SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRA DE PEDIATRIA II
Dra. Carlota Palma
TORCH
 Conjunto de signos y síntomas que
presenta el RN afectado por infección
congénita, producida por diversos agentes
etiológicos que se han agrupado en la sigla
TORCH (Nehmias 1971).
 Agentes causales: Toxoplasma gondii,
virus Rubéola, Citomegalovirus, virus
Herpes simplex y Otros (virus hepatitis B,
treponema pallidum, M. Tuberculosis, virus
varicela-zoster, virus Epstein-Barr,
parvovirus B19, virus de la
inmunodeficiencia humana, cándida, etc.)
DATOS COMUNES
 PEG
 HEPATOESPLENOMEGALIA
 ERUPCION - PURPURA
 ICTERICIA
 TROMBOCITOPENIA
 DATOS DE COMPROMISO DEL SNC
FORMAS DE INFECCIÓN
NEONATAL
 Existen diversas formas por las que el agente
etiológico accede al feto:
 1-. Vía hematógena: El mo. invade el torrente
circulatorio materno, atraviesa la placenta y a
través de la sangre del cordón umbilical llega
al feto.
 2-. Vía canal del parto: El mo. infecta el
tracto genital de la madre y durante el parto el
recién nacido toma contacto con él.
 3-. Vía ascendente: El mo. infecta el tracto
genital materno y asciende hasta la cavidad
intrauterina provocando corioamnionitis, rotura
prematura de membranas e infecta el feto.
TOXOPLASMOSIS
 ETIOLOGIA: Toxoplasma gondii
 FISIOPATOGENIA: Infección materna
más tardía > transmisión
Infección materna más temprana >
severidad
 CLINICA: TRIADA CLASICA
Hidrocefalia
Coriorretinitis
Calcificaciones intracerebrales
TOXOPLASMOSIS
 TETRADA DE SABIN:
Hidrocefalia
Coriorretinitis
Convulsiones
Calcificaciones intracerebrales
 OTROS: Nefrosis, miocarditis, retardo
mental
TOXOPLASMOSIS
 DIAGNOSTICO:
Si queremos saber si hay afectación fetal
tras seroconversión materna, aislar el
toxoplasma en sangre fetal (cordocentesis)
o en líquido amniótico (amniocentesis)
IgM específica en sangre fetal.
 TRATAMIENTO:
PIRIMETAMINA 1mg/Kg
SULFADIAZINA 50 – 100 mg/Kg
RUBEOLA
 ETIOLOGIA: Virus de Rubéola (ARN)
 FISIOPATOGENIA: Infección más
temprana, mayor daño fetal
 CLINICA: Síndrome de Gregg
Microcefalia
Sordera
Catarata
Ductus persistente
 OTROS: lesiones óseas, neumonitis
RUBEOLA
 DIAGNOSTICO: IgG materna en sangre
fetal más de 6 meses de vida, o IgM
específica
 TRATAMIENTO:
Lo único válido es la profilaxis mediante
inmunización activa (vacunación)
evitando el embarazo al menos los tres
meses siguientes
CITOMEGALOVIRUS
 ETIOLOGIA: Virus de CMV (DNA), familia
herpes virus caracterizado por grandes
inclusiones basófilas en el núcleo de la célula
que invade.
 FISIOPATOGENIA: atraviesa berrera
placentaria
 CLINICA: Microcefalia
calcificaciones intracerebrales
coriorretinitis
sordera
• OTROS: anemia h., neumonitis, retardo
CITOMEGALOVIRUS
 DIAGNOSTICO: de afectación fetal es
asilamiento del virus en líquido
a.aunque su ausencia no lo descarta.
IgM específica
 TRATAMIENTO: No existe tratamiento.
En inmunodeprimidos con infección
grave se usa Ganciclovir
HERPES VIRUS (HSV)ETIOLOGIA: 2 tipos HVS-1 y HVS-2, pueden afectar el área
genital u oral y poseen concordancia antigénica en el 50%
de su DNA (reactividad cruzada)
FISIOPATOGENIA: Contagio fetal durante embarazo
(congénito) o durante el parto (neonatal).
 Forma congénita, solo primoinfección genital herpética sin
anticuerpos a herpes puede producir infección. Gestante
con Ac contra el HVS-1 y padece primoinfección genital por
