SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Andrea Minervini
 Ciencia que se ocupa de estudiar la personalidad a través de todo gesto
grafico (especialmente la escritura).
 Lo que dejamos en el papel no es el resultado de la lapicera, sino de un
mecanismo que se origina en el cerebro, en el cual intervienen los
pensamientos y los sentimientos.
 Muestra la personalidad total de una persona (tímida, extrovertida,
organizada, etc.).
 A pesar de que la letra cambia diariamente se la puede analizar igual (la letra
es el reflejo de la personalidad y la personalidad es algo dinámico)
 La grafología sirve para:
 Uso personal.
 Orientación Vocacional.
 Selección de personal.
 Grafoterápia.
CLASIFICACION DE LOS GRAFISMOS
•Los ojos de las letras: óvalos (zona media).
a o g b d
• Hampas (zonas altas).
b d h k l
•Jambas (zonas bajas)
g p j q
Todo lo que queda escrito aquí arriba
es lo que se llama zona superior.
Todo lo que quede escrito aquí
ocupa lo que llamamos la zona media.
Aquí abajo ya estamos ocupando la
zona inferior.
Firma.
ESCRITURA DESPROPORCIONADA ESCRITURA PROPORCIONADA
ZONA INICIAL ZONA FINAL
 final
Casa
Cuando escribimos, la forma que le
damos a nuestra escritura incluye dos
aspectos:
•La EJECUCION (estructura global de las letras)
•El COLIGAMIENTO ( la forma en que
entrelazamos las letras)
ESCRITURA CURVAESCRITURA CURVA ESCRITURA ANGULOSAESCRITURA ANGULOSA
 Movimientos curvos, ovalados.
 Afectivo, mas sentimental que
racional.
 Postura pasiva.
 Buenos modales.
 Adaptación al medio.
 Dificultad para tomar iniciativas.
 Hay ángulos en la mayoría de las
letras.
 Predominio en lo racional.
 Objetividad de criterio.
 Rigidez en los modales.
 Capacidad de mando.
 Individualista.
 Oposicionista, resentido y celoso.
ESCRITURA CALIGRAFICA OESCRITURA CALIGRAFICA O
CALIGRAFIADACALIGRAFIADA ESCRITURA ORIGINALESCRITURA ORIGINAL
 Modelo aprendido en la
escuela.
 No se atreve a “romper el
molde”, su forma de pensar y
sentir tiene que ver con
copiar, imitar, ser bastante
rutinario.
 Ausencia de espontaneidad.
 Son únicas, distintivas,
exclusivas.
 Buen nivel intelectual, gran
imaginación y sentido creativo.
 Extrovertido, independiente y
facilidad para relacionarse con
la gente.
ESCRITURA REDONDAESCRITURA REDONDA ESCRITURA CUADRADAESCRITURA CUADRADA
 Infantilismo, personas
serenas.
 Lentitud de ideación y
reacción.
 Sujetos perceptivos.
 Poco creadores, buenos
copistas.
 Gusto de causar efecto.
 Convencionalismo.
 Ausencia de espontaneidad.
 Necesidad de superar algún
conflicto de personalidad.
 Falta de naturalidad por
simulación o represión
ESCRITURA SENCILLAESCRITURA SENCILLA ESCRITURA COMPLICADAESCRITURA COMPLICADA
 Ausencia de complicación.
 Ideas claras.
 Inteligencia objetiva.
 Predominio de la
imaginación.
 Sinceridad.
 Persona modesta, sencilla,
inadvertida.
 Capacidad para valorar
méritos ajenos.
 Llama la atención por el
embrollo.
 Es confusa, rasgos inflados.
 Exhibicionista.
 Predominio de la
imaginación.
 Vínculos superficiales.
 Dificultad para aceptar
normas.
 Hipocresía, ego exagerado,
habilidad oral.
ESCRITURA TIPOGRAFICAESCRITURA TIPOGRAFICA ESCRITURA EN ARCADAESCRITURA EN ARCADA
 Capta lo esencial de las
cosas.
 Memoria visual.
 En la medida que tenga
rasgos originales, habrá
mucha imaginación,
capacidad creativa y muy
buen nivel intelectual.
 Las letras N y M conservan sus
curvas hacia abajo.
 Reservadas, amables, muy
correctas
 Cuidan su propio estilo y
suelen ser muy orgullosas.
 Tienen autocontrol en su
forma de ser.
 Extroversión.
 Caracteres expansivos.
 Fácil y rápida aceptación
del medio.
 Flexibilidad.
 Reforzante de la
sinceridad.
 Indolencia y sensualidad.
 Indecisión y
influenciabilidad.
ESCRITURA LEGIBLEESCRITURA LEGIBLE ESCRITURA ILEGIBLEESCRITURA ILEGIBLE
 Se entienden perfectamente.
 Precisión de ideas.
 No tolera la superficialidad ni
las confianzas fáciles
 Personas disciplinarias,
metódicas y tiene una
excelente claridad mental.
 Las letras son incomprensibles.
 Desorden mental.
 Gusto por intrigar, por hacer
dudar.
 Huida de las responsabilidades.
 Gran inestabilidad emocional.
1. 2.
COLIGAMENTO DE ANGULO MAS
GUIRNALDAS
 COLIGAMENTO DE ARCOS MAS GUIRNALDAS
 COLIGAMENTO ANGULOSO MAS FILIFORME
 COLIGAMENTO EN ARCOS MAS FILIFORME
Socióloga, conferenciante y
autora, graduada en la
Universidad Católica
Argentina, realizó múltiples
especializaciones en
universidades europeas y
Estadounidenses dedicando
su vida al mundo de los
recursos humanos.
Fue quien introdujo en
Latinoamérica innovadores
conceptos como el de
Outplacement y el
marketing personal.
 Es la ciencia que estudia la escritura manuscrita en
todos sus aspectos y puede entendérsela como el
arte de averiguar el carácter de las personas.
Rasgos Sinistrógiros
Orientados a la izquierda
Rasgos Dextrógiros
Orientados a la derecha
 Retorno al pasado.
 Vínculo con las obligaciones.
 Dependencia afectiva.
