SlideShare una empresa de Scribd logo
El Capital Intelectual
El principal activo de las empresas
del tercer milenio
-Annie Brooking-
La llegada de los ordenadores y la tecnología
informática, ha cambiado la empresa fruto de la
tecnología de la informática, la tecnología de la
telecomunicación y una fuerza de trabajo mas
sofisticada
La tecnología de la información no se ha
limitado a reemplazar los métodos de trabajo,
sino que ha permitido la creación de nuevos
servicios que antes no eran posibles.
Utilizan la tecnología para comunicarse con los
clientes, entregar productos y prestar servicios.
Ha surgido un nuevo lugar donde vender
productos y servicios, el espacio de mercado, un
mercado virtual que habita en internet, donde
las empresas ofrecen productos y servicios a la
venta y aceptan pagos.
La existencia de mercados igualmente globales
para las empresas, provocó la necesidad de
crear símbolos para que el cliente pueda
asociarlos con la empresa, sin importar en el
país en el que viva ó el idioma que hable.
La patente es una de las formas de protección
de las innovaciones tecnológicas, que durante
una determinada cantidad de años le otorga al
inventor cierto monopolio del invento,
“prohibiendo el paso” a terceros que pudieran
violar el monopolio que la patente garantiza
exclusivamente al inventor; si ignoran la señal
hay que recurrir a acciones legales.
Microsoft es una empresa del tercer milenio. Su
ventaja competitiva procede de su capacidad para
diseñar y crear software informáticos de un nivel
de calidad constante y de la comercialización a
través de su poderosa marca.
¿pero cual es el valor de marca de Microsoft?
El valor reside en la visión y en la fuerza impulsora
de su fundador, Bill Gates.
Un estudio ha revelado que el valor de los
líderes de empresas importantes, su
remuneración y el impacto en la compañía en
caso de discontinuar por cualquier motivo sería
catastrófico. Cada organización posee sus
propios individuos clave, cuya ausencia podría
tener un impacto negativo en la misma.
La formación es una de las vías de desarrollo y
mantenimiento del valor de un empleado para la
organización. La formación corporativa esta sujeta a
diversas tendencias que varia de una época a otra, en la
actualidad las dos tendencias favoritas son:
*La empresa del aprendizaje: La organización se ve así
misma como un mecanismo de formación y educación
de sus empleados.
*El aprendizaje permanente: El individuo es quien
tiene la responsabilidad de mantenerse a sí mismo
como un activo deseable.
¿Cómo será la empresa del Tercer Milenio?
Su fuerza de trabajo será muy valiosa, debido a sus
conocimientos. Los empleados no deberán verse
caras a cara ya que se comunicarán
electrónicamente, realizaran sus tareas laborales en
sus casas.
En muchas empresas, el valor no reside en los activos
materiales, sino en los inmateriales.
La administración eficaz de los activos inmateriales
permitirá obtener ventajas competitivas.
Aparición del Capital Intelectual
En las últimas dos décadas a sucedido una explosión de
áreas técnicas clave, que nos ha proporcionado nuevas
herramientas que aportan beneficios inmateriales.
La propiedad de tales herramientas proporciona
ventajas competitivas y constituyen un activo.
El capital intelectual hace referencia a la combinación
de activos inmateriales que permite funcionar a la
empresa.
Componentes del capital
intelectual
Activos de Mercado
Dan a la empresa una ventaja competitiva en el
mercado y aseguran que los clientes conozcan la
identidad de la empresa y lo que hace.
Una estrategia de posicionamiento eficaz
garantizan que cuando un cliente escuche el
nombre de la empresa, tenga en su mente la
misma idea que la empresa quiere que tenga.
Activos de Propiedad Intelectual
Es el mecanismo legal destinado a la protección de
innumerables activos corporativos. Los nuevos
inventos o sus componentes se pueden proteger
mediante una o mas patentes (secretos de
fabricación, el copyright, las patentes, diversos
derechos de diseño y las marcas de fábrica).
Activos Centrados en el Individuo
Comprenden la capacidad creativa, la habilidad
para resolver problemas, el liderazgo y la capacidad
empresarial y de gestión encarnados en los
empleados de la organización. Son aquellas
calificaciones que conforman al hombre y que
hacen que sea lo que es.
Activos de Infraestructura
Son aquellas tecnologías, metodologías y procesos
que hacen posible el funcionamiento de la
organización. Es decir, los elementos que definen la
forma de trabajo de la organización. Los activos de
infraestructura son importantes porque aportan
orden, seguridad, corrección y calidad a la
organización. Proporciona un contexto para que los
empleados de la empresa trabajen y se comuniquen
entre sí.
En el tercer milenio, el trabajo no será barato y los
activos centrados en el individuo serán esenciales
para la operatividad de la empresa, serán bienes
escasos y caros. Los ordenadores, las
comunicaciones y los conocimientos
técnicos integraran los cimientos
corporativos de las empresas del tercer milenio.
Este cambio será el resultado de la extensión en las
compañías del uso de las comunicaciones,
la tecnología informática y de los
medios de comunicación y cuyos
productos estarán digitalizados.
Espero haberte orientado y
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Facultad de Ciencias Sociales
Prof. Lic. María Esther Antezana
Cátedra Empleo

