SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE
GUANAJUATO
Lunes/26/Mayo/2014
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV
“Reseña crítica: De qué color es el paraíso”
ALUMNA:
María Elena Lona Ramos
MAESTRO:
Pedro Chagoyán García
GRADO: 3° (Telesecundaria) GRUPO: “B”
2
De qué color es el paraíso
Este título es el que da nombre a una película protagonizada por un niño ciego, Mohamed,
quien asiste a una escuela exclusiva para chicos que se encuentran en la misma situación,
además, miembro de una familia conformada por su padre y sus dos hermanas, todos
ellos viven con la abuela paterna quien prácticamente desempeña el papel de madre
debido a que ésta última murió desde hace cinco años atrás. La historia se desenvuelve en
un contexto rural donde se aprecian bellos paisajes de los sembradíos en el campo, los
manojos de flores, el agua de los ríos y el ruido de animales domésticos y silvestres; sin
embargo, ello complementa un escenario de tristeza y nostalgia acompañado de un
amargo trago de saliva que provoca la sensación de impotencia y coraje al observar la
ingratitud del padre de Mohamed colocado en la idea de no aceptar la condición en la que
ha nacido su hijo y la desesperación de afrontar la situación para hacer del niño una
persona independiente ya que él lo considera como una carga que le impide llevar a cabo
sus planes de vida.
Así como Mohamed hay muchos chicos que padecen alguna discapacidad, pero ¿acaso
ellos han elegido nacer así?, claramente es una respuesta negativa muy obvia porque los
casos suscitados de esta índole tienen su raíz en múltiples factores, prevenidos o no,
hacen de la persona la imagen de un sujeto que sobresale entre la gente que suele
llamarse “normal” debido a la etiqueta que la misma sociedad otorga según la
discapacidad que presenta. En el ámbito educativo se habla entonces de estudiantes con
necesidades educativas especiales que entran en los conceptos de equidad e inclusión en
la famosa educación de calidad de la que actualmente se habla, misma que demanda la
atención a la diversidad, además documentos como el plan de estudios hablan del
compromiso y responsabilidad que debe adquirir el profesor para ser capaz de conocer las
características de sus estudiantes y partir de ello para establecer la planeación, ejecución
y evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje; de modo que son meramente
aprobatorios los principios establecidos, empezando por reconocer que todo individuo
tiene derecho a la educación de ahí se derivan tareas para la escuela, la familia y sociedad
3
con la intención de gestionar y alcanzar un desarrollo pleno e íntegro de los chicos con
estas necesidades.
En la película aparecen escenas repetitivas donde Mohamed aprovecha los elementos que
la naturaleza le ofrece para estimular su sentido del tacto sustituyendo así su vista, se
muestran momentos de cómo logra descifrar lo que sus manos tocan pronunciando letras
a través de las texturas que encuentra en el agua, las plantas, las rocas, incluso en el
sonido de los pájaros. Esto significa que si bien sus ojos no le permiten conocer su entorno
eso no le impide concebirlo por medio de cualquier otra alternativa; así mismo pasa en el
aula, el aprendizaje significativo y progresivo se alcanza atravesando una serie de fases
donde el conocimiento juega desde el papel de motivación hasta un objeto de innovación
promoviendo una serie de actividades que dan sentido a dicho proceso, es pues la
propuesta de trabajo del maestro la que debe ser presentada a los chicos en distintas
facetas y dimensiones acordes a sus características, estilos de aprendizaje , necesidades,
desarrollos y desempeños ligados a factores biológicos, psicológicos y sociales que
determinan el estilo de vida del estudiante, porque aún hablando de alumnos regulares,
cada uno, como seres sociales y dinámicos, están envuelto en una serie de
acontecimientos, ideales, creencias y prácticas que corresponden a una cultura del
contexto en el que se desenvuelve y la cual es construida, abonada o modificada por los
actores que comparten dicho contexto, mismos que de alguna manera influyen, de
manera directa o indirecta en el conjunto de conocimientos, actitudes, valores y
habilidades que poseen los alumnos y que se ponen de manifiesto en el ambiente áulico.
Se requiere entonces de la ingenuidad del profesor para hacer de cada uno de sus
estudiantes el protagonista de su conocimiento y reconocimiento de sus potencialidades
para aprovechar lo que, tanto en lo individual como en grupo, pueden ofrecer para
montar un ambiente saludable para el aprendizaje donde la atención debe estar centrada
en la promoción de relaciones personales y hábitos, así como el autoconocimiento para
conseguir conectar la realidad de los chicos con lo que la escuela suele proporcionarle.
4
Cuando se tiene a una persona con alguna discapacidad, en casa o en el aula, a gran
distancia de optar por deshacernos de ella, tal como lo hizo el padre de Mohamed, la
relación de convivencia y trabajo debe comenzar con una postura aceptación de las
características que lo hacen singular y asimilar que, lejos de verlos como limitados y
dependientes, son individuos envueltos en una particularidad atrapada en su cuerpo
misma que debe ser descubierta, estimulada y explotada al máximo para lograr la
inclusión de estos chicos como seres únicos y diferentes pero con estilos de vida similares,
necesidades en común y, sobre todo, el derecho de vida que a su vez los hace acreedores
de una dignidad que debe ser respetada. Es una tarea difícil que demanda conocimiento y
preparación, pero sobre todo, la voluntad para reunir las herramientas de alternación
para tomar las riendas del trabajo que requiere una verdadera atención a la diversidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familia como agente educativo i
Familia como agente educativo iFamilia como agente educativo i
Familia como agente educativo i
Montania
 
