SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Yacambú – Núcleo Portuguesa
Catedra: Psicología de la Comunicación
COMUNICACION ORGANIZACIONAL
Integrante:
Karla D. Vargas B.
Exp: HCO-141-00063V
C.I: 25.697.603
La comunicación organizacional es mucho más que un simple
intercambio de datos ya que contempla también el
establecimiento de las dinámicas de cooperación,
de coordinación y de avance conjunto hacia los objetivos, o sea,
sirve en gran medida para la gestión de la organización y la
integración de sus distintos elementos, teniendo así un impacto
en la productividad y la calidad.
Según Horacio Andrade en su libro Comunicación
organizacional interna: proceso, disciplina y técnica, podemos
comprender la comunicación organizacional en base a tres
factores:
• Su carácter social. Tiene que ver con individuos en
diversos cargos dentro de una organización, por lo que
posee un carácter cultural.
• Su carácter disciplinario. Es también un área del saber
administrativo que intenta aplicar criterios científicos
sociales al modo en que se dan las comunicaciones intra y
extra corporativas
• Su carácter técnico y de actividades. Su cometido es
desarrollar una estrategia que facilite y agilice el flujo de
información entre la organización y su público, o entre sus
diversas partes.
COMUNICACION ORGANIZACIONAL
La comunicación organizacional es un factor clave
en la construcción de un clima organizacional, o sea,
en la constitución del flujo interno y externo de la
información, lo cual implica:
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION
ORGANIZACIONAL
• El intercambio con el público consumidor y la oportunidad
de feedback.
• El acompañamiento de la gestión y administración,
permitiendo la evaluación interna y la corrección a tiempo.
• La coordinación de las diversas partes de la organización para
lograr resultados óptimos.
• La proyección de una imagen controlada de la organización,
de acuerdo a sus estrategias de promoción o publicidad.
TIPOS DE COMUNICACION ORGANIZACIONAL
Comunicación interna y externa: Se entiende
como comunicación interna a la comunicación entre
las instancias que conforman la organización
(departamentos, coordinaciones, etc.) y la externa la
que media entre la organización y el mundo exterior
(clientes, anunciantes, etc.). Comunicación formal e informal: La
comunicación formal es la que deja constancia
escrita de lo dicho e involucra los recursos oficiales
de la organización (memorandos, notificaciones
oficiales, etc.), mientras que la informal es aquella
que se da oralmente, a través de llamadas o
cualquier otro acto comunicativo efímero y personal
entre los individuos que hacen vida en la
organización.
Comunicación ascendente, descendente y
horizontal: Esta clasificación tiene que ver con la
jerarquía dentro de la organización. La ascendente y
la descendente tienen lugar entre jefes y
subordinados, subiendo cuando va de estos últimos
a los primeros, y viceversa. En cambio, la horizontal
es aquella que se da entre individuos del mismo
eslabón jerárquico, o sea, entre pares.
BARRERAS DE LA COMUNICACON ORGANIZACIONAL
Cuando se habla de barreras comunicativas,
generalmente se refiere a obstáculos que
impiden o reducen la efectividad de la
comunicación. En el caso de la comunicación
organizacional, estos impedimentos tienen que
ver con dinámicas propias del flujo informativo
de la organización, tales como:
Falta de o pobreza de planificación: La
deficiente previsión de los mecanismos de
comunicación, que deja todo al libre
albedrío de los individuos sin que exista
un protocolo oficial o formal. También
puede tener que ver con una mala
jerarquización, en la que la comunicación
puede entregarse a unos u a otros
dependiendo del criterio del individuo.
Deficiencias en la selección o formación
del personal: Las personas que hacen vida
en la organización deben cumplir ciertos
requerimientos mínimos en materia
organizacional y también comunicativa y, en
caso de no hacerlo, deberán recibir
adiestramiento o calificación, en forma de
cursos de escritura, orientación
comunicacional, cursos de idiomas, etc.
Pérdida de información por retención
limitada: Esto ocurre a menudo en las
organizaciones en las que la información
debe viajar de un departamento a otro y a
otro hasta alcanzar luego su destino,
perdiendo precisión y detalles necesarios en
el camino.
Barreras internacionales: Diferencias
significativas en lo idiomático,
la metodología de trabajo, la concepción
cultural del trabajo y otros factores que
puedan entorpecer la recepción de la
información y requieren de un mínimo de
adaptación del mensaje.
ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL
Auditar la comunicación: Cada cierto tiempo es
conveniente realizar una auditoría para evaluar el
desempeño comunicativo de la organización y
realizar los diagnósticos pertinentes que conduzcan
a medidas de mejoramiento. Esto puede hacerse
mediante una contratación outsourcing o
tercerizada, o bien puede dedicarse algún tiempo
del departamento de comunicaciones.
Reforzar la comunicación informal: Si bien una
organización tiene sus canales regulares de
comunicación, también es cierto que somos seres
humanos y nos gusta lidiar con los demás a partir
del entendido de que tenemos cosas en común.
Actividades lúdicas y trabajos en equipo en los que
la gente pueda conocerse y aprender a
comunicarse en persona, servirán de base para la
comunicación «de trabajo” posterior.
Limitar el tiempo perdido: Las organizaciones
suelen ser propensas a las reuniones largas y
extensas en las que se pierde el tiempo y la
comunicación se estanca. Este tipo de actividades
deben mantenerse al mínimo, propiciando en su
lugar dinámicas de comunicación más fluida, más
inmediata y más acorde a los tiempos. Algunas
empresas, incluso, replican esquemas tecnológicos
extraídos de Facebook y otras redes sociales.
Invertir en la proyección externa: La organización
puede manejarse con esquemas internos de
comunicación particulares, pero de cara al público o a
sus clientes debe poder brindar información de manera
expedita, responsable y puntual, por lo que es clave
manejar un criterio unificado de comunicación
externa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconalPlan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
chaberios
 