 Atavismo con la madre.
 En general: control, inhibición,
represión, retroceso.
 Preocupación por avanzar,
progresar.
 Idealismo.
 Extroversión.
 Preocupación por los problemas
de los demás.
 En general: ímpetu, optimismo,
alegría y fuerza.
 Poco espacio entre las palabras, renglones amontonados
y con poco espacio entre sí: sujeto enredado y con mente
rígida.
 Escritura espaciada: sujeto que sabe dominar
situaciones, pensamientos ordenados, ideas elaboradas y
mente flexible.
 Escritura demasiado espaciada: necesidad de espacio en
la vida y de disponer de él.
Margen Izquierdo Margen Derecho
 Ancho: exigencias
estéticas, nivel de vida
alto, despilfarrador.
 Estrecho: tacañería,
pocas exigencias,
influencia del pasado.
 Adecuado: persona
rutinaria, de fácil
adaptación, detallista.
 Ancho: sentido estético,
generosidad escasa,
temor.
 Estrecho: solidaridad,
tacañería e impulsividad.
 Adecuado:
refinamiento, exquisitez
en los gustos.
Tamaño
 Grande: personas activas,
observadoras, siempre en
movimiento y ocupadas,
entusiasmo, van a lo
importante y son impacientes.
 Demasiado grande:
enfermedad emocional,
vanidad, poca sensibilidad,
arrogancia y necesidad de
dominar.
 Mediana: serenidad,
estabilidad.
 Pequeña: timidez, prudencia,
inhibiciones, paciencia y
concentración, avaricia.
Inclinación
 Cuando la letra tiende a subir
del renglón: optimismo,
ambición, alegría e impulsos
de energía.
 Cuando la letra se orienta
hacia abajo del renglón:
pesimismo, fatiga o una
persona abatida en la vida.
 Cuando la letra presenta
horizontalidad constante del
renglón: estabilidad,
objetividad, y un carácter sin
altibajos.
 Escritura ligada: denota buenas formas, capacidad de
adaptación y grandes dotes de sociabilidad.
 Escritura mixta: exceso de fantasía, inconsistencia de
carácter y gran sentido de la intuición.
 Escritura separada: todas las letras sueltas en una
misma palabra.
 Rapidez al escribir: nerviosismo, agilidad, rapidez
mental.
 Rapidez excesiva al escribir: irreflexión, agitación,
falta de interés.
 Lentitud moderada: prudencia, atención, estabilidad.
 Lentitud excesiva: falta de agilidad mental, apatía,
indecisión.
 Remate alto: escritor amistoso.
 Remate alargado y ascendente: escritor generoso.
 Remate recto, continuando el renglón y de trazo firme:
escritor amargado.
 Remate con gancho: escritor agresivo.
 Remate corto: escritor solitario.
 Remate vertical hacia abajo: escritor demasiado pasivo.
 Remate vertical hacia arriba: escritor con espíritu
soñador.
 Remate de látigo: escritor terco.
 Remate curvado hacia atrás: escritor egoísta.
 Ausencia de remate: escritor reservado, concentrado en sí
mismo.
Mayúsculas Minúsculas
 Grandes: revelan
personas orgullosas, que
nunca quedarán en
deuda y de
personalidades
complicadas.
 Pequeñas: denotan
comportamientos
modestos, complacencia
y gustos sencillos.
 En la medida que
alteremos por propia
iniciativa los rasgos
naturales de la escritura,
evidenciaremos falta de
sujeción a las normas y
aspectos rebeldes.
También demostraremos
conductas inestables y
cambiantes.
a) Mayor que el texto: vanidad, vitalidad, confianza.
b) Menor que el texto: modestia, encierro en sí mismo.
c) Totalmente ilegible: reserva, hermetismo.
d) Nombre ilegible y apellido legible: vida profesional por
sobre la privada.
e) Nombre legible y apellido ilegible: vida privada por sobre
la profesional.
f) Lenta y cuidada: detallismo, esquematismo.
g) De principio enrollado: inseguridad al comenzar algo,
precaución.
h) Ascendente: ambición (positiva o desmedida)
i) Centrada en el renglón: cohibición, personas
estructuradas.
j) Descendente: inseguridad, depresión , desaliento por la
labor que realiza.
 Firma subrayada: importancia en la propia
personalidad.
 Rúbrica con línea abajo y encima del nombre:
encasillamiento, falta de confianza en sí mismo.
 Acaracolada: inseguridad, reserva, facilidad para
habilidades manuales.
 Embrollada: digno de poca confianza.
 Sin rúbrica: ingenuidad, mediocridad, sencillez.
 Complicada: personas cautelosas, astutas y
desconfiadas.
 Como un lazo: agresividad, autodefensa, complejos.
 Rúbrica descendiente: independencia.
 Acaracolada
 Sin rúbrica
 Complicada
d)
e)
h)
j)
 Abuso de signos: entusiasmo desmedido, exaltación,
falta de mesura.
 Puntos después de la firma: desconfianza, prudencia.
 Puntos en su sitio y firmes: minuciosidad.
 Puntos donde no hacen falta: ansiedad de remarcar, de
hacerse notar.
 Puntos en forma de acento: vigor, ardor.
 Puntuación baja: tristeza.
 Puntos antes de las letras: temor.
 Puntuación alta: imaginación.
 Puntuación descuidada: ignorancia, descuido, ligereza.
 Señas en la parte superior: indican originalidad,
intelectualidad, independencia.
 Señas en la parte inferior: espíritu de imitación,
naturaleza convencional,
 Errores en la redacción de las señas: desequilibrios,
distracción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
Eva Avila
 
