SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Principios de la Ejecución
La Ejecución Estratégica
01 – Introducción
02 – Objetivos Altos
03 – Construir sobre las Fortalezas
04 – Ser Ambidextro
05 – Aclarar el Papel Estratégico de Todos
06 – Alinear las Estructuras a la Estrategia
07 – Barreras funcionales
08 – Convertir la Organización en Digital
09 – Mantenerlo Simple, A veces
10 – La Cadena de Valor
11 – Cultivar el Dominio Colectivo
Contenido
Estrategia y Ejecución
Introducción
Estrategia y Ejecución
La ejecución
estratégica presenta
un sin número de
tareas y operaciones
del día a día que
requiere mantener la
mirada fija en los
objetivos a largo plazo
de la organización y
como diferenciarse de
los competidores
Introducción
45
35
25
43
Es importante mantener una estrecha relación entre la estrategia y la ejecución,
debido a que la estrategia es una promesa de entregar valor: las cosas que se
hacen para los clientes, ahora y en el futuro, que ninguna otra organización puede
hacer. La ejecución se produce en las miles de decisiones que se toman cada día
en todos los niveles de la organización.
La calidad, innovación, rentabilidad y crecimiento dependen de tener
estrategia y la ejecución perfectamente alineadas. Si no, se corre el
riesgo de operar con propósitos cruzados y perder el enfoque.
Aproximadamente el 8% de los principales líderes de
empresas, son eficaces en términos de mantener la alineación
entre estrategia y ejecución.
La capacidad de traducir la estrategia en el día a día, significa que una estrategia
y su ejecución deben estar en estrecha colaboración, lo cual se logra mediante la
creación de capacidades distintivas y complejas que ponen a la organización, y
su aplicación a todos los productos y servicios en el portafolio
Estrategia y Ejecución
Introducción
Estrategia y Ejecución
Las capacidades se combinan en todos los elementos de la ejecución (la tecnología, habilidades humanas, los procesos
y estructuras organizativas) con el objetivo de generar propuestas de valor para la organización.
¿Cómo se logra que las capacidades de la organización influyan en la estrategia sobre sobe la
base de la ejecución diaria?
¿Cómo se llega a los estrategas y ejecutores de la organización para
trabajar juntos de manera efectiva?
Los siguientes principios ayudar a evitar errores
comunes y acelerar su progreso, los cuales se
deben convertir en una forma de vida.
Objetivos Altos
Estrategia y Ejecución
Se deben establecer un conjuntos de
objetivos ambiciosos para la estrategia: el
éxito no sólo puede ser financiero, debe
estar basado en la creación de valor, por
medio del diseño de productos y/o
servicios que generen valor tanto para la
organización y sus clientes, con un alto
nivel de excelencia en la ejecución que
permita un alto nivel de satisfacción en
todos los interesados. En conjunto, una
fuerte estrategia a largo plazo y un fuerte
compromiso con una excelente ejecución
pueden transformar no sólo a una
organización, sino a una economía.
Objetivos Altos
Estrategia y Ejecución
En la puesta en marcha de este
primer principio, los altos
ejecutivos deben mostrar el
camino. Los directivos tienen que
aprender a establecer metas altas,
con un mensaje claro acerca de por
qué esos objetivos son relevantes,
con la finalidad de adherirse a ellos
con alto nivel de compromiso. Los
líderes deben demostrar que el
valor y el compromiso son
necesarios, y que se deben
perseverar sin bajar los estándares
y la confianza. .
Construir sobre las Fortalezas
Estrategia y Ejecución
Toda organización tiene
capacidades que las distinguen.
Estas se pueden utilizar como
punto de partida para generar un
éxito mayor, en este caso se debe
generar un inventario de las
capacidades organizacionales más
distintivas que generaron valor en
el pasado, y luego articular todas
los diferentes sucesos que
permitieron explotar estas
capacidades de trabajo, y averiguar
lo que se necesita para construir las
bases de un mejor desempeño
sobre estas fortalezas.
Construir sobre las Fortalezas
Estrategia y Ejecución
Cuanto más conocimiento tienen las
organizaciones sobre sus propias
capacidades, más oportunidades
