SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño
Educativo
Oscar Blake
El Proceso Educativo
1.Asegurar que lo que se enseña sea algo que se necesita.
2.Asegurar que aquello que se enseñará sea aprendido.
3.Asegurar que lo aprendido se traslade a la tarea.
4.Asegurar que aquello que se aprendió se sostenga en el tiempo.
DISEÑO EDUCATIVO
Consiste en trazar el camino y generar los medios para poder “viajar”
desde el punto en que se detecta la necesidad, hasta el punto de
desempeño deseado.
Esto se logra a través de la selección de saberes, caminos, momentos
y recursos que combinados de manera estimulante facilitan la llegada
más segura a ese desempeño.
El Diseño Educativo está precedido por la detección de
necesidades y su análisis:
Vincula el aprendizaje con los procesos organizacionales, la
cultura, los valores y creencias.
Predice las acciones del instructor.
Imagina los caminos para maximizar las posibilidades de
aplicar lo que se aprende.
Busca estimular a las personas a trabajar de una manera
diferente y mejor.
Qué debe saber el Diseñador antes
de comenzar su trabajo?
 Actores
Articulador : persona que detecta las necesidades de
capacitación, actúa como unión entre 2 figuras.
 Solicitante: aquella persona que tiene a su cargo el
problema o proyecto que justifica que se haga una
acción educativa.
 Diseñador: aquella persona que deberá generar una
respuesta educativa capaz de producir las condiciones
adecuadas para que el aprendizaje se logre.
Información
La información relevada le permitirá al diseñador transitar por
2 etapas:
La preparación de una propuesta estratégica: señalar la
modalidad educativa recomendada, acciones de RRHH, la
forma de evaluar resultados, grupos, momentos, contexto.
La preparación de un diseño educativo: seleccionar y ordenar
contenidos, preparar la secuencia de actividades, producir la
guía del instructor y los materiales que se usarán.
Dimensión Táctica del Diseño
Contemplar la factibilidad operativa de las acciones de
capacitación, de modo tal de minimizar el impacto en la tarea de los
participantes y maximizar las posibilidades de aprendizaje.
Tener en cuenta el lugar donde se hará el aprendizaje.
Considerar de la factibilidad operativa tiene que ver con las
capacidades de las personas para operar dentro de ciertos modelos
educativos.
Por ejemplo: autoaprendizaje a distancia, cursos de tiempo completo,
e-learning y otros.
Mantener en la actividad educativa un sistema de relaciones propio,
que no puede ser muy diferente al sistema de relaciones que viven
todos los días.
Indicadores de Satisfacción
Son logros parciales que sin ser la conducta buscada, deben mostrar
avances en zonas críticas cuando atacamos una discrepancia o nos
deben mostrar los niveles de desempeño que aceptaremos como
consolidación frente a un cambio o incorporación.
Los indicadores deben surgir de la visión del autor del proyecto y
compartirlo con el diseñador.
La capacitación produce resultados, pero no serán iguales en todas
las personas.
Hay 2 dimensiones de esta desigualdad:
A. No todos aprenderán absolutamente todo.
B. No todos lo harán simultáneamente.
EL DISEÑO EDUCATIVO: UN TRAJE A MEDIDA
EL DISEÑO EDUCATIVO: UN TRAJE A MEDIDA
Diseño Enlatado:
Son diseños desarrollados de forma cerrada y para tratar un cierto
contenido con independencia de la situación en la que será
administrada. No va a responder a las necesidades únicas de cada
uno de los asistentes en su contexto organizacional, pero si por
ejemplo, para tomar contacto con las mejores prácticas, actualizarse
sobre últimas tendencias o compartir experiencias con profesionales
del medio.
Diseño a Medida:
Es la adaptación de la circunstancia singular que da origen al proceso
de diseño. Se adecua más a las necesidades de los asistentes en su
contexto organizacional
Aspectos a tener en cuenta en el Diseño de la acción
Objetivos: Que perseguimos??
-De sensibilización
-De adquisición de conocimientos
-De adquisición o práctica de habilidades
-Relacionales
Contenidos: Sobre qué temáticas?
Actividades: Cómo lo haremos?
Recursos: Con qué elementos contamos?
Evaluación: la definición de qué y cómo se evalúa el diseño, permitirá
establecer variables de observación cualitativas e incluso, según las
características de la capacitación, indicadores cuantitativos.
Tensiones a la hora de diseñar
Desorden Creativo vs. Racionalidad
Cuidado con demasiada creatividad; riesgo de contar con un sistema
pleno de actividad e innovación pero sin la racionalidad y lógica
necesaria para el aprendizaje.
Peso Conceptual vs. Práctico y Concreto
Mucho contenido teórico, termina inhibiendo la acción. La falta de un
marco conceptual impide la toma de decisiones autónoma por falta
de compresión del contexto.
Inversión vs. Posibilidad de Amortización
La inversión se recupera, en la efectividad de cada acción. Preservar la
efectividad hace que el diseño deba ser revisado permanentemente,
para ajustarlo a los destinatarios, a las nuevas pautas culturales u
organizacionales, al contexto y otros aspectos.
La posibilidad de amortizar el costo de diseño es directamente
proporcional a la posibilidad de mantener estable una necesidad.
ACTIVIDADES EN EL DISEÑO, QUE VAMOS A HACER EN ESTE VIAJE??
Los momentos en el armado de la agenda de actividad
1) Distribución en el tiempo de los grandes bloques de contenido
Este es el momento en que se distribuirá el tiempo total del que se
dispone, en función de los contenidos y los objetivos que se persiguen
en cada caso.
2) Definición de los bloques de actividad
Distribuido los temas por bloques, comienza la reflexión acerca de qué
queremos lograr en cada instancia. Cada abordaje de un tema
requerirá de algún elemento disparador, abrir el juego, lograr reflexión,
síntesis y una permanente referencia a la tarea cotidiana.
3) Selección de las técnicas a seguir
Una vez definido qué queremos obtener en cada instancia, debemos
definir cómo se trabaja en cada uno de los bloques de actividad,
utilizando diferentes técnicas.
En el proceso de diseño, existen muchas técnicas aprovechables:
 Técnicas de exposición verbal
 Técnicas verbales grupales
 Simulaciones
 Aprendizaje de habilidades
Lic. María Esther Antezana
Cátedra: “Formación y Desarrollo”
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Buenos Aires- Argentina
www.unlz.edu.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana161095
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Amarantha Vázquez
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
Elementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didacticoElementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didactico
maty25
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
saulcerino
 
Ambiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativoAmbiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativo25mona
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
UANL
 
Schwab
 Schwab Schwab
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Amarantha Vázquez
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 
Planeamiento didactico
Planeamiento didacticoPlaneamiento didactico
Planeamiento didactico
marilyng16
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Dirobayo
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
 
Elementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didacticoElementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didactico
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Ambiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativoAmbiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativo
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Schwab
 Schwab Schwab
Schwab
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
Planeamiento didactico
Planeamiento didacticoPlaneamiento didactico
Planeamiento didactico
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
 

Similar a Diseño Educativo

OSCAR BLAKE_diseno-educativo.pptx
OSCAR BLAKE_diseno-educativo.pptxOSCAR BLAKE_diseno-educativo.pptx
OSCAR BLAKE_diseno-educativo.pptx
MarianaCynthiaBrunst
 
Met y eval apren bam 2020
Met y eval apren bam 2020Met y eval apren bam 2020
Met y eval apren bam 2020
bertha ayala
 
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdfMódulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
PalmcPalmc
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Marco Guzman
 
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdfDiseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOSAligi12
 
Lineamientos Microproyectos
Lineamientos MicroproyectosLineamientos Microproyectos
Lineamientos MicroproyectosDoney Hernandez
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
FernandoJoseCastillo4
 
Técnicas didácticas activas
Técnicas didácticas activasTécnicas didácticas activas
Técnicas didácticas activas
Pao Gutierrez
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
Eric Sutherland
 
Actividad 4 (módulo 1).pdf
Actividad 4 (módulo 1).pdfActividad 4 (módulo 1).pdf
Actividad 4 (módulo 1).pdf
ELEISAMIRLOMAYTE
 
Cerrando didactica met y eval apren bam 2020
Cerrando didactica met y eval apren bam 2020Cerrando didactica met y eval apren bam 2020
Cerrando didactica met y eval apren bam 2020
bertha ayala
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
valentina redondo perdomo
 
Trabajo de walter osorio lee 11b
Trabajo de walter osorio lee 11bTrabajo de walter osorio lee 11b
Trabajo de walter osorio lee 11b
walter osorio lee
 
