SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA
DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS
QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ASIGNATURA: INFORMÁTICA
DOCENTE: ING KARINA GARCÍA
MACHALA – EL ORO - ECUADOR
ESTUDIANTE:
COMPONENTES DE LA PC
UNA COMPUTADORA ES UN SISTEMA INFORMÁTICO
COMPUESTO POR VARIOS COMPONENTES
ELECTRÓNICOS QUE TRABAJAN EN CONJUNTO PARA
PROPORCIONAR DATOS DE SALIDA PROCESADOS.
ESTOS COMPONENTES CONFORMAN EL LLAMADO
HARDWARE, Y SON LOS ENCARGADOS DE PROCESAR
TODAS LAS INSTRUCCIONES QUE PROPORCIONA EL
SOFTWARE
• Es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los
componentes de su estructura física.
• La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del
hardware de tu equipo
HARDWARE
Entrada
• Son aquellos que sirven para introducir datos a la
computadora para su proceso
Salida
• Los dispositivos de salida son aquellos que reciben
información de la computadora, su función es
eminentemente receptora y por ende están imposibilitados
para enviar información.
Almacenamiento
• Los dispositivos de almacenamiento son elementos técnicos
destinados a proveer de espacio físico para albergar
archivos.
Software
Estos son los programas
informáticos que hacen
posible la realización de
tareas específicas dentro de
un computador
Clasificación
De programación
Es el conjunto de herramientas que
permiten al programador escribir
programas informáticos, usando diferentes
alternativas y lenguajes de programación,
de una manera práctica.
De Sistema
Conjunto de programas que sirven para
interactuar con el sistema, confiriendo control
sobre el hardware, además de dar soporte a
otros programas.
De aplicación
Son los programas diseñados para o por los usuarios para
facilitar la realización de tareas específicas en la
computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas
(procesador de texto, hoja de cálculo
DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS
• INTRODUCCIÓN: Se denominan periféricos tanto a las unidades
o dispositivos a través de los cuales el ordenador se comunica
con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o
archivan la información. .
Y están clasificados de la siguiente manera:
Entrada
Salida
 Almacenamiento
Captan y digitalizan los datos de ser necesario, introducidos por
el usuario o por otro dispositivo y los envían al ordenador para
ser procesados.
Ejemplos:
Teclado
Micrófono
Scáner
Mouse
Camara web
Un teclado es un periférico o dispositivo que permite
ingresar información, tiene entre 99 y 108 teclas
aproximadamente, está dividido en 4 bloques.
Su función es la de transformar (traducir) las vibraciones
debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las
ondas sonoras en energía eléctrica o grabar sonidos de
cualquier lugar o elemento
Es un aparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica e
informática, que explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes
o documentos.
Es un dispositivo apuntador, generalmente fabricado en plástico. Se utiliza
con una de las manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos
dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose
habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
Es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede
capturar imágenes y transmitirlas a través de internet, ya sea a una página
web o a otra u otras computadoras de forma privada.
Son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el
exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar,
comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma
forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información
legible para el usuario. Sin embargo, no todos de este tipo de
periféricos es información para el usuario.
Aunque también es común llamarlo "pantalla", es un dispositivo de
salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del
procesamiento de una computadora.
Permite producir una copia permanente de textos o gráficos de
documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos
en medios físicos, normalmente en papel o transparencias,
utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas
impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente
unidas al ordenador por un cable.
Método y aparato de transmisión y recepción de documentos
mediante la red telefónica conmutada que se basa en la conversión
a impulsos de las imágenes «leídas» por el emisor, impulsos que
son traducidos en puntos -formando imágenes- en el receptor.
Es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la
entrada y salida de audio bajo el control de un programa
informático llamado controlador.
Es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción
de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla
acústica.
SIRVEN BÁSICAMENTE PARA LA COMUNICACIÓN DE LA
COMPUTADORA CON EL MEDIO EXTERNO.
Byte: unidad de información que consta de 8 bits; en
procesamiento informático y almacenamiento, el
equivalente a un único carácter, como puede ser una
letra, un número o un signo de puntuación.
• Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes.
• Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576 bytes.
• Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes
Es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier
tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros
datos).
Es un dispositivo no volátil, que conserva la información aun con la pérdida
de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital. Dentro de
la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran
velocidad. Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir
los impulsos magnéticos.
Es un puerto que sirve para conectar periféricos a un computador.
Es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza
circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de
datos, fino y flexible encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de
plástico, la capacidad de soporte es muy limitada.
Tecnologia que permite la transmisión de voz y datos ; facilitar la interacción
entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico
externo a la computadora.
Permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados
entre sí y también permite compartir
recursos entre dos o más equipos
Es un dispositivo de hardware para interconexión de red de
ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red).
No se encuentran unidos por un medio de propagación físico, sino que se
utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio. En este
sentido, los dispositivos físicos sólo están presentes en los emisores y
receptores de la señal, entre los cuales encontramos: antenas, computadoras
portátiles, PDA, teléfonos móviles, etc.
Es una especificación industrial para redes inalámbricas de área
personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre
diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia
ORGANIZACIÓN FÍSICA DEL PC
ARQUITECTURA DE UN COMPUTADOR.- “LA APARIENCIA FUNCIONAL QUE PRESENTA
A SUS USUARIOS INMEDIATOS”. ES DECIR LOS ATRIBUTOS O CARACTERÍSTICAS DE UN
SISTEMA VISIBLES AL PROGRAMADOR.
LA ARQUITECTURA DE UN PROCESADOR VIENE DADA POR SU JUEGO DE
INSTRUCCIONES Y NORMALMENTE SE DEFINE EN DOCUMENTOS DESCRIPTIVOS, QUE
IBM LLAMABA “PRINCIPIOS DE OPERACIÓN”, AUNQUE CADA FABRICANTE LE DA UN
NOMBRE DISTINTO.
LENGUAJE MAQUINA
es el sistema de códigos directamente
interpretable por un circuito micro
programable
El lenguaje de maquina es especifico de la
arquitectura de la maquina, aunque el
conjunto de instrucciones disponibles
pueda ser similares entre arquitecturas
distintas.
Este lenguaje esta compuesto por
un conjunto de instrucciones que
determina acciones al ser tomadas
por la maquina.
ESTRUCTURAS BASICA DE UN COMPUTADOR
Informática para Ciencias Humanas y Sociales Memoria masiva CPU Computador Central
Memoria principal (datos e instrucciones) Unidad de control (UC) Unidad aritmético-lógica
(ALU) Salida Entrada d: datos. i: instrucciones. e: señales de estado. c: señales de control.
Unidad de Entrada Es el dispositivo por donde se introducen en el computador los datos e
instrucciones.
En estas unidades se transforman las informaciones de entrada en señales binarias de
naturaleza eléctrica.
SEGUN SU
JUEGO DE
INSTRCCIONE
S
CISC
RISC
ARQUITECTURAS CISC
La microprogramación es una característica importante y esencial de casi todas las arquítecturas
CISC.
La microprogramación significa que cada instrucción de máquina es interpretada por un
microprograma localizado en una memoria en el circuito integrado del procesador.
ARQUITECTURAS RISC
Buscando aumentar la velocidad del procesamiento se descubrió en base a experimentos que, con
una determinada arquitectura de base, la ejecución de programas compilados directamente con
microinstrucciones y residentes en memoria externa al circuito integrado resultaban ser mas
eficientes, gracias a que el tiempo de acceso de las memorias se fue decrementando conforme se
mejoraba su tecnología de encapsulado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
corogom
 
Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
Conceptos fundamentales
Fernando Rodney Carvajal Rivadeneira
 
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA EEstructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
guillermoalejandro10
 
Gestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salidaGestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salida
VictorVillalobos
 
NTIC: Dispositivos de entrada y salida
NTIC: Dispositivos de entrada y salidaNTIC: Dispositivos de entrada y salida
NTIC: Dispositivos de entrada y salida
marempyaar18
 
Periféricos no estandarizados
Periféricos no estandarizadosPeriféricos no estandarizados
Periféricos no estandarizados
cyeidi10
 
Arquitectura de hardware
Arquitectura de hardwareArquitectura de hardware
Arquitectura de hardware
lauraavilal
 
Unidad 4 . Perifericos No Estandarizados
Unidad 4 . Perifericos No EstandarizadosUnidad 4 . Perifericos No Estandarizados
Unidad 4 . Perifericos No Estandarizados
cyeidi10
 
arquitectura de hardware
arquitectura de hardwarearquitectura de hardware
arquitectura de hardware
Fabio Marulanda
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Eiglys
 
Virguez daneyis act1_componentesfundamentalesdela pc
Virguez daneyis act1_componentesfundamentalesdela pcVirguez daneyis act1_componentesfundamentalesdela pc
Virguez daneyis act1_componentesfundamentalesdela pc
AlejandraNeiza
 
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
SeFeDeK .
 