tendrán para construir sobre sus
fortalezas. Para asegurar que este
aprendizaje prevalece en el futuro,
se debe auditar, recopilar datos y
analizar las prácticas aplicadas
acerca de las operaciones y las
decisiones que generaron valor en
el pasado.
Ser Ambidextro
Estrategia y Ejecución
En el mundo físico, ambidiestro es la capacidad de
utilizar las dos manos con la misma habilidad y
versatilidad. En los negocios, es la capacidad de
gestionar la estrategia y la ejecución con el mismo
nivel de competencia. Los gerentes ambidiestros
pueden pensar en los detalles técnicos y
operativos de un proyecto en profundidad y, a
continuación, sin perder el ritmo, pueden
considerar sus repercusiones a nivel global tanto
para la organización como para la industria. La falta
de esta habilidad puede ser un factor clave en los
problemas crónicos. En este sentido todas las
personas dentro de la organización deben tener la
capacidad de pensar tanto a nivel operativo como
a nivel estratégico en aras de la construcción de
capacidades de gran distinción e incluso ayudar a
determinar cuáles deberían ser esas capacidades.
Ser Ambidextro
Estrategia y Ejecución
Los principales líderes no tienen que ser expertos a
nivel técnico, sin embargo, tienen que estar lo
suficientemente familiarizado con los detalles
tecnológicos y operativos para tomar las decisiones
correctas. Si los líderes no son ambidiestros, se
arriesgan a ser eclipsados o superados por alguien
que si lo es. Con el tiempo, este enfoque canaliza
las inversiones hacia proyectos con una lógica más
estratégica.
Aclarar el Papel Estratégico de Todos
Estrategia y Ejecución
Derribar los silos y la mejorar las
operaciones. Cada mejora operativa menor afecta
la ejecución estratégica. Las personas en sus
operaciones del día a día, donde quiera que estén,
y en cualquier nivel, continuamente toman
decisiones en nombre de la empresa. Si no están
motivados para seguir la estrategia, esta no va a
llegar a los clientes. Los trabajadores no pueden
realizar un mayor compromiso personal a menos
que entiendan por qué sus puestos de trabajo
hacen una diferencia, y por qué el avance de la
compañía ayudará a su propio avance. Los líderes
exitosos pasan una gran cantidad de tiempo
forjando la conexión entre la estrategia y el
compromiso personal.
Alinear las Estructuras a la Estrategia
Estrategia y Ejecución
Se deben configurar todas las
estructuras organizativas,
incluyendo el diseño jerárquico,
los derechos y niveles de
decisión, los incentivos, y las
métricas, con el objetivo de
reforzar la identidad de todos
con la organización. Si las
estructuras de la empresa no son
compatibles con la estrategia,
esta estará destinada al fracaso.
Alinear las Estructuras a la Estrategia
Estrategia y Ejecución
Los indicadores financieros (crecimiento, expansión del
margen operativo, rendimiento del capital de trabajo, y
retorno sobre el capital invertido) se deben utilizar no
sólo por los inversores, sino también por los gerentes
para evaluar el valor de sus propias actividades. Los
gerentes deben realizar un seguimiento de las métricas
del cliente (entrega a tiempo y la calidad percibida por los
clientes), y las métricas relacionadas con los empleados
(las tasas de retención y el porcentaje de puestos
directivos ocupados por candidatos internos). Las
métricas se deben publicar a la vista de todos, donde
todos los empleados puedan ver el progreso que se está
haciendo, o no se hizo, hacia objetivos claros. Esto genera
que el personal se sienta responsable y animada a
alcanzar los desafíos.
Combined
Strategy
Marketing
ObjectivesDelegation Steps Results
ProductionLogistics
Planning
ObjectivesDelegation Steps Results
ObjectivesDelegation Steps Results
ObjectivesDelegation Steps Results
Barreras funcionales
Estrategia y Ejecución
Grandes capacidades siempre trascienden las barreras
funcionales. Las áreas funcionales que trabajan
estrechamente juntas, aprenden unas de otras. Cuanto
más fuerte sea la interacción cruzada funcional y cuanto
más se apoye en la cultura de la empresa, más efectiva
será la estrategia.
Muchas empresas disminuyen sus capacidades al
permitir que las áreas funcionales operen de forma