Más contenido relacionado

Similar a Capital Intelectual, otra visión

MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESAMODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESAValeria Ruiz
 
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandiaInforme capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandiaPaula Bruna
 
Reingeniería de la organización para alcanzar una cultura de calidad
Reingeniería de la organización para alcanzar una cultura de calidadReingeniería de la organización para alcanzar una cultura de calidad
Reingeniería de la organización para alcanzar una cultura de calidadCésar David Rincón G.
 
Seminario PresentacióN Texto Ferraro De Bety Abr 2009
Seminario   PresentacióN Texto Ferraro De Bety   Abr 2009Seminario   PresentacióN Texto Ferraro De Bety   Abr 2009
Seminario PresentacióN Texto Ferraro De Bety Abr 2009anabeatriz09
 
Desarrollo humano cc
Desarrollo humano ccDesarrollo humano cc
Desarrollo humano ccfsierraalta15
 
Desarrollo humano cc
Desarrollo humano ccDesarrollo humano cc
Desarrollo humano ccfsierraalta15
 
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectualFacultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectualcarlacristi
 
Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524
Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524
Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524genesisCastilloAlvar
 
Plan estratégico de desarrollo industrial libro primero patentes
Plan estratégico de desarrollo industrial libro primero patentesPlan estratégico de desarrollo industrial libro primero patentes
Plan estratégico de desarrollo industrial libro primero patentesInnoBuild
 
Presentación taller parte 1
Presentación taller parte 1Presentación taller parte 1
Presentación taller parte 1Osvaldo Marfisi
 
Sintesis lecturas complementarias 1 2
Sintesis lecturas complementarias 1 2Sintesis lecturas complementarias 1 2
Sintesis lecturas complementarias 1 2JessykGarcia
 

Similar a Capital Intelectual, otra visión (20)

Las ttics fin
Las ttics finLas ttics fin
Las ttics fin
 
Las ttics fin
Las ttics finLas ttics fin
Las ttics fin
 
MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESAMODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
 
Gestion del conocimiento ramiro
Gestion del conocimiento ramiroGestion del conocimiento ramiro
Gestion del conocimiento ramiro
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandiaInforme capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandia
 
Reingeniería de la organización para alcanzar una cultura de calidad
Reingeniería de la organización para alcanzar una cultura de calidadReingeniería de la organización para alcanzar una cultura de calidad
Reingeniería de la organización para alcanzar una cultura de calidad
 
Vale Cap Inte
Vale Cap InteVale Cap Inte
Vale Cap Inte
 
Industria4.0
Industria4.0Industria4.0
Industria4.0
 
Seminario PresentacióN Texto Ferraro De Bety Abr 2009
Seminario   PresentacióN Texto Ferraro De Bety   Abr 2009Seminario   PresentacióN Texto Ferraro De Bety   Abr 2009
Seminario PresentacióN Texto Ferraro De Bety Abr 2009
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Desarrollo humano cc
Desarrollo humano ccDesarrollo humano cc
Desarrollo humano cc
 
Desarrollo humano cc
Desarrollo humano ccDesarrollo humano cc
Desarrollo humano cc
 
Desarrollo Humano
Desarrollo Humano Desarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectualFacultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
 
Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524
Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524
Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524
 
Sociedad del con.
Sociedad del con.Sociedad del con.
Sociedad del con.
 