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosEstilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
Sandra Milena Diaz Diaz
 
Maestro wilian
Maestro wilianMaestro wilian
Maestro wilian
Yulma Ake
 
538. lecturas de reflexión
538. lecturas de reflexión538. lecturas de reflexión
538. lecturas de reflexión
dec-admin3
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiar
modulosai
 
El ambiente laboral y educativo
El ambiente laboral y educativoEl ambiente laboral y educativo
El ambiente laboral y educativo
Christian Paredes Colina
 
Ser maestro
Ser maestroSer maestro
Ser maestro
Ana Bedoya
 
Módulo 1. Contexto familiar
Módulo 1. Contexto familiarMódulo 1. Contexto familiar
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadira
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadiraDeberes 2 ciclo primer bimestre yadira
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadira
eyepez72
 
La escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantes
La escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantesLa escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantes
La escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantes
Concepción Ventura
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
Lilian Lemus
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
KineretP
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
F-Kitha Kastañeda
 
Tema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familiaTema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familia
edugonfer
 
458 b
458 b458 b
Liz y rosy
Liz y rosyLiz y rosy
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto social
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto socialQué importancia tiene el conocimiento del contexto social
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto social
ItzEl EscovaRr
 

La actualidad más candente (18)

Familia como agente educativo i
Familia como agente educativo iFamilia como agente educativo i
Familia como agente educativo i
 
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosEstilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
 
Maestro wilian
Maestro wilianMaestro wilian
Maestro wilian
 
538. lecturas de reflexión
538. lecturas de reflexión538. lecturas de reflexión
538. lecturas de reflexión
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiar
 
El ambiente laboral y educativo
El ambiente laboral y educativoEl ambiente laboral y educativo
El ambiente laboral y educativo
 
Ser maestro
Ser maestroSer maestro
Ser maestro
 
Módulo 1. Contexto familiar
Módulo 1. Contexto familiarMódulo 1. Contexto familiar
Módulo 1. Contexto familiar
 
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadira
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadiraDeberes 2 ciclo primer bimestre yadira
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadira
 
La escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantes
La escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantesLa escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantes
La escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantes
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Tema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familiaTema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familia
 
458 b
458 b458 b
458 b
 
Liz y rosy
Liz y rosyLiz y rosy
Liz y rosy
 
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto social
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto socialQué importancia tiene el conocimiento del contexto social
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto social
 

