SlideShare una empresa de Scribd logo
Código: R-EDU01-02-27 Versión: 1.0 Aprobado por: Luis Fernández Aprobado el: 15/09/11
Página 1 de 5
Curso 2º BAC Asignatura QUÍMICA Evaluación
Fecha 21-03-2014 Profesor Carmen Jiménez Alonso Recuperación 2º EVAL.
En cada pregunta constará la puntuación máxima que el alumno puede conseguir y se archivará un modelo de este examen.
1ª Pregunta.- (2p)
Dada la reacción endotérmica para la obtención de hidrógeno: CH4 (g)  C (s) + 2 H2 (g)
a) Escriba la expresión de la constante de equilibrio Kp.
b) Justifique como afecta un aumento de presión a la constante Kp.
c) Justifique cómo afecta una disminución de volumen a la cantidad de H2 obtenida.
d) Justifique cómo afecta un aumento de la temperatura a Kp y a la concentración de H2
obtenida.
SOLUCIÓN
a) CH4 (g)  C (s) + 2 H2 (g); AH>0 Como se ve es un equilibrio heterogéneo, por tanto solo
influyen los gases
PH2
2
Kp =
P CH4
b) El único valor que afecta (modifica a la constante de equilibrio es la modificación de la
temperatura, como no es el caso Kp seguirá con el mismo valor.
c) Una disminución de volumen significa un aumento de la presión, por tanto el equilibrio se
desplazará hacia donde menos moles de gas haya, es decir, se desplazará hacia la izquierda,
por lo que la cantidad de hidrógeno disminuirá.
d) Antes de responder de forma concreta al apartado, la modificación de la temperatura
significa modificación en el valor de la Kp. Por otro lado, como indica el enunciado el proceso
de descomposición del metano es endotérmico, luego la subida de la temperatura le
beneficiará, por tanto el equilibrio se desplazará en el sentido de formar más hidrógeno, lo
que determina el aumento de la Kp
2ª Pregunta.- (2p)
A partir de los datos de la tabla, conteste razonadamente a las siguientes cuestiones:
a) Formule cada uno de los ácidos.
b) Indique de forma razonada cuál es el ácido más
disociado (más fuerte).
c) Calcule la Kb de la base conjugada más fuerte.
d) ¿Qué ácido daría un pH más alto en el punto de
equivalencia de su valoración con hidróxido de
Sodio?
SOLUCIÓN
a) CH2Cl – COOH  Ac. 2-cloroetanoico; CH3 – CHOH – COOH  Ac. 2-hidroxipropanoico
CH3 – CHOH – CH2 – COOH  Ac. 3-hidroxibutanoico; CH3 – CH2 – COOH  Ac. Propanoico
b) El ácido más fuerte, es el que posee el valor de la Ka más alta, ya que esto nos indica que es
el que está más disociado (ionizado), por tanto será el 2-cloroetanoico.
Nombre del alumno
Ácidos Ka
Ácido 2-cloroetanoico 1,30·10-3
Ácido 2-hidroxipropanoico 1,38·10-4
Ácido 3-hidróxibutanoico 1,99·10-5
Ácido propanoico 1,38·10-5
Código: R-EDU01-02-27 Versión: 1.0 Aprobado por: Luis Fernández Aprobado el: 15/09/11
Página 2 de 5
c) La base conjugada más fuerte corresponderá a la del ácido más débil (el de menor valor de
Ka), ya que su relación es inversamente proporcional, por tanto será la base conjugada del
ácido propanoico.
10-14
Kb = = 7,24·10-10
1,38·10-5
d) El punto de equivalencia, es el punto de la neutralización, es decir, cuando ya solo hay sal y
agua. Estas sales derivan de una base fuerte luego su ion Na+
no va a influir en el agua, pero
las bases conjugadas de los diferentes ácidos tienen todas valores de Kb y por tanto se
comportarán como bases, influyendo en el agua. La base conjugada que determine un valor
de pH más alto, será la base conjugada más fuerte (a mayor fortaleza de una base mayor será
su pH), es decir, la base conjugada del ácido propanoico
CH3 – COOH + NaOH CH3 – COO-
Na+
+ H2O
No influye en el agua
Influye en el agua: CH3 – COO-
+ H2O  CH3 – COOH + OH-
Medio básico
3ª Pregunta.- (2p)
Considere disoluciones acuosas, de idéntica concentración, de los compuestos: HNO3; NH4Cl, NaCl y
KF.
a) Deduzca si las disoluciones serán ácidas, básicas o neutras.
b) Ordénelas razonadamente en orden creciente de su pH.
DATOS: Ka (HF) = 1,4·10-4
; Kb (NH3) = 1,8·10-5
SOLUCIÓN
a)
HNO3 (Es un ácido fuerte) pH<7. MEDIO ÁCIDO
NH4Cl (Es una sal, por tanto estamos ante una hidrólisis). Se forman los iones Cl-
(no
influye en el agua) y NH4
+
(ácido conjugado de la base NH3), este ion amonio tiene
un valor de Ka y por tanto si influye como un ácido en el agua:
Eq. Hidrólisis NH4
+
+ H2O NH3 + H3O+
MEDIO ÁCIDO
NaCL (es una sal, hidrólisis). Ambos iones son muy débiles, por tanto no influyen en
el agua.
KF (Es una sal, por tanto estamos ante una hidrólisis). Se forman los iones K+
(no
influye en el agua) y F-
(base conjugada del ácido HF), este ion fluoruro tiene un
valor de Kb y por tanto si influye como una base en el agua:
Eq. Hidrólisis F-
+ H2O  HF + OH-
MEDIO BÁSICO
Código: R-EDU01-02-27 Versión: 1.0 Aprobado por: Luis Fernández Aprobado el: 15/09/11
Página 3 de 5
b) Las dos primeras disoluciones determinan un medio ácido, pero el ácido nítrico es fuerte,
mientras que el ion amonio es un ácido conjugado débil, por tanto tendrá menor pH el ácido
nítrico, quedando por tanto: HNO3 < NH4Cl<NaCl<KF
4ª Pregunta.-(2p)
Se introduce en un recipiente de 3 L, en el que previamente se ha hecho el vacío, 0,04 moles de SO3 a
900 K. Una vez alcanzado el equilibrio: 2SO3 (g)  2 SO2 (g) + O2 (g), se encuentra que hay presentes
0,028 moles de SO3. Calcule:
a) Valor de KC y Kp (1p).
b) Presiones parciales y presión total en el equilibrio (1p)
SOLUCIÓN
a) 2SO3 (g)  2 SO2 (g) + O2 (g)
Moles iniciales 0,04 0 0
Moles equilibrio 0,04-2x 2x x Pero 0,04-2x= 0,028 x=0,028 moles
0,028 2·0,028 0,028
[Equilibrio]
3 3 3
  