Plan estratégico de desarrollo industrial libro primero patentes
Plan estratégico de desarrollo industrial libro primero patentesPlan estratégico de desarrollo industrial libro primero patentes
Plan estratégico de desarrollo industrial libro primero patentes
 
Presentación taller parte 1
Presentación taller parte 1Presentación taller parte 1
Presentación taller parte 1
 
Sintesis lecturas complementarias 1 2
Sintesis lecturas complementarias 1 2Sintesis lecturas complementarias 1 2
Sintesis lecturas complementarias 1 2
 

Más de María Esther Antezana

Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosMaría Esther Antezana
 
Anteproyecto y Programa de Capacitación
 Anteproyecto y  Programa de Capacitación Anteproyecto y  Programa de Capacitación
Anteproyecto y Programa de CapacitaciónMaría Esther Antezana
 
Pc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidades
Pc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidadesPc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidades
Pc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidadesMaría Esther Antezana
 
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac 1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac María Esther Antezana
 

Más de María Esther Antezana (18)

Capital-intelectual
Capital-intelectualCapital-intelectual
Capital-intelectual
 
Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanos
 
Presupuesto de Capacitación
Presupuesto de CapacitaciónPresupuesto de Capacitación
Presupuesto de Capacitación
 
Anteproyecto y Programa de Capacitación
 Anteproyecto y  Programa de Capacitación Anteproyecto y  Programa de Capacitación
Anteproyecto y Programa de Capacitación
 
Diseño Educativo
 Diseño Educativo Diseño Educativo
Diseño Educativo
 
Grafología unificador
Grafología unificadorGrafología unificador
Grafología unificador
 
Solicitud de empleado
Solicitud de empleado Solicitud de empleado
Solicitud de empleado
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Confeccion de Avisos
Confeccion de AvisosConfeccion de Avisos
Confeccion de Avisos
 
15 pasos para selección de personal
 15 pasos para selección de personal  15 pasos para selección de personal
15 pasos para selección de personal
 
Pc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidades
Pc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidadesPc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidades
Pc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidades
 
Los Pasos 14 y 15 Informe final
Los Pasos 14 y 15  Informe finalLos Pasos 14 y 15  Informe final
Los Pasos 14 y 15 Informe final
 
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac 1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
 
Teletrabajo empleo
Teletrabajo  empleoTeletrabajo  empleo
Teletrabajo empleo
 
Clasificacion competencias
Clasificacion competencias Clasificacion competencias
Clasificacion competencias
 
Pasos 8 13
Pasos 8  13 Pasos 8  13
Pasos 8 13
 
Descripcion requerimientos
Descripcion  requerimientosDescripcion  requerimientos
Descripcion requerimientos
 
15 Pasos para Selección de Personal
15 Pasos para Selección de Personal 15 Pasos para Selección de Personal
15 Pasos para Selección de Personal
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Capital Intelectual, otra visión

