SlideShare una empresa de Scribd logo
La evaluación por
competencias permite analizar
el desempeño de las personas
en tareas y problemas
pertinentes. Asimismo, el
trabajar de forma adecuada
esta evaluación, mejorará el
proceso de enseñanza
aprendizaje y los alumnos
tendrán mayor destreza en sus
habilidades, mejor
afrontamiento en la tarea
diaria y se conseguirá una
mejor calidad en la educación.
Conclusiones
¿Para qué se evalúa por competencias?
Ideas Fuerza
De acuerdo con Cano (2008) los diseños por competencias son
empleados en la educación superior para que los estudiantes
desarrollen capacidades amplias, las cuales les permitan
aprender y desaprender a lo largo de su vida personal,
académica y profesional, es decir promueven su desarrollo
holístico con el propósito de adaptarse a situaciones
cambiantes y resolver problemas diversos utilizando su
capacidad de análisis y juicio crítico.


Asimismo, Moreno (2012) indicó que los estudiantes del siglo XXI
necesitan gestionar sus aprendizajes mediante el diseño por
competencias para afrontar una educación cada vez más
competitiva y desafiante con la guía de un docente capacitado,
el cual planifica, acompaña, evalúa y reconduce los procesos
de aprendizaje de sus estudiantes.


Reto: Estudiante
Posibilitar que los conocimientos
obtenidos en las aulas sean
transferidos de manera creativa a los
contextos concretos en los que
ocurren las prácticas profesionales y
en general a contextos diversos. Se
debe lograr un un estrecho vínculo
entre lo que enseña en las
instituciones educativas y las
verdaderas necesidades del contexto
laboral y la sociedad.
Se debe integrar en el proyecto
educativo todos los elementos
necesarios a un profesional
competente: cognitivos y afectivos.


Cano, M. (2008). La evaluación por
competencias en la educación
superior. Profesorado. Revista de
currículum y formación de
profesorado, 12(3), 1-16.
Moreno, T. (2012). La evaluación de
competencias en educación.
Sinéctica, (39), 01-20
Tobón, S. (2006). Las competencias
en la educación superior. Madrid:
Universidad Complutense.
Zabalza, M. (2003). Las
competencias docentes del
profesorado universitario : calidad
y desarrollo profesional, narcea
Ediciones
González, M., & Ramírez, I. (2011). La
formación de competencias
profesionales: un reto en los
proyectos curriculares
universitarios.
Bibliografía
Ejemplo
Crear situaciones problema, las mismas que se
acerquen a situaciones reales o muy cercanas a la
realidad, que favorezcan a que el alumno desarrolle
sus habilidades de análisis, reflexión, comprensión,
crítica y toma de decisiones, seleccionando la mejor
alternativa. Como también, emprender proyectos
creativos e innovadores que contribuyan a
identificar, plantear y resolver problemas sociales.
Reto: Docente
Contar con un plantel de formadores con
el perfil profesional adecuado a cada
situación formativa, que en el caso de los
profesores de la Universidad, deben ser
poseedores de las competencias :
técnico-pedagógica, tutorial e
investigadora
La educación y la formación deben ir
más allá de preparar a las personas para
sus vidas profesionales, deben contribuir
al desarrollo personal de los individuos:
la educación y la formación son algo
más que instrumentos para acceder al
empleo.


Melissa Yamunaqué
Liliana Maraví
Rosa Rojas
Nilda Raraz
Karin Arteaga
Jefferson Guerra
Miguel Zarsoza
César Ascarza
Integrantes:






Casanova (2016) concluyó que el desarrollo de las
competencias de los estudiantes universitarios debe generar
conocimiento y tecnología que propendan a resolver problemas
que induzcan a lograr una mejor calidad de vida. Por lo tanto,
un currículo basado en competencias permite así establecer un
aprendizaje más activo centrado en el estudiante y
fundamentalmente orientado a la vinculación teoría práctica a
través de la integración de los saberes fundamentales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividda 13 yadira bolaños garcía
Actividda 13  yadira bolaños garcíaActividda 13  yadira bolaños garcía
Actividda 13 yadira bolaños garcía
IiaDi Bolaños
 
Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...
Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...
Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...
ALFA-TRALL
 
Temario ebr-nivel-secundaria-matemática 2017
Temario ebr-nivel-secundaria-matemática 2017Temario ebr-nivel-secundaria-matemática 2017
Temario ebr-nivel-secundaria-matemática 2017
Colegio
 
Estrategias para la formación de valores en el proceso docente
Estrategias para la formación de valores en el proceso docenteEstrategias para la formación de valores en el proceso docente
Estrategias para la formación de valores en el proceso docente
Patricia Jacqueline Muñoz Verdezoto
 
Sistema curricular peruano
Sistema curricular peruanoSistema curricular peruano
Sistema curricular peruano
Dr. DAVID MARIANO RUMICHE HERRERA
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
dalguerri
 
El Papel del Profesorado. M. Ángel Zabalza
El Papel del Profesorado. M. Ángel ZabalzaEl Papel del Profesorado. M. Ángel Zabalza
El Papel del Profesorado. M. Ángel Zabalza
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
jogarz7
 