independiente. A menudo es más fácil para los líderes
funcionales centrarse en la excelencia especializada, en
"hacer mejor mi trabajo" y no en "lo que podemos lograr
juntos”. Los esfuerzos de colaboración se ven
obstaculizados al reunir a personas que no se entienden
entre sí o, peor aún, que persiguen objetivos y agendas
adversos que compiten entre sí. Cuando se estrecha este
conflicto de prioridades, los equipos terminan inmersos
en ciclos de competencia interna. Cuanto más grande es
una empresa, más difícil se vuelve a resolver estos
problemas.
Barreras funcionales
Estrategia y Ejecución
Este círculo vicioso se puede romper haciendo
que las áreas multi-funcionales trabajen en
equipo por el éxito de los proyectos,
construyendo y utilizando sus capacidades,
nombrando a un solo líder para cada equipo,
quien tendrá la responsabilidad de desarrollar
plenamente las capacidades del equipo. De igual
modo se debe garantizar la credibilidad de este
líder en todos los niveles de la organización. De
igual modo, este líder deberá tener de la
autoridad para establecer incentivos de
desempeño.
Convertir la Organización en Digital
Estrategia y Ejecución
Este principio debe afectar todas las inversiones
tecnológicas, con la finalidad de liberar el potencial de la
tecnología digital para transformar la organización, dirigidas
fundamentalmente a crear nuevas experiencias e
interacciones con los clientes y empleados. El uso de la
tecnología de forma diferente, se debe considerar un
desperdicio en inversiones de TI, debido principalmente a
que no se podrá liberar todo el potencial de TI en la
formación de nuevas y enormes capacidades.
Convertir la Organización en Digital
Estrategia y Ejecución
La digitalización inevitablemente
ampliar la gama de opciones
estratégicas para las
organizaciones, lo que permite
generar productos, servicios e
innovaciones que no eran
posibles antes.
La adopción de la tecnología digital puede significar el
abandono de los sistemas de TI heredados. Ellos ahora tienen
acceso instantáneo, interoperabilidad sin fisuras, conectividad
de teléfonos inteligentes, y una experiencia de usuario
intuitiva. Es costoso y arriesgado cambiar todos los sistemas
de TI heredados a sistemas digitales, y por lo tanto se deben
reconsiderar inversiones sólo en aquellos factores que están
directamente relacionadas con sus funciones más
importantes. Para aumentar la agilidad y reducir los costos,
se puede externalizar algunas actividades tecnológicas. La
mayor restricción ya no es el coste y la dificultad de su
aplicación, sino su capacidad de combinar la estrategia de
negocio, la experiencia del usuario, y las capacidades
tecnológicas de forma distintiva.
Mantenerlo Simple,A veces
Estrategia y Ejecución
Muchos líderes en las organizaciones desean para más sencillez: sólo unos pocos productos, una
cadena de valor clara y simple, y no muchos proyectos en el calendario. Desafortunadamente, rara
vez funciona de ese modo. En una empresa grande, la ejecución es compleja por naturaleza.
Una de las ventajas de alinear su estrategia con sus capacidades es que le ayuda a ver sus
operaciones con mayor claridad. Se puede distinguir la complejidad que realmente añade valor
(por ejemplo, una cadena de suministro adaptada a sus clientes más importantes) de la
complejidad que se interpone a su estrategia (por ejemplo, una gran cantidad de proveedores
cuando sólo uno o dos son necesarios).
Vinay Couto (2017), explicar que la gestión eficaz del costo depende de la capacidad de cortar sin
piedad las inversiones que no generan valor. Este principio es en sí más complejo de lo que
parece. Combina tres conceptos en uno: En primer lugar, sea lo más simple posible. En segundo
lugar, dejar que la estrategia de su empresa sea su guía en la adición de la cantidad adecuada de
complejidad. En tercer lugar, la construcción de las capacidades necesarias para gestionar con
eficacia la complejidad inherente en el servicio a los clientes y mercados.
La Cadena de Valor
Estrategia y Ejecución
SUPPORTACTIVITIES
PRIMARY ACTIVITIES
Firm Infrastructure
Procurement
Human Resource Management
Technology
Inbound
Logistics
Operations
Outbound
