SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN PARA EVITAR O MITIGAR LOS
PRINCIPALES PROBLEMAS REFERIDOS
A LA ASOCIATIVIDAD
CONSIDERAMOS ALGUNOS PUNTOS QUE
GENERAN BENEFICIOS PARA LA
ASOCIATIVIDAD:
IDENTIFICACION DE LOS POSIBLES MIEMBROS
Dentro de ellos se busca alta flexibilidad de afiliación con fines comunes y
estar dispuestos al cambio, con objetivos claros y definidos para lograr
una asociatividad exitosa.
VARIEDAD DE ASOCIADOS
Mayor variedad de asociados, es decir contar con asociados que estén
diversificados en el país, para tener una mayor cooperación y así disminuir
y mitigar los cambios climáticos que puedan surgir y así apoyarse para
sobrellevar dificultades. Logrando un mayor aprovechamiento de los
recursos disponibles.
CONTAR CON ASESORES
Para esto es necesario tener personal calificado el cual pueda
brindar toda información necesaria para así crear los objetivos y
metas claras, dando a conocer las condiciones que más favorecen
el éxito, a tomar sus decisiones propias, indicándoles tanto las
posibilidades favorables como los problemas posibles.
INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA
Realizar un estudio técnico que permite visualizar la tecnología
que se va a emplear en el proceso productivo, plan de producción,
procesos de compras, transporte, almacenaje, distribución, ventas,
etc. Buscar los mayores beneficios para cada uno.
CAPACITACIONES
Aquellas que facilitaran el aprendizaje entre los asociados, el cual
permitirá el aumento del poder relativo de los asociados. Tendrán
mayores conocimientos sean de tipo financiero, productivo o
comercial, para ello es necesario que se promuevan convenios y
promover acciones como charlas para mitigar las dudas y de esta
manera minimizar los errores y a su vez capacitarlos y todo ello
genere confianza a la hora de tomar las decisiones.
GESTIÓN CON LOS GOBIERNOS
Buscar personal calificado para realizar las gestiones con los
gobiernos competentes en el área, de mejoras para una
infraestructura vial y de soporte adecuada, todo aquello que
perjudica a la producción.
ESTRUCTURA
Contar con una estructura, gestión y control especifico, el cual
brindara a los asociados mayor confiabilidad y compromiso de cada
uno.
GRUPO 8.pptx
GRUPO 8.pptx

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO 8.pptx

Desarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docxDesarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docxPortilloCorea
 
Tendencias Del Cambio Rrhh
Tendencias Del Cambio RrhhTendencias Del Cambio Rrhh
Tendencias Del Cambio RrhhJOAQUIN MARTINEZ
 
Tendencias del cambio rrhh
Tendencias del cambio rrhhTendencias del cambio rrhh
Tendencias del cambio rrhhJOAQUIN MARTINEZ
 
Tendencias Del Cambio Rrhh
Tendencias Del Cambio RrhhTendencias Del Cambio Rrhh
Tendencias Del Cambio RrhhJOAQUIN MARTINEZ
 
AdministracióN EstratéGica Primer Parcial
AdministracióN EstratéGica Primer ParcialAdministracióN EstratéGica Primer Parcial
AdministracióN EstratéGica Primer ParcialMariefelix
 
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES MANUEL GARCIA
 
La ejecución estratégica
La ejecución estratégicaLa ejecución estratégica
La ejecución estratégicaGiovanny Guillen
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxCOINZUSA
 
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdfHay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdfDKellY7
 
Tarea 2 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio
Tarea 2 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambioTarea 2 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio
Tarea 2 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambiojhon nuñez
 
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.jhon nuñez
 
Informe final (rojas y exebio) pee
Informe final (rojas y exebio) peeInforme final (rojas y exebio) pee
Informe final (rojas y exebio) peeadworim
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaAndreinaCentneno
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaAndri Centeno
 

Similar a GRUPO 8.pptx (20)

Como trabajamos con nuestros clientes. (1)
Como trabajamos con nuestros clientes. (1)Como trabajamos con nuestros clientes. (1)
Como trabajamos con nuestros clientes. (1)
 