Signos visuales
Signos visualesSignos visuales
Signos visuales
sabdyjulissariverabe
 
Alfabetica inductiva 2016.pdf
Alfabetica inductiva 2016.pdfAlfabetica inductiva 2016.pdf
Alfabetica inductiva 2016.pdf
JessRos18
 
Ejercicios de Agudeza visual
Ejercicios de Agudeza visualEjercicios de Agudeza visual
Ejercicios de Agudeza visual
Gema Aguado Laureos
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Diseño gráfico. Tipografía
Diseño gráfico. TipografíaDiseño gráfico. Tipografía
Diseño gráfico. Tipografía
Raquel Gómez Diago
 
Actividad sobre la tipografia
Actividad sobre la tipografiaActividad sobre la tipografia
Actividad sobre la tipografiaJeimy Beltran
 
5 claves de tamaño para diseñar facturas
5 claves de tamaño para diseñar facturas5 claves de tamaño para diseñar facturas
5 claves de tamaño para diseñar facturas
Impresion Total S.A.
 
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power pointTest persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
natytolo1
 
Técnicas gráficas : lápices
Técnicas gráficas : lápices Técnicas gráficas : lápices
Técnicas gráficas : lápices Verónica Vélez
 
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo
k_rharvey
 
Dibujo artistico
Dibujo artisticoDibujo artistico
Dibujo artistico
JuanMercadodeJesus
 
Sesioìn 17 color en la impresioìn
Sesioìn 17 color en la impresioìnSesioìn 17 color en la impresioìn
Sesioìn 17 color en la impresioìn
aalcalar
 
Temperamentos.
Temperamentos.Temperamentos.
Temperamentos.
maria camila hincapie
 
School presentation graphology
School presentation graphologySchool presentation graphology
School presentation graphologyMrudula Thaggarse
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
moalhoantonio
 
Trabajo de dibujo
Trabajo de dibujoTrabajo de dibujo
Trabajo de dibujo
gabriellucero
 
Grafologia apuntes1
Grafologia apuntes1Grafologia apuntes1
Grafologia apuntes1
Janett Ramírez Urcuyo
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Personalidades
Tipos de PersonalidadesTipos de Personalidades
Tipos de Personalidades
 
Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
 
Signos visuales
Signos visualesSignos visuales
Signos visuales
 
Alfabetica inductiva 2016.pdf
Alfabetica inductiva 2016.pdfAlfabetica inductiva 2016.pdf
Alfabetica inductiva 2016.pdf
 
Ejercicios de Agudeza visual
Ejercicios de Agudeza visualEjercicios de Agudeza visual
Ejercicios de Agudeza visual
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Diseño gráfico. Tipografía
Diseño gráfico. TipografíaDiseño gráfico. Tipografía
Diseño gráfico. Tipografía
 
Actividad sobre la tipografia
Actividad sobre la tipografiaActividad sobre la tipografia
Actividad sobre la tipografia
 
5 claves de tamaño para diseñar facturas
5 claves de tamaño para diseñar facturas5 claves de tamaño para diseñar facturas
5 claves de tamaño para diseñar facturas
 
Test persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power pointTest persona bajo la lluvia power point
Test persona bajo la lluvia power point
 
Técnicas gráficas : lápices
Técnicas gráficas : lápices Técnicas gráficas : lápices
Técnicas gráficas : lápices
 
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo
 
Naturaleza muerta
Naturaleza muertaNaturaleza muerta
Naturaleza muerta
 
Dibujo artistico
Dibujo artisticoDibujo artistico
Dibujo artistico
 
Sesioìn 17 color en la impresioìn
Sesioìn 17 color en la impresioìnSesioìn 17 color en la impresioìn
Sesioìn 17 color en la impresioìn
 
Temperamentos.
Temperamentos.Temperamentos.
Temperamentos.
 
School presentation graphology
School presentation graphologySchool presentation graphology
School presentation graphology
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Trabajo de dibujo
Trabajo de dibujoTrabajo de dibujo
Trabajo de dibujo
 
Grafologia apuntes1
Grafologia apuntes1Grafologia apuntes1
Grafologia apuntes1
 

Similar a Grafología unificador

Mayusculas_y_alfabeto_grafologico...........................pptx
Mayusculas_y_alfabeto_grafologico...........................pptxMayusculas_y_alfabeto_grafologico...........................pptx
Mayusculas_y_alfabeto_grafologico...........................pptx
JuanCarlosRicarteRoj
 
Parcial 3
Parcial 3Parcial 3
Parcial 3sasbeni
 
Parcial 3
Parcial 3Parcial 3
Parcial 3sasbeni
 
Parcial 3
Parcial 3Parcial 3
Parcial 3sasbeni
 
Parcial 3
Parcial 3Parcial 3
Parcial 3
christianandresh
 
La grafología es una pseudociencia (autoguardado)
La grafología es una pseudociencia (autoguardado)La grafología es una pseudociencia (autoguardado)
La grafología es una pseudociencia (autoguardado)
Omar Castillo Alvarez
 
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE - TEST PROYECTIVO
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE - TEST PROYECTIVOFABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE - TEST PROYECTIVO
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE - TEST PROYECTIVO
jfborches2
 
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdfMaterial de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
AlexandraAlexandra72
 
Solucion de problemas escritura
Solucion de problemas  escrituraSolucion de problemas  escritura
Solucion de problemas escritura
IMPRIMARIA
 
Interpretación del test bajo la lluvia-Formato (3).docx
Interpretación del test bajo la lluvia-Formato (3).docxInterpretación del test bajo la lluvia-Formato (3).docx
Interpretación del test bajo la lluvia-Formato (3).docx
jhordyirene
 
test%20persona%20bajo%20la%20lluvia.pdf
test%20persona%20bajo%20la%20lluvia.pdftest%20persona%20bajo%20la%20lluvia.pdf
test%20persona%20bajo%20la%20lluvia.pdf
Rodolfo Muñoz
 
test20bajo20lluvia.pdf
test20bajo20lluvia.pdftest20bajo20lluvia.pdf
test20bajo20lluvia.pdf
KarenCaneloPrez
 
Microsoft Word - Machover.doc.pdf
Microsoft Word - Machover.doc.pdfMicrosoft Word - Machover.doc.pdf
Microsoft Word - Machover.doc.pdf
vivianaeraso1
 
Grafología
GrafologíaGrafología
Grafología
Mar_croossh
 
HTP Sujeto 1
HTP Sujeto 1HTP Sujeto 1
Grafología
Grafología Grafología
Grafología
Jimmy Chura Sanchez
 
20 persona bajo la_lluvia iv
20 persona bajo la_lluvia iv20 persona bajo la_lluvia iv
20 persona bajo la_lluvia iv
Brenda Reyes Ortega
 
manual persona bajo la lluvia ppttttttttt
manual persona bajo la lluvia pptttttttttmanual persona bajo la lluvia ppttttttttt
manual persona bajo la lluvia ppttttttttt
saludemocionalm
 