9,33·10-3
0,004 0,0023 (mol·L-1
)
[SO2]2
· [O2 ]
Kc = = 3,67·10-4
mol·L-1
;
[SO3]2
Kp = Kc (RT)An
Kp = 3,67·10-4
(0,082·900); Kp = 0,027 atm
b) PSO3 · 3 = 0,028 · 0,082 · 900  PSO3 = 0,688 atm = 0,7 atm
PSO2 · 3 = 0,012 · 0,082 · 900  PSO2 = 0,2952 atm
PO2 · 3 = 0,006 · 0,082 · 900  PO2 = 0,1476 atm
PT = ∑ Pi = 0,7 + 0,2952 + 0,1476 = 1,1428 atm
Código: R-EDU01-02-27 Versión: 1.0 Aprobado por: Luis Fernández Aprobado el: 15/09/11
Página 4 de 5
5ª Pregunta.-(2p)
Se preparan dos disoluciones, una con 1,61 g de ácido metanoico (HCOOH) en agua hasta un
volumen de 100 cm3
y otra de HCl, de igual volumen y concentración. Calcule:
a) El grado de disociación del ácido metanoico.
b) El pH de las dos disoluciones.
c) El volumen de hidróxido potásico 0,15 M necesario para alcanzar el punto de equivalencia,
en una neutralización ácido-base, de la disolución del ácido metanoico.
d) Los gramos de hidróxido de sodio que añadida sobre la disolución de HCl proporciones un pH
de 1. Considere que no existe variación de volumen.
DATOS: Ka = 1,8·10-4
; Masas atómicas: C=12; O=16; H=1; Na=23
SOLUCIÓN
a) Lo primero calculamos la molaridad del metanoico, que será la misma que la del ácido
clorhídrico.
1,61/46
M = = 0,35 M
0,1
Planteamos el equilibrio del ácido metanoico:
HCOOH + H2O  HCOO-
+ H3O+
0,35 –x x x
[HCOO-
] [H3O+
] x2
Ka =  1,8·10-4
= ; Realizando operaciones sale:
[HCOOH] 0,35 - x
X2
+ 1,8·10-4
x – 6,3 · 10-5
= 0 Resolviendo la ecuación sale un valor negativo y el otro valor es
X= 0,0078 M. 100
α = 0,0078 · ; α = 2,23%
0,35
b) pH (ác. Metanoico) = -log [H3O+
] = -log 0,0078 = 2,1
El HCl es un ácido fuerte, se disocia todo, por tanto: HCl + H2O Cl-
+ H3O+
0,35 0,35 0,35
pH =-log [H3O+
]= -log 0,35 = 0,45
c) HCOOH + KOH HCOOK + H2O
100 ml V?
0,35 M 0,15M Según se ve en el proceso la reacción es mol a mol, luego en el
punto de equivalencia tiene que haber los mismos moles de las
dos sustancias.
Código: R-EDU01-02-27 Versión: 1.0 Aprobado por: Luis Fernández Aprobado el: 15/09/11
Página 5 de 5
Calculamos por tanto los moles del ácido y estos serán los mismos moles de la base
Moles HCOOH
0,35 =  Moles HCOOH = 0,035 = moles KOH. Si ahora sustituimos:
0,1
0,035
0,15 =  V = 0,233 L = 233 ml de KOH
V
d) HCl + NaOH NaCl + H2O
Si el pH es 1, quiere decir que hay un exceso de HCL, ahora calculamos su inversa que será
0,1 M. Al ser un ácido fuerte sabemos que [H3O+
] = [HCL] = 0,1 M. Si aplicamos ahora la M,
Tendremos: moles HCl
0,1 =  moles HCL (sin reaccionar)= 0,01
0,1
Como anteriormente teníamos 0,035 moles totales, pues los moles que han reaccionado serán
0,035 – 0,01 = 0,025 moles de HCL y estos serán los mismos moles de NaOH (mol a mol). Por
tanto los moles de NaOH que se han utilizado para neutralizar los 0,025 moles de HCl son
0,025.
g. NaOH
0,025 moles =  g. NaOH = 1
40 g·mol-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría
Víctor M. Jiménez Suárez
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOMarc Morals
 