HVS-2, debido a reactividad cruzada, no produce viremia
suficiente para transmitir infección congénita.
 Forma neonatal, si parto es vaginal hay afectación fetal en
50% (primoinfección ) y 5% si es recidiva. Si es cesárea la
tasa de afectación fetal es 6%
HERPES VIRUS (HSV)
 CLINICA:
 FORMA CONGÉNITA: en I trimestre aborto, más
avanzado prematuridad y secuelas graves
(microcefalia, microftalmia, lesiones cutáneas, etc).
 FORMA NEONATAL: puede cursar
 Asintomática
 Localizada con lesiones vesiculosas en zona de
presentación del parto
 Diseminada: 10 primeros ds cursa con letargia,
irritabilidad y apnea, y en el transcurso de 24 horas
convulsiones (encefalitis del lóbulo temporal),
coagulopatía, afectación cardiovascular, hepática y
muerte
HERPES VIRUS (HSV)
 DIAGNOSTICO: detección de anticuerpos IgM
 TRATAMIENTO: aciclovir se reserva para las
infecciones graves como infección neonatal,
encefalitis y en inmunocomprometidos. No
utilizar en infecciones localizadas que no
revisten gravedad, para evitar posibilidad de
que el virus se haga resistente a él.
La dosis recomendada 30 mg/k/día fraccionada
cada 8 horas por vía EV por 14 a 21 días.
 PROFILAXIS: infección genital por HVS-2
(lesiones vesiculares) en trabajo de parto –
cesárea.
HEPATITIS B
 ETIOLOGIA: Virus (DNA) Hepatitis B
 FISIOPATOGENIA: Transmisión
Vía transplacentaria (10%)
Contagio perinatal: por contacto con fluidos y
secreciones en su paso por el canal del parto
(90%).
Durante la lactancia (infrecuente): exposición a
sangre infectada por grietas del pezón.
La transmisión perinatal constituye problema serio, 90% de RN
infectados se hace portador crónico y de éstos, 30% desarrolla
cirrosis o cáncer hepatocelular en adultez, si no recibe terapia
adecuada.
HEPATITIS B
CLINICA:
 Infección aguda transitoria leve
 Hepatitis crónica activa
 Hepatitis persistente crónica
 Portador crónico asintomático
 Hepatitis fulminante
HEPATITIS B
DIAGNOSTICO:
 RN con HBsAg en primeros días de vida
(transplacentaria).
 Si infección es durante parto, HbsAg
positivo a los 3 – 6 meses.
 Madre con HbsAg y Hbe Ag (+).
 Transaminasas, biirrubinemia diferencial.
HEPATITIS B
TRATAMIENTO:
 RN hijo de madre HbsAg (+)
Inmunoglobulina hiperinmune (HBIg) 0,5 ml en
primeras 12 horas de vida, IM
Vacuna antihepatitis B dentro de las primeras 72
horas de vida, repetirse a los 30 dìas y a los 6
meses
Los niños deben ser seguidos con HbsAg/anti HBs 3
meses después de completadas las vacunas
 Actualmente no se recomienda la suspensión
de la lactancia materna, si se han tomado las
medidas recomendadas.
SIFILIS
 ETIOLOGIA: Treponema pallidum
 FISIOPATOGENIA: Infección congénita I -
II trimestre > morbilidad, III trimestre
asintomáticos
 CLINICA: Linfadenopatías, neumonitis,
miocarditis, nefritis, pseudoparálisis,
erupción de palmas y plantas, anemia,
rintis hemorrágica.
 TARDIA: dientes de Hutchinson, sordera,
retinitis, nariz en silla de montar, retardo
m., hidrocefalia, tibias en sable
SIFILIS
DIAGNOSTICO:
 PRUEBAS ESPECIFICAS: FTA-ABS
(prueba de absorción de anticuerpos
treponémicos fluorescentes), CAMPO
OSCURO
 PRUEBAS INESPECIFICAS: VDRL (prueba
de laboratorios de investigación de
enfermedades venéreas), RPR (reagina
plasmática rápida)
TRATAMIENTO: Penicilina G. acuosa 100.000
– 150.000 U/Kg/d IV 10 – 14ds