Correccion dictado carmen grafologia
Correccion dictado carmen grafologiaCorreccion dictado carmen grafologia
Correccion dictado carmen grafologia
DUENDY KIRA SANCHEZ
 

Similar a Grafología unificador (20)

Mayusculas_y_alfabeto_grafologico...........................pptx
Mayusculas_y_alfabeto_grafologico...........................pptxMayusculas_y_alfabeto_grafologico...........................pptx
Mayusculas_y_alfabeto_grafologico...........................pptx
 
Parcial 3
Parcial 3Parcial 3
Parcial 3
 
Parcial 3
Parcial 3Parcial 3
Parcial 3
 
Parcial 3
Parcial 3Parcial 3
Parcial 3
 
Parcial 3
Parcial 3Parcial 3
Parcial 3
 
La grafología es una pseudociencia (autoguardado)
La grafología es una pseudociencia (autoguardado)La grafología es una pseudociencia (autoguardado)
La grafología es una pseudociencia (autoguardado)
 
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE - TEST PROYECTIVO
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE - TEST PROYECTIVOFABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE - TEST PROYECTIVO
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE - TEST PROYECTIVO
 
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdfMaterial de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
 
Solucion de problemas escritura
Solucion de problemas  escrituraSolucion de problemas  escritura
Solucion de problemas escritura
 
Interpretación del test bajo la lluvia-Formato (3).docx
Interpretación del test bajo la lluvia-Formato (3).docxInterpretación del test bajo la lluvia-Formato (3).docx
Interpretación del test bajo la lluvia-Formato (3).docx
 
test%20persona%20bajo%20la%20lluvia.pdf
test%20persona%20bajo%20la%20lluvia.pdftest%20persona%20bajo%20la%20lluvia.pdf
test%20persona%20bajo%20la%20lluvia.pdf
 
test20bajo20lluvia.pdf
test20bajo20lluvia.pdftest20bajo20lluvia.pdf
test20bajo20lluvia.pdf
 
Grafologia
GrafologiaGrafologia
Grafologia
 
Microsoft Word - Machover.doc.pdf
Microsoft Word - Machover.doc.pdfMicrosoft Word - Machover.doc.pdf
Microsoft Word - Machover.doc.pdf
 
Grafología
GrafologíaGrafología
Grafología
 
HTP Sujeto 1
HTP Sujeto 1HTP Sujeto 1
HTP Sujeto 1
 
Grafología
Grafología Grafología
Grafología
 
20 persona bajo la_lluvia iv
20 persona bajo la_lluvia iv20 persona bajo la_lluvia iv
20 persona bajo la_lluvia iv
 
manual persona bajo la lluvia ppttttttttt
manual persona bajo la lluvia pptttttttttmanual persona bajo la lluvia ppttttttttt
manual persona bajo la lluvia ppttttttttt
 
Correccion dictado carmen grafologia
Correccion dictado carmen grafologiaCorreccion dictado carmen grafologia
Correccion dictado carmen grafologia
 

Más de María Esther Antezana

Capital Intelectual, otra visión
Capital Intelectual, otra visiónCapital Intelectual, otra visión
Capital Intelectual, otra visión
María Esther Antezana
 
Capital-intelectual
Capital-intelectualCapital-intelectual
Capital-intelectual
María Esther Antezana
 
Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanos
María Esther Antezana
 
Presupuesto de Capacitación
Presupuesto de CapacitaciónPresupuesto de Capacitación
Presupuesto de Capacitación
María Esther Antezana
 
Anteproyecto y Programa de Capacitación
 Anteproyecto y  Programa de Capacitación Anteproyecto y  Programa de Capacitación
Anteproyecto y Programa de Capacitación
María Esther Antezana
 
Diseño Educativo
 Diseño Educativo Diseño Educativo
Diseño Educativo
María Esther Antezana
 
Clasificación de Competencias
Clasificación de Competencias  Clasificación de Competencias
Clasificación de Competencias
María Esther Antezana
 
Solicitud de empleado
Solicitud de empleado Solicitud de empleado
Solicitud de empleado
María Esther Antezana
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
María Esther Antezana
 
Confeccion de Avisos
Confeccion de AvisosConfeccion de Avisos
Confeccion de Avisos
María Esther Antezana
 
15 pasos para selección de personal
 15 pasos para selección de personal  15 pasos para selección de personal
15 pasos para selección de personal
María Esther Antezana
 
Pc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidades
Pc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidadesPc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidades
Pc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidadesMaría Esther Antezana
 