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Martín de la Rosa Díaz
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
benjamin saltos
 
Problema de reacción química hallar la pureza de cinc
Problema de reacción química hallar la pureza de cincProblema de reacción química hallar la pureza de cinc
Problema de reacción química hallar la pureza de cinc
Diego Martín Núñez
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...María Victoria Arques Galiana
 
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccionTabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
Nolber Trujillo
 
Manual de química reacciones quimicas
Manual de química reacciones quimicasManual de química reacciones quimicas
Manual de química reacciones quimicasjacksonfhinojosa
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
Antonio Barria
 
Problemas tipo-de-disoluciones
Problemas tipo-de-disolucionesProblemas tipo-de-disoluciones
Problemas tipo-de-disoluciones
Carolina Galaz
 
Ciclo Born Haber
Ciclo Born HaberCiclo Born Haber
Ciclo Born Haber
Torbi Vecina Romero
 
Problema de reacción química ca co3 y h cl
Problema de reacción química ca co3 y h clProblema de reacción química ca co3 y h cl
Problema de reacción química ca co3 y h cl
Diego Martín Núñez
 
propiedades coligativas
propiedades coligativaspropiedades coligativas
propiedades coligativas
Yahaira Gonzalez
 
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas RespuestasMetabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
mnmunaiz
 
Problema de reacción química cu y hno3
Problema de reacción química cu y hno3Problema de reacción química cu y hno3
Problema de reacción química cu y hno3
Diego Martín Núñez
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
adriandsierraf
 
Presión osmótica y presión de vapor
Presión osmótica y presión de vaporPresión osmótica y presión de vapor
Presión osmótica y presión de vaporQUIMICA SECUNDARIA
 

La actualidad más candente (20)

3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
 
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
 
Problema de reacción química hallar la pureza de cinc
Problema de reacción química hallar la pureza de cincProblema de reacción química hallar la pureza de cinc
Problema de reacción química hallar la pureza de cinc
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccionTabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
 