Logistics
Marketing
& Sales
Service
Ninguna organización es una isla. Cada negocio se
basa en otras organizaciones de su red para ayudar a
crear y promover sus productos y servicios desde un
extremo de la cadena de valor a la otra. A medida
que elevan su juego, puede elevar el juego de otras
operaciones con las que trabaja, incluyendo
proveedores, distribuidores, minoristas,
intermediarios, e incluso reguladores.
Dado que proveedores, distribuidores y organizaciones trabajan juntos en la ejecución, también
deben estar involucrados activamente en la estrategia. Eso significa que la venta de la estrategia
a los colaboradores (proveedores, distribuidores), debe ser una actividad esencial con la
finalidad de llevar la colaboración a un nivel completamente nuevo, y generar un compromiso
estratégico. Toda organización debe utilizar la tecnología digital para alinear la analítica y los
procesos a través de la cadena de valor, y cambiar la forma como se integran actores y
procesos. Con los nuevos avances tecnológicos, la integración se puede lograr a través de
plataformas de negocios integrados, algunos gestionados por empresas de logística de terceras
partes, y otros que se están desarrollando como empresas conjuntas. Al permitir que varias
empresas puedan compartir datos en tiempo real, estas plataformas permiten a cada
organización participante establecer objetivos estratégicos más ambiciosos.
Cultivar el Dominio Colectivo
Estrategia y Ejecución
Cuanto más los procesos de toma de decisiones y aprobaciones están unidos a reglas y procedimientos, más
lento y burocrático se vuelve. De ahí que estos procesos generan altos niveles de frustración en los líderes,
debido principalmente en que las personas no pueden tomar decisiones porque no saben cuáles son las
prioridades estratégicas son. En un mundo donde el cambio ha llegado a ser frecuente, las organizaciones no
pueden permitirse el tiempo o el costo de operar de esta manera.
Cultivar el Dominio Colectivo
Estrategia y Ejecución
La solución alternativa a este problema es lo que se llama dominio colectivo.
Este es un atributo cultural, que se encuentra a menudo en organizaciones
donde la estrategia a través de la ejecución es importante. En este aspecto
cultural los estrategas entienden lo que funciona o no funciona porque hablan
con facilidad con especialistas funcionales, y los especialistas funcionales no
sólo saben lo que tienen que hacer sino también la importancia de lo que
hacen. En este ambiente cultural, todos se mueven con rapidez, porque poseen
el conocimiento o saben a quién consultar, y cuándo. Las personas confían ente
si para tomar decisiones en nombre de todos. Este tipo de cultura fomenta que
las personas pueden centrarse en la obtención de resultados, generando el
apoyo y la inspiración que se necesita para trabajar de forma fácil y
rápidamente a través de fronteras organizacionales, con un alto nivel de
confianza y un alto nivel de contacto informal frecuente, aun cuando se tengan
diferentes puntos de vista logrando sinergia y entendimiento. Para operar de
esta manera, se debe ser flexible. Eso no quiere decir renunciar a su estrategia;
de hecho, sabiendo lo que sabe hacer mejor le permite estar más cerca de los
clientes que realmente importan, y dar más autonomía a los empleados para
aprovechar las oportunidades que valgan la pena, tan pronto como se
presenten. Este alto nivel de fluidez y flexibilidad es esencial en un entorno
económico volátil.
El Autor
Estrategia y Ejecución
Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante
 Ingeniero de sistemas certificado PMP, SCRUM MASTER e ITIL.
 Metodologías de desarrollo de software SCRUM, RUP y SDLC, estimación de
proyectos, aseguramiento de la calidad, integración de plataformas y gestión
de canales electrónicos.
 Experiencia en la gestión de proyectos de desarrollo de software para el
sistema financiero.
email: Giovanny_guillen_b@Hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es Dinámica empresarial
Qué es Dinámica empresarialQué es Dinámica empresarial
Qué es Dinámica empresarial
Alberto Levy
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valorjatencio
 
Formulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De GestionFormulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De Gestion
Napoleón
 
Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Unidad 3 Determinar Objetivos
Unidad 3  Determinar ObjetivosUnidad 3  Determinar Objetivos
Unidad 3 Determinar ObjetivosFrancisco Godoy
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
Erik F
 
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
irlanda13
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Orlando Balcarcel
 
Analisis Interno de las Empresas
Analisis Interno de las EmpresasAnalisis Interno de las Empresas
Analisis Interno de las Empresas
David Estrella Ibarra
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialescheche19901
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaguest4bdd699
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaClau Estrada Lopez
 
Administración estratégica mapa conceptual
Administración estratégica mapa conceptualAdministración estratégica mapa conceptual
Administración estratégica mapa conceptual
estefaniacoghlan
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
TIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIATIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIA
henry cachi
 
Unidad 4 administracion estrategica
Unidad 4 administracion estrategicaUnidad 4 administracion estrategica
Unidad 4 administracion estrategica
sandyaguilar7713
 
Analisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacionAnalisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacion
Ceci Hernandez
 
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Isa Digital
 
Estrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresaEstrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresa
Adan Graus Rios
 
Estrategias de calidad
Estrategias de calidadEstrategias de calidad
Estrategias de calidad
Estefania Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Qué es Dinámica empresarial
Qué es Dinámica empresarialQué es Dinámica empresarial
Qué es Dinámica empresarial
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 
Formulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De GestionFormulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De Gestion
 
Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1
 
Unidad 3 Determinar Objetivos
Unidad 3  Determinar ObjetivosUnidad 3  Determinar Objetivos
Unidad 3 Determinar Objetivos
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
 
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
 
Analisis Interno de las Empresas
Analisis Interno de las EmpresasAnalisis Interno de las Empresas
Analisis Interno de las Empresas
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerenciales
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategica
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
 
Administración estratégica mapa conceptual
Administración estratégica mapa conceptualAdministración estratégica mapa conceptual
Administración estratégica mapa conceptual
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
TIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIATIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIA
 
Unidad 4 administracion estrategica
Unidad 4 administracion estrategicaUnidad 4 administracion estrategica
Unidad 4 administracion estrategica
 
Analisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacionAnalisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacion
 
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
 
Estrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresaEstrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresa
 
Estrategias de calidad
Estrategias de calidadEstrategias de calidad
Estrategias de calidad
 

Destacado

AH Marketing Group - pressbook
AH Marketing Group - pressbookAH Marketing Group - pressbook
AH Marketing Group - pressbook
Anne Howard
 
Rorys homework occupation
Rorys homework occupationRorys homework occupation
Rorys homework occupation
room22bds
 
18 linen I love you cards
18 linen I love you cards18 linen I love you cards
18 linen I love you cards
Migdal Eden
 
Giving Presentation
Giving PresentationGiving Presentation
Giving Presentation
Muhammad Rifqi
 
La internet
La internetLa internet
La internet
gabriela sulca
 
Mastercoin: Reinventing Finance
Mastercoin: Reinventing FinanceMastercoin: Reinventing Finance
Mastercoin: Reinventing Finance
Sean Gilligan
 
Take Your Vacation Already
Take Your Vacation AlreadyTake Your Vacation Already
Take Your Vacation Already
Matthew Phenix
 