Los Pasos 14 y 15 Informe final
Los Pasos 14 y 15  Informe finalLos Pasos 14 y 15  Informe final
Los Pasos 14 y 15 Informe final
María Esther Antezana
 
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac 1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
María Esther Antezana
 
Clasificacion competencias
Clasificacion competencias Clasificacion competencias
Clasificacion competencias
María Esther Antezana
 
Pasos 8 13
Pasos 8  13 Pasos 8  13
Descripcion requerimientos
Descripcion  requerimientosDescripcion  requerimientos
Descripcion requerimientos
María Esther Antezana
 
15 Pasos para Selección de Personal
15 Pasos para Selección de Personal 15 Pasos para Selección de Personal
15 Pasos para Selección de Personal
María Esther Antezana
 

Más de María Esther Antezana (19)

Capital Intelectual, otra visión
Capital Intelectual, otra visiónCapital Intelectual, otra visión
Capital Intelectual, otra visión
 
Capital-intelectual
Capital-intelectualCapital-intelectual
Capital-intelectual
 
Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanos
 
Presupuesto de Capacitación
Presupuesto de CapacitaciónPresupuesto de Capacitación
Presupuesto de Capacitación
 
Anteproyecto y Programa de Capacitación
 Anteproyecto y  Programa de Capacitación Anteproyecto y  Programa de Capacitación
Anteproyecto y Programa de Capacitación
 
Diseño Educativo
 Diseño Educativo Diseño Educativo
Diseño Educativo
 
Clasificación de Competencias
Clasificación de Competencias  Clasificación de Competencias
Clasificación de Competencias
 
Solicitud de empleado
Solicitud de empleado Solicitud de empleado
Solicitud de empleado
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Confeccion de Avisos
Confeccion de AvisosConfeccion de Avisos
Confeccion de Avisos
 
15 pasos para selección de personal
 15 pasos para selección de personal  15 pasos para selección de personal
15 pasos para selección de personal
 
Pc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidades
Pc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidadesPc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidades
Pc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidades
 
Los Pasos 14 y 15 Informe final
Los Pasos 14 y 15  Informe finalLos Pasos 14 y 15  Informe final
Los Pasos 14 y 15 Informe final
 
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac 1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
 
Teletrabajo empleo
Teletrabajo  empleoTeletrabajo  empleo
Teletrabajo empleo
 
Clasificacion competencias
Clasificacion competencias Clasificacion competencias
Clasificacion competencias
 
Pasos 8 13
Pasos 8  13 Pasos 8  13
Pasos 8 13
 
Descripcion requerimientos
Descripcion  requerimientosDescripcion  requerimientos
Descripcion requerimientos
 
15 Pasos para Selección de Personal
15 Pasos para Selección de Personal 15 Pasos para Selección de Personal
15 Pasos para Selección de Personal
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Grafología unificador