Nury nimicica
Nury nimicicaNury nimicica
Nury nimicica
alexander_hv
 
Comunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacionComunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacion
chaberios
 
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IVComunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Maricella Rojas
 
Funciones de la comunicación interna
Funciones de la comunicación internaFunciones de la comunicación interna
Funciones de la comunicación interna
Alejandra Moreno
 
Comunicacion organizacional capitulo 3
Comunicacion organizacional   capitulo 3Comunicacion organizacional   capitulo 3
Comunicacion organizacional capitulo 3
joseaguilerag
 
Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion interna
Junier Ayala
 
Principios de la Comunicación Organizacional
Principios de la Comunicación OrganizacionalPrincipios de la Comunicación Organizacional
Principios de la Comunicación Organizacional
Yanny Tamara
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
sorbivi
 
Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion interna
Daniela Delgado
 
Tipos de comunicacion en la empresa
Tipos de comunicacion en la empresaTipos de comunicacion en la empresa
Tipos de comunicacion en la empresa
Pepe Ozitt
 
Comunicación empresarial
Comunicación empresarialComunicación empresarial
Comunicación empresarial
Elisban Copa Pereyra
 
Ensayo "comunicación organizacional"
Ensayo "comunicación organizacional"Ensayo "comunicación organizacional"
Ensayo "comunicación organizacional"
alejandro López hernández
 
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
Ruth Estella Perez Perez
 
Empresa Y Comunicacion
Empresa Y ComunicacionEmpresa Y Comunicacion
Empresa Y Comunicacion
guestee5fffc7
 
Dra. Gabriela Duran (UNACH) Comunicación Corporativa
Dra. Gabriela Duran (UNACH) Comunicación CorporativaDra. Gabriela Duran (UNACH) Comunicación Corporativa
Dra. Gabriela Duran (UNACH) Comunicación Corporativa
henderlabrador
 
Comunicación Empresarial
Comunicación EmpresarialComunicación Empresarial
Comunicación Empresarial
peggy_spook
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
lilamaster
 
La comunicación Organizacional - Psicología Organizacional
La comunicación Organizacional - Psicología OrganizacionalLa comunicación Organizacional - Psicología Organizacional
La comunicación Organizacional - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizacionesLectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Hans Krakaur
 

La actualidad más candente (20)

Plan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconalPlan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
 
Nury nimicica
Nury nimicicaNury nimicica
Nury nimicica
 
Comunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacionComunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacion
 
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IVComunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
 
Funciones de la comunicación interna
Funciones de la comunicación internaFunciones de la comunicación interna
Funciones de la comunicación interna
 
Comunicacion organizacional capitulo 3
Comunicacion organizacional   capitulo 3Comunicacion organizacional   capitulo 3
Comunicacion organizacional capitulo 3
 
Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion interna
 
Principios de la Comunicación Organizacional
Principios de la Comunicación OrganizacionalPrincipios de la Comunicación Organizacional
Principios de la Comunicación Organizacional
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion interna
 
Tipos de comunicacion en la empresa
Tipos de comunicacion en la empresaTipos de comunicacion en la empresa
Tipos de comunicacion en la empresa
 
Comunicación empresarial
Comunicación empresarialComunicación empresarial
Comunicación empresarial
 
Ensayo "comunicación organizacional"
Ensayo "comunicación organizacional"Ensayo "comunicación organizacional"
Ensayo "comunicación organizacional"
 
