SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional  “Escuela Superior de Turismo ” CULTURA DE LA CALIDAD Equipo:  3  Profesor:  Lic. Roberto Bravo Jiménez Integrantes: Franco Contreras Angélica  *Lagunas Olea Alicia Imelda *Rodríguez Anaya Luz María *Yáñez Correa Alberto *Zarate Castañeda Cynthia  8TV1
 
[object Object]
[object Object]
[object Object]
Todo el personal Orientación a la cultura de calidad
 
[object Object],[object Object]
[object Object]
 
Todos y cada uno de los integrantes de la organización contarán  con los conocimientos esenciales referentes a la calidad que les son necesarios en el desempeño de su ocupación y en sus relaciones con clientes  externos y con las propias de trabajo en su aspecto de clientes internos.  Es de gran importancia que los objetivos a lograr estén definidos con la mayor claridad posible ya que van a servir como medio para:
OBJETIVOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pero para que la formación sea eficaz es necesario que cuente con las siguientes características:
Para que las políticas de formación ejerzan su función deben cumplir una serie de premisas fundamentales tales como:
Debemos entender los recursos humanos como uno de los principales factores de competencia. Además es necesario que se tenga presente los siguientes requisitos :
 
 
La comunicación interna es parte de la cultura propia de cada organización, esta facilita el proceso de adaptación.
 
SISTEMA DE CALIDAD FORMACION INTERNA CALIDAD COMUNICACION PARTICIPACION
Es la idea que se tiene acerca de lo que es la comunicación interna, es un paso mas allá de la comunicación dentro de las organizaciones, es decir, no es solo comunicar sino hacer participes al personal para tener una mejora continua.
COMUNICACIÓN TRADICIONAL INTRA-COMUNICACIÓN Como finalidad Como medio Para normalizar Para relacionar Afecta al trabajador (a) Afecta a la cultura Horizontal y/o vertical Transversal Alejada de la formación Involucra a la formación
Comunicación tradicional Intra-comunicación Es la forma de comunicar como información que pretende llegar a un fin, mediante el mando, afectando al o a la trabajador (a) no permitiéndole el desarrollo y la participación en la organización.  Es un medio de comunicación en donde se agrupan fuerzas, haciendo participe al personal, intercambiando y compartiendo ideas y/o sentimientos que permite el desarrollo de la organización y así llegar al fin establecido.
Falta de especificación de responsabilidades y funciones  Desaprovechamiento del potencial humano  Sino la hay habrá: Menor posibilidad de identificación con la organización  Creación de redes de comunicación informales paralelas
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
[object Object],Identificación   Implicación   Participación
[object Object],[object Object],[object Object]
Cultura de Calidad  Formación  Competencia Personal Activa Competencia de equipo  Participación  Democracia Activa Identificación  Comunicación  Intercambio Activo  Cooperación
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del satisfactor Caso Harley
 Desarrollo del satisfactor Caso Harley Desarrollo del satisfactor Caso Harley
Desarrollo del satisfactor Caso Harley
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
1. la teoria de los stakeholders
1. la teoria de los stakeholders1. la teoria de los stakeholders
1. la teoria de los stakeholders
Juan Manuel García-Samaniego
 
publicidad ATL y Disney como ejemplo.
publicidad ATL y Disney como ejemplo.publicidad ATL y Disney como ejemplo.
publicidad ATL y Disney como ejemplo.
Omar Mendiola
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
Samantha Ayon
 
Etica de la administracion,globalizacion
Etica de la administracion,globalizacionEtica de la administracion,globalizacion
Etica de la administracion,globalizacion
ezumba1312
 
Ecopetrol
EcopetrolEcopetrol
Ecopetrol
Ana Tarapuez
 
Metodo de caso lógico pollo campero
Metodo de caso lógico pollo camperoMetodo de caso lógico pollo campero
Metodo de caso lógico pollo campero
Al Cougar
 
Proyecto cosmeticos
Proyecto cosmeticosProyecto cosmeticos
Proyecto cosmeticos
Oswaldo Tipán
 
El costo de no capacitar
El costo de no capacitarEl costo de no capacitar
El costo de no capacitar
Aura Interactiva
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Mar Sánchez
 
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fasePlan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Alejandro Leal
 
Planeación de personal GH
Planeación de personal GHPlaneación de personal GH
Planeación de personal GH
josefinacontreras
 
Diseño de indicadores de gestión para recursos humanos
Diseño de indicadores de gestión para recursos humanosDiseño de indicadores de gestión para recursos humanos
Diseño de indicadores de gestión para recursos humanos
Jangts Mujica
 