Arquitectura de hadware
Arquitectura de hadwareArquitectura de hadware
Arquitectura de hadware
MirialiyBrissa
 
Taller de informatica (1)
Taller de informatica (1)Taller de informatica (1)
Taller de informatica (1)
dayanaroa11
 
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Jorge Armando
 
Las partes del computador (hardware y software)
Las partes del computador (hardware y software)Las partes del computador (hardware y software)
Las partes del computador (hardware y software)
Lina Maria Galvis P.
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
dannycam
 
Trabajo #1
Trabajo #1Trabajo #1
Trabajo #1
YeritzaGracia
 
Hardware
HardwareHardware

La actualidad más candente (19)

El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
Conceptos fundamentales
 
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA EEstructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
 
Gestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salidaGestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salida
 
NTIC: Dispositivos de entrada y salida
NTIC: Dispositivos de entrada y salidaNTIC: Dispositivos de entrada y salida
NTIC: Dispositivos de entrada y salida
 
Periféricos no estandarizados
Periféricos no estandarizadosPeriféricos no estandarizados
Periféricos no estandarizados
 
Arquitectura de hardware
Arquitectura de hardwareArquitectura de hardware
Arquitectura de hardware
 
Unidad 4 . Perifericos No Estandarizados
Unidad 4 . Perifericos No EstandarizadosUnidad 4 . Perifericos No Estandarizados
Unidad 4 . Perifericos No Estandarizados
 
arquitectura de hardware
arquitectura de hardwarearquitectura de hardware
arquitectura de hardware
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Virguez daneyis act1_componentesfundamentalesdela pc
Virguez daneyis act1_componentesfundamentalesdela pcVirguez daneyis act1_componentesfundamentalesdela pc
Virguez daneyis act1_componentesfundamentalesdela pc
 
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
 
Arquitectura de hadware
Arquitectura de hadwareArquitectura de hadware
Arquitectura de hadware
 
Taller de informatica (1)
Taller de informatica (1)Taller de informatica (1)
Taller de informatica (1)
 
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PC
 
Las partes del computador (hardware y software)
Las partes del computador (hardware y software)Las partes del computador (hardware y software)
Las partes del computador (hardware y software)
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Trabajo #1
Trabajo #1Trabajo #1
Trabajo #1
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 

Destacado

Ensayofinal
EnsayofinalEnsayofinal
Tablas de contenido
Tablas de contenidoTablas de contenido
Tablas de contenido
Jazmin_Morales03
 
DEBER DE PREZI MONICA ORDOÑEZ
DEBER DE PREZI  MONICA ORDOÑEZ DEBER DE PREZI  MONICA ORDOÑEZ
DEBER DE PREZI MONICA ORDOÑEZ
Moniica Ordooñez
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Loli Barberá
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
OscarHernandezIME
 
Autores
AutoresAutores
Autores
lili melendez
 
Statistik – Wahrheit, Lüge oder Irrtum?
Statistik – Wahrheit, Lüge oder Irrtum?Statistik – Wahrheit, Lüge oder Irrtum?
Statistik – Wahrheit, Lüge oder Irrtum?
DKI Deutsches Kupferinstitut
 
Trabajo tic clase 3 natalia tabarez
Trabajo tic clase 3 natalia tabarez Trabajo tic clase 3 natalia tabarez
Trabajo tic clase 3 natalia tabarez
natalia2005
 
Reflexion semana 12
Reflexion semana 12Reflexion semana 12
Reflexion semana 12
maagomez
 
La tutoria en entornos vituales
La tutoria en entornos vitualesLa tutoria en entornos vituales
La tutoria en entornos vituales
Coco Piña
 
entorno y primeros pasos de powerpoint
entorno y primeros pasos de powerpointentorno y primeros pasos de powerpoint
entorno y primeros pasos de powerpoint
salmardze
 