  • 2.  Ciencia que se ocupa de estudiar la personalidad a través de todo gesto grafico (especialmente la escritura).  Lo que dejamos en el papel no es el resultado de la lapicera, sino de un mecanismo que se origina en el cerebro, en el cual intervienen los pensamientos y los sentimientos.  Muestra la personalidad total de una persona (tímida, extrovertida, organizada, etc.).  A pesar de que la letra cambia diariamente se la puede analizar igual (la letra es el reflejo de la personalidad y la personalidad es algo dinámico)  La grafología sirve para:  Uso personal.  Orientación Vocacional.  Selección de personal.  Grafoterápia.
  • 3.
  • 4. CLASIFICACION DE LOS GRAFISMOS •Los ojos de las letras: óvalos (zona media). a o g b d • Hampas (zonas altas). b d h k l •Jambas (zonas bajas) g p j q
  • 5. Todo lo que queda escrito aquí arriba es lo que se llama zona superior. Todo lo que quede escrito aquí ocupa lo que llamamos la zona media. Aquí abajo ya estamos ocupando la zona inferior. Firma.
  • 6.
  • 8.
  • 9. ZONA INICIAL ZONA FINAL  final Casa
  • 10.
  • 11. Cuando escribimos, la forma que le damos a nuestra escritura incluye dos aspectos: •La EJECUCION (estructura global de las letras) •El COLIGAMIENTO ( la forma en que entrelazamos las letras)
  • 12. ESCRITURA CURVAESCRITURA CURVA ESCRITURA ANGULOSAESCRITURA ANGULOSA  Movimientos curvos, ovalados.  Afectivo, mas sentimental que racional.  Postura pasiva.  Buenos modales.  Adaptación al medio.  Dificultad para tomar iniciativas.  Hay ángulos en la mayoría de las letras.  Predominio en lo racional.  Objetividad de criterio.  Rigidez en los modales.  Capacidad de mando.  Individualista.  Oposicionista, resentido y celoso.
  • 13. ESCRITURA CALIGRAFICA OESCRITURA CALIGRAFICA O CALIGRAFIADACALIGRAFIADA ESCRITURA ORIGINALESCRITURA ORIGINAL  Modelo aprendido en la escuela.  No se atreve a “romper el molde”, su forma de pensar y sentir tiene que ver con copiar, imitar, ser bastante rutinario.  Ausencia de espontaneidad.  Son únicas, distintivas, exclusivas.  Buen nivel intelectual, gran imaginación y sentido creativo.  Extrovertido, independiente y facilidad para relacionarse con la gente.
  • 14. ESCRITURA REDONDAESCRITURA REDONDA ESCRITURA CUADRADAESCRITURA CUADRADA  Infantilismo, personas serenas.  Lentitud de ideación y reacción.  Sujetos perceptivos.  Poco creadores, buenos copistas.  Gusto de causar efecto.  Convencionalismo.  Ausencia de espontaneidad.  Necesidad de superar algún conflicto de personalidad.  Falta de naturalidad por simulación o represión
  • 15. ESCRITURA SENCILLAESCRITURA SENCILLA ESCRITURA COMPLICADAESCRITURA COMPLICADA  Ausencia de complicación.  Ideas claras.  Inteligencia objetiva.  Predominio de la imaginación.  Sinceridad.  Persona modesta, sencilla, inadvertida.  Capacidad para valorar méritos ajenos.  Llama la atención por el embrollo.  Es confusa, rasgos inflados.  Exhibicionista.  Predominio de la imaginación.  Vínculos superficiales.  Dificultad para aceptar normas.  Hipocresía, ego exagerado, habilidad oral.
  • 16. ESCRITURA TIPOGRAFICAESCRITURA TIPOGRAFICA ESCRITURA EN ARCADAESCRITURA EN ARCADA  Capta lo esencial de las cosas.  Memoria visual.  En la medida que tenga rasgos originales, habrá mucha imaginación, capacidad creativa y muy buen nivel intelectual.  Las letras N y M conservan sus curvas hacia abajo.  Reservadas, amables, muy correctas  Cuidan su propio estilo y suelen ser muy orgullosas.  Tienen autocontrol en su forma de ser.
  • 17.
  • 18.  Extroversión.  Caracteres expansivos.  Fácil y rápida aceptación del medio.  Flexibilidad.  Reforzante de la sinceridad.  Indolencia y sensualidad.  Indecisión y influenciabilidad.
  • 19. ESCRITURA LEGIBLEESCRITURA LEGIBLE ESCRITURA ILEGIBLEESCRITURA ILEGIBLE  Se entienden perfectamente.  Precisión de ideas.  No tolera la superficialidad ni las confianzas fáciles  Personas disciplinarias, metódicas y tiene una excelente claridad mental.  Las letras son incomprensibles.  Desorden mental.  Gusto por intrigar, por hacer dudar.  Huida de las responsabilidades.  Gran inestabilidad emocional.
  • 20.
  • 21. 1. 2.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. COLIGAMENTO DE ANGULO MAS GUIRNALDAS
  • 27.  COLIGAMENTO DE ARCOS MAS GUIRNALDAS  COLIGAMENTO ANGULOSO MAS FILIFORME  COLIGAMENTO EN ARCOS MAS FILIFORME
  • 28.
  • 29. Socióloga, conferenciante y autora, graduada en la Universidad Católica Argentina, realizó múltiples especializaciones en universidades europeas y Estadounidenses dedicando su vida al mundo de los recursos humanos. Fue quien introdujo en Latinoamérica innovadores conceptos como el de Outplacement y el marketing personal.
  • 30.  Es la ciencia que estudia la escritura manuscrita en todos sus aspectos y puede entendérsela como el arte de averiguar el carácter de las personas.