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

16. enfermedades virales, y embarazo
16. enfermedades virales, y embarazo16. enfermedades virales, y embarazo
16. enfermedades virales, y embarazoLo basico de medicina
 
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
Claudia Ramirez Peña
 
Complejo de torch por Carlos M. Montaño Pérez
Complejo de torch por Carlos M. Montaño PérezComplejo de torch por Carlos M. Montaño Pérez
Complejo de torch por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)safoelc
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
GUADALUPE ITURBE GIL
 
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela ZosterInfección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Herberth Maldonado Briones
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
Alejandro vasquez
 
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
Enfermedades Infecciosas en recien nacidosEnfermedades Infecciosas en recien nacidos
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
Katherine Gonzalez
 
Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2safoelc
 
2. torch
2.  torch2.  torch
2. torchCFUK 22
 
STORCH, infecciones congenitas
STORCH, infecciones congenitas STORCH, infecciones congenitas
STORCH, infecciones congenitas
GRUPO D MEDICINA
 
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazoObstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
Wendy Cedillo Carpio
 
Enfermedades virales en el embarazo
Enfermedades virales en el embarazoEnfermedades virales en el embarazo
Enfermedades virales en el embarazo
jeriverasarti
 
Infección Perinatal
Infección PerinatalInfección Perinatal
Infección Perinatal
cefonseca2000
 
Infecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasInfecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasLuis Fernando
 
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperioEnfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Jeinny Maroto Fernández
 
Herpes congenito
Herpes congenitoHerpes congenito
Herpes congenitoariverarodr
 
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterGo Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterDanteVallesH
 

La actualidad más candente (20)

16. enfermedades virales, y embarazo
16. enfermedades virales, y embarazo16. enfermedades virales, y embarazo
16. enfermedades virales, y embarazo
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
 
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
 
Complejo de torch por Carlos M. Montaño Pérez
Complejo de torch por Carlos M. Montaño PérezComplejo de torch por Carlos M. Montaño Pérez
Complejo de torch por Carlos M. Montaño Pérez
 
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
 
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela ZosterInfección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
 
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
Enfermedades Infecciosas en recien nacidosEnfermedades Infecciosas en recien nacidos
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
 
Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2
 
2. torch
2.  torch2.  torch
2. torch
 
STORCH, infecciones congenitas
STORCH, infecciones congenitas STORCH, infecciones congenitas
STORCH, infecciones congenitas
 
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazoObstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
 
Enfermedades virales en el embarazo
Enfermedades virales en el embarazoEnfermedades virales en el embarazo
Enfermedades virales en el embarazo
 
Infección Perinatal
Infección PerinatalInfección Perinatal
Infección Perinatal
 
Infecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasInfecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinas
 
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperioEnfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
 
Herpes congenito
Herpes congenitoHerpes congenito
Herpes congenito
 
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterGo Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
 
Infecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazoInfecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazo
 

Similar a Torch

Cmv, vhs e inmunoglobulinas
Cmv, vhs e inmunoglobulinasCmv, vhs e inmunoglobulinas
Cmv, vhs e inmunoglobulinas
Irma Illescas Rodriguez
 
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdfGRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
aracelymilagroslucer
 
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En EmbarazoEnfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
felix campos
 
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En EmbarazoEnfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
guestbd0e18
 
Virosis TrasmisióN Perinatal
Virosis TrasmisióN PerinatalVirosis TrasmisióN Perinatal
Virosis TrasmisióN Perinatal
Furia Argentina
 
Virus Herpesvirus
Virus HerpesvirusVirus Herpesvirus
Virus Herpesvirus
Furia Argentina
 
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana CarvajalInfecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
SOSTelemedicina UCV
 
Herpes
HerpesHerpes
Infecciones durante el_embarazo
Infecciones durante el_embarazoInfecciones durante el_embarazo
Infecciones durante el_embarazo
Nilxa Rojas
 
Storch
StorchStorch
Storch
estradati
 
Citomegalovirus (1) expo.docx
Citomegalovirus (1) expo.docxCitomegalovirus (1) expo.docx
Citomegalovirus (1) expo.docx
DAARALESLIEFLORESGAL1
 
Vh en gestantes , varicela, vih
Vh en gestantes , varicela, vihVh en gestantes , varicela, vih
Vh en gestantes , varicela, vih
marcoslem11
 
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo az
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo azInfecciones virales y parasitarias en el embarazo az
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo az
zabalaalexander12
 
