SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA
REFLEXIÓN SOBRE EL VOLÚMEN Y LA
AMPLITUD DE LOS APRENDIZAJES
ESCOLARES
¿Cuál es el bagaje o mochila de conocimientos fundamentales,
habilidades, actitudes, valores y competencias necesarios para poder
incorporarse a la sociedad ecuatoriana de hoy y de mañana?
¿Cuál es el capital cultural que los estudiantes tendrían que haber
adquirido al término del BGU?
Las Asignaturas principales son:
Matemática
Lengua y Literatura
Ciencias Naturales
Estudios Sociales
La actual educación:
Cuándo se toman
decisiones curriculares, se
están tomando también las
decisiones sobre que tipo
de persona y qué tipo de
sociedad se quiere
contribuir a conformar
con la educación
Cambios educativos:
 En los últimos años con los cambios tecnológicos de la globalización, se permite crear bases para favorecer la
convivencia y la construcción de una sociedad dinámica, innovadora, emprendedora y articulada con sólidos
vínculos sociales, complementando unidad y diversidad, equidad y excelencia
 Con el nuevo escenario social, económico, político y cultural de la sociedad es más evidente la necesidad de
incorporar al currículo escolar nuevos conocimientos, nuevas destrezas y habilidades, nuevos valores, nuevas
competencias, con una revisión y actualización curricular e incrementando objetivos.
Cambios educativos:
 La aplicación de nuevos objetivos ha sido el punto clave para cambiar los currículos sobrecargados o excesivos,
en lo que se trata de que la educación no provoque sentimientos negativos de fracaso y baja autoestima en el
alumnado.
 Se quisiera aumentar la materia para la mejora de adquisición de conocimientos pero algo que no se puede
hacer es; ” del horario una goma elástica”, ya que los estudiantes si necesitamos preparación más no una
saturación que nos haga olvidar las ilusiones y sueños de cumplir las metas.
La multiplicidadde significados del conceptode “aprendizajes básicos”:
básicos incomprensibles y básicos deseables en los currículos de la educación
básica.
Quiere referirse al periodo de
formación obligatoria inicial de
las personas que va desde los 3
años hasta máximo los 15 años en
la educación básica y/o contando
también con el bachillerato
unificado hasta los 18 años.
La multiplicidadde significados del conceptode “aprendizajes básicos”:
básicos incomprensibles y básicos deseables en los currículos de la educación
básica.
Tiene 4 conceptos que propone mejorar la educación:
 Es una garantía para promover la equidad, para
compensar las desigualdades sociales y culturales y
evitar que acontezcan desigualdades educativas para
impulsar la cohesión y la integración social.
 Adquirir en el transcurso de la educación básica
para tener razonablemente asegurado un desarrollo
social, personal, emocional, afectivo y relacional
posterior equilibrado y satisfactorio.
 Aprovechar las oportunidades de todo tipo.
 Garantizar el éxito
ELAPRENDIZAJEBÁSICO:
 El uso del concepto “básico” se propone
para caracterizar como básicos
imprescindibles, esto se refiere a los
aprendizajes que no han sido logrados al
término de los niveles educativos y esto
condiciona negativamente su desarrollo
personal y social.
 En contraposición se propone
caracterizar “básicos deseables”, a los
aprendizajes que pueden lograrse o
“recuperarse” con facilidad en
momentos posteriores.
ELAPRENDIZAJEBÁSICO:
 Todos los aprendizajes presentes actualmente en los
currículos escolares. Los diferentes conceptos de básico
general dependerán del contexto social y cultural, hay
que tener en cuenta la revisión y actualización
curricular.
 La educación básica inicial pueden llegar a ser
considerada básicos deseables o básico imprescindible
no implica que tenga que formar parte siempre y
necesariamente del currículo escolar, más bien
significa que es imprescindible promover y conseguir
la corresponsabilidad de los diferentes escenarios y
agentes educativos implicados .
Grupo 5 ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Educación y sus Pilares
La Educación y sus PilaresLa Educación y sus Pilares
La Educación y sus PilaresHerody Pérez
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_elsy_hamer
Trazabilidad de la_educacion_superior_elsy_hamerTrazabilidad de la_educacion_superior_elsy_hamer
Trazabilidad de la_educacion_superior_elsy_hamerElsyVillalaz
 
