SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN.
Integrantes:
 Armas Crisóstomo Juan José.
 Reategui Echevarría Valeria.
 Reategui Torres Pierre Anderson.
 Reategui Lavi Roger Ernesto.
Curso:
Comunicación Organizacional.
Docente:
Lic. Tatiana de Fátima Hidalgo
Mejía – Maestra en
Gobernabilidad.
Escuela de Postgrado:
Maestría en Gestión Pública
COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
 1.1. Antecedentes Internacionales:
1940. ERA DE LA INFORMACIÓN
Se tenía la idea de que un empleado informado, era un
empleado productivo. Este periodo es conocido como el de
las "relaciones humanas". Muchas empresas destinaron
recursos y tiempo, para informar a los empleados sobre
hechos pertinentes a las industrias.
1950. REDES, CLIMA Y RETROALIMENTACIONES
En la década de 1950, la comunicación organizacional se centró
principalmente en el papel de la comunicación en la mejora de vida de la
organización y la producción orgánica. 1950 destacan Keith Davis, Jacobson y
Seashore quienes centraron sus estudios en la estructura organizacional y en
el flujo de información dentro de la organización.
COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
 1.2. Antecedentes Nacionales:
Caso Enseña Perú
En el Perú, la educación es la principal problemática que atienden
las organizaciones sin fines de lucro (Portocarrero & otros, 2001).
Enseña Perú es una asociación que trabaja con un modelo
internacional, el cual, a través de un programa de liderazgo para
profesionales, aspira a que en el año 2032 más niños tengan una
educación de calidad. Se tomó como caso de estudio la misma
con la finalidad de investigar la comunicación interna y cultura
organizacional en el tercer sector. Se buscó identificar las
estrategias de comunicación que permitan consolidar la cultura
de la organización para generar compromiso en sus
colaboradores y obtener resultados deseados.
Caso Universidad de Piura
Para Sandra Orejuela, decana de la Facultad de Comunicación de la
Universidad de Piura (UDEP), la comunicación está adquiriendo
cada vez una mayor responsabilidad y presencia en los niveles
directivos debido a su reconocido y necesario impacto en la
organización. En ese sentido, sostiene Orejuela, contar con una
educación formal que "pueda potenciar nuestra experiencia y
fortalezas y, además, brindar nuevas herramientas y actualizarnos
en las tendencias será un aporte invalorable al perfil profesional del
comunicador corporativo".
La importancia de la comunicación interna en organizaciones del tercer sector:
LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
 La comunicación organizacional se define como los canales y formas de comunicación que se producen dentro
de las organizaciones, ya sean empresas, instituciones académicas, organizaciones no lucrativas u organismos
gubernamentales. Incluye tanto la comunicación al interior de la organización como la comunicación hacia el
público externo dando a conocer su misión y visión logrando establecer una empatía entre ambos.
• Objetivos de la comunicación organizacional:
1. Difundir la cultura organizacional.
2. Impulsar entornos de trabajo óptimos.
3. Ampliar el conocimiento.
4. Mejorar el Engagement.
5. Establecer relaciones sólidas con las partes
interesadas.
6. Agilizar las estrategias y campañas.
Importancia de la Comunicación Organizacional
Niveles de Comunicación Organizacional
Nivel Alto Nivel Básico Nivel Estratégico
La comunicación organizacional favorece la gestión
empresarial a través de la generación de estrategias y
canales de comunicación efectivos que propician una
mayor productividad, calidad, integración del trabajo
colectivo.
 Tipos de Comunicación
Organizacional:
 Elementos de la Comunicación
Organizacional:
LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Emisor
Retro -
alimentación
Código
Receptor
Canal
Mensaje
• Comunicación direccional
• Comunicación interna y externa
• Comunicación formal e informal
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Entre las barreras de la comunicación organizacional están:
• Falta o ausencia de planeación.
• Supuestos o hechos confusos.
• Información expresada deficientemente.
• Barreras de contexto internacional.
• Pérdida de información por retención limitada.
• Uso no estratégico de canales de comunicación.
• Desconfianza o temores en la comunicación.
• Exceso de información.
La cultura y la comunicación son agentes que se retroalimentan de manera
recíproca al interior de la organización. La cultura es difundida a través de la
comunicación y establecerá el sistema de valores que se tienen en cuenta al
interior de la misma.
En algunas organizaciones, la comunicación es la que construye la cultura y
la establece como algo común entre los diferentes niveles, mientras que en
otras organizaciones la cultura es la que establece las bases de
comunicación.
RELACIÓN ENTRE COMUNICACIÓN Y CULTURA
ORGANIZACIONAL
Plantear una estrategia de comunicación es fundamental
para el desarrollo organizacional. Si estás en este proceso o
buscas ideas que te puedan ayudar a implementarlo,
algunas de las actividades que puedes realizar son:
• Reuniones de equipo
• Formación para el trabajo a distancia
• Retroalimentación de los empleados
• Eventos y dinámicas de grupo
Algunas herramientas que puedes implementar como
parte de tu estrategia de comunicación organizacional
son:
• Encuestas de comunicación organizacional.
• Encuestas de clima laboral.
• Encuestas para empleados.
• Software para medir la cultura laboral.
COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
• Actividades que promueven
comunicación organizacional
• Herramientas de la comunicación organizacional
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONAL
La comunicación organizacional ayuda a una empresa en
muchos aspectos, así que vale la pena tener en cuenta las
funciones de este proceso para que puedas aplicarlas en todo
lo que tenga que ver con tu negocio.
• Informa y difunde
• Explica y capacita
• Propicia la interacción
• La comunicación organizacional
• Agiliza los flujos
• Integra y motiva
RECOMENDACIONES:
Consejos para mejorar la comunicación en tu
organización:
• Utiliza flujos dinámicos.
• Sé una organización que escucha.
• Desarrolla planes de comunicación.
• Involucra a tus colaboradores.
• Alinea tus estrategias.
• Utiliza herramientas que agilicen tu trabajo.
• Capacita a tu talento humano.
• Utiliza diversos canales.
• Reconoce tus errores.
CONCLUSIONES:
Podemos afirmar que una adecuada
comunicación es la clave para detectar
problemas, para lograr un mejor
desempeño, incremento de
productividad, así como a generar
utilidades para la empresa. Ya que por
medio de esta se abarcan áreas como
integración, motivación, satisfacción
entre otras ya mencionadas.
Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx

COMUNICACION INTERNA EFECTIVA PARA UN BUEN CLIMA LABORAL DE LOS FISIOTERAPEUT...
COMUNICACION INTERNA EFECTIVA PARA UN BUEN CLIMA LABORAL DE LOS FISIOTERAPEUT...COMUNICACION INTERNA EFECTIVA PARA UN BUEN CLIMA LABORAL DE LOS FISIOTERAPEUT...
COMUNICACION INTERNA EFECTIVA PARA UN BUEN CLIMA LABORAL DE LOS FISIOTERAPEUT...
AntonellaMagallanes
 
Guia 1 gestion de la comunicación
Guia 1   gestion de la comunicaciónGuia 1   gestion de la comunicación
Guia 1 gestion de la comunicación
michi28
 

Similar a Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx (20)

Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
 
Ensayo julio cesar
Ensayo julio cesarEnsayo julio cesar
Ensayo julio cesar
 
Comunicación organizacional.
Comunicación organizacional.Comunicación organizacional.
Comunicación organizacional.
 
1 concentracion
1 concentracion1 concentracion
1 concentracion
 
Comunicacionorganizacional
ComunicacionorganizacionalComunicacionorganizacional
Comunicacionorganizacional
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxClases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
 
La comunicación interna
La comunicación internaLa comunicación interna
La comunicación interna
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
COMUNICACION INTERNA EFECTIVA PARA UN BUEN CLIMA LABORAL DE LOS FISIOTERAPEUT...
COMUNICACION INTERNA EFECTIVA PARA UN BUEN CLIMA LABORAL DE LOS FISIOTERAPEUT...COMUNICACION INTERNA EFECTIVA PARA UN BUEN CLIMA LABORAL DE LOS FISIOTERAPEUT...
COMUNICACION INTERNA EFECTIVA PARA UN BUEN CLIMA LABORAL DE LOS FISIOTERAPEUT...
 
Comunicacion interna transmedia
Comunicacion interna transmediaComunicacion interna transmedia
Comunicacion interna transmedia
 
FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptxFORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
 
ORGANIZACION.pptx
ORGANIZACION.pptxORGANIZACION.pptx
ORGANIZACION.pptx
 
Guia 1 gestion de la comunicación
Guia 1   gestion de la comunicaciónGuia 1   gestion de la comunicación
Guia 1 gestion de la comunicación
 
Gestion de la comunicación
Gestion de la comunicaciónGestion de la comunicación
Gestion de la comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
1 concentracion
1 concentracion1 concentracion
1 concentracion
 
Génesis_Mendoza_Presentación
Génesis_Mendoza_PresentaciónGénesis_Mendoza_Presentación
Génesis_Mendoza_Presentación
 
Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion interna
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 

Último (20)