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino TardíoInfección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
José Acuña
 
Infeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirusInfeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirus
Fernanda Mfac
 
HEPATITIS VIRALES EN EL EMBARAZO - PABLO CEVALLOS.pptx
HEPATITIS VIRALES EN EL EMBARAZO - PABLO CEVALLOS.pptxHEPATITIS VIRALES EN EL EMBARAZO - PABLO CEVALLOS.pptx
HEPATITIS VIRALES EN EL EMBARAZO - PABLO CEVALLOS.pptx
PabloCevallos20
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis

Similar a Torch (20)

Cmv, vhs e inmunoglobulinas
Cmv, vhs e inmunoglobulinasCmv, vhs e inmunoglobulinas
Cmv, vhs e inmunoglobulinas
 
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdfGRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
 
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En EmbarazoEnfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
 
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En EmbarazoEnfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
 
Virosis TrasmisióN Perinatal
Virosis TrasmisióN PerinatalVirosis TrasmisióN Perinatal
Virosis TrasmisióN Perinatal
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
21. sindrome de torch y mononucleosis
21.  sindrome de torch y mononucleosis21.  sindrome de torch y mononucleosis
21. sindrome de torch y mononucleosis
 
Virus Herpesvirus
Virus HerpesvirusVirus Herpesvirus
Virus Herpesvirus
 
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana CarvajalInfecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Infecciones durante el_embarazo
Infecciones durante el_embarazoInfecciones durante el_embarazo
Infecciones durante el_embarazo
 
Storch
StorchStorch
Storch
 
Citomegalovirus (1) expo.docx
Citomegalovirus (1) expo.docxCitomegalovirus (1) expo.docx
Citomegalovirus (1) expo.docx
 
Vh en gestantes , varicela, vih
Vh en gestantes , varicela, vihVh en gestantes , varicela, vih
Vh en gestantes , varicela, vih
 
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo az
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo azInfecciones virales y parasitarias en el embarazo az
Infecciones virales y parasitarias en el embarazo az
 
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino TardíoInfección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
 
Infeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirusInfeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirus
 
HEPATITIS VIRALES EN EL EMBARAZO - PABLO CEVALLOS.pptx
HEPATITIS VIRALES EN EL EMBARAZO - PABLO CEVALLOS.pptxHEPATITIS VIRALES EN EL EMBARAZO - PABLO CEVALLOS.pptx
HEPATITIS VIRALES EN EL EMBARAZO - PABLO CEVALLOS.pptx
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 

Más de Gia Romero

SDRA-UCI2019.pptx
SDRA-UCI2019.pptxSDRA-UCI2019.pptx
SDRA-UCI2019.pptx
Gia Romero
 
NPT.pptx
NPT.pptxNPT.pptx
NPT.pptx
Gia Romero
 
HEMODIALFILTRACIÓN.pptx
HEMODIALFILTRACIÓN.pptxHEMODIALFILTRACIÓN.pptx
HEMODIALFILTRACIÓN.pptx
Gia Romero
 
IRA-ERC.pptx
IRA-ERC.pptxIRA-ERC.pptx
IRA-ERC.pptx
Gia Romero
 
Patrones pulmonares en tc
Patrones pulmonares en tcPatrones pulmonares en tc
Patrones pulmonares en tc
Gia Romero
 
HEPATITIS VIRAL-ALCOHOLICA Y FULMINANTE
HEPATITIS VIRAL-ALCOHOLICA Y FULMINANTEHEPATITIS VIRAL-ALCOHOLICA Y FULMINANTE
HEPATITIS VIRAL-ALCOHOLICA Y FULMINANTE
Gia Romero
 

Más de Gia Romero (6)

SDRA-UCI2019.pptx
SDRA-UCI2019.pptxSDRA-UCI2019.pptx
SDRA-UCI2019.pptx
 
NPT.pptx
NPT.pptxNPT.pptx
NPT.pptx
 
HEMODIALFILTRACIÓN.pptx
HEMODIALFILTRACIÓN.pptxHEMODIALFILTRACIÓN.pptx
HEMODIALFILTRACIÓN.pptx
 
IRA-ERC.pptx
IRA-ERC.pptxIRA-ERC.pptx
IRA-ERC.pptx
 
Patrones pulmonares en tc
Patrones pulmonares en tcPatrones pulmonares en tc
Patrones pulmonares en tc
 
