SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES
BACTERIANAS, VIRALES
Y PARASITARIAS EN LA
GESTACIÓN
AUTORES:
✓ OBST. ARACELY MILAGROS LUCERO ROJAS
✓ OBST. ELIZABETH JESSICA PANOCCA ORELLANA
✓ OBST. LIDIA MENDOZA QUISPE
✓ OBST. FLOR ESTRELLA HUILLCA SANCHEZ
”UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO”
EMBARAZADA
AGENTE SISTEMA INMULÓGICO
LAS INFECCIONES DURANTE EL EMBARAZO REPRESENTAN UN PROBLEMA
OBSTÉTRICO Y NEONATAL DE GRAN IMPORTANCIA
VIA DE TRANSMISIÓN
VERTICAL
HORIZONTAL
CONGENITAS, PERINATALES Y
NEONATAL
HEPATITIS B
 El virus de la Hepatitis B (VHB) es un virus que se transmite mediante la exposición percutánea o de
mucosas a la sangre u otros fluidos corporales.
 La transmisión de la madre al recién nacido ocurre con mayor frecuencia en el momento del parto.
 no se ha demostrado que la lactancia al seno aumente el riesgo de contagio de la madre a su hijo.
 La vacunación contra hepatitis B es la medida más eficaz para prevenir la infección por VHB.
 Diagnóstico de infección por VHB aguda o crónica requiere prueba serológica(HBsAg).
 PREVENCIÓN DE TRANSMISIÓN PERINATAL
Los RN de mujeres positivas para HBsAg deben recibir profilaxis con inmunoglobulina de hepatitis B
(HBIG) e inmunizados con vacuna contra la hepatitis B. Seis meses luego de finalizada la profilaxis y la
inmunización, debe reiterarse una prueba de anticuerpos centrales de hepatitis B(anti-HBc) y si es
negativa indica que la profilaxis fue eficaz.
 PROFILAXIS PRECONCEPCIONAL Y PRENATAL
INFECCIONES A CAUSA DE VIRUS
RUBEOLA
 DX. MATERNO: El virus de la rubéola es el primer virus en el que se demostró
su condición teratogénica expresada por aborto y anomalías congénitas
graves. (I TRIMESTRE)
 Se transmite a través de las secreciones respiratorias de la nariz o
garganta.
 Carácterísticas clinicas: Fiebre, malestar general,erupciones en la piel,
artritis,etc.
 El virus circula en la sangre materna 5- 7 días después del contagio y
puede transmitirse al feto por vía hematógena transplacentaria.
 Examen de laboratorio: la presencia de la IgM de rubéola en suero,
examen de Elisa.
 DX: NEONATAL: El síndrome de rubéola congénita puede afectar casi todo en el
cuerpo del bebé en gestación.(SORDERA, CATARATA, SORDERA, DEFECTOS
CARDIACOS, DAÑO EN EL HÍGADO O EL BAZO, BAJO PESO AL NACER,
SALPULLIDO Y HASTA DAÑO CEREBRAL, ETC)
 No existe un tratamiento específico pero si es prevenible mediante la
vacunación.
VIH
✓ TRANSMISION: INTRAUTERINA +-
PERINATAL++
POST NATAL +
✓ TAMISAJE : CLINICO SIMILAR A FIEBRE
LAB. ANTICUERPO CONTRA VIH
✓ PREVENCION: SEXO SEGURO CON
PRESERVATIVO
✓ TX : ANTIRETROVIRAL
• CESAREA ELECTIVA
• SEGUIMIENTO EN RN
• USO DE RETROVIRALES POST PARTO
• NO LME
VIRUS HERPES SIMPLE TIPO I o II
✓ TRANSMISION: INTRAUTERINA +-
PERINATAL++(G,H)
✓ TAMIZAJE CLINICO: LESIONES TÍPICAS ORAL O
GENITAL
✓ PREVENCION: SEXO SEGURO CON
PRESERVATIVO
✓ TX : ACICLOVIR 200MGR C24HORAS
o CESÁREA ELECTIVA SI PRESENTA LESIONES
ACTIVAS
o SEGUIMIENTO EN RN - CLÍNICA
o TRATAMIENTO POST NATAL CON ACICLOVIR
HEPATITIS C
 TRANSMISION: INTRAUTERINA +-
PERINATAL++(H)
 NO AFECTA NEGATIVAMENTE EL EMBARAZO
,EXCEPTO EN CASO DE CIRROSIS
PARVOVIRUS
 Vía de transmisión :intrauterina ++
 Cuadro clínico: similiar a la gripe y artritis.
 Laboratorio
 Intervención para reducir los resultados
adversos :
 Laboratorio: RCP de antígeno
 Postnatal :transfusión sanguínea.
