SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo No 2




             NKBKLMKNK
Palabra proveniente del latín “redactio”, que significa
“poner en orden”, por lo tanto consiste en expresar por escrito
los pensamientos e ideas que se tienen con referencia a un
tema en particular, de manera ordenada y coherente, el cual
pueda ser comprendido por cualquier lector.
Se debe exponer el tema de modo que cualquier público pueda
comprender lo que se esta dando a conocer de manera
clara y explicita.


Como se escribe?
Consejos prácticos :
*No hacer periodos largo
*Evitar el exceso de pronombres
*Volver al principio
Son la referenciación de las fuentes consultadas que sirvieron
de apoyo y de consulta para nuestra trabajo de investigación.

PARA QUE SE CITA:
Para señalar ideas, resultados, datos, estudios previos,
ejemplos, con el fin de ampliar o profundizar la investigación.
Son aquellas que ofrecen información adicional que resulta
de interés para el lector, pero que no pueden incluirse dentro
del texto corriente de manera fluida.

Por lo tanto, se realiza algún tipo de llamada (como un asterisco
o un número) y se consigna la información al final de la hoja.
Las notas de pie de página suelen incluir referencias a la fuente,
fuentes adicionales o informaciones que no pertenecen a la
línea general del argumento presentado por el autor, pero
que pueden complementarlo o contrastarlo.
Para Que Sirven
•   Las notas sirven para indicar el origen de las citas.
•   Sirven para añadir a un tema discutido en el texto otras
    indicaciones bibliográficas de refuerzo.
•   Sirven para referencias externas e internas.
•   Sirven para introducir una cita de refuerzo
•   Sirven para ampliar las aseveraciones que habéis hecho
    en el texto.
•   Sirven para corregir las afirmaciones del texto.
•   Sirven para pagar las deudas.
El sistema cita-nota es un instrumento de referencia
bibliográfica, puesto que si en el texto se habla de algún
autor o se cita alguno de sus pasajes, la nota correspondiente
proporciona la referencia bibliográfica adecuada.

Es un sistema recomendable por que es muy cómodo porque,
si la nota va a pie de página, el lector sabe rápidamente a
qué obra nos referimos.
Nota:
El procedimiento impone una duplicación: porque las mismas
obras citadas en nota tendrán que aparecer también en la
bibliografía final (salvo en los raros casos en que la nota
cita a un autor que no tiene nada que ver con la bibliografía
específica de la tesis, como si en una tesis de astronomía se
me ocurriera citar "el Amor que mueve el sol y las demás
estrellas"; con la nota bastaría).
Ejemplo:
Es un sistema que permite la supresión de todas las notas de
referencia bibliográfica conservando solo las de discusión
y las de envió.

Nota:
Este sistema presupone que la bibliografía final sea construida
poniendo en evidencia el apellido del autor y la fecha de
publicación de la primera edición del libro o articulo.
Ventajas
• Que nos permite hablar del libro en el mismo texto, evitando
llamadas de notas al pie de pagina,
Lo cual nos permite aclarar el texto y eliminar un ochenta
por ciento de las notas.

• Es un sistema recomendable, en el momento de la redacción final
nos obliga a copiar los datos de un libro (o de muchos libros,
cuando la bibliografía es muy amplia) una sola vez, indispensable
cuando se hace una reseña concisa de la bibliografía sobre
el tema en efecto.
Condiciones

• Que se trate de una bibliografía muy homogénea y
especializada, de la cual estén ya al corriente los
probables lectores de vuestro trabajo.
ejemplo, al comportamiento sexual de los batracios (tema más
que especializado), se supone que el lector sabe al primer vistazo
que "Ingrassia 1970" corresponde al volumen
El control de natalidad de los batracios (o al menos intuye que
se trata de uno de los estudios de Ingrassia del último período y,
por lo tanto, diferente de los ya conocidos estudios de
Ingrassia de los años cincuenta).
Condiciones
•   Que se trate de una bibliografía moderna, o al menos de
    los últimos dos siglos. En un estudio de filosofía griega no
    se acostumbra a citar un libro de Aristóteles según el año de
    publicación (por razones bastante comprensibles).