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx

  • 1. “Año del fortalecimiento de la soberanía nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN. Integrantes:  Armas Crisóstomo Juan José.  Reategui Echevarría Valeria.  Reategui Torres Pierre Anderson.  Reategui Lavi Roger Ernesto. Curso: Comunicación Organizacional. Docente: Lic. Tatiana de Fátima Hidalgo Mejía – Maestra en Gobernabilidad. Escuela de Postgrado: Maestría en Gestión Pública
  • 2.
  • 3. COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN  1.1. Antecedentes Internacionales: 1940. ERA DE LA INFORMACIÓN Se tenía la idea de que un empleado informado, era un empleado productivo. Este periodo es conocido como el de las "relaciones humanas". Muchas empresas destinaron recursos y tiempo, para informar a los empleados sobre hechos pertinentes a las industrias. 1950. REDES, CLIMA Y RETROALIMENTACIONES En la década de 1950, la comunicación organizacional se centró principalmente en el papel de la comunicación en la mejora de vida de la organización y la producción orgánica. 1950 destacan Keith Davis, Jacobson y Seashore quienes centraron sus estudios en la estructura organizacional y en el flujo de información dentro de la organización.
  • 4. COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN  1.2. Antecedentes Nacionales: Caso Enseña Perú En el Perú, la educación es la principal problemática que atienden las organizaciones sin fines de lucro (Portocarrero & otros, 2001). Enseña Perú es una asociación que trabaja con un modelo internacional, el cual, a través de un programa de liderazgo para profesionales, aspira a que en el año 2032 más niños tengan una educación de calidad. Se tomó como caso de estudio la misma con la finalidad de investigar la comunicación interna y cultura organizacional en el tercer sector. Se buscó identificar las estrategias de comunicación que permitan consolidar la cultura de la organización para generar compromiso en sus colaboradores y obtener resultados deseados. Caso Universidad de Piura Para Sandra Orejuela, decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura (UDEP), la comunicación está adquiriendo cada vez una mayor responsabilidad y presencia en los niveles directivos debido a su reconocido y necesario impacto en la organización. En ese sentido, sostiene Orejuela, contar con una educación formal que "pueda potenciar nuestra experiencia y fortalezas y, además, brindar nuevas herramientas y actualizarnos en las tendencias será un aporte invalorable al perfil profesional del comunicador corporativo". La importancia de la comunicación interna en organizaciones del tercer sector:
  • 5. LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL  La comunicación organizacional se define como los canales y formas de comunicación que se producen dentro de las organizaciones, ya sean empresas, instituciones académicas, organizaciones no lucrativas u organismos gubernamentales. Incluye tanto la comunicación al interior de la organización como la comunicación hacia el público externo dando a conocer su misión y visión logrando establecer una empatía entre ambos. • Objetivos de la comunicación organizacional: 1. Difundir la cultura organizacional. 2. Impulsar entornos de trabajo óptimos. 3. Ampliar el conocimiento. 4. Mejorar el Engagement. 5. Establecer relaciones sólidas con las partes interesadas. 6. Agilizar las estrategias y campañas.
  • 6. Importancia de la Comunicación Organizacional Niveles de Comunicación Organizacional Nivel Alto Nivel Básico Nivel Estratégico La comunicación organizacional favorece la gestión empresarial a través de la generación de estrategias y canales de comunicación efectivos que propician una mayor productividad, calidad, integración del trabajo colectivo.
  • 7.  Tipos de Comunicación Organizacional:  Elementos de la Comunicación Organizacional: LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Emisor Retro - alimentación Código Receptor Canal Mensaje • Comunicación direccional • Comunicación interna y externa • Comunicación formal e informal
  • 8. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Entre las barreras de la comunicación organizacional están: • Falta o ausencia de planeación. • Supuestos o hechos confusos. • Información expresada deficientemente. • Barreras de contexto internacional. • Pérdida de información por retención limitada. • Uso no estratégico de canales de comunicación. • Desconfianza o temores en la comunicación. • Exceso de información.
  • 9. La cultura y la comunicación son agentes que se retroalimentan de manera recíproca al interior de la organización. La cultura es difundida a través de la comunicación y establecerá el sistema de valores que se tienen en cuenta al interior de la misma. En algunas organizaciones, la comunicación es la que construye la cultura y la establece como algo común entre los diferentes niveles, mientras que en otras organizaciones la cultura es la que establece las bases de comunicación. RELACIÓN ENTRE COMUNICACIÓN Y CULTURA ORGANIZACIONAL
  • 10. Plantear una estrategia de comunicación es fundamental para el desarrollo organizacional. Si estás en este proceso o buscas ideas que te puedan ayudar a implementarlo, algunas de las actividades que puedes realizar son: • Reuniones de equipo • Formación para el trabajo a distancia • Retroalimentación de los empleados • Eventos y dinámicas de grupo Algunas herramientas que puedes implementar como parte de tu estrategia de comunicación organizacional son: • Encuestas de comunicación organizacional. • Encuestas de clima laboral. • Encuestas para empleados. • Software para medir la cultura laboral. COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN • Actividades que promueven comunicación organizacional • Herramientas de la comunicación organizacional
  • 11. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL La comunicación organizacional ayuda a una empresa en muchos aspectos, así que vale la pena tener en cuenta las funciones de este proceso para que puedas aplicarlas en todo lo que tenga que ver con tu negocio. • Informa y difunde • Explica y capacita • Propicia la interacción • La comunicación organizacional • Agiliza los flujos • Integra y motiva
  • 12. RECOMENDACIONES: Consejos para mejorar la comunicación en tu organización: • Utiliza flujos dinámicos. • Sé una organización que escucha. • Desarrolla planes de comunicación. • Involucra a tus colaboradores. • Alinea tus estrategias. • Utiliza herramientas que agilicen tu trabajo. • Capacita a tu talento humano. • Utiliza diversos canales. • Reconoce tus errores. CONCLUSIONES: Podemos afirmar que una adecuada comunicación es la clave para detectar problemas, para lograr un mejor desempeño, incremento de productividad, así como a generar utilidades para la empresa. Ya que por medio de esta se abarcan áreas como integración, motivación, satisfacción entre otras ya mencionadas.