Gólgota nº 53 - Navidad 2016
Gólgota nº 53 - Navidad 2016Gólgota nº 53 - Navidad 2016
Gólgota nº 53 - Navidad 2016
Expiración y Esperanza
 
20 habits make you happy (讓你快樂的20種習慣)
20 habits make you happy (讓你快樂的20種習慣)20 habits make you happy (讓你快樂的20種習慣)
20 habits make you happy (讓你快樂的20種習慣)
Chung Yen Chang
 
Intro to Marketing - Workshop 5 Evaluation of Marketing Plans & Ethics
Intro to Marketing - Workshop 5 Evaluation of Marketing Plans & EthicsIntro to Marketing - Workshop 5 Evaluation of Marketing Plans & Ethics
Intro to Marketing - Workshop 5 Evaluation of Marketing Plans & Ethics
Kevin W. Brooks, MBA
 
Intro to Marketing - Workshop 1 Intro to Marketing
Intro to Marketing - Workshop 1 Intro to MarketingIntro to Marketing - Workshop 1 Intro to Marketing
Intro to Marketing - Workshop 1 Intro to Marketing
Kevin W. Brooks, MBA
 
Hookedatinteraction - Nir Eyal
Hookedatinteraction - Nir EyalHookedatinteraction - Nir Eyal
Hookedatinteraction - Nir Eyal
socialwomen
 
Angular2 compiler
Angular2 compilerAngular2 compiler
Angular2 compiler
Ziv Birer
 
Trees depicted in mayamatam
Trees depicted in  mayamatamTrees depicted in  mayamatam
Trees depicted in mayamatam
Ashok Nene
 
Estudio del libro de Levítico
Estudio del libro de LevíticoEstudio del libro de Levítico
Estudio del libro de Levítico
31edgar
 
FINAL PRESENTATION(Azad)
FINAL PRESENTATION(Azad)FINAL PRESENTATION(Azad)
FINAL PRESENTATION(Azad)Md. Azad Hosen
 
Balancing the tension between Lean and Agile
Balancing the tension between Lean and AgileBalancing the tension between Lean and Agile
Balancing the tension between Lean and Agile
James Coplien
 

Destacado (19)

AH Marketing Group - pressbook
AH Marketing Group - pressbookAH Marketing Group - pressbook
AH Marketing Group - pressbook
 
Rorys homework occupation
Rorys homework occupationRorys homework occupation
Rorys homework occupation
 
18 linen I love you cards
18 linen I love you cards18 linen I love you cards
18 linen I love you cards
 
Giving Presentation
Giving PresentationGiving Presentation
Giving Presentation
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 
Mastercoin: Reinventing Finance
Mastercoin: Reinventing FinanceMastercoin: Reinventing Finance
Mastercoin: Reinventing Finance
 
Take Your Vacation Already
Take Your Vacation AlreadyTake Your Vacation Already
Take Your Vacation Already
 
LTE Core Network
LTE Core Network LTE Core Network
LTE Core Network
 
Gólgota nº 53 - Navidad 2016
Gólgota nº 53 - Navidad 2016Gólgota nº 53 - Navidad 2016
Gólgota nº 53 - Navidad 2016
 
20 habits make you happy (讓你快樂的20種習慣)
20 habits make you happy (讓你快樂的20種習慣)20 habits make you happy (讓你快樂的20種習慣)
20 habits make you happy (讓你快樂的20種習慣)
 
Intro to Marketing - Workshop 5 Evaluation of Marketing Plans & Ethics
Intro to Marketing - Workshop 5 Evaluation of Marketing Plans & EthicsIntro to Marketing - Workshop 5 Evaluation of Marketing Plans & Ethics
Intro to Marketing - Workshop 5 Evaluation of Marketing Plans & Ethics
 
Intro to Marketing - Workshop 1 Intro to Marketing
Intro to Marketing - Workshop 1 Intro to MarketingIntro to Marketing - Workshop 1 Intro to Marketing
Intro to Marketing - Workshop 1 Intro to Marketing
 