Estequiometri appt
Estequiometri apptEstequiometri appt
Estequiometri appt
 
Manual de química reacciones quimicas
Manual de química reacciones quimicasManual de química reacciones quimicas
Manual de química reacciones quimicas
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
 
Problemas tipo-de-disoluciones
Problemas tipo-de-disolucionesProblemas tipo-de-disoluciones
Problemas tipo-de-disoluciones
 
Ciclo Born Haber
Ciclo Born HaberCiclo Born Haber
Ciclo Born Haber
 
Problema de reacción química ca co3 y h cl
Problema de reacción química ca co3 y h clProblema de reacción química ca co3 y h cl
Problema de reacción química ca co3 y h cl
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
 
propiedades coligativas
propiedades coligativaspropiedades coligativas
propiedades coligativas
 
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas RespuestasMetabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
 
Problema de reacción química cu y hno3
Problema de reacción química cu y hno3Problema de reacción química cu y hno3
Problema de reacción química cu y hno3
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
 
Presión osmótica y presión de vapor
Presión osmótica y presión de vaporPresión osmótica y presión de vapor
Presión osmótica y presión de vapor
 

Destacado

2ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 20142ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2015 2016
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2015 2016Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2015 2016
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013quimbioalmazan
 
3ª eval química 1º bac 2013 2014
3ª eval  química 1º bac 2013 20143ª eval  química 1º bac 2013 2014
3ª eval química 1º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014
Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014
Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
Control 2ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 2ª eval. química 2º bac 2012 2013Control 2ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 2ª eval. química 2º bac 2012 2013quimbioalmazan
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20152º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 20152º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 20161ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 20151º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013quimbioalmazan
 
1ª eval. química 2º bac 2014 2015
1ª eval. química 2º bac 2014 20151ª eval. química 2º bac 2014 2015
1ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 

Destacado (20)

2ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 20142ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2015 2016
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2015 2016Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2015 2016
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2015 2016
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
 
3ª eval química 1º bac 2013 2014
3ª eval  química 1º bac 2013 20143ª eval  química 1º bac 2013 2014
3ª eval química 1º bac 2013 2014
 
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014
Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014
Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014
 
Hidrólisis esquemas
Hidrólisis esquemasHidrólisis esquemas
Hidrólisis esquemas
 
Control 2ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 2ª eval. química 2º bac 2012 2013Control 2ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 2ª eval. química 2º bac 2012 2013
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20152º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 20152º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Cuestiones de p h
Cuestiones de p hCuestiones de p h
Cuestiones de p h
 
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 20161ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 20151º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013
 
1ª eval. química 2º bac 2014 2015
1ª eval. química 2º bac 2014 20151ª eval. química 2º bac 2014 2015
1ª eval. química 2º bac 2014 2015
 

Similar a Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014

2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 20162ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
ejercicios de examen quimica analitica 1
ejercicios de examen quimica analitica 1ejercicios de examen quimica analitica 1
ejercicios de examen quimica analitica 1
RafaelBritoAguilar
 
Acidos
AcidosAcidos
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosmariavarey
 
acidos y bases.pdf
acidos y bases.pdfacidos y bases.pdf
acidos y bases.pdf
nayitmejia
 
acidos y bases.pdf
acidos y bases.pdfacidos y bases.pdf
acidos y bases.pdf
nayitmejia
 
Teoria acido base
Teoria acido baseTeoria acido base
Teoria acido baseRoy Marlon
 
Cinetica y equilibrio
Cinetica y equilibrioCinetica y equilibrio
Cinetica y equilibrio
fisicayquimica-com-es
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
jpabon1985
 
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacionUnidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
Reacciones ácido base y ph
Reacciones ácido base y phReacciones ácido base y ph
Reacciones ácido base y phUAM-I
 
Ph
PhPh
Prop acido base
Prop acido baseProp acido base
Prop acido base
Sara Ortega
 
P h y_calculos_en_soluciones_fin
P h y_calculos_en_soluciones_finP h y_calculos_en_soluciones_fin
P h y_calculos_en_soluciones_fin
Leo Palate
 
Equilibrio AcidoBase (2).pptx
Equilibrio AcidoBase (2).pptxEquilibrio AcidoBase (2).pptx
Equilibrio AcidoBase (2).pptx
DANIELBRANDOOBESOHUA
 