1 estructura curricular
1 estructura curricular1 estructura curricular
1 estructura curricular
ROBERTO VILLAMARIN
 
Bases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluaciónBases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluación
Ramírez Jhonny
 
Modelos innovacion integracion curricular venezuela
Modelos innovacion integracion curricular venezuelaModelos innovacion integracion curricular venezuela
Modelos innovacion integracion curricular venezuela
Katerinne Mosquera
 
Mapas y rutas
Mapas y rutasMapas y rutas
Mapas y rutas
Rosalind Contreras
 
Competencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoCompetencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojano
alaynaq
 
Producto 1 unidad 2
Producto 1   unidad 2Producto 1   unidad 2
Producto 1 unidad 2
Osscar Flores
 
(217) Las didácticas de los valores en la Educación Superior, un reto para la...
(217) Las didácticas de los valores en la Educación Superior, un reto para la...(217) Las didácticas de los valores en la Educación Superior, un reto para la...
(217) Las didácticas de los valores en la Educación Superior, un reto para la...
CITE 2011
 
Mapas de progreso (1)
Mapas de progreso (1)Mapas de progreso (1)
Mapas de progreso (1)
Frank GArrido
 
Frida.dc
Frida.dcFrida.dc
Frida.dc
narcisa jaen
 

La actualidad más candente (17)

Actividda 13 yadira bolaños garcía
Actividda 13  yadira bolaños garcíaActividda 13  yadira bolaños garcía
Actividda 13 yadira bolaños garcía
 
Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...
Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...
Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...
 
Temario ebr-nivel-secundaria-matemática 2017
Temario ebr-nivel-secundaria-matemática 2017Temario ebr-nivel-secundaria-matemática 2017
Temario ebr-nivel-secundaria-matemática 2017
 
Estrategias para la formación de valores en el proceso docente
Estrategias para la formación de valores en el proceso docenteEstrategias para la formación de valores en el proceso docente
Estrategias para la formación de valores en el proceso docente
 
Sistema curricular peruano
Sistema curricular peruanoSistema curricular peruano
Sistema curricular peruano
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 
El Papel del Profesorado. M. Ángel Zabalza
El Papel del Profesorado. M. Ángel ZabalzaEl Papel del Profesorado. M. Ángel Zabalza
El Papel del Profesorado. M. Ángel Zabalza
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
1 estructura curricular
1 estructura curricular1 estructura curricular
1 estructura curricular
 
Bases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluaciónBases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluación
 
Modelos innovacion integracion curricular venezuela
Modelos innovacion integracion curricular venezuelaModelos innovacion integracion curricular venezuela
Modelos innovacion integracion curricular venezuela
 
Mapas y rutas
Mapas y rutasMapas y rutas
Mapas y rutas
 
Competencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoCompetencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojano
 
Producto 1 unidad 2
Producto 1   unidad 2Producto 1   unidad 2
Producto 1 unidad 2
 
(217) Las didácticas de los valores en la Educación Superior, un reto para la...
(217) Las didácticas de los valores en la Educación Superior, un reto para la...(217) Las didácticas de los valores en la Educación Superior, un reto para la...
(217) Las didácticas de los valores en la Educación Superior, un reto para la...
 
Mapas de progreso (1)
Mapas de progreso (1)Mapas de progreso (1)
Mapas de progreso (1)
 
Frida.dc
Frida.dcFrida.dc
Frida.dc
 

Similar a Grupo 4 ¿para qué se evalúa por competencias (1)

Evaluar por competencias grupo 4
Evaluar por competencias  grupo 4Evaluar por competencias  grupo 4
Evaluar por competencias grupo 4
Rosarojas199306
 
¿Para que se evalúa por competencias?
¿Para que se evalúa por competencias?¿Para que se evalúa por competencias?
¿Para que se evalúa por competencias?
MIGUELZARSOZA
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jessika Villacob
 
Sesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdf
Sesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdfSesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdf
Sesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdf
pedromangoquispe2
 
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contextoArticulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Jacqueline López
 
Sergio tobón
Sergio tobónSergio tobón
Sergio tobón
taniakasan93
 
Monereo reporte
Monereo reporteMonereo reporte
Monereo reporte
Roberto Aaron Rojas
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
Nena Licea
 
Perfil del docente en el siglo XXI
Perfil del docente en el siglo XXIPerfil del docente en el siglo XXI
Perfil del docente en el siglo XXI
LORYBELL MORENO
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Nancy Zenaida López Salgado
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
judialva
 
Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.
EmmaBeatrizJimnezTru
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
ProfessorPrincipiante
 
Modulo 2 1 estrategias creativas
Modulo 2 1 estrategias creativasModulo 2 1 estrategias creativas
Modulo 2 1 estrategias creativas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Modulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativasModulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativas
Irene Pringle
 
Estrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitariaEstrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitaria
Gaby Ro
 
MONEREO
MONEREOMONEREO
MONEREO
Angiee Garcia
 
Carateristicas y competencias del docente del siglo xxi
Carateristicas y competencias del docente del siglo xxiCarateristicas y competencias del docente del siglo xxi
Carateristicas y competencias del docente del siglo xxi
Guayner Alfonso Vasquez Lemus
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c