INFECCIONES PARASITARIA EN EL
EMBARAZO
 De Las mujeres embarazadas, un (22,5%)
tienen parasitosis intestinales.
 Los parásitos más prevalentes son: pasmodium
faciparum (malaria) tripanosoma cruzi(
enfermedad de chagas) toxoplasma gondii.
PLASMODIUM FALCIPARUM (MALARIA)
 Vía de transmisión :intrauterina ++
 Cuadro clínico: fiebre en áreas endémicas
 Laboratorio: microscopio en sangre
 Intervención para reducir los resultados
adversos
 -Preconcepcional
- Prevención con insecticidas
tto: quinina
 -Perinatal : solo prevención tratamiento.
TRIPANOSOMA CRUZI
( ENFERMEDAD DE CHAGAS )
 Vía de transmisión: intrauterina ++
 Cuadro clínico: síndrome congénito
 Laboratorio: lo que es la IgG
 Intervención para reducir los resultados
adversos
 -tamizaje neonatal sistémico selectivo
 -laboratorio :microscopio de sangre
 -Postnatal : tto bensnidazol nifurtimox
TOXOPLASMA GONDII
 Vía de transmisión: intrauterino ++ vía principal de
transmisión
 Cuadro clínico: similar a la gripe
 Laboratorio: IgG
 Intervención para reducir los resultados adversos :
Manos limpias precauciones en el consumo de carnes
crudas.
 TTO: es empírico, pirimetamina sulfadiazina
ESCHERICHIA - COLI
INFECCIONES BACTERIANAS
 La bacteria Escherichia Coli en el embarazo (E. Coli) es la
causa del alrededor del 80% de las infecciones de orina de
las gestantes.
 En el caso de sospechar de la bacteria Escherichia Coli. Se
realiza un urocultivo en sangre o orina para confirmar el
diagnóstico.
 Las infecciones urinarias aumenta un mayor riesgo de parto
pretérmino pero con un diagnóstico y tratamiento
oportuno(ANTIBIOTERAPIA) se evitará estas complicaciones.
BACTERIURIA
ASINTOMATICA PIELONEFRITIS
INFECCIONES BACTERIANAS
STREPTOCOCUS AGALACTIAE
 PRINCIPAL Causa de infección bacteriana del RN
 Transmisión Vertical
- Tasa de Transmisión 40% - 70%
-1%-2% de RN Colonizados Desarrollan infecciones Clínicas
 Sepsis
 Meningitis
 Neumonía
LISTERIA MONOCYTOGENES
 Se transmite por alimentos contaminados con la bacteria(queso
,lácteo,cenisas etc)
 Transmisión transplacentaria: infecciones inespecíficas
-Aborto
-Parto prematuro
-Abscesos y granulomas
 Transmisión en el Parto por Colonización Vaginal
-Infección precoz: sepsis
-Infección tardía: meningitis
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
 TRANSMISION Vertical intra-parto 50% de R.N
-Conjuntivitis purulenta
-Neumonía
 PREVENCION:
-Diagnostico y Tratamiento Materno
-Tratamiento R.N: ERITROMICINA
SIFILIS CONGENITA
 Transmisión
Transplacentaria:
-Sífilis Congénita Precoz
-Sífilis Congénita Tardía
Prevención
 Examen Serológico gestantes
 Tratamiento Materno (penicilina)
 Diagnostico y tratamiento del RN
✓ Es importante la colocación de las vacunas previo y durante un embarazo.
✓ La toma de los exámenes de la pruebas rápidas para descartar VIH, SIFILIS y
HEPATITIS B contribuyen a un disgnóstico temprano y manejo oportuno.
✓ El seguimiento de las terapias de tratamientos en cada una de las enfermedades
ya mencionadas ayudará a disminuir el riesgo materno y fetal.
✓ Como profesionales de salud debemos fomentar y brindar consejerías a las
gestantes sobre la importancia de lavarse las manos con frecuencia, protegerse
de los insectos que transmiten enfermedades, mantenerse alejada de los
roedores, cocinar bien las carnes, etc. Son hábitos que evitará posibles
infecciones.
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf

Infecciones durante el_embarazo
Infecciones durante el_embarazoInfecciones durante el_embarazo
Infecciones durante el_embarazo
Nilxa Rojas
 
Transmision perinatal
Transmision perinatalTransmision perinatal
Transmision perinatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
21. sindrome de torch y mononucleosis
21.  sindrome de torch y mononucleosis21.  sindrome de torch y mononucleosis
21. sindrome de torch y mononucleosis
Genry German Aguilar Tacusi
 
Torch
TorchTorch
Torch
Gia Romero
 
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterGo Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
DanteVallesH
 
Ets y embarazo
Ets y embarazoEts y embarazo
Ets y embarazo
'Caandy Dukees
 
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
xelaleph
 
Ets Y Embarazo
Ets Y EmbarazoEts Y Embarazo
Ets Y Embarazo
guestbd0e18
 
Ets Y Embarazo
Ets Y EmbarazoEts Y Embarazo
Ets Y Embarazo
felix campos
 
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
Claudia Ramirez Peña
 
Bloque 4 micro resumen (1)
Bloque 4 micro resumen (1)Bloque 4 micro resumen (1)
Bloque 4 micro resumen (1)
DEBORAFUNES2
 
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuriInfecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
GUADALUPE ITURBE GIL
 
herpes y cmv
 herpes y cmv herpes y cmv
Infecciones virales del embarazo G4.pptx
Infecciones virales del embarazo G4.pptxInfecciones virales del embarazo G4.pptx
Infecciones virales del embarazo G4.pptx
maria802167
 
Storch
StorchStorch
Storch
estradati
 
Citomegalovirus, Rubéola, Hepatitis B. 2015
Citomegalovirus, Rubéola, Hepatitis B. 2015Citomegalovirus, Rubéola, Hepatitis B. 2015
Citomegalovirus, Rubéola, Hepatitis B. 2015
DaniCili2015
 
Infecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazoInfecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazo
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIAINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
Hospital Militar
 
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino TardíoInfección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
José Acuña
 

Similar a GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf (20)

Infecciones durante el_embarazo
Infecciones durante el_embarazoInfecciones durante el_embarazo
Infecciones durante el_embarazo
 
Transmision perinatal
Transmision perinatalTransmision perinatal
Transmision perinatal
 
21. sindrome de torch y mononucleosis
21.  sindrome de torch y mononucleosis21.  sindrome de torch y mononucleosis
21. sindrome de torch y mononucleosis
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterGo Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
 
Ets y embarazo
Ets y embarazoEts y embarazo
Ets y embarazo
 
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
 
Ets Y Embarazo
Ets Y EmbarazoEts Y Embarazo
Ets Y Embarazo
 
Ets Y Embarazo
Ets Y EmbarazoEts Y Embarazo
Ets Y Embarazo
 
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
 
Bloque 4 micro resumen (1)
Bloque 4 micro resumen (1)Bloque 4 micro resumen (1)
Bloque 4 micro resumen (1)
 
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuriInfecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
 
herpes y cmv
 herpes y cmv herpes y cmv
herpes y cmv
 
Infecciones virales del embarazo G4.pptx
Infecciones virales del embarazo G4.pptxInfecciones virales del embarazo G4.pptx
Infecciones virales del embarazo G4.pptx
 
Storch
StorchStorch
Storch
 
Citomegalovirus, Rubéola, Hepatitis B. 2015
Citomegalovirus, Rubéola, Hepatitis B. 2015Citomegalovirus, Rubéola, Hepatitis B. 2015
Citomegalovirus, Rubéola, Hepatitis B. 2015
 
Infecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazoInfecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazo
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIAINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
 
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino TardíoInfección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf

  • 1. INFECCIONES BACTERIANAS, VIRALES Y PARASITARIAS EN LA GESTACIÓN AUTORES: ✓ OBST. ARACELY MILAGROS LUCERO ROJAS ✓ OBST. ELIZABETH JESSICA PANOCCA ORELLANA ✓ OBST. LIDIA MENDOZA QUISPE ✓ OBST. FLOR ESTRELLA HUILLCA SANCHEZ ”UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO”
  • 2. EMBARAZADA AGENTE SISTEMA INMULÓGICO LAS INFECCIONES DURANTE EL EMBARAZO REPRESENTAN UN PROBLEMA OBSTÉTRICO Y NEONATAL DE GRAN IMPORTANCIA
  • 4.
  • 5. HEPATITIS B  El virus de la Hepatitis B (VHB) es un virus que se transmite mediante la exposición percutánea o de mucosas a la sangre u otros fluidos corporales.  La transmisión de la madre al recién nacido ocurre con mayor frecuencia en el momento del parto.  no se ha demostrado que la lactancia al seno aumente el riesgo de contagio de la madre a su hijo.  La vacunación contra hepatitis B es la medida más eficaz para prevenir la infección por VHB.  Diagnóstico de infección por VHB aguda o crónica requiere prueba serológica(HBsAg).  PREVENCIÓN DE TRANSMISIÓN PERINATAL Los RN de mujeres positivas para HBsAg deben recibir profilaxis con inmunoglobulina de hepatitis B (HBIG) e inmunizados con vacuna contra la hepatitis B. Seis meses luego de finalizada la profilaxis y la inmunización, debe reiterarse una prueba de anticuerpos centrales de hepatitis B(anti-HBc) y si es negativa indica que la profilaxis fue eficaz.  PROFILAXIS PRECONCEPCIONAL Y PRENATAL INFECCIONES A CAUSA DE VIRUS
  • 6. RUBEOLA  DX. MATERNO: El virus de la rubéola es el primer virus en el que se demostró su condición teratogénica expresada por aborto y anomalías congénitas graves. (I TRIMESTRE)  Se transmite a través de las secreciones respiratorias de la nariz o garganta.  Carácterísticas clinicas: Fiebre, malestar general,erupciones en la piel, artritis,etc.  El virus circula en la sangre materna 5- 7 días después del contagio y puede transmitirse al feto por vía hematógena transplacentaria.  Examen de laboratorio: la presencia de la IgM de rubéola en suero, examen de Elisa.  DX: NEONATAL: El síndrome de rubéola congénita puede afectar casi todo en el cuerpo del bebé en gestación.(SORDERA, CATARATA, SORDERA, DEFECTOS CARDIACOS, DAÑO EN EL HÍGADO O EL BAZO, BAJO PESO AL NACER, SALPULLIDO Y HASTA DAÑO CEREBRAL, ETC)  No existe un tratamiento específico pero si es prevenible mediante la vacunación.
  • 7. VIH ✓ TRANSMISION: INTRAUTERINA +- PERINATAL++ POST NATAL + ✓ TAMISAJE : CLINICO SIMILAR A FIEBRE LAB. ANTICUERPO CONTRA VIH ✓ PREVENCION: SEXO SEGURO CON PRESERVATIVO ✓ TX : ANTIRETROVIRAL • CESAREA ELECTIVA • SEGUIMIENTO EN RN • USO DE RETROVIRALES POST PARTO • NO LME
  • 8. VIRUS HERPES SIMPLE TIPO I o II ✓ TRANSMISION: INTRAUTERINA +- PERINATAL++(G,H) ✓ TAMIZAJE CLINICO: LESIONES TÍPICAS ORAL O GENITAL ✓ PREVENCION: SEXO SEGURO CON PRESERVATIVO ✓ TX : ACICLOVIR 200MGR C24HORAS o CESÁREA ELECTIVA SI PRESENTA LESIONES ACTIVAS o SEGUIMIENTO EN RN - CLÍNICA o TRATAMIENTO POST NATAL CON ACICLOVIR
  • 9. HEPATITIS C  TRANSMISION: INTRAUTERINA +- PERINATAL++(H)  NO AFECTA NEGATIVAMENTE EL EMBARAZO ,EXCEPTO EN CASO DE CIRROSIS
  • 10. PARVOVIRUS  Vía de transmisión :intrauterina ++  Cuadro clínico: similiar a la gripe y artritis.  Laboratorio  Intervención para reducir los resultados adversos :  Laboratorio: RCP de antígeno  Postnatal :transfusión sanguínea.