Destacado

лекция СОВРЕМЕННЫЕ ТЕНДЕНЦИИ МЕЖДУНАРОДНОЙ ИНВЕСТИЦИОННОЙ ДЕЯТЕЛЬНОСТИ
лекция СОВРЕМЕННЫЕ ТЕНДЕНЦИИ МЕЖДУНАРОДНОЙ ИНВЕСТИЦИОННОЙ ДЕЯТЕЛЬНОСТИлекция СОВРЕМЕННЫЕ ТЕНДЕНЦИИ МЕЖДУНАРОДНОЙ ИНВЕСТИЦИОННОЙ ДЕЯТЕЛЬНОСТИ
лекция СОВРЕМЕННЫЕ ТЕНДЕНЦИИ МЕЖДУНАРОДНОЙ ИНВЕСТИЦИОННОЙ ДЕЯТЕЛЬНОСТИ
Iryna Pyl
 
Carrera mia
Carrera miaCarrera mia
Carrera mia
Ana Laura Hernandez
 
Open educational resources
Open educational resourcesOpen educational resources
Open educational resources
debissy
 
Fly away!!
Fly away!!Fly away!!
Skype
SkypeSkype
Abqla2014 ebilodeau-morethanwireframes pub
Abqla2014 ebilodeau-morethanwireframes pubAbqla2014 ebilodeau-morethanwireframes pub
Abqla2014 ebilodeau-morethanwireframes pub
ABQLA_presentations
 
Healthcare's Got FIFA Fever - Catch It
Healthcare's Got FIFA Fever - Catch ItHealthcare's Got FIFA Fever - Catch It
Healthcare's Got FIFA Fever - Catch It
Medical Business Systems
 
La Mode à l'heure du Digital - Cyril Couvreur
La Mode à l'heure du Digital - Cyril CouvreurLa Mode à l'heure du Digital - Cyril Couvreur
La Mode à l'heure du Digital - Cyril Couvreur
Intervalles // HAVAS EVENT
 
La communication et le dopage dans le sport - Anaïs Blain
La communication et le dopage dans le sport - Anaïs BlainLa communication et le dopage dans le sport - Anaïs Blain
La communication et le dopage dans le sport - Anaïs Blain
Anaïs Blain
 
Demanda total de energía eléctrica por ciudades Chubut 2013
Demanda total de energía eléctrica por ciudades Chubut 2013Demanda total de energía eléctrica por ciudades Chubut 2013
Demanda total de energía eléctrica por ciudades Chubut 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
1 mecanique sol
1 mecanique sol1 mecanique sol
1 mecanique sol
abdelkrim abdellaoui
 

Destacado (11)

лекция СОВРЕМЕННЫЕ ТЕНДЕНЦИИ МЕЖДУНАРОДНОЙ ИНВЕСТИЦИОННОЙ ДЕЯТЕЛЬНОСТИ
лекция СОВРЕМЕННЫЕ ТЕНДЕНЦИИ МЕЖДУНАРОДНОЙ ИНВЕСТИЦИОННОЙ ДЕЯТЕЛЬНОСТИлекция СОВРЕМЕННЫЕ ТЕНДЕНЦИИ МЕЖДУНАРОДНОЙ ИНВЕСТИЦИОННОЙ ДЕЯТЕЛЬНОСТИ
лекция СОВРЕМЕННЫЕ ТЕНДЕНЦИИ МЕЖДУНАРОДНОЙ ИНВЕСТИЦИОННОЙ ДЕЯТЕЛЬНОСТИ
 
Carrera mia
Carrera miaCarrera mia
Carrera mia
 
Open educational resources
Open educational resourcesOpen educational resources
Open educational resources
 
Fly away!!
Fly away!!Fly away!!
Fly away!!
 
Skype
SkypeSkype
Skype
 
Abqla2014 ebilodeau-morethanwireframes pub
Abqla2014 ebilodeau-morethanwireframes pubAbqla2014 ebilodeau-morethanwireframes pub
Abqla2014 ebilodeau-morethanwireframes pub
 
Healthcare's Got FIFA Fever - Catch It
Healthcare's Got FIFA Fever - Catch ItHealthcare's Got FIFA Fever - Catch It
Healthcare's Got FIFA Fever - Catch It
 
La Mode à l'heure du Digital - Cyril Couvreur
La Mode à l'heure du Digital - Cyril CouvreurLa Mode à l'heure du Digital - Cyril Couvreur
La Mode à l'heure du Digital - Cyril Couvreur
 