117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base
Angel Miguel Yaulilahua Canchapoma
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosmariavarey
 
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseMercedes Liaño
 
Reacciones acido base
Reacciones acido baseReacciones acido base
Reacciones acido base
paco1948
 

Similar a Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014 (20)

2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 20162ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
ejercicios de examen quimica analitica 1
ejercicios de examen quimica analitica 1ejercicios de examen quimica analitica 1
ejercicios de examen quimica analitica 1
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
acidos y bases.pdf
acidos y bases.pdfacidos y bases.pdf
acidos y bases.pdf
 
acidos y bases.pdf
acidos y bases.pdfacidos y bases.pdf
acidos y bases.pdf
 
Teoria acido base
Teoria acido baseTeoria acido base
Teoria acido base
 
Cinetica y equilibrio
Cinetica y equilibrioCinetica y equilibrio
Cinetica y equilibrio
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
 
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacionUnidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
 
Reacciones ácido base y ph
Reacciones ácido base y phReacciones ácido base y ph
Reacciones ácido base y ph
 
Ph
PhPh
Ph
 
Prop acido base
Prop acido baseProp acido base
Prop acido base
 
P h y_calculos_en_soluciones_fin
P h y_calculos_en_soluciones_finP h y_calculos_en_soluciones_fin
P h y_calculos_en_soluciones_fin
 
Equilibrio AcidoBase (2).pptx
Equilibrio AcidoBase (2).pptxEquilibrio AcidoBase (2).pptx
Equilibrio AcidoBase (2).pptx
 
117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
 
04ácido base
04ácido base04ácido base
04ácido base
 
Reacciones acido base
Reacciones acido baseReacciones acido base
Reacciones acido base
 

Más de quimbioalmazan

2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20161º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014quimbioalmazan
 
Asimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisAsimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisquimbioalmazan
 
Asimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisAsimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisquimbioalmazan
 
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bacEjercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bacquimbioalmazan
 
Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)quimbioalmazan
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014quimbioalmazan
 

Más de quimbioalmazan (13)

2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20161º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
 
Asimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisAsimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesis
 
Asimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisAsimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesis
 
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bacEjercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
 
Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)
 
Fermentaciones
FermentacionesFermentaciones
Fermentaciones
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014