La radio
La radioLa radio
La radio
lixuz20
 
Festival internacional jazz 15 bs as
Festival internacional jazz 15 bs asFestival internacional jazz 15 bs as
Festival internacional jazz 15 bs as
Stellariums
 
WEB 1.0 Y WEB 2.0
WEB 1.0 Y WEB 2.0WEB 1.0 Y WEB 2.0
WEB 1.0 Y WEB 2.0
andres7444
 
Tics
TicsTics
Tics
criz0506
 
Juanita Prieto _Tarea 3 RSS
Juanita Prieto _Tarea 3 RSSJuanita Prieto _Tarea 3 RSS
Juanita Prieto _Tarea 3 RSS
JuanitaPrieto2015
 
2aid.org, Social Bar Bonn, 12.07.2010
2aid.org, Social Bar Bonn, 12.07.20102aid.org, Social Bar Bonn, 12.07.2010
2aid.org, Social Bar Bonn, 12.07.2010
SilviaFunke
 
Inlcusión de la educación especial en la educacion publica primaria en la ciu...
Inlcusión de la educación especial en la educacion publica primaria en la ciu...Inlcusión de la educación especial en la educacion publica primaria en la ciu...
Inlcusión de la educación especial en la educacion publica primaria en la ciu...
Dolores Arancio
 
Presentación prácticas III
Presentación prácticas IIIPresentación prácticas III
Presentación prácticas III
CarmenElenaMolina
 
Herramientas de seguridad y web 2.0
Herramientas de seguridad y web 2.0Herramientas de seguridad y web 2.0
Herramientas de seguridad y web 2.0
EXO1209
 

Destacado (20)

Ensayofinal
EnsayofinalEnsayofinal
Ensayofinal
 
Tablas de contenido
Tablas de contenidoTablas de contenido
Tablas de contenido
 
DEBER DE PREZI MONICA ORDOÑEZ
DEBER DE PREZI  MONICA ORDOÑEZ DEBER DE PREZI  MONICA ORDOÑEZ
DEBER DE PREZI MONICA ORDOÑEZ
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Statistik – Wahrheit, Lüge oder Irrtum?
Statistik – Wahrheit, Lüge oder Irrtum?Statistik – Wahrheit, Lüge oder Irrtum?
Statistik – Wahrheit, Lüge oder Irrtum?
 
Trabajo tic clase 3 natalia tabarez
Trabajo tic clase 3 natalia tabarez Trabajo tic clase 3 natalia tabarez
Trabajo tic clase 3 natalia tabarez
 
Reflexion semana 12
Reflexion semana 12Reflexion semana 12
Reflexion semana 12
 
La tutoria en entornos vituales
La tutoria en entornos vitualesLa tutoria en entornos vituales
La tutoria en entornos vituales
 
entorno y primeros pasos de powerpoint
entorno y primeros pasos de powerpointentorno y primeros pasos de powerpoint
entorno y primeros pasos de powerpoint
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Festival internacional jazz 15 bs as
Festival internacional jazz 15 bs asFestival internacional jazz 15 bs as
Festival internacional jazz 15 bs as
 
WEB 1.0 Y WEB 2.0
WEB 1.0 Y WEB 2.0WEB 1.0 Y WEB 2.0
WEB 1.0 Y WEB 2.0
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Juanita Prieto _Tarea 3 RSS
Juanita Prieto _Tarea 3 RSSJuanita Prieto _Tarea 3 RSS
Juanita Prieto _Tarea 3 RSS
 
2aid.org, Social Bar Bonn, 12.07.2010
2aid.org, Social Bar Bonn, 12.07.20102aid.org, Social Bar Bonn, 12.07.2010
2aid.org, Social Bar Bonn, 12.07.2010
 
Inlcusión de la educación especial en la educacion publica primaria en la ciu...
Inlcusión de la educación especial en la educacion publica primaria en la ciu...Inlcusión de la educación especial en la educacion publica primaria en la ciu...
Inlcusión de la educación especial en la educacion publica primaria en la ciu...
 
