SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1- Orígenes
del español.
Gramática española
1. ORÍGENES
1.1. Sustrato prerromano
1.2. La romanización
1.3. Superestrato germánico.
1.4. Las lenguas romances.
2. EL CASTELLANO.
3. ORGANIGRAMA.
1. ORÍGENES
1.1. Sustrato prerromano de Latín hispano
Pueblos prerromanos: iberos, celtas,
vascos, tartesios…
Lenguas prerromanas: ibero,
celta, vasco, tartesio…
Romanización Extensión del latín vulgar
2
•La llegada de los romanos a la península ibérica supuso un complejo
proceso de romanización, que abarca desde el siglo II a.C al siglo V d.C.
•Este proceso supone la incorporación de todos los pueblos hispanos al
mundo cultural latino, lo que trajo consigo la desaparición de sus lenguas
— a excepción del vasco— pues el latín acabó imponiéndose como en
otras zonas de la de la Romanidad.
•No obstante, todavía quedan algunas palabras prerromanas: abedul,
álamo, tarugo, braga, barranco, arroyo, barro…
1. ORÍGENES
3
1.2. La romanización de la Península
• El latín que llegó a la península ibérica no era el latín clásico de la literatura,
sino el latín hablado, empleado por los colonizadores que llegaban a la
Península, denominado latín vulgar.
• Este latín vulgar, que servía de lengua común a todo el Imperio romano, fue
perdiendo con el tiempo su unidad y adoptó en las diversas zonas peninsulares
diferentes rasgos. Desde el siglo III empieza a predominar el acento de
intensidad sobre el cuantitativo-musical del latín, como consecuencia se produjo
una transformación del sistema vocálico que pasó a ser de vocales cerradas y
abiertas, no largas y breves como en latín, para Hispania, Retia, Galia y casi
toda Italia.
• Posteriormente se produce una paulatina preferencia por las preposiciones
como signos de relación en prejuicio de la declinación.
1. ORÍGENES
1.3. Superestrato Germánico
•Las invasiones de los pueblos germánicos (vándalos, suevos, alanos, visigodos…)
comenzaron en el siglo V y provocaron la fragmentación del Imperio romano.
•De esta manera, aunque los germanos adoptaron como lengua el latín, la diferenciación
del latín vulgar en distintas variedades se acentuó como consecuencia del aislamiento de
los territorios, que hasta entonces habían estado conectados gracias a la unidad política de
Roma.
•Un cambio fonético tuvo su origen en una serie de sonidos palatales desconocidos en latín
que a la larga producirían las actuales /j/ y /z/.
•Por otro lado, algunos germanismos quedaron incorporaron a este latín: albergue, guerra,
ganar, robar, rico, fresco, blanco, ropa…
4
Invasiones germánicas: suevos,
alanos, visigodos…
Se mantiene el latín, pero se
disgrega en muchas variedades
1.ORÍGENES
5
•Se denominan lenguas romances las distintas lenguas que se forman en Europa como
resultado de la fragmentación del latín a lo largo de la Edad Media.
•El latín que se hablaba en la época visigoda carecía de unidad. La llegada de los árabes en
el siglo VIII acabó con el reino de Toledo. Los árabes ocuparon la mayor parte del territorio
peninsular, llamado Al-Ándalus, y en la franja norte se formaron una serie de reinos cristianos
independientes; en cada uno de ellos se desarrolló una lengua romance diferente.
•Como consecuencia de la fragmentación del latín peninsular surgieron las lenguas
romances peninsulares, eran, de oeste a este, las siguientes: gallego, asturianoleonés,
castellano, navarro-aragonés y catalán. A ellas se ha de añadir el mozárabe: habla
romance con un superestrato árabe de la lengua dominante del territorio donde vivían; el
mozárabe se acabó extinguiendo con la expansión de las lenguas romances del norte, pero
nos es conocida por las jarchas, estrofas breves al final de unas composiciones poéticas en
grafía árabe o hebrea, llamadas moaxajas.
1.4. Las lenguas romances - Superestrato y adstrato árabe -.
Mozárabe e idiomas primitivos
del norte
Invasión Musulmana
 Los orígenes del romance castellano se centran en las montañas de
Cantabria y deriva directamente del asturianoleonés, del que empezó
a diferenciarse como lengua propia una vez que el condado de
Castilla se independizó en el año 1035. Dentro del área del castellano
primitivo se han de distinguir tres variedades: a) el dialecto montañés,
arcaizante; b) el dialecto del SE, marcado por la influencia
navarroriojana; c) el burgalés, que desde el s. X representó el foco de
innovación lingüística y habla de prestigio de la capital del reino. El
adstrato vasco es palpable como lengua vecina en la sustitución de la
/f/ inicial latina por la [h] aspirada así como en sus cinco vocales
características y algunas palabras. Las primeras manifestaciones
escritas se reflejan en las primeras glosas castellanas, anotaciones en
los libros latinos que los hablantes ya no entendían.
 Consecuencia de la reconquista y repoblación realizada por Castilla es
la extensión del romance castellano por casi toda la Península y fuera
de ella (español de América).
2. EL CASTELLANO
3. ORGANIGRAMA.
LATÍN
LATÍN
CLÁSICO
LATÍN
VULGAR
LATÍN HISPANO
SUSTRATO
PRERROMANO
SUPERESTRATO
GERMÁNICO
LENGUAS
ROMANCES
SUPERESTRATO
Y ADSTRATO
ÁRABE
CASTELLANO
ADSTRATO VASCO
ESPAÑOL
Ángel Cerdeño Moreno
Agustín de los Reyes
Belver
Mª Dolores Balmaseda
 Bibliografía
 Lapesa, Rafael, Historia de la Lengua Española,
Editorial Gredos, Madrid, 1984.
 Jaural de Pou, Pablo, y otros, Lengua y
Literatura. Tomo 3, Más Actual, Madrid, 1977.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del latín
Historia del latínHistoria del latín
Historia del latín
Esther Minuesa Rodriguez
 