La communication et le dopage dans le sport - Anaïs Blain
La communication et le dopage dans le sport - Anaïs BlainLa communication et le dopage dans le sport - Anaïs Blain
La communication et le dopage dans le sport - Anaïs Blain
 
Demanda total de energía eléctrica por ciudades Chubut 2013
Demanda total de energía eléctrica por ciudades Chubut 2013Demanda total de energía eléctrica por ciudades Chubut 2013
Demanda total de energía eléctrica por ciudades Chubut 2013
 
1 mecanique sol
1 mecanique sol1 mecanique sol
1 mecanique sol
 

Similar a Reseña crítica de qué color es el paraíso

Extracto sexualidad[1]
Extracto sexualidad[1]Extracto sexualidad[1]
Extracto sexualidad[1]
Lorena Alvarez
 
Marco teorico dorliska(1)
Marco teorico dorliska(1)Marco teorico dorliska(1)
Marco teorico dorliska(1)
Dorliska Cueto Yonoff
 
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedadActividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Carlos Eduardo Coneo Florez
 
Yenifer hernández
Yenifer hernándezYenifer hernández
Yenifer hernández
carmen ziomara garcia
 
Capitulo i fase
Capitulo i faseCapitulo i fase
Capitulo i fase
msyrakamaya
 
El valor
El valorEl valor
El valor
emiramurzi
 
Reseña detrás de la pizarra
Reseña detrás de la pizarraReseña detrás de la pizarra
Reseña detrás de la pizarra
Hilda Mendoza Lizarraga
 
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
MargaritaPerezRobles1
 
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativasFesta ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
Gustavo Laino
 
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Vanesa Ferrara
 
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativasFesta ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
Gustavo Laino
 
Ensayo de-psicología
Ensayo de-psicologíaEnsayo de-psicología
Ensayo de-psicología
Alexis Hernandez
 
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo BaqueroSujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
21fri08da95
 
Sujetos y aprendizajes
Sujetos y aprendizajesSujetos y aprendizajes
Sujetos y aprendizajes
Alex Narud
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
lizgarzaa
 
Desinteres escolar
Desinteres escolarDesinteres escolar
Desinteres escolar
Kzlx
 
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
Marco Nazel
 
Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicosActividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
Sergio Enrique Cartagena Martinez
 
Stand and deliver analisis
Stand and deliver analisis Stand and deliver analisis
Stand and deliver analisis
Victoria Misandria
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
Sandry Su
 

Similar a Reseña crítica de qué color es el paraíso (20)

Extracto sexualidad[1]
Extracto sexualidad[1]Extracto sexualidad[1]
Extracto sexualidad[1]
 
Marco teorico dorliska(1)
Marco teorico dorliska(1)Marco teorico dorliska(1)
Marco teorico dorliska(1)
 
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedadActividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
 
Yenifer hernández
Yenifer hernándezYenifer hernández
Yenifer hernández
 
Capitulo i fase
Capitulo i faseCapitulo i fase
Capitulo i fase
 
El valor
El valorEl valor
El valor
 
Reseña detrás de la pizarra
Reseña detrás de la pizarraReseña detrás de la pizarra
Reseña detrás de la pizarra
 
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
 
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativasFesta ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
 
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
 
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativasFesta ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
 
Ensayo de-psicología
Ensayo de-psicologíaEnsayo de-psicología
Ensayo de-psicología
 
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo BaqueroSujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
 
Sujetos y aprendizajes
Sujetos y aprendizajesSujetos y aprendizajes
Sujetos y aprendizajes
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Desinteres escolar
Desinteres escolarDesinteres escolar
Desinteres escolar
 
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
 
Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicosActividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
 
Stand and deliver analisis
Stand and deliver analisis Stand and deliver analisis
Stand and deliver analisis
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 

Más de loretv3b

Estrategia didáctica opdiv ma_elenalonar
Estrategia didáctica opdiv ma_elenalonarEstrategia didáctica opdiv ma_elenalonar
Estrategia didáctica opdiv ma_elenalonar
loretv3b
 
Diagnóstico registros contextuales
Diagnóstico registros contextualesDiagnóstico registros contextuales
Diagnóstico registros contextuales
loretv3b
 