Presentación prácticas III
Presentación prácticas IIIPresentación prácticas III
Presentación prácticas III
 
Herramientas de seguridad y web 2.0
Herramientas de seguridad y web 2.0Herramientas de seguridad y web 2.0
Herramientas de seguridad y web 2.0
 

Similar a Grupo 2

Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computador
maria jose camacaro peralta
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
MPisaA
 
Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenador
MPisaA
 
Informatica evelyn jimenez f
Informatica evelyn jimenez fInformatica evelyn jimenez f
Informatica evelyn jimenez f
liz2106
 
Tp 1 Emilio Charaviglio
Tp 1  Emilio CharaviglioTp 1  Emilio Charaviglio
Tp 1 Emilio Charaviglio
echaraviglio
 
Resumen so
Resumen soResumen so
Resumen so
evelinreyes88
 
Resumen so
Resumen soResumen so
Resumen so
evelinreyes88
 
Tp 1 Emilio Charaviglio
Tp 1  Emilio CharaviglioTp 1  Emilio Charaviglio
Tp 1 Emilio Charaviglio
echaraviglio
 
Angie
AngieAngie
Angie
anguie18
 
Luis sulbarán hardware
Luis sulbarán hardwareLuis sulbarán hardware
Luis sulbarán hardware
luisulbaran03
 
Tema del hardware
Tema del hardwareTema del hardware
Tema del hardware
sosajcsosa
 
Arquitectura de sw
Arquitectura de swArquitectura de sw
Arquitectura de sw
Eduardo 'Talamantes
 
partes de la pc
partes de la pcpartes de la pc
partes de la pc
mafemaiira
 
Evolucion de la pc
Evolucion de la pcEvolucion de la pc
Evolucion de la pc
mafemaiira
 
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y ComunicaciónDispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Jessica Paola
 
El software y hardware del computador partes externas y internas gbi
El software y hardware del computador partes externas y internas gbiEl software y hardware del computador partes externas y internas gbi
El software y hardware del computador partes externas y internas gbi
alejandraotalora12
 
Power point
Power pointPower point
Power point
LuciaCienfuegos
 
Alfabetizacion informática
Alfabetizacion informáticaAlfabetizacion informática
Alfabetizacion informática
camval1234
 
Tp 1 Emilio Charaviglio
Tp 1  Emilio CharaviglioTp 1  Emilio Charaviglio
Tp 1 Emilio Charaviglio
echaraviglio
 
Tp 1 Emilio Charaviglio
Tp 1  Emilio CharaviglioTp 1  Emilio Charaviglio
Tp 1 Emilio Charaviglio
echaraviglio
 

Similar a Grupo 2 (20)

Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computador
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenador
 
Informatica evelyn jimenez f
Informatica evelyn jimenez fInformatica evelyn jimenez f
Informatica evelyn jimenez f
 
Tp 1 Emilio Charaviglio
Tp 1  Emilio CharaviglioTp 1  Emilio Charaviglio
Tp 1 Emilio Charaviglio
 
Resumen so
Resumen soResumen so
Resumen so
 
Resumen so
Resumen soResumen so
Resumen so
 
Tp 1 Emilio Charaviglio
Tp 1  Emilio CharaviglioTp 1  Emilio Charaviglio
Tp 1 Emilio Charaviglio
 
Angie
AngieAngie
Angie
 
Luis sulbarán hardware
Luis sulbarán hardwareLuis sulbarán hardware
Luis sulbarán hardware
 
Tema del hardware
Tema del hardwareTema del hardware
Tema del hardware
 
Arquitectura de sw
Arquitectura de swArquitectura de sw
Arquitectura de sw
 
partes de la pc
partes de la pcpartes de la pc
partes de la pc
 
Evolucion de la pc
Evolucion de la pcEvolucion de la pc
Evolucion de la pc
 
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y ComunicaciónDispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
 
El software y hardware del computador partes externas y internas gbi
El software y hardware del computador partes externas y internas gbiEl software y hardware del computador partes externas y internas gbi
El software y hardware del computador partes externas y internas gbi
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Alfabetizacion informática
Alfabetizacion informáticaAlfabetizacion informática
Alfabetizacion informática
 
Tp 1 Emilio Charaviglio
Tp 1  Emilio CharaviglioTp 1  Emilio Charaviglio
Tp 1 Emilio Charaviglio
 
Tp 1 Emilio Charaviglio
Tp 1  Emilio CharaviglioTp 1  Emilio Charaviglio
Tp 1 Emilio Charaviglio
 