Rsc
RscRsc
Coaching Empowerment y Gerencia de RRHH
Coaching Empowerment y Gerencia de RRHHCoaching Empowerment y Gerencia de RRHH
Coaching Empowerment y Gerencia de RRHH
Humberto Quezada Martínez
 
Diagnóstico y planeación colombina S.A
Diagnóstico y planeación  colombina S.A Diagnóstico y planeación  colombina S.A
Diagnóstico y planeación colombina S.A
ABBEY0106
 
Caso de uso
Caso de usoCaso de uso
Caso de uso
JhonAltamirano5
 
Loreal paris
Loreal parisLoreal paris
Loreal paris
Isabel Susana Garcia
 
Codigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarialCodigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarial
mgallegomoreno
 
Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.
abalon0X
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del satisfactor Caso Harley
 Desarrollo del satisfactor Caso Harley Desarrollo del satisfactor Caso Harley
Desarrollo del satisfactor Caso Harley
 
1. la teoria de los stakeholders
1. la teoria de los stakeholders1. la teoria de los stakeholders
1. la teoria de los stakeholders
 
publicidad ATL y Disney como ejemplo.
publicidad ATL y Disney como ejemplo.publicidad ATL y Disney como ejemplo.
publicidad ATL y Disney como ejemplo.
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
 
Etica de la administracion,globalizacion
Etica de la administracion,globalizacionEtica de la administracion,globalizacion
Etica de la administracion,globalizacion
 
Ecopetrol
EcopetrolEcopetrol
Ecopetrol
 
Metodo de caso lógico pollo campero
Metodo de caso lógico pollo camperoMetodo de caso lógico pollo campero
Metodo de caso lógico pollo campero
 
Proyecto cosmeticos
Proyecto cosmeticosProyecto cosmeticos
Proyecto cosmeticos
 
El costo de no capacitar
El costo de no capacitarEl costo de no capacitar
El costo de no capacitar
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fasePlan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
 
Planeación de personal GH
Planeación de personal GHPlaneación de personal GH
Planeación de personal GH
 
Diseño de indicadores de gestión para recursos humanos
Diseño de indicadores de gestión para recursos humanosDiseño de indicadores de gestión para recursos humanos
Diseño de indicadores de gestión para recursos humanos
 
Rsc
RscRsc
Rsc
 
Coaching Empowerment y Gerencia de RRHH
Coaching Empowerment y Gerencia de RRHHCoaching Empowerment y Gerencia de RRHH
Coaching Empowerment y Gerencia de RRHH
 
Diagnóstico y planeación colombina S.A
Diagnóstico y planeación  colombina S.A Diagnóstico y planeación  colombina S.A
Diagnóstico y planeación colombina S.A
 
Caso de uso
Caso de usoCaso de uso
Caso de uso
 
Loreal paris
Loreal parisLoreal paris
Loreal paris
 
Codigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarialCodigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarial
 
Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.
 

Similar a Factores impulsores de la calidad

Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx
Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptxGrupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx
Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx
ssuser5e4c85
 
Comunicación en las organizaciones
Comunicación en las organizacionesComunicación en las organizaciones
Comunicación en las organizaciones
Andres Jesus Camargo Galvis
 
Comunicacionorganizacional
ComunicacionorganizacionalComunicacionorganizacional
Comunicacionorganizacional
KarlaVargas83
 
Gestion de la comunicación
Gestion de la comunicaciónGestion de la comunicación
Gestion de la comunicación
estacion1
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
AlexandraCastillo71
 
Comunicación organizacional 2013
Comunicación organizacional 2013Comunicación organizacional 2013
Comunicación organizacional 2013
Beatriz Rossato
 
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxClases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
JHONEDWINTERRONESHUA
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Presentacion Liderazgo
Presentacion LiderazgoPresentacion Liderazgo
Presentacion Liderazgo
Edward Morffe
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Edward Morffe
 
Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion interna
Daniela Delgado
 
Aspectos basicos de la comunicacion corporativa
Aspectos basicos de la comunicacion corporativaAspectos basicos de la comunicacion corporativa
Aspectos basicos de la comunicacion corporativa
Carmen Nellybel
 
Calidada de servicio
Calidada de servicioCalidada de servicio
Calidada de servicio
Humberto Pereyra Rojas
 
Componentes básicos de la comunicación
Componentes básicos de la comunicaciónComponentes básicos de la comunicación
Componentes básicos de la comunicación
María José De Sousa
 
Grupo 1 gerencia
Grupo 1 gerenciaGrupo 1 gerencia
Grupo 1 gerencia
luislossadaa
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Jesús Alberto Ferrer Rosas
 
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
ELIZABETH MORENO
 
Presentacion animada jegbg instructor coach organizacional
Presentacion animada jegbg instructor coach organizacionalPresentacion animada jegbg instructor coach organizacional
Presentacion animada jegbg instructor coach organizacional
Jesús Emilio Balza Gámez
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
Karilys Perozo
 