Hookedatinteraction - Nir Eyal
Hookedatinteraction - Nir EyalHookedatinteraction - Nir Eyal
Hookedatinteraction - Nir Eyal
 
Angular2 compiler
Angular2 compilerAngular2 compiler
Angular2 compiler
 
Trees depicted in mayamatam
Trees depicted in  mayamatamTrees depicted in  mayamatam
Trees depicted in mayamatam
 
Estudio del libro de Levítico
Estudio del libro de LevíticoEstudio del libro de Levítico
Estudio del libro de Levítico
 
FINAL PRESENTATION(Azad)
FINAL PRESENTATION(Azad)FINAL PRESENTATION(Azad)
FINAL PRESENTATION(Azad)
 
Balancing the tension between Lean and Agile
Balancing the tension between Lean and AgileBalancing the tension between Lean and Agile
Balancing the tension between Lean and Agile
 
Sales forecasting
Sales forecastingSales forecasting
Sales forecasting
 

Similar a La ejecución estratégica

El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
jennika58
 
Procesodeejecucindeestrategias marialangone
Procesodeejecucindeestrategias marialangoneProcesodeejecucindeestrategias marialangone
Procesodeejecucindeestrategias marialangone
Maria Langone
 
Alineación y las ti para generar competencia
Alineación y las ti para generar competenciaAlineación y las ti para generar competencia
Alineación y las ti para generar competencia
OscarAngelesSnchez
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
César Pariona
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Universidad los angeles de chimbote
 
CÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESASCÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESAS
Manuel Bedoya D
 
Unidad III Planificación Estratégica IC
Unidad III Planificación Estratégica ICUnidad III Planificación Estratégica IC
Unidad III Planificación Estratégica ICStalin Arguello
 
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de EmpresasExamen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Emerson Perú
 
administratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docxadministratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docx
DeyadiraGarcia
 
planeacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptxplaneacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptx
DiegoCardenas50552
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
LIANA SANCHEZ
 
clase 13 (26).pdf
clase 13 (26).pdfclase 13 (26).pdf
clase 13 (26).pdf
JeniferQquenta
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
Nexolution
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
jorgepalaciios
 
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptxCUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
JORGEMICHAELMNDEZFER
 
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
Luifernand1
 
Competitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategicaCompetitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategicaemmanuelcheke
 

Similar a La ejecución estratégica (20)

Unidad 02
Unidad 02Unidad 02
Unidad 02
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
 
Procesodeejecucindeestrategias marialangone
Procesodeejecucindeestrategias marialangoneProcesodeejecucindeestrategias marialangone
Procesodeejecucindeestrategias marialangone
 
Alineación y las ti para generar competencia
Alineación y las ti para generar competenciaAlineación y las ti para generar competencia
Alineación y las ti para generar competencia
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
CÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESASCÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESAS
 
Unidad III Planificación Estratégica IC
Unidad III Planificación Estratégica ICUnidad III Planificación Estratégica IC
Unidad III Planificación Estratégica IC
 
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de EmpresasExamen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
 
administratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docxadministratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docx
 
planeacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptxplaneacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptx
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
clase 13 (26).pdf
clase 13 (26).pdfclase 13 (26).pdf
clase 13 (26).pdf
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
 
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptxCUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
 
Competitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategicaCompetitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategica
 
Pres 3 Pensa Est
Pres 3 Pensa EstPres 3 Pensa Est
Pres 3 Pensa Est
 

Más de Giovanny Guillen

Curso java desde cero nivel i - modulo v
Curso java desde cero   nivel i - modulo vCurso java desde cero   nivel i - modulo v
Curso java desde cero nivel i - modulo v
Giovanny Guillen
 
Curso java desde cero nivel i - modulo iv
Curso java desde cero   nivel i - modulo ivCurso java desde cero   nivel i - modulo iv
Curso java desde cero nivel i - modulo iv
Giovanny Guillen
 