Más de Erikalrd

Entorno, grupo 2
Entorno, grupo 2Entorno, grupo 2
Entorno, grupo 2
Erikalrd
 
Exposicion de informatica, grupo 5
Exposicion de informatica, grupo 5Exposicion de informatica, grupo 5
Exposicion de informatica, grupo 5
Erikalrd
 
Trabajo para blog, grupo 4
Trabajo para blog, grupo 4Trabajo para blog, grupo 4
Trabajo para blog, grupo 4
Erikalrd
 
Power point, grupo 3
Power point, grupo 3Power point, grupo 3
Power point, grupo 3
Erikalrd
 
Macros, grupo 1
Macros, grupo 1Macros, grupo 1
Macros, grupo 1
Erikalrd
 
Graficos estadisticos, blog
Graficos estadisticos, blogGraficos estadisticos, blog
Graficos estadisticos, blog
Erikalrd
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
Erikalrd
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
Erikalrd
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
Erikalrd
 
Función si, función buscar
Función si, función buscarFunción si, función buscar
Función si, función buscar
Erikalrd
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
Erikalrd
 
Funciones buscar
Funciones buscarFunciones buscar
Funciones buscar
Erikalrd
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
Erikalrd
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Erikalrd
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Erikalrd
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Erikalrd
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Erikalrd
 
Evaluación practica
Evaluación practicaEvaluación practica
Evaluación practica
Erikalrd
 
Ejercicios del-blg
Ejercicios del-blgEjercicios del-blg
Ejercicios del-blg
Erikalrd
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Erikalrd
 

Más de Erikalrd (20)

Entorno, grupo 2
Entorno, grupo 2Entorno, grupo 2
Entorno, grupo 2
 
Exposicion de informatica, grupo 5
Exposicion de informatica, grupo 5Exposicion de informatica, grupo 5
Exposicion de informatica, grupo 5
 
Trabajo para blog, grupo 4
Trabajo para blog, grupo 4Trabajo para blog, grupo 4
Trabajo para blog, grupo 4
 
Power point, grupo 3
Power point, grupo 3Power point, grupo 3
Power point, grupo 3
 
Macros, grupo 1
Macros, grupo 1Macros, grupo 1
Macros, grupo 1
 
Graficos estadisticos, blog
Graficos estadisticos, blogGraficos estadisticos, blog
Graficos estadisticos, blog
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
Función si, función buscar
Función si, función buscarFunción si, función buscar
Función si, función buscar
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Funciones buscar
Funciones buscarFunciones buscar
Funciones buscar
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Evaluación practica
Evaluación practicaEvaluación practica
Evaluación practica
 
Ejercicios del-blg
Ejercicios del-blgEjercicios del-blg
Ejercicios del-blg
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Grupo 2