Similar a Grupo 4 ¿para qué se evalúa por competencias (1) (20)

Evaluar por competencias grupo 4
Evaluar por competencias  grupo 4Evaluar por competencias  grupo 4
Evaluar por competencias grupo 4
 
¿Para que se evalúa por competencias?
¿Para que se evalúa por competencias?¿Para que se evalúa por competencias?
¿Para que se evalúa por competencias?
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Sesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdf
Sesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdfSesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdf
Sesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdf
 
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contextoArticulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
 
Sergio tobón
Sergio tobónSergio tobón
Sergio tobón
 
Monereo reporte
Monereo reporteMonereo reporte
Monereo reporte
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
 
Perfil del docente en el siglo XXI
Perfil del docente en el siglo XXIPerfil del docente en el siglo XXI
Perfil del docente en el siglo XXI
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
 
Modulo 2 1 estrategias creativas
Modulo 2 1 estrategias creativasModulo 2 1 estrategias creativas
Modulo 2 1 estrategias creativas
 
Modulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativasModulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativas
 
Estrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitariaEstrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitaria
 
MONEREO
MONEREOMONEREO
MONEREO
 
Carateristicas y competencias del docente del siglo xxi
Carateristicas y competencias del docente del siglo xxiCarateristicas y competencias del docente del siglo xxi
Carateristicas y competencias del docente del siglo xxi
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Grupo 4 ¿para qué se evalúa por competencias (1)

  • 1. La evaluación por competencias permite analizar el desempeño de las personas en tareas y problemas pertinentes. Asimismo, el trabajar de forma adecuada esta evaluación, mejorará el proceso de enseñanza aprendizaje y los alumnos tendrán mayor destreza en sus habilidades, mejor afrontamiento en la tarea diaria y se conseguirá una mejor calidad en la educación. Conclusiones ¿Para qué se evalúa por competencias? Ideas Fuerza De acuerdo con Cano (2008) los diseños por competencias son empleados en la educación superior para que los estudiantes desarrollen capacidades amplias, las cuales les permitan aprender y desaprender a lo largo de su vida personal, académica y profesional, es decir promueven su desarrollo holístico con el propósito de adaptarse a situaciones cambiantes y resolver problemas diversos utilizando su capacidad de análisis y juicio crítico. Asimismo, Moreno (2012) indicó que los estudiantes del siglo XXI necesitan gestionar sus aprendizajes mediante el diseño por competencias para afrontar una educación cada vez más competitiva y desafiante con la guía de un docente capacitado, el cual planifica, acompaña, evalúa y reconduce los procesos de aprendizaje de sus estudiantes. Reto: Estudiante Posibilitar que los conocimientos obtenidos en las aulas sean transferidos de manera creativa a los contextos concretos en los que ocurren las prácticas profesionales y en general a contextos diversos. Se debe lograr un un estrecho vínculo entre lo que enseña en las instituciones educativas y las verdaderas necesidades del contexto laboral y la sociedad. Se debe integrar en el proyecto educativo todos los elementos necesarios a un profesional competente: cognitivos y afectivos. Cano, M. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de currículum y formación de profesorado, 12(3), 1-16. Moreno, T. (2012). La evaluación de competencias en educación. Sinéctica, (39), 01-20 Tobón, S. (2006). Las competencias en la educación superior. Madrid: Universidad Complutense. Zabalza, M. (2003). Las competencias docentes del profesorado universitario : calidad y desarrollo profesional, narcea Ediciones González, M., & Ramírez, I. (2011). La formación de competencias profesionales: un reto en los proyectos curriculares universitarios. Bibliografía Ejemplo Crear situaciones problema, las mismas que se acerquen a situaciones reales o muy cercanas a la realidad, que favorezcan a que el alumno desarrolle sus habilidades de análisis, reflexión, comprensión, crítica y toma de decisiones, seleccionando la mejor alternativa. Como también, emprender proyectos creativos e innovadores que contribuyan a identificar, plantear y resolver problemas sociales. Reto: Docente Contar con un plantel de formadores con el perfil profesional adecuado a cada situación formativa, que en el caso de los profesores de la Universidad, deben ser poseedores de las competencias : técnico-pedagógica, tutorial e investigadora La educación y la formación deben ir más allá de preparar a las personas para sus vidas profesionales, deben contribuir al desarrollo personal de los individuos: la educación y la formación son algo más que instrumentos para acceder al empleo. Melissa Yamunaqué Liliana Maraví Rosa Rojas Nilda Raraz Karin Arteaga Jefferson Guerra Miguel Zarsoza César Ascarza Integrantes: Casanova (2016) concluyó que el desarrollo de las competencias de los estudiantes universitarios debe generar conocimiento y tecnología que propendan a resolver problemas que induzcan a lograr una mejor calidad de vida. Por lo tanto, un currículo basado en competencias permite así establecer un aprendizaje más activo centrado en el estudiante y fundamentalmente orientado a la vinculación teoría práctica a través de la integración de los saberes fundamentales.