en el Aprendizaje
LA Familia disfunional en el AprendizajeLA Familia disfunional en el Aprendizaje
LA Familia disfunional en el Aprendizaje
B3re
 
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASO
Amii AraujOo
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
SandraFernande
 
Utima practica familia escuela al blog
Utima practica familia escuela al blogUtima practica familia escuela al blog
Utima practica familia escuela al blog
alchuforever
 
Practica Familia-Escuela
Practica Familia-EscuelaPractica Familia-Escuela
Practica Familia-Escuela
alchuforever
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
EstefiPulidoMariblanca
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
elisa18691
 
Analisis critico terminado
Analisis critico terminadoAnalisis critico terminado
Analisis critico terminado
ocideref
 
Bombona
BombonaBombona
Bombona
edpcaribe
 
Providencia
ProvidenciaProvidencia
Providencia
edpcaribe
 
Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
Belen Ovalle
 

Similar a Grado 11 (20)

Tta4
Tta4Tta4
Tta4
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docxACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
 
Plan de área de filosofía 2015
Plan de área de filosofía 2015Plan de área de filosofía 2015
Plan de área de filosofía 2015
 
Clima en el aula
Clima en el aulaClima en el aula
Clima en el aula
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Actividad 12 bloque 2
Actividad 12 bloque 2Actividad 12 bloque 2
Actividad 12 bloque 2
 
LA Familia disfunional en el Aprendizaje
LA Familia disfunional en el AprendizajeLA Familia disfunional en el Aprendizaje
LA Familia disfunional en el Aprendizaje
 
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASO
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
 
Utima practica familia escuela al blog
Utima practica familia escuela al blogUtima practica familia escuela al blog
Utima practica familia escuela al blog
 
Practica Familia-Escuela
Practica Familia-EscuelaPractica Familia-Escuela
Practica Familia-Escuela
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
 
Analisis critico terminado
Analisis critico terminadoAnalisis critico terminado
Analisis critico terminado
 
Bombona
BombonaBombona
Bombona
 
Providencia
ProvidenciaProvidencia
Providencia
 
Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
 

Más de camelo82

Reflexionando las prácticas
Reflexionando las prácticasReflexionando las prácticas
Reflexionando las prácticas
camelo82
 
Influencia de la didáctica y metodologías en la educación
Influencia de la didáctica y metodologías en la educaciónInfluencia de la didáctica y metodologías en la educación
Influencia de la didáctica y metodologías en la educación
camelo82
 
Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...
Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...
Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...
camelo82
 
Karaoke mariano
Karaoke marianoKaraoke mariano
Karaoke mariano
camelo82
 
Code
CodeCode
Code
camelo82
 
Webleson
WeblesonWebleson
Webleson
camelo82
 
Ejercicio prueba
Ejercicio pruebaEjercicio prueba
Ejercicio prueba
camelo82
 

Más de camelo82 (7)

Reflexionando las prácticas
Reflexionando las prácticasReflexionando las prácticas
Reflexionando las prácticas
 
Influencia de la didáctica y metodologías en la educación
Influencia de la didáctica y metodologías en la educaciónInfluencia de la didáctica y metodologías en la educación
Influencia de la didáctica y metodologías en la educación
 
Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...
Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...
Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...
 