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ASIGNATURA: INFORMÁTICA DOCENTE: ING KARINA GARCÍA MACHALA – EL ORO - ECUADOR ESTUDIANTE:
  • 2. COMPONENTES DE LA PC UNA COMPUTADORA ES UN SISTEMA INFORMÁTICO COMPUESTO POR VARIOS COMPONENTES ELECTRÓNICOS QUE TRABAJAN EN CONJUNTO PARA PROPORCIONAR DATOS DE SALIDA PROCESADOS. ESTOS COMPONENTES CONFORMAN EL LLAMADO HARDWARE, Y SON LOS ENCARGADOS DE PROCESAR TODAS LAS INSTRUCCIONES QUE PROPORCIONA EL SOFTWARE
  • 3. • Es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los componentes de su estructura física. • La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo HARDWARE
  • 4. Entrada • Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso Salida • Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Almacenamiento • Los dispositivos de almacenamiento son elementos técnicos destinados a proveer de espacio físico para albergar archivos.
  • 5. Software Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un computador
  • 6. Clasificación De programación Es el conjunto de herramientas que permiten al programador escribir programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. De Sistema Conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas. De aplicación Son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo
  • 7. DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS • INTRODUCCIÓN: Se denominan periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales el ordenador se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información. . Y están clasificados de la siguiente manera: Entrada Salida  Almacenamiento
  • 8.
  • 9. Captan y digitalizan los datos de ser necesario, introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían al ordenador para ser procesados. Ejemplos: Teclado Micrófono Scáner Mouse Camara web
  • 10. Un teclado es un periférico o dispositivo que permite ingresar información, tiene entre 99 y 108 teclas aproximadamente, está dividido en 4 bloques.
  • 11. Su función es la de transformar (traducir) las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica o grabar sonidos de cualquier lugar o elemento
  • 12. Es un aparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica e informática, que explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos.
  • 13. Es un dispositivo apuntador, generalmente fabricado en plástico. Se utiliza con una de las manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
  • 14. Es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.
  • 15. Son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos de este tipo de periféricos es información para el usuario.
  • 16. Aunque también es común llamarlo "pantalla", es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.
  • 17. Permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable.
  • 18. Método y aparato de transmisión y recepción de documentos mediante la red telefónica conmutada que se basa en la conversión a impulsos de las imágenes «leídas» por el emisor, impulsos que son traducidos en puntos -formando imágenes- en el receptor.
  • 19. Es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador.
  • 20. Es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.
  • 21. SIRVEN BÁSICAMENTE PARA LA COMUNICACIÓN DE LA COMPUTADORA CON EL MEDIO EXTERNO. Byte: unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación. • Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes. • Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576 bytes. • Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes
  • 22. Es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).
  • 23. Es un dispositivo no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital. Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos.
  • 24. Es un puerto que sirve para conectar periféricos a un computador.
  • 25. Es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico, la capacidad de soporte es muy limitada.
  • 26. Tecnologia que permite la transmisión de voz y datos ; facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora.
  • 27. Permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más equipos
  • 28. Es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red).
  • 29. No se encuentran unidos por un medio de propagación físico, sino que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio. En este sentido, los dispositivos físicos sólo están presentes en los emisores y receptores de la señal, entre los cuales encontramos: antenas, computadoras portátiles, PDA, teléfonos móviles, etc.
  • 30. Es una especificación industrial para redes inalámbricas de área personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia
  • 31. ORGANIZACIÓN FÍSICA DEL PC ARQUITECTURA DE UN COMPUTADOR.- “LA APARIENCIA FUNCIONAL QUE PRESENTA A SUS USUARIOS INMEDIATOS”. ES DECIR LOS ATRIBUTOS O CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA VISIBLES AL PROGRAMADOR. LA ARQUITECTURA DE UN PROCESADOR VIENE DADA POR SU JUEGO DE INSTRUCCIONES Y NORMALMENTE SE DEFINE EN DOCUMENTOS DESCRIPTIVOS, QUE IBM LLAMABA “PRINCIPIOS DE OPERACIÓN”, AUNQUE CADA FABRICANTE LE DA UN NOMBRE DISTINTO.
  • 32. LENGUAJE MAQUINA es el sistema de códigos directamente interpretable por un circuito micro programable El lenguaje de maquina es especifico de la arquitectura de la maquina, aunque el conjunto de instrucciones disponibles pueda ser similares entre arquitecturas distintas. Este lenguaje esta compuesto por un conjunto de instrucciones que determina acciones al ser tomadas por la maquina.
  • 33. ESTRUCTURAS BASICA DE UN COMPUTADOR Informática para Ciencias Humanas y Sociales Memoria masiva CPU Computador Central Memoria principal (datos e instrucciones) Unidad de control (UC) Unidad aritmético-lógica (ALU) Salida Entrada d: datos. i: instrucciones. e: señales de estado. c: señales de control. Unidad de Entrada Es el dispositivo por donde se introducen en el computador los datos e instrucciones. En estas unidades se transforman las informaciones de entrada en señales binarias de naturaleza eléctrica.
  • 35. ARQUITECTURAS CISC La microprogramación es una característica importante y esencial de casi todas las arquítecturas CISC. La microprogramación significa que cada instrucción de máquina es interpretada por un microprograma localizado en una memoria en el circuito integrado del procesador. ARQUITECTURAS RISC Buscando aumentar la velocidad del procesamiento se descubrió en base a experimentos que, con una determinada arquitectura de base, la ejecución de programas compilados directamente con microinstrucciones y residentes en memoria externa al circuito integrado resultaban ser mas eficientes, gracias a que el tiempo de acceso de las memorias se fue decrementando conforme se mejoraba su tecnología de encapsulado.