  • 1. Código: R-EDU01-02-27 Versión: 1.0 Aprobado por: Luis Fernández Aprobado el: 15/09/11 Página 1 de 5 Curso 2º BAC Asignatura QUÍMICA Evaluación Fecha 21-03-2014 Profesor Carmen Jiménez Alonso Recuperación 2º EVAL. En cada pregunta constará la puntuación máxima que el alumno puede conseguir y se archivará un modelo de este examen. 1ª Pregunta.- (2p) Dada la reacción endotérmica para la obtención de hidrógeno: CH4 (g)  C (s) + 2 H2 (g) a) Escriba la expresión de la constante de equilibrio Kp. b) Justifique como afecta un aumento de presión a la constante Kp. c) Justifique cómo afecta una disminución de volumen a la cantidad de H2 obtenida. d) Justifique cómo afecta un aumento de la temperatura a Kp y a la concentración de H2 obtenida. SOLUCIÓN a) CH4 (g)  C (s) + 2 H2 (g); AH>0 Como se ve es un equilibrio heterogéneo, por tanto solo influyen los gases PH2 2 Kp = P CH4 b) El único valor que afecta (modifica a la constante de equilibrio es la modificación de la temperatura, como no es el caso Kp seguirá con el mismo valor. c) Una disminución de volumen significa un aumento de la presión, por tanto el equilibrio se desplazará hacia donde menos moles de gas haya, es decir, se desplazará hacia la izquierda, por lo que la cantidad de hidrógeno disminuirá. d) Antes de responder de forma concreta al apartado, la modificación de la temperatura significa modificación en el valor de la Kp. Por otro lado, como indica el enunciado el proceso de descomposición del metano es endotérmico, luego la subida de la temperatura le beneficiará, por tanto el equilibrio se desplazará en el sentido de formar más hidrógeno, lo que determina el aumento de la Kp 2ª Pregunta.- (2p) A partir de los datos de la tabla, conteste razonadamente a las siguientes cuestiones: a) Formule cada uno de los ácidos. b) Indique de forma razonada cuál es el ácido más disociado (más fuerte). c) Calcule la Kb de la base conjugada más fuerte. d) ¿Qué ácido daría un pH más alto en el punto de equivalencia de su valoración con hidróxido de Sodio? SOLUCIÓN a) CH2Cl – COOH  Ac. 2-cloroetanoico; CH3 – CHOH – COOH  Ac. 2-hidroxipropanoico CH3 – CHOH – CH2 – COOH  Ac. 3-hidroxibutanoico; CH3 – CH2 – COOH  Ac. Propanoico b) El ácido más fuerte, es el que posee el valor de la Ka más alta, ya que esto nos indica que es el que está más disociado (ionizado), por tanto será el 2-cloroetanoico. Nombre del alumno Ácidos Ka Ácido 2-cloroetanoico 1,30·10-3 Ácido 2-hidroxipropanoico 1,38·10-4 Ácido 3-hidróxibutanoico 1,99·10-5 Ácido propanoico 1,38·10-5
  • 2. Código: R-EDU01-02-27 Versión: 1.0 Aprobado por: Luis Fernández Aprobado el: 15/09/11 Página 2 de 5 c) La base conjugada más fuerte corresponderá a la del ácido más débil (el de menor valor de Ka), ya que su relación es inversamente proporcional, por tanto será la base conjugada del ácido propanoico. 10-14 Kb = = 7,24·10-10 1,38·10-5 d) El punto de equivalencia, es el punto de la neutralización, es decir, cuando ya solo hay sal y agua. Estas sales derivan de una base fuerte luego su ion Na+ no va a influir en el agua, pero las bases conjugadas de los diferentes ácidos tienen todas valores de Kb y por tanto se comportarán como bases, influyendo en el agua. La base conjugada que determine un valor de pH más alto, será la base conjugada más fuerte (a mayor fortaleza de una base mayor será su pH), es decir, la base conjugada del ácido propanoico CH3 – COOH + NaOH CH3 – COO- Na+ + H2O No influye en el agua Influye en el agua: CH3 – COO- + H2O  CH3 – COOH + OH- Medio básico 3ª Pregunta.- (2p) Considere disoluciones acuosas, de idéntica concentración, de los compuestos: HNO3; NH4Cl, NaCl y KF. a) Deduzca si las disoluciones serán ácidas, básicas o neutras. b) Ordénelas razonadamente en orden creciente de su pH. DATOS: Ka (HF) = 1,4·10-4 ; Kb (NH3) = 1,8·10-5 SOLUCIÓN a) HNO3 (Es un ácido fuerte) pH<7. MEDIO ÁCIDO NH4Cl (Es una sal, por tanto estamos ante una hidrólisis). Se forman los iones Cl- (no influye en el agua) y NH4 + (ácido conjugado de la base NH3), este ion amonio tiene un valor de Ka y por tanto si influye como un ácido en el agua: Eq. Hidrólisis NH4 + + H2O NH3 + H3O+ MEDIO ÁCIDO NaCL (es una sal, hidrólisis). Ambos iones son muy débiles, por tanto no influyen en el agua. KF (Es una sal, por tanto estamos ante una hidrólisis). Se forman los iones K+ (no influye en el agua) y F- (base conjugada del ácido HF), este ion fluoruro tiene un valor de Kb y por tanto si influye como una base en el agua: Eq. Hidrólisis F- + H2O  HF + OH- MEDIO BÁSICO