•   que se trate de una bibliografía científico-erudita: no se
    acostumbra a decir "Moravia, 1929" para indicar
    Los indiferentes. Si vuestro trabajo satisface todas estas
    condiciones y responde a estos límites, entonces
    el sistema autor-fecha es aconsejable.
Ejemplo:
*No proporcionar referencias y fuentes de conocimiento universal.
*No atribuir a un autor ideas tomadas de otro autor.
*No añadir o quitar notas solo para hacer cuadrar la numeración.
*Dar informaciones precisas sobre criticas, revisiones y facsímiles.
*Citar con precisión fuentes antiguas y extranjeras.
*Atención en las cifra numéricas.
*Cuidado con las traducciones.
*Los agradecimientos..
ANDREINA DURANGO
 CRISTIAN SALCEDO
  FERNEY RENGIFO
JAVIER E. BOLAÑOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El paratexto por Dennys Alexander Sarango
El paratexto por Dennys Alexander SarangoEl paratexto por Dennys Alexander Sarango
El paratexto por Dennys Alexander Sarangodennys-sarango
 
Organización de ideas
Organización de ideasOrganización de ideas
Organización de ideas
Dani Mir
 
El paratexto por Andrea Sofía Narváez Ruano
El paratexto por Andrea Sofía Narváez RuanoEl paratexto por Andrea Sofía Narváez Ruano
El paratexto por Andrea Sofía Narváez RuanoSofita Narvaez
 
El libro ix
El libro ixEl libro ix
El libro ix
cliovirtual
 
Paratexto
ParatextoParatexto
Paratexto
igrus
 
Diapositiva Paratexto
Diapositiva ParatextoDiapositiva Paratexto
Diapositiva Paratextonaldi81
 
Citas y notas de pie de página
Citas y notas de pie de páginaCitas y notas de pie de página
Citas y notas de pie de páginaLizeth Gonzalez
 
Elementos imprescindibles en el momento de escribir un ensayo
Elementos imprescindibles en el momento de escribir un ensayoElementos imprescindibles en el momento de escribir un ensayo
Elementos imprescindibles en el momento de escribir un ensayoPollo Undurraga
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
Enfermería, UCSH.
 
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectoraTextos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
Wilmer Flores Castro
 
Fichaje
FichajeFichaje
22891545 varios-autores-semiotica
22891545 varios-autores-semiotica22891545 varios-autores-semiotica
22891545 varios-autores-semioticaIsidro Lara
 
Tips para construir un ensayo
Tips para construir un ensayoTips para construir un ensayo
Tips para construir un ensayo
Kavier Moya Cordoba
 
El párrafo (escuela 42)
El párrafo (escuela 42)El párrafo (escuela 42)
El párrafo (escuela 42)23718000
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

La actualidad más candente (19)

Paratexto
ParatextoParatexto
Paratexto
 
Paratextos
ParatextosParatextos
Paratextos
 
El paratexto por Dennys Alexander Sarango
El paratexto por Dennys Alexander SarangoEl paratexto por Dennys Alexander Sarango
El paratexto por Dennys Alexander Sarango
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Organización de ideas
Organización de ideasOrganización de ideas
Organización de ideas
 
Paratexto
ParatextoParatexto
Paratexto
 
El paratexto por Andrea Sofía Narváez Ruano
El paratexto por Andrea Sofía Narváez RuanoEl paratexto por Andrea Sofía Narváez Ruano
El paratexto por Andrea Sofía Narváez Ruano
 
El libro ix
El libro ixEl libro ix
El libro ix
 
Paratexto
ParatextoParatexto
Paratexto
 
Diapositiva Paratexto
Diapositiva ParatextoDiapositiva Paratexto
Diapositiva Paratexto
 
Citas y notas de pie de página
Citas y notas de pie de páginaCitas y notas de pie de página
Citas y notas de pie de página
 
Elementos imprescindibles en el momento de escribir un ensayo
Elementos imprescindibles en el momento de escribir un ensayoElementos imprescindibles en el momento de escribir un ensayo
Elementos imprescindibles en el momento de escribir un ensayo
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectoraTextos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
 
Fichaje
FichajeFichaje
Fichaje
 
22891545 varios-autores-semiotica
22891545 varios-autores-semiotica22891545 varios-autores-semiotica
22891545 varios-autores-semiotica
 
Tips para construir un ensayo
Tips para construir un ensayoTips para construir un ensayo
Tips para construir un ensayo
 