Workshop pae diego vallarino
Workshop pae diego vallarinoWorkshop pae diego vallarino
Workshop pae diego vallarinoAlison Townsend
 
2. metodología en la rs en proyectos
2. metodología en la rs  en  proyectos2. metodología en la rs  en  proyectos
2. metodología en la rs en proyectoselamaja
 
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIASPLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS
Denny de Garcia
 

Similar a Diseño Educativo (20)

OSCAR BLAKE_diseno-educativo.pptx
OSCAR BLAKE_diseno-educativo.pptxOSCAR BLAKE_diseno-educativo.pptx
OSCAR BLAKE_diseno-educativo.pptx
 
Met y eval apren bam 2020
Met y eval apren bam 2020Met y eval apren bam 2020
Met y eval apren bam 2020
 
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdfMódulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdfDiseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
 
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
 
Lineamientos Microproyectos
Lineamientos MicroproyectosLineamientos Microproyectos
Lineamientos Microproyectos
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Técnicas didácticas activas
Técnicas didácticas activasTécnicas didácticas activas
Técnicas didácticas activas
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Actividad 4 (módulo 1).pdf
Actividad 4 (módulo 1).pdfActividad 4 (módulo 1).pdf
Actividad 4 (módulo 1).pdf
 
Cerrando didactica met y eval apren bam 2020
Cerrando didactica met y eval apren bam 2020Cerrando didactica met y eval apren bam 2020
Cerrando didactica met y eval apren bam 2020
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
 
Trabajo de walter osorio lee 11b
Trabajo de walter osorio lee 11bTrabajo de walter osorio lee 11b
Trabajo de walter osorio lee 11b
 
Workshop pae diego vallarino
Workshop pae diego vallarinoWorkshop pae diego vallarino
Workshop pae diego vallarino
 
2. metodología en la rs en proyectos
2. metodología en la rs  en  proyectos2. metodología en la rs  en  proyectos
2. metodología en la rs en proyectos
 
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIASPLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS
 
Presentación guías
Presentación guíasPresentación guías
Presentación guías
 
Des02 disenoinstruccional
Des02 disenoinstruccionalDes02 disenoinstruccional
Des02 disenoinstruccional
 

Más de María Esther Antezana

Capital Intelectual, otra visión
Capital Intelectual, otra visiónCapital Intelectual, otra visión
Capital Intelectual, otra visión
María Esther Antezana
 
Capital-intelectual
Capital-intelectualCapital-intelectual
Capital-intelectual
María Esther Antezana
 
Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanos
María Esther Antezana
 
Presupuesto de Capacitación
Presupuesto de CapacitaciónPresupuesto de Capacitación
Presupuesto de Capacitación
María Esther Antezana
 
Anteproyecto y Programa de Capacitación
 Anteproyecto y  Programa de Capacitación Anteproyecto y  Programa de Capacitación
Anteproyecto y Programa de Capacitación
María Esther Antezana
 
Grafología unificador
Grafología unificadorGrafología unificador
Grafología unificador
María Esther Antezana
 
Clasificación de Competencias
Clasificación de Competencias  Clasificación de Competencias
Clasificación de Competencias
María Esther Antezana
 
Solicitud de empleado
Solicitud de empleado Solicitud de empleado
Solicitud de empleado
María Esther Antezana
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
María Esther Antezana
 
Confeccion de Avisos
Confeccion de AvisosConfeccion de Avisos
Confeccion de Avisos
María Esther Antezana
 
15 pasos para selección de personal
 15 pasos para selección de personal  15 pasos para selección de personal
15 pasos para selección de personal
María Esther Antezana
 
Pc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidades
Pc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidadesPc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidades
Pc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidadesMaría Esther Antezana
 
Los Pasos 14 y 15 Informe final
Los Pasos 14 y 15  Informe finalLos Pasos 14 y 15  Informe final
Los Pasos 14 y 15 Informe final
María Esther Antezana
 
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac 1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
María Esther Antezana
 
Clasificacion competencias
Clasificacion competencias Clasificacion competencias
Clasificacion competencias
María Esther Antezana
 
Pasos 8 13
Pasos 8  13 Pasos 8  13
Descripcion requerimientos
Descripcion  requerimientosDescripcion  requerimientos
Descripcion requerimientos
María Esther Antezana
 
