SlideShare una empresa de Scribd logo
KAREN PAOLA CORTÉS LÓPEZ
GRUPO: 301121_13
PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS
CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ
REDES LOCALES
BASICO
CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATO Y
SEÑAL
La diferencia radica básicamente en que el Dato
es una entidad capaz de transportar información
y la señal es una representación eléctrica de los
datos que permite el envío de datos en
variaciones de parámetros eléctricos.
QUE SE ENTIENDE POR SEÑALIZACIÓN
Es la propagación física de una señal a través de
un medio apropiado, en otras palabras debe
crear y trasmitir por medio de un canal y el
resultado es establecer una conexión especifica.
QUE ES LA TRANSMISIÓN DE DATOS Y CUÁL
ES SU CLASIFICACIÓN
Es el envío o intercambio de información en un formato digital o análogo
y esta clasificación depende de la forma de conducir la señal.
La clasificación es:
•Trasmisión Analógica: Es el envío de información en forma de ondas a
través de un medio de trasmisión físico.
•Trasmisión Digital: Consiste en el envío de información a través de
medios físicos en forma de señales digitales.
•Trasmisión sincrónica: Este tipo de transmisión se caracteriza porque
antes de la transmisión de propia de datos, se envían señales para la
identificación de lo que va a venir por la línea.
•Trasmisión Asincrónica: El emisor el que decide cuando se envía el
mensaje de datos a través de la red, por consiguiente el receptor no sabe
exactamente cuando recibirá un mensaje.
QUE SON LAS SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS
SEÑALES DIGITALES (CARACTERÍSTICAS)
Que son Características
SEÑALES ANALOGAS
La señal para pasar de un valor a
otro pasa por todos los valores
intermedios es decir es continua
Se transmiten sin importar los
datos; es continua y puede tomar
infinitos valores además pueden
Amplificar el ruido.
SEÑALES DIGITALES
va a saltos y pasa de un valor al
siguiente sin poder tomar valores
intermedios
Sólo puede tomar dos valores o
estados, estos son el 0 y 1; estos
pueden ser impulsos eléctricos de
baja y alta tensión, interruptores
abiertos o cerrados; Emplean
repetidores regenerativos además
las señalo son aperiódicas, es decir
la periocidad y frecuencia no es la
apropiada
EN UNA SEÑAL QUE ES LA AMPLITUD, LA
FRECUENCIA, EL PERIODO, LA FASE Y LA
LONGITUD DE ONDA
• Amplitud: Máximo valor que puede adoptar la señal
periódica.
• Frecuencia: Es una magnitud que mide el número de
repeticiones por unidad de tiempo de cualquier
fenómeno o suceso periódico
• Periodo: Es el tiempo en que se tarda en ejecutar un
ciclo
• Fase: Diferencia en el valor de paso por cero de la
función. Sirve para distinguir señales que aunque
tienen la misma frecuencia y amplitud no son iguales.
• Longitud de onda: es la distancia real que recorre una
perturbación (una onda) en un determinado intervalo
de tiempo o periodo.
EXPLIQUE QUE ES EL ESPECTRO Y QUE ES
EL ANCHO DE BANDA Y CUÁLES SON SUS
CARACTERÍSTICAS
• Espectro: es un conjunto de ondas que van desde las ondas con mayor longitud
como "Las ondas de radio" hasta los que tienen menor longitud como los "Los
rayos Gamma".
Una de sus principales características es que la transmisión de señales con espectro
ensanchado es mucho más resistente a las interferencias de banda estrecha que
otros tipos de transmisión. La señal es difícilmente detectable, ya que su nivel de
potencia queda muy reducido por su dispersión espectral, sólo después de la
transformación de desenganchado, ésta recupera la relación señal a ruido
suficiente para su demodulación.
• Ancho de Banda: Se define como ancho de banda la diferencia entre los
valores máximo y mínimo del espectro de la señal, también se define como la
porción del espectro que contiene la mayor parte de la potencia.
Una de sus principales características es que muchas señales poseen un ancho de
bando absoluto infinito lo cual es un problema, pues los medios de transmisión
filtran y sólo permiten un ancho de banda concreto
EXPLIQUE QUE ES LA MODULACIÓN Y
CODIFICACIÓN DE DATOS (CUÁLES SON LOS
TIPOS DE MODULACIÓN QUE
EXISTEN
Modulación: engloba el conjunto de técnicas para transportar la
información sobre una onda portadora, particularmente en una onda
senoidal.
Codificación de datos: Es expresar una información de acuerdo con una
norma o código. Para que haya comunicación debe ser posible la
interpretación de los datos recibidos, lo que hace necesario que el emisor y
receptor se pongan de acuerdo en el código que utilizarán para expresar
sus mensajes. (Código ASCII ) es el mas utilizado.
•Modulación Analógica: AM, FM, PM
• Modulación Digital: ASK, FSK, PSK, QAM.
QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN Y CUÁLES SON
LAS TÉCNICAS QUE EXISTEN
Es la combinación de dos o más canales de información en un
solo medio de transmisión. Esta técnica es usada en
comunicaciones, por la que en un canal conviven señales
procedentes de emisores distintos y con destino en un
conjunto de receptores también distintos.
Las técnicas que existen son:
Mutiplexación por división de frecuencia FDM
Mutiplexación por división del tiempo TDM
Mutiplexación por división de onda WDM
• Suarez. Lorena (2009).Redes locales básico.
Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD
• http://es.slideshare.net/zimic/t1-44573856
• http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/electronica/Elect
ronicaAplicadaIII/Aplicada/Cap03ModulacionAM1.pdf
• https://sistemas.uniandes.edu.co/~isis1301/dokuwiki/
lib/exe/fetch.php?media=recu
rsos:06_modulacion.pdf - Codificación de datos
http://es.wikipedia.org/wiki/Codificaci
%C3%B3n_digital
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
Alvaro Galvis Galvis
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
isazu_unad
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
Lesmar Giraldo
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalLUZDER VARELA
 