El párrafo (escuela 42)
El párrafo (escuela 42)El párrafo (escuela 42)
El párrafo (escuela 42)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Destacado

Cómo redactar un trabajo de investigación
Cómo redactar un trabajo de investigaciónCómo redactar un trabajo de investigación
Cómo redactar un trabajo de investigación
Emmanuel Manzotti
 
CURSO VIRTUAL REDACCIÓN EFICAZ
CURSO VIRTUAL REDACCIÓN EFICAZCURSO VIRTUAL REDACCIÓN EFICAZ
CURSO VIRTUAL REDACCIÓN EFICAZ
CURSO DE REDACCIÓN PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ
 
Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo
scharry
 
Exposición técnicas modernas de redacción - abril 2011
Exposición   técnicas modernas de redacción - abril 2011Exposición   técnicas modernas de redacción - abril 2011
Exposición técnicas modernas de redacción - abril 2011Wilder Calderón Castro
 
Estructura de la palabra
Estructura de la palabraEstructura de la palabra
Estructura de la palabraangely25
 
Taller de redacción y ortografía
Taller de redacción y ortografíaTaller de redacción y ortografía
Taller de redacción y ortografía
marlenis1973
 
Plan de redacción psu
Plan de redacción psuPlan de redacción psu
Plan de redacción psuguest6b138c
 
El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)
aniipm
 
Citas Bibliográficas en Word
Citas Bibliográficas en WordCitas Bibliográficas en Word
Citas Bibliográficas en Wordjovenesdigitales
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
Carlos Alberto Estrada García
 
Catequesis pre bautismal
Catequesis pre bautismalCatequesis pre bautismal
Catequesis pre bautismal
Andres Elizalde
 
Cualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónCualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónmarisolbaco02
 
Slideshare.Com Powerpoint
Slideshare.Com PowerpointSlideshare.Com Powerpoint
Slideshare.Com Powerpoint
guested929b
 

Destacado (17)

Proyectoo
ProyectooProyectoo
Proyectoo
 
7.1 redaccion
7.1 redaccion7.1 redaccion
7.1 redaccion
 
Redacion moderna
Redacion modernaRedacion moderna
Redacion moderna
 
Cómo redactar un trabajo de investigación
Cómo redactar un trabajo de investigaciónCómo redactar un trabajo de investigación
Cómo redactar un trabajo de investigación
 
CURSO VIRTUAL REDACCIÓN EFICAZ
CURSO VIRTUAL REDACCIÓN EFICAZCURSO VIRTUAL REDACCIÓN EFICAZ
CURSO VIRTUAL REDACCIÓN EFICAZ
 
Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Exposición técnicas modernas de redacción - abril 2011
Exposición   técnicas modernas de redacción - abril 2011Exposición   técnicas modernas de redacción - abril 2011
Exposición técnicas modernas de redacción - abril 2011
 
Estructura de la palabra
Estructura de la palabraEstructura de la palabra
Estructura de la palabra
 
Taller de redacción y ortografía
Taller de redacción y ortografíaTaller de redacción y ortografía
Taller de redacción y ortografía
 
Plan de redacción psu
Plan de redacción psuPlan de redacción psu
Plan de redacción psu
 
El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)
 
Citas Bibliográficas en Word
Citas Bibliográficas en WordCitas Bibliográficas en Word
Citas Bibliográficas en Word
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
Catequesis pre bautismal
Catequesis pre bautismalCatequesis pre bautismal
Catequesis pre bautismal
 
Cualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónCualidades de la redacción
Cualidades de la redacción
 
Slideshare.Com Powerpoint
Slideshare.Com PowerpointSlideshare.Com Powerpoint
Slideshare.Com Powerpoint
 

Similar a Grupo 2 la redaccion

Instructivomonografia
InstructivomonografiaInstructivomonografia
Instructivomonografia
angelica peñaloza
 
Usbcde guia para realizar una monografia (publicado)
Usbcde   guia para realizar una monografia (publicado)Usbcde   guia para realizar una monografia (publicado)
Usbcde guia para realizar una monografia (publicado)Enrique Ibañez
 
Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)
luis123po
 
Candida saavedra chavez
Candida saavedra chavezCandida saavedra chavez
Candida saavedra chavez
candidasavedrachavez
 
guia breve apa 6 v.13.3
guia breve apa 6 v.13.3guia breve apa 6 v.13.3
guia breve apa 6 v.13.3
Juancarlos De Pablos Ramírez
 