15 Pasos para Selección de Personal
15 Pasos para Selección de Personal 15 Pasos para Selección de Personal
15 Pasos para Selección de Personal
María Esther Antezana
 

Más de María Esther Antezana (19)

Capital Intelectual, otra visión
Capital Intelectual, otra visiónCapital Intelectual, otra visión
Capital Intelectual, otra visión
 
Capital-intelectual
Capital-intelectualCapital-intelectual
Capital-intelectual
 
Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanos
 
Presupuesto de Capacitación
Presupuesto de CapacitaciónPresupuesto de Capacitación
Presupuesto de Capacitación
 
Anteproyecto y Programa de Capacitación
 Anteproyecto y  Programa de Capacitación Anteproyecto y  Programa de Capacitación
Anteproyecto y Programa de Capacitación
 
Grafología unificador
Grafología unificadorGrafología unificador
Grafología unificador
 
Clasificación de Competencias
Clasificación de Competencias  Clasificación de Competencias
Clasificación de Competencias
 
Solicitud de empleado
Solicitud de empleado Solicitud de empleado
Solicitud de empleado
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Confeccion de Avisos
Confeccion de AvisosConfeccion de Avisos
Confeccion de Avisos
 
15 pasos para selección de personal
 15 pasos para selección de personal  15 pasos para selección de personal
15 pasos para selección de personal
 
Pc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidades
Pc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidadesPc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidades
Pc 06 02 recursos humanos - objetivo alcance responsabilidades
 
Los Pasos 14 y 15 Informe final
Los Pasos 14 y 15  Informe finalLos Pasos 14 y 15  Informe final
Los Pasos 14 y 15 Informe final
 
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac 1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
 
Teletrabajo empleo
Teletrabajo  empleoTeletrabajo  empleo
Teletrabajo empleo
 
Clasificacion competencias
Clasificacion competencias Clasificacion competencias
Clasificacion competencias
 
Pasos 8 13
Pasos 8  13 Pasos 8  13
Pasos 8 13
 
Descripcion requerimientos
Descripcion  requerimientosDescripcion  requerimientos
Descripcion requerimientos
 
15 Pasos para Selección de Personal
15 Pasos para Selección de Personal 15 Pasos para Selección de Personal
15 Pasos para Selección de Personal
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Diseño Educativo