Aporte individual lady yamile lópez
Aporte individual lady yamile lópezAporte individual lady yamile lópez
Aporte individual lady yamile lópez
Carlos Gutierrez
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Introduccion a las_telecomunicaciones_
Introduccion a las_telecomunicaciones_Introduccion a las_telecomunicaciones_
Introduccion a las_telecomunicaciones_
Monica Patiño
 
Redes basico actividad inicial
Redes basico   actividad inicialRedes basico   actividad inicial
Redes basico actividad inicial
Osvaldo Contreras
 
Fase 1 redes locales basico jenry_gonzalez
Fase 1  redes locales basico jenry_gonzalezFase 1  redes locales basico jenry_gonzalez
Fase 1 redes locales basico jenry_gonzalez
Jenrygonzalezcuervo
 
Fase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales BásicoFase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales Básico
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Actividad individual FASE 1
Actividad individual FASE 1Actividad individual FASE 1
Actividad individual FASE 1
milton1aldana
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Jarch Rodriguez
 
Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1
EdwinPacasira6
 
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Mabiyiceth Martinez
 

La actualidad más candente (18)

Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Aporte individual lady yamile lópez
Aporte individual lady yamile lópezAporte individual lady yamile lópez
Aporte individual lady yamile lópez
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Introduccion a las_telecomunicaciones_
Introduccion a las_telecomunicaciones_Introduccion a las_telecomunicaciones_
Introduccion a las_telecomunicaciones_
 
Momento inicial redes locales basico
Momento inicial redes locales basicoMomento inicial redes locales basico
Momento inicial redes locales basico
 
Redes basico actividad inicial
Redes basico   actividad inicialRedes basico   actividad inicial
Redes basico actividad inicial
 
Fase 1 redes locales basico jenry_gonzalez
Fase 1  redes locales basico jenry_gonzalezFase 1  redes locales basico jenry_gonzalez
Fase 1 redes locales basico jenry_gonzalez
 
Fase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales BásicoFase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales Básico
 
Actividad individual FASE 1
Actividad individual FASE 1Actividad individual FASE 1
Actividad individual FASE 1
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1
 
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 

Destacado

Blanca inés malaver p redes locales
Blanca inés malaver p redes localesBlanca inés malaver p redes locales
Blanca inés malaver p redes localesinesbla
 
Act.6 trabajo colab_1_medios_de_trasmision_sami_ortiz
Act.6 trabajo colab_1_medios_de_trasmision_sami_ortizAct.6 trabajo colab_1_medios_de_trasmision_sami_ortiz
Act.6 trabajo colab_1_medios_de_trasmision_sami_ortizSammy Ortiz
 
TRABAJO 2 Medio de trasmisión
TRABAJO 2 Medio de trasmisiónTRABAJO 2 Medio de trasmisión
TRABAJO 2 Medio de trasmisión
UNAD
 