  • 11. INFECCIONES PARASITARIA EN EL EMBARAZO  De Las mujeres embarazadas, un (22,5%) tienen parasitosis intestinales.  Los parásitos más prevalentes son: pasmodium faciparum (malaria) tripanosoma cruzi( enfermedad de chagas) toxoplasma gondii.
  • 12. PLASMODIUM FALCIPARUM (MALARIA)  Vía de transmisión :intrauterina ++  Cuadro clínico: fiebre en áreas endémicas  Laboratorio: microscopio en sangre  Intervención para reducir los resultados adversos  -Preconcepcional - Prevención con insecticidas tto: quinina  -Perinatal : solo prevención tratamiento.
  • 13. TRIPANOSOMA CRUZI ( ENFERMEDAD DE CHAGAS )  Vía de transmisión: intrauterina ++  Cuadro clínico: síndrome congénito  Laboratorio: lo que es la IgG  Intervención para reducir los resultados adversos  -tamizaje neonatal sistémico selectivo  -laboratorio :microscopio de sangre  -Postnatal : tto bensnidazol nifurtimox
  • 14. TOXOPLASMA GONDII  Vía de transmisión: intrauterino ++ vía principal de transmisión  Cuadro clínico: similar a la gripe  Laboratorio: IgG  Intervención para reducir los resultados adversos : Manos limpias precauciones en el consumo de carnes crudas.  TTO: es empírico, pirimetamina sulfadiazina
  • 15. ESCHERICHIA - COLI INFECCIONES BACTERIANAS  La bacteria Escherichia Coli en el embarazo (E. Coli) es la causa del alrededor del 80% de las infecciones de orina de las gestantes.  En el caso de sospechar de la bacteria Escherichia Coli. Se realiza un urocultivo en sangre o orina para confirmar el diagnóstico.  Las infecciones urinarias aumenta un mayor riesgo de parto pretérmino pero con un diagnóstico y tratamiento oportuno(ANTIBIOTERAPIA) se evitará estas complicaciones. BACTERIURIA ASINTOMATICA PIELONEFRITIS
  • 16. INFECCIONES BACTERIANAS STREPTOCOCUS AGALACTIAE  PRINCIPAL Causa de infección bacteriana del RN  Transmisión Vertical - Tasa de Transmisión 40% - 70% -1%-2% de RN Colonizados Desarrollan infecciones Clínicas  Sepsis  Meningitis  Neumonía
  • 17. LISTERIA MONOCYTOGENES  Se transmite por alimentos contaminados con la bacteria(queso ,lácteo,cenisas etc)  Transmisión transplacentaria: infecciones inespecíficas -Aborto -Parto prematuro -Abscesos y granulomas  Transmisión en el Parto por Colonización Vaginal -Infección precoz: sepsis -Infección tardía: meningitis
  • 18. CHLAMYDIA TRACHOMATIS  TRANSMISION Vertical intra-parto 50% de R.N -Conjuntivitis purulenta -Neumonía  PREVENCION: -Diagnostico y Tratamiento Materno -Tratamiento R.N: ERITROMICINA
  • 19. SIFILIS CONGENITA  Transmisión Transplacentaria: -Sífilis Congénita Precoz -Sífilis Congénita Tardía Prevención  Examen Serológico gestantes  Tratamiento Materno (penicilina)  Diagnostico y tratamiento del RN
  • 20. ✓ Es importante la colocación de las vacunas previo y durante un embarazo. ✓ La toma de los exámenes de la pruebas rápidas para descartar VIH, SIFILIS y HEPATITIS B contribuyen a un disgnóstico temprano y manejo oportuno. ✓ El seguimiento de las terapias de tratamientos en cada una de las enfermedades ya mencionadas ayudará a disminuir el riesgo materno y fetal. ✓ Como profesionales de salud debemos fomentar y brindar consejerías a las gestantes sobre la importancia de lavarse las manos con frecuencia, protegerse de los insectos que transmiten enfermedades, mantenerse alejada de los roedores, cocinar bien las carnes, etc. Son hábitos que evitará posibles infecciones.