HEPATITIS VIRAL-ALCOHOLICA Y FULMINANTE
HEPATITIS VIRAL-ALCOHOLICA Y FULMINANTEHEPATITIS VIRAL-ALCOHOLICA Y FULMINANTE
HEPATITIS VIRAL-ALCOHOLICA Y FULMINANTE
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Torch

  • 1. CATEDRA DE PEDIATRIA II Dra. Carlota Palma
  • 2. TORCH  Conjunto de signos y síntomas que presenta el RN afectado por infección congénita, producida por diversos agentes etiológicos que se han agrupado en la sigla TORCH (Nehmias 1971).  Agentes causales: Toxoplasma gondii, virus Rubéola, Citomegalovirus, virus Herpes simplex y Otros (virus hepatitis B, treponema pallidum, M. Tuberculosis, virus varicela-zoster, virus Epstein-Barr, parvovirus B19, virus de la inmunodeficiencia humana, cándida, etc.)
  • 3. DATOS COMUNES  PEG  HEPATOESPLENOMEGALIA  ERUPCION - PURPURA  ICTERICIA  TROMBOCITOPENIA  DATOS DE COMPROMISO DEL SNC
  • 4. FORMAS DE INFECCIÓN NEONATAL  Existen diversas formas por las que el agente etiológico accede al feto:  1-. Vía hematógena: El mo. invade el torrente circulatorio materno, atraviesa la placenta y a través de la sangre del cordón umbilical llega al feto.  2-. Vía canal del parto: El mo. infecta el tracto genital de la madre y durante el parto el recién nacido toma contacto con él.  3-. Vía ascendente: El mo. infecta el tracto genital materno y asciende hasta la cavidad intrauterina provocando corioamnionitis, rotura prematura de membranas e infecta el feto.
  • 5. TOXOPLASMOSIS  ETIOLOGIA: Toxoplasma gondii  FISIOPATOGENIA: Infección materna más tardía > transmisión Infección materna más temprana > severidad  CLINICA: TRIADA CLASICA Hidrocefalia Coriorretinitis Calcificaciones intracerebrales
  • 6. TOXOPLASMOSIS  TETRADA DE SABIN: Hidrocefalia Coriorretinitis Convulsiones Calcificaciones intracerebrales  OTROS: Nefrosis, miocarditis, retardo mental
  • 7. TOXOPLASMOSIS  DIAGNOSTICO: Si queremos saber si hay afectación fetal tras seroconversión materna, aislar el toxoplasma en sangre fetal (cordocentesis) o en líquido amniótico (amniocentesis) IgM específica en sangre fetal.  TRATAMIENTO: PIRIMETAMINA 1mg/Kg SULFADIAZINA 50 – 100 mg/Kg
  • 8. RUBEOLA  ETIOLOGIA: Virus de Rubéola (ARN)  FISIOPATOGENIA: Infección más temprana, mayor daño fetal  CLINICA: Síndrome de Gregg Microcefalia Sordera Catarata Ductus persistente  OTROS: lesiones óseas, neumonitis
  • 9. RUBEOLA  DIAGNOSTICO: IgG materna en sangre fetal más de 6 meses de vida, o IgM específica  TRATAMIENTO: Lo único válido es la profilaxis mediante inmunización activa (vacunación) evitando el embarazo al menos los tres meses siguientes
  • 10. CITOMEGALOVIRUS  ETIOLOGIA: Virus de CMV (DNA), familia herpes virus caracterizado por grandes inclusiones basófilas en el núcleo de la célula que invade.  FISIOPATOGENIA: atraviesa berrera placentaria  CLINICA: Microcefalia calcificaciones intracerebrales coriorretinitis sordera • OTROS: anemia h., neumonitis, retardo
  • 11. CITOMEGALOVIRUS  DIAGNOSTICO: de afectación fetal es asilamiento del virus en líquido a.aunque su ausencia no lo descarta. IgM específica  TRATAMIENTO: No existe tratamiento. En inmunodeprimidos con infección grave se usa Ganciclovir