  • 31. Rasgos Sinistrógiros Orientados a la izquierda Rasgos Dextrógiros Orientados a la derecha  Retorno al pasado.  Vínculo con las obligaciones.  Dependencia afectiva.  Atavismo con la madre.  En general: control, inhibición, represión, retroceso.  Preocupación por avanzar, progresar.  Idealismo.  Extroversión.  Preocupación por los problemas de los demás.  En general: ímpetu, optimismo, alegría y fuerza.
  • 32.  Poco espacio entre las palabras, renglones amontonados y con poco espacio entre sí: sujeto enredado y con mente rígida.  Escritura espaciada: sujeto que sabe dominar situaciones, pensamientos ordenados, ideas elaboradas y mente flexible.  Escritura demasiado espaciada: necesidad de espacio en la vida y de disponer de él.
  • 33. Margen Izquierdo Margen Derecho  Ancho: exigencias estéticas, nivel de vida alto, despilfarrador.  Estrecho: tacañería, pocas exigencias, influencia del pasado.  Adecuado: persona rutinaria, de fácil adaptación, detallista.  Ancho: sentido estético, generosidad escasa, temor.  Estrecho: solidaridad, tacañería e impulsividad.  Adecuado: refinamiento, exquisitez en los gustos.
  • 34. Tamaño  Grande: personas activas, observadoras, siempre en movimiento y ocupadas, entusiasmo, van a lo importante y son impacientes.  Demasiado grande: enfermedad emocional, vanidad, poca sensibilidad, arrogancia y necesidad de dominar.  Mediana: serenidad, estabilidad.  Pequeña: timidez, prudencia, inhibiciones, paciencia y concentración, avaricia. Inclinación  Cuando la letra tiende a subir del renglón: optimismo, ambición, alegría e impulsos de energía.  Cuando la letra se orienta hacia abajo del renglón: pesimismo, fatiga o una persona abatida en la vida.  Cuando la letra presenta horizontalidad constante del renglón: estabilidad, objetividad, y un carácter sin altibajos.
  • 35.
  • 36.  Escritura ligada: denota buenas formas, capacidad de adaptación y grandes dotes de sociabilidad.  Escritura mixta: exceso de fantasía, inconsistencia de carácter y gran sentido de la intuición.  Escritura separada: todas las letras sueltas en una misma palabra.
  • 37.  Rapidez al escribir: nerviosismo, agilidad, rapidez mental.  Rapidez excesiva al escribir: irreflexión, agitación, falta de interés.  Lentitud moderada: prudencia, atención, estabilidad.  Lentitud excesiva: falta de agilidad mental, apatía, indecisión.
  • 38.  Remate alto: escritor amistoso.  Remate alargado y ascendente: escritor generoso.  Remate recto, continuando el renglón y de trazo firme: escritor amargado.  Remate con gancho: escritor agresivo.  Remate corto: escritor solitario.  Remate vertical hacia abajo: escritor demasiado pasivo.  Remate vertical hacia arriba: escritor con espíritu soñador.  Remate de látigo: escritor terco.  Remate curvado hacia atrás: escritor egoísta.  Ausencia de remate: escritor reservado, concentrado en sí mismo.
  • 39. Mayúsculas Minúsculas  Grandes: revelan personas orgullosas, que nunca quedarán en deuda y de personalidades complicadas.  Pequeñas: denotan comportamientos modestos, complacencia y gustos sencillos.  En la medida que alteremos por propia iniciativa los rasgos naturales de la escritura, evidenciaremos falta de sujeción a las normas y aspectos rebeldes. También demostraremos conductas inestables y cambiantes.
  • 40. a) Mayor que el texto: vanidad, vitalidad, confianza. b) Menor que el texto: modestia, encierro en sí mismo. c) Totalmente ilegible: reserva, hermetismo. d) Nombre ilegible y apellido legible: vida profesional por sobre la privada. e) Nombre legible y apellido ilegible: vida privada por sobre la profesional. f) Lenta y cuidada: detallismo, esquematismo. g) De principio enrollado: inseguridad al comenzar algo, precaución. h) Ascendente: ambición (positiva o desmedida) i) Centrada en el renglón: cohibición, personas estructuradas. j) Descendente: inseguridad, depresión , desaliento por la labor que realiza.
  • 41.  Firma subrayada: importancia en la propia personalidad.  Rúbrica con línea abajo y encima del nombre: encasillamiento, falta de confianza en sí mismo.  Acaracolada: inseguridad, reserva, facilidad para habilidades manuales.  Embrollada: digno de poca confianza.  Sin rúbrica: ingenuidad, mediocridad, sencillez.  Complicada: personas cautelosas, astutas y desconfiadas.  Como un lazo: agresividad, autodefensa, complejos.  Rúbrica descendiente: independencia.
  • 42.  Acaracolada  Sin rúbrica  Complicada
  • 44.  Abuso de signos: entusiasmo desmedido, exaltación, falta de mesura.  Puntos después de la firma: desconfianza, prudencia.  Puntos en su sitio y firmes: minuciosidad.  Puntos donde no hacen falta: ansiedad de remarcar, de hacerse notar.  Puntos en forma de acento: vigor, ardor.  Puntuación baja: tristeza.  Puntos antes de las letras: temor.  Puntuación alta: imaginación.  Puntuación descuidada: ignorancia, descuido, ligereza.
  • 45.  Señas en la parte superior: indican originalidad, intelectualidad, independencia.  Señas en la parte inferior: espíritu de imitación, naturaleza convencional,  Errores en la redacción de las señas: desequilibrios, distracción.