Rubrica organizacional hoja 1-2
Rubrica organizacional    hoja 1-2Rubrica organizacional    hoja 1-2
Rubrica organizacional hoja 1-2
 
Brochure Trustar - Dummy
Brochure Trustar - DummyBrochure Trustar - Dummy
Brochure Trustar - Dummy
 
Unidad 02
Unidad 02Unidad 02
Unidad 02
 
Grupo Scorpion
Grupo Scorpion Grupo Scorpion
Grupo Scorpion
 
Herramienta de la gerencia moderna listo
Herramienta de la gerencia moderna listoHerramienta de la gerencia moderna listo
Herramienta de la gerencia moderna listo
 
Desarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docxDesarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docx
 
Tendencias Del Cambio Rrhh
Tendencias Del Cambio RrhhTendencias Del Cambio Rrhh
Tendencias Del Cambio Rrhh
 
Tendencias del cambio rrhh
Tendencias del cambio rrhhTendencias del cambio rrhh
Tendencias del cambio rrhh
 
Tendencias Del Cambio Rrhh
Tendencias Del Cambio RrhhTendencias Del Cambio Rrhh
Tendencias Del Cambio Rrhh
 
AdministracióN EstratéGica Primer Parcial
AdministracióN EstratéGica Primer ParcialAdministracióN EstratéGica Primer Parcial
AdministracióN EstratéGica Primer Parcial
 
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
 
La ejecución estratégica
La ejecución estratégicaLa ejecución estratégica
La ejecución estratégica
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
 
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdfHay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
 
Tarea 2 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio
Tarea 2 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambioTarea 2 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio
Tarea 2 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio
 
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
 
Informe final (rojas y exebio) pee
Informe final (rojas y exebio) peeInforme final (rojas y exebio) pee
Informe final (rojas y exebio) pee
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
 

GRUPO 8.pptx

  • 1. PLAN PARA EVITAR O MITIGAR LOS PRINCIPALES PROBLEMAS REFERIDOS A LA ASOCIATIVIDAD
  • 2. CONSIDERAMOS ALGUNOS PUNTOS QUE GENERAN BENEFICIOS PARA LA ASOCIATIVIDAD: IDENTIFICACION DE LOS POSIBLES MIEMBROS Dentro de ellos se busca alta flexibilidad de afiliación con fines comunes y estar dispuestos al cambio, con objetivos claros y definidos para lograr una asociatividad exitosa. VARIEDAD DE ASOCIADOS Mayor variedad de asociados, es decir contar con asociados que estén diversificados en el país, para tener una mayor cooperación y así disminuir y mitigar los cambios climáticos que puedan surgir y así apoyarse para sobrellevar dificultades. Logrando un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles.
  • 3. CONTAR CON ASESORES Para esto es necesario tener personal calificado el cual pueda brindar toda información necesaria para así crear los objetivos y metas claras, dando a conocer las condiciones que más favorecen el éxito, a tomar sus decisiones propias, indicándoles tanto las posibilidades favorables como los problemas posibles. INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA Realizar un estudio técnico que permite visualizar la tecnología que se va a emplear en el proceso productivo, plan de producción, procesos de compras, transporte, almacenaje, distribución, ventas, etc. Buscar los mayores beneficios para cada uno.
  • 4. CAPACITACIONES Aquellas que facilitaran el aprendizaje entre los asociados, el cual permitirá el aumento del poder relativo de los asociados. Tendrán mayores conocimientos sean de tipo financiero, productivo o comercial, para ello es necesario que se promuevan convenios y promover acciones como charlas para mitigar las dudas y de esta manera minimizar los errores y a su vez capacitarlos y todo ello genere confianza a la hora de tomar las decisiones. GESTIÓN CON LOS GOBIERNOS Buscar personal calificado para realizar las gestiones con los gobiernos competentes en el área, de mejoras para una infraestructura vial y de soporte adecuada, todo aquello que perjudica a la producción.
  • 5. ESTRUCTURA Contar con una estructura, gestión y control especifico, el cual brindara a los asociados mayor confiabilidad y compromiso de cada uno.