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
 
Empresa Y Comunicacion
Empresa Y ComunicacionEmpresa Y Comunicacion
Empresa Y Comunicacion
 
Dra. Gabriela Duran (UNACH) Comunicación Corporativa
Dra. Gabriela Duran (UNACH) Comunicación CorporativaDra. Gabriela Duran (UNACH) Comunicación Corporativa
Dra. Gabriela Duran (UNACH) Comunicación Corporativa
 
Comunicación Empresarial
Comunicación EmpresarialComunicación Empresarial
Comunicación Empresarial
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
La comunicación Organizacional - Psicología Organizacional
La comunicación Organizacional - Psicología OrganizacionalLa comunicación Organizacional - Psicología Organizacional
La comunicación Organizacional - Psicología Organizacional
 
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizacionesLectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
 

Similar a Comunicacionorganizacional

Ensayo comunicación en una entidad organizacional
Ensayo comunicación en una entidad organizacionalEnsayo comunicación en una entidad organizacional
Ensayo comunicación en una entidad organizacional
jhonalexfumlan
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
denisse salas urbano
 
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxClases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
JHONEDWINTERRONESHUA
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Jesús Alberto Ferrer Rosas
 
Act 3.2 rhii
Act 3.2 rhiiAct 3.2 rhii
Act 3.2 rhii
ALMACARRASCOSA1
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
AlexandraCastillo71
 
La comunicación organizacional. aspectos generales
La comunicación organizacional. aspectos generalesLa comunicación organizacional. aspectos generales
La comunicación organizacional. aspectos generales
SistemadeEstudiosMed
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
SistemadeEstudiosMed
 
La comunicación organizacional y las tics
La comunicación organizacional y las ticsLa comunicación organizacional y las tics
La comunicación organizacional y las tics
Ramiro104
 
La comunicación en la empresa
La comunicación en la empresaLa comunicación en la empresa
La comunicación en la empresa
i_lobmy
 
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
AdrianaAlarcon30
 
Adem cee
Adem ceeAdem cee
COMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIALCOMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIAL
ERICKA JULISSA SUYSUY CHAMBERGO
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
MarcoBonilla13
 
La comunicación organizacional TEXTO WIKI
La comunicación organizacional TEXTO WIKILa comunicación organizacional TEXTO WIKI
La comunicación organizacional TEXTO WIKI
julianar22
 
Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx
Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptxGrupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx
Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx
ssuser5e4c85
 
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresaComunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
JesusBermudezMerino
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
guest36ae75067
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
sorbivi
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
merlynchavez1
 

Similar a Comunicacionorganizacional (20)

Ensayo comunicación en una entidad organizacional
Ensayo comunicación en una entidad organizacionalEnsayo comunicación en una entidad organizacional
Ensayo comunicación en una entidad organizacional
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxClases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Act 3.2 rhii
Act 3.2 rhiiAct 3.2 rhii
Act 3.2 rhii
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
La comunicación organizacional. aspectos generales
La comunicación organizacional. aspectos generalesLa comunicación organizacional. aspectos generales
La comunicación organizacional. aspectos generales
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
La comunicación organizacional y las tics
La comunicación organizacional y las ticsLa comunicación organizacional y las tics
La comunicación organizacional y las tics
 
La comunicación en la empresa
La comunicación en la empresaLa comunicación en la empresa
La comunicación en la empresa
 
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
 
Adem cee
Adem ceeAdem cee
Adem cee
 
COMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIALCOMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIAL
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
La comunicación organizacional TEXTO WIKI
La comunicación organizacional TEXTO WIKILa comunicación organizacional TEXTO WIKI
La comunicación organizacional TEXTO WIKI
 
Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx
Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptxGrupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx
Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx
 
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresaComunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