Tecnología y convergencia tecnológica
Tecnología y convergencia tecnológicaTecnología y convergencia tecnológica
Tecnología y convergencia tecnológica
fcposso
 
Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisión
Carolina Delgado Villalobos
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónzamyrblanco
 
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No GuiadosMedios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
guest5f0e6e
 
Realidad Aumentada y Educación - Si a la Tecnología
Realidad Aumentada y Educación - Si a la TecnologíaRealidad Aumentada y Educación - Si a la Tecnología
Realidad Aumentada y Educación - Si a la Tecnología
Raúl Reinoso
 

Destacado (8)

Blanca inés malaver p redes locales
Blanca inés malaver p redes localesBlanca inés malaver p redes locales
Blanca inés malaver p redes locales
 
Act.6 trabajo colab_1_medios_de_trasmision_sami_ortiz
Act.6 trabajo colab_1_medios_de_trasmision_sami_ortizAct.6 trabajo colab_1_medios_de_trasmision_sami_ortiz
Act.6 trabajo colab_1_medios_de_trasmision_sami_ortiz
 
TRABAJO 2 Medio de trasmisión
TRABAJO 2 Medio de trasmisiónTRABAJO 2 Medio de trasmisión
TRABAJO 2 Medio de trasmisión
 
Tecnología y convergencia tecnológica
Tecnología y convergencia tecnológicaTecnología y convergencia tecnológica
Tecnología y convergencia tecnológica
 
Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No GuiadosMedios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
 
Realidad Aumentada y Educación - Si a la Tecnología
Realidad Aumentada y Educación - Si a la TecnologíaRealidad Aumentada y Educación - Si a la Tecnología
Realidad Aumentada y Educación - Si a la Tecnología
 

Similar a Redes Locales Básicas

Trabajo de ureche
Trabajo de urecheTrabajo de ureche
Trabajo de ureche
teobaldo peña ortiz
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
kelachad
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Hector David Fernandez Rodriguez
 
Redes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-IntroducciónRedes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-Introducción
Alex Ferney Urrego Palacios
 
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_BillyFase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
billy joe montoya gonzalez
 
Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy
billy joe montoya gonzalez
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
UNAD
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
Yeisonchala
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
guti_mendy
 
Activida individual redes basicos german.docx
Activida individual  redes basicos german.docxActivida individual  redes basicos german.docx
Activida individual redes basicos german.docx
guti_mendy
 
Aporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopezAporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopez
cradle07
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejoFase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
javier2559
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo  Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
javier2559
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
heibame
 
Rede locales Basico
Rede locales BasicoRede locales Basico
Rede locales Basico
Jorge Andres Gomez Naverrete
 

Similar a Redes Locales Básicas (20)

Trabajo de ureche
Trabajo de urecheTrabajo de ureche
Trabajo de ureche
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 
Redes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-IntroducciónRedes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-Introducción
 
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_BillyFase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
 
Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
 
Activida individual redes basicos german.docx
Activida individual  redes basicos german.docxActivida individual  redes basicos german.docx
Activida individual redes basicos german.docx
 
Aporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopezAporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopez
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejoFase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo  Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
 
Rede locales Basico
Rede locales BasicoRede locales Basico
Rede locales Basico
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Redes Locales Básicas