Similar a Factores impulsores de la calidad (20)

Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx
Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptxGrupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx
Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx
 
Comunicación en las organizaciones
Comunicación en las organizacionesComunicación en las organizaciones
Comunicación en las organizaciones
 
Comunicacionorganizacional
ComunicacionorganizacionalComunicacionorganizacional
Comunicacionorganizacional
 
Gestion de la comunicación
Gestion de la comunicaciónGestion de la comunicación
Gestion de la comunicación
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
Comunicación organizacional 2013
Comunicación organizacional 2013Comunicación organizacional 2013
Comunicación organizacional 2013
 
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxClases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Presentacion Liderazgo
Presentacion LiderazgoPresentacion Liderazgo
Presentacion Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
 
Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion interna
 
Aspectos basicos de la comunicacion corporativa
Aspectos basicos de la comunicacion corporativaAspectos basicos de la comunicacion corporativa
Aspectos basicos de la comunicacion corporativa
 
Calidada de servicio
Calidada de servicioCalidada de servicio
Calidada de servicio
 
Componentes básicos de la comunicación
Componentes básicos de la comunicaciónComponentes básicos de la comunicación
Componentes básicos de la comunicación
 
Grupo 1 gerencia
Grupo 1 gerenciaGrupo 1 gerencia
Grupo 1 gerencia
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
 
Presentacion animada jegbg instructor coach organizacional
Presentacion animada jegbg instructor coach organizacionalPresentacion animada jegbg instructor coach organizacional
Presentacion animada jegbg instructor coach organizacional
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
 

Último

CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
sahoriperezyupe
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
Karlos Rivero
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
Docente Informático
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 

Último (20)

CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 

Factores impulsores de la calidad

  • 1. Instituto Politécnico Nacional “Escuela Superior de Turismo ” CULTURA DE LA CALIDAD Equipo: 3 Profesor: Lic. Roberto Bravo Jiménez Integrantes: Franco Contreras Angélica *Lagunas Olea Alicia Imelda *Rodríguez Anaya Luz María *Yáñez Correa Alberto *Zarate Castañeda Cynthia 8TV1
  • 2.  
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Todo el personal Orientación a la cultura de calidad
  • 7.  
  • 8.
  • 9.
  • 10.  
  • 11. Todos y cada uno de los integrantes de la organización contarán con los conocimientos esenciales referentes a la calidad que les son necesarios en el desempeño de su ocupación y en sus relaciones con clientes externos y con las propias de trabajo en su aspecto de clientes internos. Es de gran importancia que los objetivos a lograr estén definidos con la mayor claridad posible ya que van a servir como medio para:
  • 13.
  • 14. Pero para que la formación sea eficaz es necesario que cuente con las siguientes características:
  • 15. Para que las políticas de formación ejerzan su función deben cumplir una serie de premisas fundamentales tales como:
  • 16. Debemos entender los recursos humanos como uno de los principales factores de competencia. Además es necesario que se tenga presente los siguientes requisitos :
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. La comunicación interna es parte de la cultura propia de cada organización, esta facilita el proceso de adaptación.
  • 20.  
  • 21. SISTEMA DE CALIDAD FORMACION INTERNA CALIDAD COMUNICACION PARTICIPACION
  • 22. Es la idea que se tiene acerca de lo que es la comunicación interna, es un paso mas allá de la comunicación dentro de las organizaciones, es decir, no es solo comunicar sino hacer participes al personal para tener una mejora continua.
  • 23. COMUNICACIÓN TRADICIONAL INTRA-COMUNICACIÓN Como finalidad Como medio Para normalizar Para relacionar Afecta al trabajador (a) Afecta a la cultura Horizontal y/o vertical Transversal Alejada de la formación Involucra a la formación
  • 24. Comunicación tradicional Intra-comunicación Es la forma de comunicar como información que pretende llegar a un fin, mediante el mando, afectando al o a la trabajador (a) no permitiéndole el desarrollo y la participación en la organización. Es un medio de comunicación en donde se agrupan fuerzas, haciendo participe al personal, intercambiando y compartiendo ideas y/o sentimientos que permite el desarrollo de la organización y así llegar al fin establecido.
  • 25. Falta de especificación de responsabilidades y funciones Desaprovechamiento del potencial humano Sino la hay habrá: Menor posibilidad de identificación con la organización Creación de redes de comunicación informales paralelas
  • 26.  
  • 27.
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.
  • 32.
  • 33. Cultura de Calidad Formación Competencia Personal Activa Competencia de equipo Participación Democracia Activa Identificación Comunicación Intercambio Activo Cooperación
  • 34.