  • 3. Código: R-EDU01-02-27 Versión: 1.0 Aprobado por: Luis Fernández Aprobado el: 15/09/11 Página 3 de 5 b) Las dos primeras disoluciones determinan un medio ácido, pero el ácido nítrico es fuerte, mientras que el ion amonio es un ácido conjugado débil, por tanto tendrá menor pH el ácido nítrico, quedando por tanto: HNO3 < NH4Cl<NaCl<KF 4ª Pregunta.-(2p) Se introduce en un recipiente de 3 L, en el que previamente se ha hecho el vacío, 0,04 moles de SO3 a 900 K. Una vez alcanzado el equilibrio: 2SO3 (g)  2 SO2 (g) + O2 (g), se encuentra que hay presentes 0,028 moles de SO3. Calcule: a) Valor de KC y Kp (1p). b) Presiones parciales y presión total en el equilibrio (1p) SOLUCIÓN a) 2SO3 (g)  2 SO2 (g) + O2 (g) Moles iniciales 0,04 0 0 Moles equilibrio 0,04-2x 2x x Pero 0,04-2x= 0,028 x=0,028 moles 0,028 2·0,028 0,028 [Equilibrio] 3 3 3    9,33·10-3 0,004 0,0023 (mol·L-1 ) [SO2]2 · [O2 ] Kc = = 3,67·10-4 mol·L-1 ; [SO3]2 Kp = Kc (RT)An Kp = 3,67·10-4 (0,082·900); Kp = 0,027 atm b) PSO3 · 3 = 0,028 · 0,082 · 900  PSO3 = 0,688 atm = 0,7 atm PSO2 · 3 = 0,012 · 0,082 · 900  PSO2 = 0,2952 atm PO2 · 3 = 0,006 · 0,082 · 900  PO2 = 0,1476 atm PT = ∑ Pi = 0,7 + 0,2952 + 0,1476 = 1,1428 atm
  • 4. Código: R-EDU01-02-27 Versión: 1.0 Aprobado por: Luis Fernández Aprobado el: 15/09/11 Página 4 de 5 5ª Pregunta.-(2p) Se preparan dos disoluciones, una con 1,61 g de ácido metanoico (HCOOH) en agua hasta un volumen de 100 cm3 y otra de HCl, de igual volumen y concentración. Calcule: a) El grado de disociación del ácido metanoico. b) El pH de las dos disoluciones. c) El volumen de hidróxido potásico 0,15 M necesario para alcanzar el punto de equivalencia, en una neutralización ácido-base, de la disolución del ácido metanoico. d) Los gramos de hidróxido de sodio que añadida sobre la disolución de HCl proporciones un pH de 1. Considere que no existe variación de volumen. DATOS: Ka = 1,8·10-4 ; Masas atómicas: C=12; O=16; H=1; Na=23 SOLUCIÓN a) Lo primero calculamos la molaridad del metanoico, que será la misma que la del ácido clorhídrico. 1,61/46 M = = 0,35 M 0,1 Planteamos el equilibrio del ácido metanoico: HCOOH + H2O  HCOO- + H3O+ 0,35 –x x x [HCOO- ] [H3O+ ] x2 Ka =  1,8·10-4 = ; Realizando operaciones sale: [HCOOH] 0,35 - x X2 + 1,8·10-4 x – 6,3 · 10-5 = 0 Resolviendo la ecuación sale un valor negativo y el otro valor es X= 0,0078 M. 100 α = 0,0078 · ; α = 2,23% 0,35 b) pH (ác. Metanoico) = -log [H3O+ ] = -log 0,0078 = 2,1 El HCl es un ácido fuerte, se disocia todo, por tanto: HCl + H2O Cl- + H3O+ 0,35 0,35 0,35 pH =-log [H3O+ ]= -log 0,35 = 0,45 c) HCOOH + KOH HCOOK + H2O 100 ml V? 0,35 M 0,15M Según se ve en el proceso la reacción es mol a mol, luego en el punto de equivalencia tiene que haber los mismos moles de las dos sustancias.
  • 5. Código: R-EDU01-02-27 Versión: 1.0 Aprobado por: Luis Fernández Aprobado el: 15/09/11 Página 5 de 5 Calculamos por tanto los moles del ácido y estos serán los mismos moles de la base Moles HCOOH 0,35 =  Moles HCOOH = 0,035 = moles KOH. Si ahora sustituimos: 0,1 0,035 0,15 =  V = 0,233 L = 233 ml de KOH V d) HCl + NaOH NaCl + H2O Si el pH es 1, quiere decir que hay un exceso de HCL, ahora calculamos su inversa que será 0,1 M. Al ser un ácido fuerte sabemos que [H3O+ ] = [HCL] = 0,1 M. Si aplicamos ahora la M, Tendremos: moles HCl 0,1 =  moles HCL (sin reaccionar)= 0,01 0,1 Como anteriormente teníamos 0,035 moles totales, pues los moles que han reaccionado serán 0,035 – 0,01 = 0,025 moles de HCL y estos serán los mismos moles de NaOH (mol a mol). Por tanto los moles de NaOH que se han utilizado para neutralizar los 0,025 moles de HCl son 0,025. g. NaOH 0,025 moles =  g. NaOH = 1 40 g·mol-1