  • 1. El Capital Intelectual El principal activo de las empresas del tercer milenio -Annie Brooking-
  • 2. La llegada de los ordenadores y la tecnología informática, ha cambiado la empresa fruto de la tecnología de la informática, la tecnología de la telecomunicación y una fuerza de trabajo mas sofisticada
  • 3. La tecnología de la información no se ha limitado a reemplazar los métodos de trabajo, sino que ha permitido la creación de nuevos servicios que antes no eran posibles. Utilizan la tecnología para comunicarse con los clientes, entregar productos y prestar servicios.
  • 4. Ha surgido un nuevo lugar donde vender productos y servicios, el espacio de mercado, un mercado virtual que habita en internet, donde las empresas ofrecen productos y servicios a la venta y aceptan pagos.
  • 5. La existencia de mercados igualmente globales para las empresas, provocó la necesidad de crear símbolos para que el cliente pueda asociarlos con la empresa, sin importar en el país en el que viva ó el idioma que hable.
  • 6. La patente es una de las formas de protección de las innovaciones tecnológicas, que durante una determinada cantidad de años le otorga al inventor cierto monopolio del invento, “prohibiendo el paso” a terceros que pudieran violar el monopolio que la patente garantiza exclusivamente al inventor; si ignoran la señal hay que recurrir a acciones legales.
  • 7. Microsoft es una empresa del tercer milenio. Su ventaja competitiva procede de su capacidad para diseñar y crear software informáticos de un nivel de calidad constante y de la comercialización a través de su poderosa marca. ¿pero cual es el valor de marca de Microsoft? El valor reside en la visión y en la fuerza impulsora de su fundador, Bill Gates.
  • 8. Un estudio ha revelado que el valor de los líderes de empresas importantes, su remuneración y el impacto en la compañía en caso de discontinuar por cualquier motivo sería catastrófico. Cada organización posee sus propios individuos clave, cuya ausencia podría tener un impacto negativo en la misma.
  • 9. La formación es una de las vías de desarrollo y mantenimiento del valor de un empleado para la organización. La formación corporativa esta sujeta a diversas tendencias que varia de una época a otra, en la actualidad las dos tendencias favoritas son: *La empresa del aprendizaje: La organización se ve así misma como un mecanismo de formación y educación de sus empleados. *El aprendizaje permanente: El individuo es quien tiene la responsabilidad de mantenerse a sí mismo como un activo deseable.
  • 10. ¿Cómo será la empresa del Tercer Milenio? Su fuerza de trabajo será muy valiosa, debido a sus conocimientos. Los empleados no deberán verse caras a cara ya que se comunicarán electrónicamente, realizaran sus tareas laborales en sus casas. En muchas empresas, el valor no reside en los activos materiales, sino en los inmateriales. La administración eficaz de los activos inmateriales permitirá obtener ventajas competitivas.
  • 11. Aparición del Capital Intelectual En las últimas dos décadas a sucedido una explosión de áreas técnicas clave, que nos ha proporcionado nuevas herramientas que aportan beneficios inmateriales. La propiedad de tales herramientas proporciona ventajas competitivas y constituyen un activo. El capital intelectual hace referencia a la combinación de activos inmateriales que permite funcionar a la empresa.
  • 13. Activos de Mercado Dan a la empresa una ventaja competitiva en el mercado y aseguran que los clientes conozcan la identidad de la empresa y lo que hace. Una estrategia de posicionamiento eficaz garantizan que cuando un cliente escuche el nombre de la empresa, tenga en su mente la misma idea que la empresa quiere que tenga.
  • 14. Activos de Propiedad Intelectual Es el mecanismo legal destinado a la protección de innumerables activos corporativos. Los nuevos inventos o sus componentes se pueden proteger mediante una o mas patentes (secretos de fabricación, el copyright, las patentes, diversos derechos de diseño y las marcas de fábrica).
  • 15. Activos Centrados en el Individuo Comprenden la capacidad creativa, la habilidad para resolver problemas, el liderazgo y la capacidad empresarial y de gestión encarnados en los empleados de la organización. Son aquellas calificaciones que conforman al hombre y que hacen que sea lo que es.
  • 16. Activos de Infraestructura Son aquellas tecnologías, metodologías y procesos que hacen posible el funcionamiento de la organización. Es decir, los elementos que definen la forma de trabajo de la organización. Los activos de infraestructura son importantes porque aportan orden, seguridad, corrección y calidad a la organización. Proporciona un contexto para que los empleados de la empresa trabajen y se comuniquen entre sí.
  • 17. En el tercer milenio, el trabajo no será barato y los activos centrados en el individuo serán esenciales para la operatividad de la empresa, serán bienes escasos y caros. Los ordenadores, las comunicaciones y los conocimientos técnicos integraran los cimientos corporativos de las empresas del tercer milenio. Este cambio será el resultado de la extensión en las compañías del uso de las comunicaciones, la tecnología informática y de los medios de comunicación y cuyos productos estarán digitalizados.
  • 19. Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Prof. Lic. María Esther Antezana Cátedra Empleo