Comunicacionorganizacional

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambú – Núcleo Portuguesa Catedra: Psicología de la Comunicación COMUNICACION ORGANIZACIONAL Integrante: Karla D. Vargas B. Exp: HCO-141-00063V C.I: 25.697.603
  • 2. La comunicación organizacional es mucho más que un simple intercambio de datos ya que contempla también el establecimiento de las dinámicas de cooperación, de coordinación y de avance conjunto hacia los objetivos, o sea, sirve en gran medida para la gestión de la organización y la integración de sus distintos elementos, teniendo así un impacto en la productividad y la calidad. Según Horacio Andrade en su libro Comunicación organizacional interna: proceso, disciplina y técnica, podemos comprender la comunicación organizacional en base a tres factores: • Su carácter social. Tiene que ver con individuos en diversos cargos dentro de una organización, por lo que posee un carácter cultural. • Su carácter disciplinario. Es también un área del saber administrativo que intenta aplicar criterios científicos sociales al modo en que se dan las comunicaciones intra y extra corporativas • Su carácter técnico y de actividades. Su cometido es desarrollar una estrategia que facilite y agilice el flujo de información entre la organización y su público, o entre sus diversas partes. COMUNICACION ORGANIZACIONAL
  • 3. La comunicación organizacional es un factor clave en la construcción de un clima organizacional, o sea, en la constitución del flujo interno y externo de la información, lo cual implica: IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL • El intercambio con el público consumidor y la oportunidad de feedback. • El acompañamiento de la gestión y administración, permitiendo la evaluación interna y la corrección a tiempo. • La coordinación de las diversas partes de la organización para lograr resultados óptimos. • La proyección de una imagen controlada de la organización, de acuerdo a sus estrategias de promoción o publicidad.
  • 4. TIPOS DE COMUNICACION ORGANIZACIONAL Comunicación interna y externa: Se entiende como comunicación interna a la comunicación entre las instancias que conforman la organización (departamentos, coordinaciones, etc.) y la externa la que media entre la organización y el mundo exterior (clientes, anunciantes, etc.). Comunicación formal e informal: La comunicación formal es la que deja constancia escrita de lo dicho e involucra los recursos oficiales de la organización (memorandos, notificaciones oficiales, etc.), mientras que la informal es aquella que se da oralmente, a través de llamadas o cualquier otro acto comunicativo efímero y personal entre los individuos que hacen vida en la organización. Comunicación ascendente, descendente y horizontal: Esta clasificación tiene que ver con la jerarquía dentro de la organización. La ascendente y la descendente tienen lugar entre jefes y subordinados, subiendo cuando va de estos últimos a los primeros, y viceversa. En cambio, la horizontal es aquella que se da entre individuos del mismo eslabón jerárquico, o sea, entre pares.
  • 5. BARRERAS DE LA COMUNICACON ORGANIZACIONAL Cuando se habla de barreras comunicativas, generalmente se refiere a obstáculos que impiden o reducen la efectividad de la comunicación. En el caso de la comunicación organizacional, estos impedimentos tienen que ver con dinámicas propias del flujo informativo de la organización, tales como: Falta de o pobreza de planificación: La deficiente previsión de los mecanismos de comunicación, que deja todo al libre albedrío de los individuos sin que exista un protocolo oficial o formal. También puede tener que ver con una mala jerarquización, en la que la comunicación puede entregarse a unos u a otros dependiendo del criterio del individuo. Deficiencias en la selección o formación del personal: Las personas que hacen vida en la organización deben cumplir ciertos requerimientos mínimos en materia organizacional y también comunicativa y, en caso de no hacerlo, deberán recibir adiestramiento o calificación, en forma de cursos de escritura, orientación comunicacional, cursos de idiomas, etc. Pérdida de información por retención limitada: Esto ocurre a menudo en las organizaciones en las que la información debe viajar de un departamento a otro y a otro hasta alcanzar luego su destino, perdiendo precisión y detalles necesarios en el camino. Barreras internacionales: Diferencias significativas en lo idiomático, la metodología de trabajo, la concepción cultural del trabajo y otros factores que puedan entorpecer la recepción de la información y requieren de un mínimo de adaptación del mensaje.
  • 6. ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL Auditar la comunicación: Cada cierto tiempo es conveniente realizar una auditoría para evaluar el desempeño comunicativo de la organización y realizar los diagnósticos pertinentes que conduzcan a medidas de mejoramiento. Esto puede hacerse mediante una contratación outsourcing o tercerizada, o bien puede dedicarse algún tiempo del departamento de comunicaciones. Reforzar la comunicación informal: Si bien una organización tiene sus canales regulares de comunicación, también es cierto que somos seres humanos y nos gusta lidiar con los demás a partir del entendido de que tenemos cosas en común. Actividades lúdicas y trabajos en equipo en los que la gente pueda conocerse y aprender a comunicarse en persona, servirán de base para la comunicación «de trabajo” posterior. Limitar el tiempo perdido: Las organizaciones suelen ser propensas a las reuniones largas y extensas en las que se pierde el tiempo y la comunicación se estanca. Este tipo de actividades deben mantenerse al mínimo, propiciando en su lugar dinámicas de comunicación más fluida, más inmediata y más acorde a los tiempos. Algunas empresas, incluso, replican esquemas tecnológicos extraídos de Facebook y otras redes sociales. Invertir en la proyección externa: La organización puede manejarse con esquemas internos de comunicación particulares, pero de cara al público o a sus clientes debe poder brindar información de manera expedita, responsable y puntual, por lo que es clave manejar un criterio unificado de comunicación externa.