Latín clásico
Latín clásicoLatín clásico
Latín clásico
ampahida
 
Castellano Medieval Misuki
Castellano Medieval MisukiCastellano Medieval Misuki
Castellano Medieval Misuki
floresitajan
 
Castellano Medieval Nadia
Castellano Medieval NadiaCastellano Medieval Nadia
Castellano Medieval Nadia
floresitajan
 
De dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griegoDe dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griego
Amparo Gasent
 
Latín
LatínLatín
Preguntas generadoras núcleo 1 (celianeses)
Preguntas generadoras núcleo 1 (celianeses)Preguntas generadoras núcleo 1 (celianeses)
Preguntas generadoras núcleo 1 (celianeses)
Andrés Mosquera
 
Origen de Latín
Origen de LatínOrigen de Latín
Origen de Latín
Marta Brunet
 
El latin y su historia
El latin y su historiaEl latin y su historia
El latin y su historia
gorgorito1994
 
La conformaci n
La conformaci nLa conformaci n
La conformaci n
rodolfo molina
 
Idioma italiano origen e historia copia
Idioma italiano origen e historia copiaIdioma italiano origen e historia copia
Idioma italiano origen e historia copia
giancarlam
 
Latin Arcaico, Clásico, Tardío
Latin Arcaico, Clásico, TardíoLatin Arcaico, Clásico, Tardío
Latin Arcaico, Clásico, Tardío
Luga Negrete
 
Las lenguas-romances-finalizado1-1228764257306256-9
Las lenguas-romances-finalizado1-1228764257306256-9Las lenguas-romances-finalizado1-1228764257306256-9
Las lenguas-romances-finalizado1-1228764257306256-9
AslyJuliethSalazarSa
 
Antecedentes históricos del español
Antecedentes históricos del españolAntecedentes históricos del español
Antecedentes históricos del español
Fernando Álvarez
 