  • 2. El Proceso Educativo 1.Asegurar que lo que se enseña sea algo que se necesita. 2.Asegurar que aquello que se enseñará sea aprendido. 3.Asegurar que lo aprendido se traslade a la tarea. 4.Asegurar que aquello que se aprendió se sostenga en el tiempo.
  • 3. DISEÑO EDUCATIVO Consiste en trazar el camino y generar los medios para poder “viajar” desde el punto en que se detecta la necesidad, hasta el punto de desempeño deseado. Esto se logra a través de la selección de saberes, caminos, momentos y recursos que combinados de manera estimulante facilitan la llegada más segura a ese desempeño.
  • 4. El Diseño Educativo está precedido por la detección de necesidades y su análisis: Vincula el aprendizaje con los procesos organizacionales, la cultura, los valores y creencias. Predice las acciones del instructor. Imagina los caminos para maximizar las posibilidades de aplicar lo que se aprende. Busca estimular a las personas a trabajar de una manera diferente y mejor.
  • 5. Qué debe saber el Diseñador antes de comenzar su trabajo?  Actores Articulador : persona que detecta las necesidades de capacitación, actúa como unión entre 2 figuras.  Solicitante: aquella persona que tiene a su cargo el problema o proyecto que justifica que se haga una acción educativa.  Diseñador: aquella persona que deberá generar una respuesta educativa capaz de producir las condiciones adecuadas para que el aprendizaje se logre.
  • 6.
  • 7. Información La información relevada le permitirá al diseñador transitar por 2 etapas: La preparación de una propuesta estratégica: señalar la modalidad educativa recomendada, acciones de RRHH, la forma de evaluar resultados, grupos, momentos, contexto. La preparación de un diseño educativo: seleccionar y ordenar contenidos, preparar la secuencia de actividades, producir la guía del instructor y los materiales que se usarán.
  • 8. Dimensión Táctica del Diseño Contemplar la factibilidad operativa de las acciones de capacitación, de modo tal de minimizar el impacto en la tarea de los participantes y maximizar las posibilidades de aprendizaje. Tener en cuenta el lugar donde se hará el aprendizaje. Considerar de la factibilidad operativa tiene que ver con las capacidades de las personas para operar dentro de ciertos modelos educativos. Por ejemplo: autoaprendizaje a distancia, cursos de tiempo completo, e-learning y otros. Mantener en la actividad educativa un sistema de relaciones propio, que no puede ser muy diferente al sistema de relaciones que viven todos los días.
  • 9. Indicadores de Satisfacción Son logros parciales que sin ser la conducta buscada, deben mostrar avances en zonas críticas cuando atacamos una discrepancia o nos deben mostrar los niveles de desempeño que aceptaremos como consolidación frente a un cambio o incorporación. Los indicadores deben surgir de la visión del autor del proyecto y compartirlo con el diseñador. La capacitación produce resultados, pero no serán iguales en todas las personas. Hay 2 dimensiones de esta desigualdad: A. No todos aprenderán absolutamente todo. B. No todos lo harán simultáneamente.
  • 10. EL DISEÑO EDUCATIVO: UN TRAJE A MEDIDA
  • 11. EL DISEÑO EDUCATIVO: UN TRAJE A MEDIDA Diseño Enlatado: Son diseños desarrollados de forma cerrada y para tratar un cierto contenido con independencia de la situación en la que será administrada. No va a responder a las necesidades únicas de cada uno de los asistentes en su contexto organizacional, pero si por ejemplo, para tomar contacto con las mejores prácticas, actualizarse sobre últimas tendencias o compartir experiencias con profesionales del medio. Diseño a Medida: Es la adaptación de la circunstancia singular que da origen al proceso de diseño. Se adecua más a las necesidades de los asistentes en su contexto organizacional
  • 12. Aspectos a tener en cuenta en el Diseño de la acción Objetivos: Que perseguimos?? -De sensibilización -De adquisición de conocimientos -De adquisición o práctica de habilidades -Relacionales Contenidos: Sobre qué temáticas? Actividades: Cómo lo haremos? Recursos: Con qué elementos contamos? Evaluación: la definición de qué y cómo se evalúa el diseño, permitirá establecer variables de observación cualitativas e incluso, según las características de la capacitación, indicadores cuantitativos.
  • 13. Tensiones a la hora de diseñar Desorden Creativo vs. Racionalidad Cuidado con demasiada creatividad; riesgo de contar con un sistema pleno de actividad e innovación pero sin la racionalidad y lógica necesaria para el aprendizaje. Peso Conceptual vs. Práctico y Concreto Mucho contenido teórico, termina inhibiendo la acción. La falta de un marco conceptual impide la toma de decisiones autónoma por falta de compresión del contexto. Inversión vs. Posibilidad de Amortización La inversión se recupera, en la efectividad de cada acción. Preservar la efectividad hace que el diseño deba ser revisado permanentemente, para ajustarlo a los destinatarios, a las nuevas pautas culturales u organizacionales, al contexto y otros aspectos. La posibilidad de amortizar el costo de diseño es directamente proporcional a la posibilidad de mantener estable una necesidad.
  • 14. ACTIVIDADES EN EL DISEÑO, QUE VAMOS A HACER EN ESTE VIAJE?? Los momentos en el armado de la agenda de actividad 1) Distribución en el tiempo de los grandes bloques de contenido Este es el momento en que se distribuirá el tiempo total del que se dispone, en función de los contenidos y los objetivos que se persiguen en cada caso. 2) Definición de los bloques de actividad Distribuido los temas por bloques, comienza la reflexión acerca de qué queremos lograr en cada instancia. Cada abordaje de un tema requerirá de algún elemento disparador, abrir el juego, lograr reflexión, síntesis y una permanente referencia a la tarea cotidiana. 3) Selección de las técnicas a seguir Una vez definido qué queremos obtener en cada instancia, debemos definir cómo se trabaja en cada uno de los bloques de actividad, utilizando diferentes técnicas.
  • 15.
  • 16. En el proceso de diseño, existen muchas técnicas aprovechables:  Técnicas de exposición verbal  Técnicas verbales grupales  Simulaciones  Aprendizaje de habilidades
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Lic. María Esther Antezana Cátedra: “Formación y Desarrollo” Universidad Nacional de Lomas de Zamora Buenos Aires- Argentina www.unlz.edu.ar