Ahuacatlán Puebla, guía de obsev
Ahuacatlán Puebla, guía de obsevAhuacatlán Puebla, guía de obsev
Ahuacatlán Puebla, guía de obsev
loretv3b
 
Guía de observación, ahuacatlán, final
Guía de observación, ahuacatlán, finalGuía de observación, ahuacatlán, final
Guía de observación, ahuacatlán, final
loretv3b
 
Guía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán finalGuía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán final
loretv3b
 
Guía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán finalGuía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán final
loretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarEl error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñar
loretv3b
 
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarEl error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñar
loretv3b
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
loretv3b
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
loretv3b
 
La formación del programa semanal y cotidiano 4 productos heinz bach
La formación del programa semanal y cotidiano  4 productos heinz bachLa formación del programa semanal y cotidiano  4 productos heinz bach
La formación del programa semanal y cotidiano 4 productos heinz bach
loretv3b
 
Estrategia para la motivación interacción y material didáctico
Estrategia para la motivación interacción y material didácticoEstrategia para la motivación interacción y material didáctico
Estrategia para la motivación interacción y material didáctico
loretv3b
 
Rubrica video
Rubrica videoRubrica video
Rubrica video
loretv3b
 
Ensayo motivación
Ensayo motivaciónEnsayo motivación
Ensayo motivación
loretv3b
 

Más de loretv3b (18)

Estrategia didáctica opdiv ma_elenalonar
Estrategia didáctica opdiv ma_elenalonarEstrategia didáctica opdiv ma_elenalonar
Estrategia didáctica opdiv ma_elenalonar
 
Diagnóstico registros contextuales
Diagnóstico registros contextualesDiagnóstico registros contextuales
Diagnóstico registros contextuales
 
Ahuacatlán Puebla, guía de obsev
Ahuacatlán Puebla, guía de obsevAhuacatlán Puebla, guía de obsev
Ahuacatlán Puebla, guía de obsev
 
Guía de observación, ahuacatlán, final
Guía de observación, ahuacatlán, finalGuía de observación, ahuacatlán, final
Guía de observación, ahuacatlán, final
 
Guía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán finalGuía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán final
 
Guía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán finalGuía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán final
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarEl error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñar
 
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarEl error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñar
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
 
La formación del programa semanal y cotidiano 4 productos heinz bach
La formación del programa semanal y cotidiano  4 productos heinz bachLa formación del programa semanal y cotidiano  4 productos heinz bach
La formación del programa semanal y cotidiano 4 productos heinz bach
 
Estrategia para la motivación interacción y material didáctico
Estrategia para la motivación interacción y material didácticoEstrategia para la motivación interacción y material didáctico
Estrategia para la motivación interacción y material didáctico
 
Rubrica video
Rubrica videoRubrica video
Rubrica video
 
Ensayo motivación
Ensayo motivaciónEnsayo motivación
Ensayo motivación
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Reseña crítica de qué color es el paraíso