  • 1. KAREN PAOLA CORTÉS LÓPEZ GRUPO: 301121_13 PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ REDES LOCALES BASICO
  • 2. CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL La diferencia radica básicamente en que el Dato es una entidad capaz de transportar información y la señal es una representación eléctrica de los datos que permite el envío de datos en variaciones de parámetros eléctricos.
  • 3. QUE SE ENTIENDE POR SEÑALIZACIÓN Es la propagación física de una señal a través de un medio apropiado, en otras palabras debe crear y trasmitir por medio de un canal y el resultado es establecer una conexión especifica.
  • 4. QUE ES LA TRANSMISIÓN DE DATOS Y CUÁL ES SU CLASIFICACIÓN Es el envío o intercambio de información en un formato digital o análogo y esta clasificación depende de la forma de conducir la señal. La clasificación es: •Trasmisión Analógica: Es el envío de información en forma de ondas a través de un medio de trasmisión físico. •Trasmisión Digital: Consiste en el envío de información a través de medios físicos en forma de señales digitales. •Trasmisión sincrónica: Este tipo de transmisión se caracteriza porque antes de la transmisión de propia de datos, se envían señales para la identificación de lo que va a venir por la línea. •Trasmisión Asincrónica: El emisor el que decide cuando se envía el mensaje de datos a través de la red, por consiguiente el receptor no sabe exactamente cuando recibirá un mensaje.
  • 5. QUE SON LAS SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS SEÑALES DIGITALES (CARACTERÍSTICAS) Que son Características SEÑALES ANALOGAS La señal para pasar de un valor a otro pasa por todos los valores intermedios es decir es continua Se transmiten sin importar los datos; es continua y puede tomar infinitos valores además pueden Amplificar el ruido. SEÑALES DIGITALES va a saltos y pasa de un valor al siguiente sin poder tomar valores intermedios Sólo puede tomar dos valores o estados, estos son el 0 y 1; estos pueden ser impulsos eléctricos de baja y alta tensión, interruptores abiertos o cerrados; Emplean repetidores regenerativos además las señalo son aperiódicas, es decir la periocidad y frecuencia no es la apropiada
  • 6. EN UNA SEÑAL QUE ES LA AMPLITUD, LA FRECUENCIA, EL PERIODO, LA FASE Y LA LONGITUD DE ONDA • Amplitud: Máximo valor que puede adoptar la señal periódica. • Frecuencia: Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico • Periodo: Es el tiempo en que se tarda en ejecutar un ciclo • Fase: Diferencia en el valor de paso por cero de la función. Sirve para distinguir señales que aunque tienen la misma frecuencia y amplitud no son iguales. • Longitud de onda: es la distancia real que recorre una perturbación (una onda) en un determinado intervalo de tiempo o periodo.
  • 7. EXPLIQUE QUE ES EL ESPECTRO Y QUE ES EL ANCHO DE BANDA Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS • Espectro: es un conjunto de ondas que van desde las ondas con mayor longitud como "Las ondas de radio" hasta los que tienen menor longitud como los "Los rayos Gamma". Una de sus principales características es que la transmisión de señales con espectro ensanchado es mucho más resistente a las interferencias de banda estrecha que otros tipos de transmisión. La señal es difícilmente detectable, ya que su nivel de potencia queda muy reducido por su dispersión espectral, sólo después de la transformación de desenganchado, ésta recupera la relación señal a ruido suficiente para su demodulación. • Ancho de Banda: Se define como ancho de banda la diferencia entre los valores máximo y mínimo del espectro de la señal, también se define como la porción del espectro que contiene la mayor parte de la potencia. Una de sus principales características es que muchas señales poseen un ancho de bando absoluto infinito lo cual es un problema, pues los medios de transmisión filtran y sólo permiten un ancho de banda concreto
  • 8. EXPLIQUE QUE ES LA MODULACIÓN Y CODIFICACIÓN DE DATOS (CUÁLES SON LOS TIPOS DE MODULACIÓN QUE EXISTEN Modulación: engloba el conjunto de técnicas para transportar la información sobre una onda portadora, particularmente en una onda senoidal. Codificación de datos: Es expresar una información de acuerdo con una norma o código. Para que haya comunicación debe ser posible la interpretación de los datos recibidos, lo que hace necesario que el emisor y receptor se pongan de acuerdo en el código que utilizarán para expresar sus mensajes. (Código ASCII ) es el mas utilizado. •Modulación Analógica: AM, FM, PM • Modulación Digital: ASK, FSK, PSK, QAM.
  • 9. QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN Y CUÁLES SON LAS TÉCNICAS QUE EXISTEN Es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión. Esta técnica es usada en comunicaciones, por la que en un canal conviven señales procedentes de emisores distintos y con destino en un conjunto de receptores también distintos. Las técnicas que existen son: Mutiplexación por división de frecuencia FDM Mutiplexación por división del tiempo TDM Mutiplexación por división de onda WDM
  • 10. • Suarez. Lorena (2009).Redes locales básico. Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD • http://es.slideshare.net/zimic/t1-44573856 • http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/electronica/Elect ronicaAplicadaIII/Aplicada/Cap03ModulacionAM1.pdf • https://sistemas.uniandes.edu.co/~isis1301/dokuwiki/ lib/exe/fetch.php?media=recu rsos:06_modulacion.pdf - Codificación de datos http://es.wikipedia.org/wiki/Codificaci %C3%B3n_digital BIBLIOGRAFIA