Retos de la educacion colombiana
Retos de la educacion colombianaRetos de la educacion colombiana
Retos de la educacion colombianaSandry Su
 
Ensayo educacion como fuente de desarrollo social
Ensayo educacion como fuente de desarrollo socialEnsayo educacion como fuente de desarrollo social
Ensayo educacion como fuente de desarrollo socialUMVZV
 

La actualidad más candente (7)

Doc1[1]
Doc1[1]Doc1[1]
Doc1[1]
 
La Educación y sus Pilares
La Educación y sus PilaresLa Educación y sus Pilares
La Educación y sus Pilares
 
Educaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculoEducaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculo
 
Ensayo educacion
Ensayo educacionEnsayo educacion
Ensayo educacion
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_elsy_hamer
Trazabilidad de la_educacion_superior_elsy_hamerTrazabilidad de la_educacion_superior_elsy_hamer
Trazabilidad de la_educacion_superior_elsy_hamer
 
Retos de la educacion colombiana
Retos de la educacion colombianaRetos de la educacion colombiana
Retos de la educacion colombiana
 
Ensayo educacion como fuente de desarrollo social
Ensayo educacion como fuente de desarrollo socialEnsayo educacion como fuente de desarrollo social
Ensayo educacion como fuente de desarrollo social
 

Similar a Grupo 5 ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES

ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...Kathy Mishell
 
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...dorisfer18
 
Amplitud de los aprendizajes escolares
Amplitud de los aprendizajes escolaresAmplitud de los aprendizajes escolares
Amplitud de los aprendizajes escolaresCarlitaJ17
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalcindycz
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARFANNYBV
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularkatyalva
 
Planeacion eva aplicado en españa
Planeacion eva aplicado en españaPlaneacion eva aplicado en españa
Planeacion eva aplicado en españaSanta1084
 
Tendencias de la educación superior en américa latina capitulo 3
Tendencias de la educación superior en américa latina  capitulo 3Tendencias de la educación superior en américa latina  capitulo 3
Tendencias de la educación superior en américa latina capitulo 3Dina Claudeth Muñoz Maldonado
 
Act. 11 andragogia pdf
Act. 11 andragogia pdfAct. 11 andragogia pdf
Act. 11 andragogia pdfVictor Garcia
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1cindycz
 
Importancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacionImportancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacionGLADYSHRAMIREZP
 
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-leylucas zuñiga
 
Dc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwwwDc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwwwkarenalina
 

Similar a Grupo 5 ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES (20)

Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo5 180213163930
Grupo5 180213163930Grupo5 180213163930
Grupo5 180213163930
 
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
 
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
 
Amplitud de los aprendizajes escolares
Amplitud de los aprendizajes escolaresAmplitud de los aprendizajes escolares
Amplitud de los aprendizajes escolares
 
Doc1[1]
Doc1[1]Doc1[1]
Doc1[1]
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regular
 
Planeacion eva aplicado en españa
Planeacion eva aplicado en españaPlaneacion eva aplicado en españa
Planeacion eva aplicado en españa
 
Tendencias de la educación superior en américa latina capitulo 3
Tendencias de la educación superior en américa latina  capitulo 3Tendencias de la educación superior en américa latina  capitulo 3
Tendencias de la educación superior en américa latina capitulo 3
 
Ser bachiller
Ser bachillerSer bachiller
Ser bachiller
 
Act. 11 andragogia pdf
Act. 11 andragogia pdfAct. 11 andragogia pdf
Act. 11 andragogia pdf
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
 
Importancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacionImportancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacion
 
Currículo Nacional
Currículo NacionalCurrículo Nacional
Currículo Nacional
 
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
 
Dc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwwwDc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwww
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Grupo 5 ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES

  • 1. ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLÚMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES
  • 2. ¿Cuál es el bagaje o mochila de conocimientos fundamentales, habilidades, actitudes, valores y competencias necesarios para poder incorporarse a la sociedad ecuatoriana de hoy y de mañana? ¿Cuál es el capital cultural que los estudiantes tendrían que haber adquirido al término del BGU? Las Asignaturas principales son: Matemática Lengua y Literatura Ciencias Naturales Estudios Sociales
  • 3. La actual educación: Cuándo se toman decisiones curriculares, se están tomando también las decisiones sobre que tipo de persona y qué tipo de sociedad se quiere contribuir a conformar con la educación
  • 4. Cambios educativos:  En los últimos años con los cambios tecnológicos de la globalización, se permite crear bases para favorecer la convivencia y la construcción de una sociedad dinámica, innovadora, emprendedora y articulada con sólidos vínculos sociales, complementando unidad y diversidad, equidad y excelencia  Con el nuevo escenario social, económico, político y cultural de la sociedad es más evidente la necesidad de incorporar al currículo escolar nuevos conocimientos, nuevas destrezas y habilidades, nuevos valores, nuevas competencias, con una revisión y actualización curricular e incrementando objetivos.
  • 5. Cambios educativos:  La aplicación de nuevos objetivos ha sido el punto clave para cambiar los currículos sobrecargados o excesivos, en lo que se trata de que la educación no provoque sentimientos negativos de fracaso y baja autoestima en el alumnado.  Se quisiera aumentar la materia para la mejora de adquisición de conocimientos pero algo que no se puede hacer es; ” del horario una goma elástica”, ya que los estudiantes si necesitamos preparación más no una saturación que nos haga olvidar las ilusiones y sueños de cumplir las metas.
  • 6. La multiplicidadde significados del conceptode “aprendizajes básicos”: básicos incomprensibles y básicos deseables en los currículos de la educación básica. Quiere referirse al periodo de formación obligatoria inicial de las personas que va desde los 3 años hasta máximo los 15 años en la educación básica y/o contando también con el bachillerato unificado hasta los 18 años.
  • 7. La multiplicidadde significados del conceptode “aprendizajes básicos”: básicos incomprensibles y básicos deseables en los currículos de la educación básica. Tiene 4 conceptos que propone mejorar la educación:  Es una garantía para promover la equidad, para compensar las desigualdades sociales y culturales y evitar que acontezcan desigualdades educativas para impulsar la cohesión y la integración social.  Adquirir en el transcurso de la educación básica para tener razonablemente asegurado un desarrollo social, personal, emocional, afectivo y relacional posterior equilibrado y satisfactorio.  Aprovechar las oportunidades de todo tipo.  Garantizar el éxito
  • 8. ELAPRENDIZAJEBÁSICO:  El uso del concepto “básico” se propone para caracterizar como básicos imprescindibles, esto se refiere a los aprendizajes que no han sido logrados al término de los niveles educativos y esto condiciona negativamente su desarrollo personal y social.  En contraposición se propone caracterizar “básicos deseables”, a los aprendizajes que pueden lograrse o “recuperarse” con facilidad en momentos posteriores.
  • 9. ELAPRENDIZAJEBÁSICO:  Todos los aprendizajes presentes actualmente en los currículos escolares. Los diferentes conceptos de básico general dependerán del contexto social y cultural, hay que tener en cuenta la revisión y actualización curricular.  La educación básica inicial pueden llegar a ser considerada básicos deseables o básico imprescindible no implica que tenga que formar parte siempre y necesariamente del currículo escolar, más bien significa que es imprescindible promover y conseguir la corresponsabilidad de los diferentes escenarios y agentes educativos implicados .