Seciones 9 y 10 --
Seciones 9 y 10  --Seciones 9 y 10  --
Seciones 9 y 10 --
JOHHHNY
 
Seciones 9 y 10 --
Seciones 9 y 10  --Seciones 9 y 10  --
Seciones 9 y 10 --JOHHHNY
 
Seciones 9 y 10 --
Seciones 9 y 10  --Seciones 9 y 10  --
Seciones 9 y 10 --
JOHHHNY
 
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptxTrabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
ISABELLORENAPEREAPER
 
Sebastian marin
Sebastian marinSebastian marin
Sebastian marinoncecsch
 
Como hacer una monografía general
Como hacer una monografía generalComo hacer una monografía general
Como hacer una monografía generalDr. J. Daniel Garcia
 
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis 2015 2
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis 2015 2Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis 2015 2
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis 2015 2
Zoila Pablos
 
Normas apa y la deshonestidad académica - LESLY BALSECA 2014/10/12
Normas apa y la deshonestidad académica - LESLY BALSECA 2014/10/12Normas apa y la deshonestidad académica - LESLY BALSECA 2014/10/12
Normas apa y la deshonestidad académica - LESLY BALSECA 2014/10/12
Lesly BalseCa
 
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEIMichael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEIMichael_97
 

Similar a Grupo 2 la redaccion (20)

Las notas a pie de página
Las notas a pie de páginaLas notas a pie de página
Las notas a pie de página
 
Instructivomonografia
InstructivomonografiaInstructivomonografia
Instructivomonografia
 
Usbcde guia para realizar una monografia (publicado)
Usbcde   guia para realizar una monografia (publicado)Usbcde   guia para realizar una monografia (publicado)
Usbcde guia para realizar una monografia (publicado)
 
Religión y LED citas
Religión y LED citasReligión y LED citas
Religión y LED citas
 
Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)
 
Candida saavedra chavez
Candida saavedra chavezCandida saavedra chavez
Candida saavedra chavez
 
Candida saavedra chavez
Candida saavedra chavezCandida saavedra chavez
Candida saavedra chavez
 
Fichas de información
Fichas de informaciónFichas de información
Fichas de información
 
guia breve apa 6 v.13.3
guia breve apa 6 v.13.3guia breve apa 6 v.13.3
guia breve apa 6 v.13.3
 
Seciones 9 y 10 --
Seciones 9 y 10  --Seciones 9 y 10  --
Seciones 9 y 10 --
 
Seciones 9 y 10 --
Seciones 9 y 10  --Seciones 9 y 10  --
Seciones 9 y 10 --
 
Seciones 9 y 10 --
Seciones 9 y 10  --Seciones 9 y 10  --
Seciones 9 y 10 --
 
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptxTrabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
 
Sebastian marin
Sebastian marinSebastian marin
Sebastian marin
 
Como hacer una monografía general
Como hacer una monografía generalComo hacer una monografía general
Como hacer una monografía general
 
Estado de la cuestión
Estado de la cuestiónEstado de la cuestión
Estado de la cuestión
 
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis 2015 2
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis 2015 2Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis 2015 2
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis 2015 2
 
Normas apa y la deshonestidad académica - LESLY BALSECA 2014/10/12
Normas apa y la deshonestidad académica - LESLY BALSECA 2014/10/12Normas apa y la deshonestidad académica - LESLY BALSECA 2014/10/12
Normas apa y la deshonestidad académica - LESLY BALSECA 2014/10/12
 
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEIMichael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
 
Resumens de articulos cientificos
Resumens de articulos cientificosResumens de articulos cientificos
Resumens de articulos cientificos
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Grupo 2 la redaccion