Karaoke mariano
Karaoke marianoKaraoke mariano
Karaoke mariano
 
Code
CodeCode
Code
 
Webleson
WeblesonWebleson
Webleson
 
Ejercicio prueba
Ejercicio pruebaEjercicio prueba
Ejercicio prueba
 

Grado 11

  • 1. La Influencia de la Familia en el Comportamiento de los Niños de 4° y 5° Grado. En lo transcurrido del año escolar las estudiantes practicantes del grado 11°A de la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de Fátima, hemos realizado Practicas Pedagógicas Investigativas, con los alumnos del grado 4° y 5° de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, con el fin de cumplir uno de los más importantes logros que se pueden obtener al final de la etapa secundaria y que ha sido de gran tradición en nuestra institución y que tanta satisfacción provoca entre el alumnado normalista. La Institución Educativa Policarpa Salavarrieta se encuentra ubicada en la calle 7# 8-16, en el municipio de Sabana Grande en el departamento del Atlántico, presenta una planta física dividida en trece salones comprendidos desde transición hasta 5°, cuenta con una tarima ubicada en el patio salón o multifuncional para las actividades culturales, y lúdicas para los niños; siempre alrededor de la escuela se encuentran carteles y mensajes alusivos a las fechas especiales del mes que va transcurriendo, cuenta con dos baños cerca de ese mismo lugar se encuentran cuatro lavamanos dos cerca a un comedor institucional, y dos cerca de los baños, esta institución es un mecanismo de orden social y de cooperación que permite normalizar el comportamiento de un grupo de estudiantes, esta institución en dicho sentido, trascienden las voluntades individuales, al identificarlo con la imposición de un propósito en teoría considerado como un bien social, es decir normal para ese grupo. Su mecanismo de funcionamiento varia ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas que suelen ser poco flexibles, la escuela se preocupa por el desarrollo alimenticio de los niños por esta razón les brindan la oportunidad de nutrirse mediante almuerzos allí mismo preparados en el comedor comunitario a muy bajo precio para su mayor accesibilidad, a pesar que la institución no posee cafetería para las horas de receso venden “bolis”, agua y palomitas de maíz, cuenta con una sala de informática con treinta computadores aproximadamente, una cocina para la merienda y el almuerzo, posee un cuarto de almacenamiento, el colegio cuenta con amplias y numerosas zonas verdad y en muchas de estas se encuentran canecas para el reciclaje. El cuerpo administrativo solo posee una oficina, que se ocupa de la rectoría la cual en sus alrededores se encuentra decorada con mensajes de Santos y carteleras de motivación como: Cuida tu naturaleza etc.
  • 2. Sencillamente puedo decir que la institución Policarpa Salavarrieta se encuentra adecuada para la realización de nuestras prácticas pedagógicas a pesar de no contar con ciertos recursos tales como: Internet, Micrófonos, Amplificaciones, Etc., y demás avances tecnológicos en una escuela. Después de esta breve descripción del plantel educativo, nos disponemos a trabajar el tema principal (La influencia de la familia en el comportamiento de los niños de 4° y 5° grado), generalmente el alumnado de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta pertenece a los estratos menos favorecidos económicamente, y en su gran mayoría conviven entre familias humildes de artesanos, agricultores y algunos asalariados, en muchos casos ambos padres trabajan y tienen poco tiempo para dedicárselos, pero en otro muchos casos el desempleo y el informalismo hace parte de su realidad, lo que a veces los inhibe de algunos lujos y los excluye de algún tipo de educación especial para adaptarse de una manera sociable al medio por el cual se desarrollan, en otro muchos casos los padres son analfabetos, y ni siquiera alcanzarían la realización de los grados de educación básica primaria y jamás alcanzarían el conocimientos de valores esenciales para la formación humana como son el respeto, el amor, la cordialidad, la moral entre otros. Es muy difícil cuando existen este tipo de vacios éticos en el hogar de un estudiante la formación de este plenamente, pues por lo general estos vacios en su educación son llenados con agresiones verbales y físicas, con falta de una buena alimentación, con el desinterés por la educación, lo que termina por verse reflejados en ellos y en sus actitudes, un ejemplo claro de esto es la agresividad de los alumnos entre los grados de 4° y 5° que se nota muy fácilmente en sus formas de hablar, en sus maneras de interactuar con los demás compañeros, en sus pero sobre todo en su nivel de respuesta hacia los mayores; ya que durante el tiempo de practica algunos niños mostraron cierta actitud agresiva algunas veces con las practicantes, si se toma como base el concepto que plantea el sociólogo Sigmund Freud propone en su psicoanálisis que en muchos casos la agresividad es innata del ser humano desde su nacimiento, a esta agresividad la denomino como Teoría Biológica, está en algunos casos se puede adaptar a la manera de actuar de estos alumnos, ya que dentro de los modelos de enseñanza y de pedagogía es muchas veces difícil que un practicante (incluso un profesor) pueda cambiar la manera de actuar de los alumnos de una manera radical, pero sin embargo puede influenciar mucho, dependiendo de
  • 3. el trato, de la manera de enseñanza, del nivel de comprensión con ellos y de no seguir un ejemplo de violencia al seguido en sus casas. Otro de los papeles importantes que se desempeñaron por parte de las practicantes fue el del reforzamiento a los alumnos, ya que el reforzar sentimental y académicamente al estudiante desempeño también un papel muy importante en la expresión de la agresión. Por ejemplo un niño que deseaba ponerse en primer lugar de la fila, mediante su comportamiento agresivo, o que le por otro ejemplo le agrada herir los sentimientos de los demás, es muy probable que siga utilizando los métodos agresivos, si no lo controlan otras personas, en este caso las practicantes y es una de las practicas más comunes durante el tiempo en el que se han llevado la practicas y se puede observar cotidianamente; no es correcto afirmar que parte de la agresividad de muchos niños de 4° y 5° se debe en su mayoría a la relación con sus padres, pero si se debe analizar el tipo de relación que estos llevan no solo con sus padres, sino con sus hermanos mayores, personas del núcleo familiar, vecinos y demás allegados; ya que en muchos casos estos también terminan por interceder en la manera de actuar de los menores de edad, y estos terminan por imitarlos. Ahora bien, el papel de los padres para la educación (tanto ante la sociedad y espiritualmente hablando) es el más importante en la formación del educado, ya que sin un previo soporte para el niño por parte de sus padres, este no asimilara la educación y los consejos recibidos en la escuela de la manera adecuada en la que establecen las normas de toda sociedad, al fin al cabo uno de los elementos más importantes del ámbito socio cultural del niño es la familia, ya que la familia, además de los modelos y refuerzos, son responsables de la conducta agresiva el tipo de disciplina a que se les someta. Autoras: Lina Martínez, Sunys Nieto Karla Rodríguez Olga Pizarro Lianne Valera, Melisa Villalobo Grado: 11°A