Del latín al catellano
Del latín al catellanoDel latín al catellano
Del latín al catellano
susanazan
 
Latín historia de la lengua latina 01
Latín   historia de la lengua latina 01Latín   historia de la lengua latina 01
Latín historia de la lengua latina 01
Esther Minuesa Rodriguez
 
Del indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romancesDel indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romances
majesfrias
 
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romancesEvolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
Olga Díez
 
Apuntes de gramática 2009
Apuntes de gramática 2009Apuntes de gramática 2009
Apuntes de gramática 2009
Odin Hernandez
 
Invasiones
InvasionesInvasiones
Invasiones
lorena guarin
 

La actualidad más candente (20)

Historia del latín
Historia del latínHistoria del latín
Historia del latín
 
Latín clásico
Latín clásicoLatín clásico
Latín clásico
 
Castellano Medieval Misuki
Castellano Medieval MisukiCastellano Medieval Misuki
Castellano Medieval Misuki
 
Castellano Medieval Nadia
Castellano Medieval NadiaCastellano Medieval Nadia
Castellano Medieval Nadia
 
De dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griegoDe dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griego
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Preguntas generadoras núcleo 1 (celianeses)
Preguntas generadoras núcleo 1 (celianeses)Preguntas generadoras núcleo 1 (celianeses)
Preguntas generadoras núcleo 1 (celianeses)
 
Origen de Latín
Origen de LatínOrigen de Latín
Origen de Latín
 
El latin y su historia
El latin y su historiaEl latin y su historia
El latin y su historia
 
La conformaci n
La conformaci nLa conformaci n
La conformaci n
 
Idioma italiano origen e historia copia
Idioma italiano origen e historia copiaIdioma italiano origen e historia copia
Idioma italiano origen e historia copia
 
Latin Arcaico, Clásico, Tardío
Latin Arcaico, Clásico, TardíoLatin Arcaico, Clásico, Tardío
Latin Arcaico, Clásico, Tardío
 
Las lenguas-romances-finalizado1-1228764257306256-9
Las lenguas-romances-finalizado1-1228764257306256-9Las lenguas-romances-finalizado1-1228764257306256-9
Las lenguas-romances-finalizado1-1228764257306256-9
 
Antecedentes históricos del español
Antecedentes históricos del españolAntecedentes históricos del español
Antecedentes históricos del español
 
Del latín al catellano
Del latín al catellanoDel latín al catellano
Del latín al catellano
 
Latín historia de la lengua latina 01
Latín   historia de la lengua latina 01Latín   historia de la lengua latina 01
Latín historia de la lengua latina 01
 
Del indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romancesDel indoeuropeo a las lenguas romances
Del indoeuropeo a las lenguas romances
 
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romancesEvolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
 
Apuntes de gramática 2009
Apuntes de gramática 2009Apuntes de gramática 2009
Apuntes de gramática 2009
 
Invasiones
InvasionesInvasiones
Invasiones
 

Similar a Gramatica aplicada lenguaja

Origen castellano
Origen castellanoOrigen castellano
Origen castellano
profesorparrado
 
Historia de lengua
Historia de lenguaHistoria de lengua
Historia de lengua
Nenita Fresita
 
Breve historia-de-la-lengua-1215233732120160-9
Breve historia-de-la-lengua-1215233732120160-9Breve historia-de-la-lengua-1215233732120160-9
Breve historia-de-la-lengua-1215233732120160-9
Guadalupe Bandeira
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
AlbaSaura
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
colegiorobertgagne
 
El español en el mundo
El español en el mundoEl español en el mundo
El español en el mundo
Inmaculada Moreno
 
Historia de la lengua española
Historia de la lengua españolaHistoria de la lengua española
Historia de la lengua española
Anna Boada Ródenas
 
Las lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolLas lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del español
Irene Calvo
 
el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
Julia Jiménez
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTE
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTEORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTE
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTE
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoOrigen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Miguel Pescador Barcala
 