  • 12. HERPES VIRUS (HSV)ETIOLOGIA: 2 tipos HVS-1 y HVS-2, pueden afectar el área genital u oral y poseen concordancia antigénica en el 50% de su DNA (reactividad cruzada) FISIOPATOGENIA: Contagio fetal durante embarazo (congénito) o durante el parto (neonatal).  Forma congénita, solo primoinfección genital herpética sin anticuerpos a herpes puede producir infección. Gestante con Ac contra el HVS-1 y padece primoinfección genital por HVS-2, debido a reactividad cruzada, no produce viremia suficiente para transmitir infección congénita.  Forma neonatal, si parto es vaginal hay afectación fetal en 50% (primoinfección ) y 5% si es recidiva. Si es cesárea la tasa de afectación fetal es 6%
  • 13. HERPES VIRUS (HSV)  CLINICA:  FORMA CONGÉNITA: en I trimestre aborto, más avanzado prematuridad y secuelas graves (microcefalia, microftalmia, lesiones cutáneas, etc).  FORMA NEONATAL: puede cursar  Asintomática  Localizada con lesiones vesiculosas en zona de presentación del parto  Diseminada: 10 primeros ds cursa con letargia, irritabilidad y apnea, y en el transcurso de 24 horas convulsiones (encefalitis del lóbulo temporal), coagulopatía, afectación cardiovascular, hepática y muerte
  • 14. HERPES VIRUS (HSV)  DIAGNOSTICO: detección de anticuerpos IgM  TRATAMIENTO: aciclovir se reserva para las infecciones graves como infección neonatal, encefalitis y en inmunocomprometidos. No utilizar en infecciones localizadas que no revisten gravedad, para evitar posibilidad de que el virus se haga resistente a él. La dosis recomendada 30 mg/k/día fraccionada cada 8 horas por vía EV por 14 a 21 días.  PROFILAXIS: infección genital por HVS-2 (lesiones vesiculares) en trabajo de parto – cesárea.
  • 15. HEPATITIS B  ETIOLOGIA: Virus (DNA) Hepatitis B  FISIOPATOGENIA: Transmisión Vía transplacentaria (10%) Contagio perinatal: por contacto con fluidos y secreciones en su paso por el canal del parto (90%). Durante la lactancia (infrecuente): exposición a sangre infectada por grietas del pezón. La transmisión perinatal constituye problema serio, 90% de RN infectados se hace portador crónico y de éstos, 30% desarrolla cirrosis o cáncer hepatocelular en adultez, si no recibe terapia adecuada.
  • 16. HEPATITIS B CLINICA:  Infección aguda transitoria leve  Hepatitis crónica activa  Hepatitis persistente crónica  Portador crónico asintomático  Hepatitis fulminante
  • 17. HEPATITIS B DIAGNOSTICO:  RN con HBsAg en primeros días de vida (transplacentaria).  Si infección es durante parto, HbsAg positivo a los 3 – 6 meses.  Madre con HbsAg y Hbe Ag (+).  Transaminasas, biirrubinemia diferencial.
  • 18. HEPATITIS B TRATAMIENTO:  RN hijo de madre HbsAg (+) Inmunoglobulina hiperinmune (HBIg) 0,5 ml en primeras 12 horas de vida, IM Vacuna antihepatitis B dentro de las primeras 72 horas de vida, repetirse a los 30 dìas y a los 6 meses Los niños deben ser seguidos con HbsAg/anti HBs 3 meses después de completadas las vacunas  Actualmente no se recomienda la suspensión de la lactancia materna, si se han tomado las medidas recomendadas.
  • 19. SIFILIS  ETIOLOGIA: Treponema pallidum  FISIOPATOGENIA: Infección congénita I - II trimestre > morbilidad, III trimestre asintomáticos  CLINICA: Linfadenopatías, neumonitis, miocarditis, nefritis, pseudoparálisis, erupción de palmas y plantas, anemia, rintis hemorrágica.  TARDIA: dientes de Hutchinson, sordera, retinitis, nariz en silla de montar, retardo m., hidrocefalia, tibias en sable
  • 20. SIFILIS DIAGNOSTICO:  PRUEBAS ESPECIFICAS: FTA-ABS (prueba de absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes), CAMPO OSCURO  PRUEBAS INESPECIFICAS: VDRL (prueba de laboratorios de investigación de enfermedades venéreas), RPR (reagina plasmática rápida) TRATAMIENTO: Penicilina G. acuosa 100.000 – 150.000 U/Kg/d IV 10 – 14ds