  • 1. 1 ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO Lunes/26/Mayo/2014 OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV “Reseña crítica: De qué color es el paraíso” ALUMNA: María Elena Lona Ramos MAESTRO: Pedro Chagoyán García GRADO: 3° (Telesecundaria) GRUPO: “B”
  • 2. 2 De qué color es el paraíso Este título es el que da nombre a una película protagonizada por un niño ciego, Mohamed, quien asiste a una escuela exclusiva para chicos que se encuentran en la misma situación, además, miembro de una familia conformada por su padre y sus dos hermanas, todos ellos viven con la abuela paterna quien prácticamente desempeña el papel de madre debido a que ésta última murió desde hace cinco años atrás. La historia se desenvuelve en un contexto rural donde se aprecian bellos paisajes de los sembradíos en el campo, los manojos de flores, el agua de los ríos y el ruido de animales domésticos y silvestres; sin embargo, ello complementa un escenario de tristeza y nostalgia acompañado de un amargo trago de saliva que provoca la sensación de impotencia y coraje al observar la ingratitud del padre de Mohamed colocado en la idea de no aceptar la condición en la que ha nacido su hijo y la desesperación de afrontar la situación para hacer del niño una persona independiente ya que él lo considera como una carga que le impide llevar a cabo sus planes de vida. Así como Mohamed hay muchos chicos que padecen alguna discapacidad, pero ¿acaso ellos han elegido nacer así?, claramente es una respuesta negativa muy obvia porque los casos suscitados de esta índole tienen su raíz en múltiples factores, prevenidos o no, hacen de la persona la imagen de un sujeto que sobresale entre la gente que suele llamarse “normal” debido a la etiqueta que la misma sociedad otorga según la discapacidad que presenta. En el ámbito educativo se habla entonces de estudiantes con necesidades educativas especiales que entran en los conceptos de equidad e inclusión en la famosa educación de calidad de la que actualmente se habla, misma que demanda la atención a la diversidad, además documentos como el plan de estudios hablan del compromiso y responsabilidad que debe adquirir el profesor para ser capaz de conocer las características de sus estudiantes y partir de ello para establecer la planeación, ejecución y evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje; de modo que son meramente aprobatorios los principios establecidos, empezando por reconocer que todo individuo tiene derecho a la educación de ahí se derivan tareas para la escuela, la familia y sociedad
  • 3. 3 con la intención de gestionar y alcanzar un desarrollo pleno e íntegro de los chicos con estas necesidades. En la película aparecen escenas repetitivas donde Mohamed aprovecha los elementos que la naturaleza le ofrece para estimular su sentido del tacto sustituyendo así su vista, se muestran momentos de cómo logra descifrar lo que sus manos tocan pronunciando letras a través de las texturas que encuentra en el agua, las plantas, las rocas, incluso en el sonido de los pájaros. Esto significa que si bien sus ojos no le permiten conocer su entorno eso no le impide concebirlo por medio de cualquier otra alternativa; así mismo pasa en el aula, el aprendizaje significativo y progresivo se alcanza atravesando una serie de fases donde el conocimiento juega desde el papel de motivación hasta un objeto de innovación promoviendo una serie de actividades que dan sentido a dicho proceso, es pues la propuesta de trabajo del maestro la que debe ser presentada a los chicos en distintas facetas y dimensiones acordes a sus características, estilos de aprendizaje , necesidades, desarrollos y desempeños ligados a factores biológicos, psicológicos y sociales que determinan el estilo de vida del estudiante, porque aún hablando de alumnos regulares, cada uno, como seres sociales y dinámicos, están envuelto en una serie de acontecimientos, ideales, creencias y prácticas que corresponden a una cultura del contexto en el que se desenvuelve y la cual es construida, abonada o modificada por los actores que comparten dicho contexto, mismos que de alguna manera influyen, de manera directa o indirecta en el conjunto de conocimientos, actitudes, valores y habilidades que poseen los alumnos y que se ponen de manifiesto en el ambiente áulico. Se requiere entonces de la ingenuidad del profesor para hacer de cada uno de sus estudiantes el protagonista de su conocimiento y reconocimiento de sus potencialidades para aprovechar lo que, tanto en lo individual como en grupo, pueden ofrecer para montar un ambiente saludable para el aprendizaje donde la atención debe estar centrada en la promoción de relaciones personales y hábitos, así como el autoconocimiento para conseguir conectar la realidad de los chicos con lo que la escuela suele proporcionarle.
  • 4. 4 Cuando se tiene a una persona con alguna discapacidad, en casa o en el aula, a gran distancia de optar por deshacernos de ella, tal como lo hizo el padre de Mohamed, la relación de convivencia y trabajo debe comenzar con una postura aceptación de las características que lo hacen singular y asimilar que, lejos de verlos como limitados y dependientes, son individuos envueltos en una particularidad atrapada en su cuerpo misma que debe ser descubierta, estimulada y explotada al máximo para lograr la inclusión de estos chicos como seres únicos y diferentes pero con estilos de vida similares, necesidades en común y, sobre todo, el derecho de vida que a su vez los hace acreedores de una dignidad que debe ser respetada. Es una tarea difícil que demanda conocimiento y preparación, pero sobre todo, la voluntad para reunir las herramientas de alternación para tomar las riendas del trabajo que requiere una verdadera atención a la diversidad.