ORIGEN DEL ESPAÑOL.pdf
ORIGEN DEL ESPAÑOL.pdfORIGEN DEL ESPAÑOL.pdf
ORIGEN DEL ESPAÑOL.pdf
1012354842
 
ORIGEN DEL ESPAÑOL
ORIGEN DEL ESPAÑOLORIGEN DEL ESPAÑOL
ORIGEN DEL ESPAÑOL
1012354842
 
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑATEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
jmaronob
 
Breve Historia de la Lengua
Breve Historia de la LenguaBreve Historia de la Lengua
Breve Historia de la Lengua
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Tema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellanoTema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellano
lclcarmen
 
Evolución del español
Evolución del españolEvolución del español
Evolución del español
AnthonyTolentino3
 
Multilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el PerúMultilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el Perú
Jorge Perez Salguero
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Mechy Gonzalez
 
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
momaha
 

Similar a Gramatica aplicada lenguaja (20)

Origen castellano
Origen castellanoOrigen castellano
Origen castellano
 
Historia de lengua
Historia de lenguaHistoria de lengua
Historia de lengua
 
Breve historia-de-la-lengua-1215233732120160-9
Breve historia-de-la-lengua-1215233732120160-9Breve historia-de-la-lengua-1215233732120160-9
Breve historia-de-la-lengua-1215233732120160-9
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
El español en el mundo
El español en el mundoEl español en el mundo
El español en el mundo
 
Historia de la lengua española
Historia de la lengua españolaHistoria de la lengua española
Historia de la lengua española
 
Las lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolLas lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del español
 
el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTE
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTEORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTE
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTE
 
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoOrigen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
 
ORIGEN DEL ESPAÑOL.pdf
ORIGEN DEL ESPAÑOL.pdfORIGEN DEL ESPAÑOL.pdf
ORIGEN DEL ESPAÑOL.pdf
 
ORIGEN DEL ESPAÑOL
ORIGEN DEL ESPAÑOLORIGEN DEL ESPAÑOL
ORIGEN DEL ESPAÑOL
 
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑATEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
 
Breve Historia de la Lengua
Breve Historia de la LenguaBreve Historia de la Lengua
Breve Historia de la Lengua
 
Tema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellanoTema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellano
 
Evolución del español
Evolución del españolEvolución del español
Evolución del español
 
Multilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el PerúMultilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el Perú
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
 
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
 

Último

Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 

Último (17)

Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 

Gramatica aplicada lenguaja

  • 1. Tema 1- Orígenes del español. Gramática española 1. ORÍGENES 1.1. Sustrato prerromano 1.2. La romanización 1.3. Superestrato germánico. 1.4. Las lenguas romances. 2. EL CASTELLANO. 3. ORGANIGRAMA.
  • 2. 1. ORÍGENES 1.1. Sustrato prerromano de Latín hispano Pueblos prerromanos: iberos, celtas, vascos, tartesios… Lenguas prerromanas: ibero, celta, vasco, tartesio… Romanización Extensión del latín vulgar 2 •La llegada de los romanos a la península ibérica supuso un complejo proceso de romanización, que abarca desde el siglo II a.C al siglo V d.C. •Este proceso supone la incorporación de todos los pueblos hispanos al mundo cultural latino, lo que trajo consigo la desaparición de sus lenguas — a excepción del vasco— pues el latín acabó imponiéndose como en otras zonas de la de la Romanidad. •No obstante, todavía quedan algunas palabras prerromanas: abedul, álamo, tarugo, braga, barranco, arroyo, barro…
  • 3. 1. ORÍGENES 3 1.2. La romanización de la Península • El latín que llegó a la península ibérica no era el latín clásico de la literatura, sino el latín hablado, empleado por los colonizadores que llegaban a la Península, denominado latín vulgar. • Este latín vulgar, que servía de lengua común a todo el Imperio romano, fue perdiendo con el tiempo su unidad y adoptó en las diversas zonas peninsulares diferentes rasgos. Desde el siglo III empieza a predominar el acento de intensidad sobre el cuantitativo-musical del latín, como consecuencia se produjo una transformación del sistema vocálico que pasó a ser de vocales cerradas y abiertas, no largas y breves como en latín, para Hispania, Retia, Galia y casi toda Italia. • Posteriormente se produce una paulatina preferencia por las preposiciones como signos de relación en prejuicio de la declinación.
  • 4. 1. ORÍGENES 1.3. Superestrato Germánico •Las invasiones de los pueblos germánicos (vándalos, suevos, alanos, visigodos…) comenzaron en el siglo V y provocaron la fragmentación del Imperio romano. •De esta manera, aunque los germanos adoptaron como lengua el latín, la diferenciación del latín vulgar en distintas variedades se acentuó como consecuencia del aislamiento de los territorios, que hasta entonces habían estado conectados gracias a la unidad política de Roma. •Un cambio fonético tuvo su origen en una serie de sonidos palatales desconocidos en latín que a la larga producirían las actuales /j/ y /z/. •Por otro lado, algunos germanismos quedaron incorporaron a este latín: albergue, guerra, ganar, robar, rico, fresco, blanco, ropa… 4 Invasiones germánicas: suevos, alanos, visigodos… Se mantiene el latín, pero se disgrega en muchas variedades
  • 5. 1.ORÍGENES 5 •Se denominan lenguas romances las distintas lenguas que se forman en Europa como resultado de la fragmentación del latín a lo largo de la Edad Media. •El latín que se hablaba en la época visigoda carecía de unidad. La llegada de los árabes en el siglo VIII acabó con el reino de Toledo. Los árabes ocuparon la mayor parte del territorio peninsular, llamado Al-Ándalus, y en la franja norte se formaron una serie de reinos cristianos independientes; en cada uno de ellos se desarrolló una lengua romance diferente. •Como consecuencia de la fragmentación del latín peninsular surgieron las lenguas romances peninsulares, eran, de oeste a este, las siguientes: gallego, asturianoleonés, castellano, navarro-aragonés y catalán. A ellas se ha de añadir el mozárabe: habla romance con un superestrato árabe de la lengua dominante del territorio donde vivían; el mozárabe se acabó extinguiendo con la expansión de las lenguas romances del norte, pero nos es conocida por las jarchas, estrofas breves al final de unas composiciones poéticas en grafía árabe o hebrea, llamadas moaxajas. 1.4. Las lenguas romances - Superestrato y adstrato árabe -. Mozárabe e idiomas primitivos del norte Invasión Musulmana
  • 6.  Los orígenes del romance castellano se centran en las montañas de Cantabria y deriva directamente del asturianoleonés, del que empezó a diferenciarse como lengua propia una vez que el condado de Castilla se independizó en el año 1035. Dentro del área del castellano primitivo se han de distinguir tres variedades: a) el dialecto montañés, arcaizante; b) el dialecto del SE, marcado por la influencia navarroriojana; c) el burgalés, que desde el s. X representó el foco de innovación lingüística y habla de prestigio de la capital del reino. El adstrato vasco es palpable como lengua vecina en la sustitución de la /f/ inicial latina por la [h] aspirada así como en sus cinco vocales características y algunas palabras. Las primeras manifestaciones escritas se reflejan en las primeras glosas castellanas, anotaciones en los libros latinos que los hablantes ya no entendían.  Consecuencia de la reconquista y repoblación realizada por Castilla es la extensión del romance castellano por casi toda la Península y fuera de ella (español de América). 2. EL CASTELLANO
  • 8. Ángel Cerdeño Moreno Agustín de los Reyes Belver Mª Dolores Balmaseda  Bibliografía  Lapesa, Rafael, Historia de la Lengua Española, Editorial Gredos, Madrid, 1984.  Jaural de Pou, Pablo, y otros, Lengua y Literatura. Tomo 3, Más Actual, Madrid, 1977.