  • 1. Grupo No 2 NKBKLMKNK
  • 2. Palabra proveniente del latín “redactio”, que significa “poner en orden”, por lo tanto consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas que se tienen con referencia a un tema en particular, de manera ordenada y coherente, el cual pueda ser comprendido por cualquier lector.
  • 3. Se debe exponer el tema de modo que cualquier público pueda comprender lo que se esta dando a conocer de manera clara y explicita. Como se escribe? Consejos prácticos : *No hacer periodos largo *Evitar el exceso de pronombres *Volver al principio
  • 4. Son la referenciación de las fuentes consultadas que sirvieron de apoyo y de consulta para nuestra trabajo de investigación. PARA QUE SE CITA: Para señalar ideas, resultados, datos, estudios previos, ejemplos, con el fin de ampliar o profundizar la investigación.
  • 5. Son aquellas que ofrecen información adicional que resulta de interés para el lector, pero que no pueden incluirse dentro del texto corriente de manera fluida. Por lo tanto, se realiza algún tipo de llamada (como un asterisco o un número) y se consigna la información al final de la hoja.
  • 6. Las notas de pie de página suelen incluir referencias a la fuente, fuentes adicionales o informaciones que no pertenecen a la línea general del argumento presentado por el autor, pero que pueden complementarlo o contrastarlo.
  • 7. Para Que Sirven • Las notas sirven para indicar el origen de las citas. • Sirven para añadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliográficas de refuerzo. • Sirven para referencias externas e internas. • Sirven para introducir una cita de refuerzo • Sirven para ampliar las aseveraciones que habéis hecho en el texto. • Sirven para corregir las afirmaciones del texto. • Sirven para pagar las deudas.
  • 8. El sistema cita-nota es un instrumento de referencia bibliográfica, puesto que si en el texto se habla de algún autor o se cita alguno de sus pasajes, la nota correspondiente proporciona la referencia bibliográfica adecuada. Es un sistema recomendable por que es muy cómodo porque, si la nota va a pie de página, el lector sabe rápidamente a qué obra nos referimos.
  • 9. Nota: El procedimiento impone una duplicación: porque las mismas obras citadas en nota tendrán que aparecer también en la bibliografía final (salvo en los raros casos en que la nota cita a un autor que no tiene nada que ver con la bibliografía específica de la tesis, como si en una tesis de astronomía se me ocurriera citar "el Amor que mueve el sol y las demás estrellas"; con la nota bastaría).
  • 11. Es un sistema que permite la supresión de todas las notas de referencia bibliográfica conservando solo las de discusión y las de envió. Nota: Este sistema presupone que la bibliografía final sea construida poniendo en evidencia el apellido del autor y la fecha de publicación de la primera edición del libro o articulo.
  • 12. Ventajas • Que nos permite hablar del libro en el mismo texto, evitando llamadas de notas al pie de pagina, Lo cual nos permite aclarar el texto y eliminar un ochenta por ciento de las notas. • Es un sistema recomendable, en el momento de la redacción final nos obliga a copiar los datos de un libro (o de muchos libros, cuando la bibliografía es muy amplia) una sola vez, indispensable cuando se hace una reseña concisa de la bibliografía sobre el tema en efecto.
  • 13. Condiciones • Que se trate de una bibliografía muy homogénea y especializada, de la cual estén ya al corriente los probables lectores de vuestro trabajo. ejemplo, al comportamiento sexual de los batracios (tema más que especializado), se supone que el lector sabe al primer vistazo que "Ingrassia 1970" corresponde al volumen El control de natalidad de los batracios (o al menos intuye que se trata de uno de los estudios de Ingrassia del último período y, por lo tanto, diferente de los ya conocidos estudios de Ingrassia de los años cincuenta).
  • 14. Condiciones • Que se trate de una bibliografía moderna, o al menos de los últimos dos siglos. En un estudio de filosofía griega no se acostumbra a citar un libro de Aristóteles según el año de publicación (por razones bastante comprensibles). • que se trate de una bibliografía científico-erudita: no se acostumbra a decir "Moravia, 1929" para indicar Los indiferentes. Si vuestro trabajo satisface todas estas condiciones y responde a estos límites, entonces el sistema autor-fecha es aconsejable.
  • 16.
  • 17. *No proporcionar referencias y fuentes de conocimiento universal. *No atribuir a un autor ideas tomadas de otro autor. *No añadir o quitar notas solo para hacer cuadrar la numeración. *Dar informaciones precisas sobre criticas, revisiones y facsímiles. *Citar con precisión fuentes antiguas y extranjeras. *Atención en las cifra numéricas. *Cuidado con las traducciones. *Los agradecimientos..
  • 18. ANDREINA DURANGO CRISTIAN SALCEDO FERNEY RENGIFO JAVIER E. BOLAÑOS