Curso java desde cero nivel i - modulo iii
Curso java desde cero   nivel i - modulo iiiCurso java desde cero   nivel i - modulo iii
Curso java desde cero nivel i - modulo iii
Giovanny Guillen
 
Curso java desde cero nivel i - modulo ii
Curso java desde cero   nivel i - modulo iiCurso java desde cero   nivel i - modulo ii
Curso java desde cero nivel i - modulo ii
Giovanny Guillen
 
Curso java desde cero nivel i - modulo i
Curso java desde cero   nivel i - modulo iCurso java desde cero   nivel i - modulo i
Curso java desde cero nivel i - modulo i
Giovanny Guillen
 
Cobol training
Cobol trainingCobol training
Cobol training
Giovanny Guillen
 
Libro Ingeniería del Software
Libro Ingeniería del SoftwareLibro Ingeniería del Software
Libro Ingeniería del Software
Giovanny Guillen
 
Portafolio de proyectos
Portafolio de proyectosPortafolio de proyectos
Portafolio de proyectos
Giovanny Guillen
 
Seguridad del ibm i as400
Seguridad del ibm i as400Seguridad del ibm i as400
Seguridad del ibm i as400
Giovanny Guillen
 
Programacion RPG - Gestión de Errores y Excepciones
Programacion RPG - Gestión de Errores y ExcepcionesProgramacion RPG - Gestión de Errores y Excepciones
Programacion RPG - Gestión de Errores y Excepciones
Giovanny Guillen
 
Programacion RPG: Conceptos ILE
Programacion RPG: Conceptos ILEProgramacion RPG: Conceptos ILE
Programacion RPG: Conceptos ILE
Giovanny Guillen
 
Programacion RPG Operaciones
Programacion RPG OperacionesProgramacion RPG Operaciones
Programacion RPG Operaciones
Giovanny Guillen
 
Programacion RPG Especificaciones de Entrada y Salida
Programacion RPG Especificaciones de Entrada y SalidaProgramacion RPG Especificaciones de Entrada y Salida
Programacion RPG Especificaciones de Entrada y Salida
Giovanny Guillen
 
Programación RPG - Conceptos
Programación RPG - ConceptosProgramación RPG - Conceptos
Programación RPG - Conceptos
Giovanny Guillen
 
Organizational values
Organizational valuesOrganizational values
Organizational values
Giovanny Guillen
 
IBM i - AS/400 - SDA
IBM i - AS/400 - SDAIBM i - AS/400 - SDA
IBM i - AS/400 - SDA
Giovanny Guillen
 
IBM i - Manejo de archivos y datos
IBM i - Manejo de archivos y datosIBM i - Manejo de archivos y datos
IBM i - Manejo de archivos y datos
Giovanny Guillen
 
Ingenieria requerimientos
Ingenieria requerimientosIngenieria requerimientos
Ingenieria requerimientos
Giovanny Guillen
 
Earn value
Earn valueEarn value
Earn value
Giovanny Guillen
 
Gestión de la Capacidad en Fábricas de Software
Gestión de la Capacidad en Fábricas de SoftwareGestión de la Capacidad en Fábricas de Software
Gestión de la Capacidad en Fábricas de Software
Giovanny Guillen
 

Más de Giovanny Guillen (20)

Curso java desde cero nivel i - modulo v
Curso java desde cero   nivel i - modulo vCurso java desde cero   nivel i - modulo v
Curso java desde cero nivel i - modulo v
 
Curso java desde cero nivel i - modulo iv
Curso java desde cero   nivel i - modulo ivCurso java desde cero   nivel i - modulo iv
Curso java desde cero nivel i - modulo iv
 
Curso java desde cero nivel i - modulo iii
Curso java desde cero   nivel i - modulo iiiCurso java desde cero   nivel i - modulo iii
Curso java desde cero nivel i - modulo iii
 
Curso java desde cero nivel i - modulo ii
Curso java desde cero   nivel i - modulo iiCurso java desde cero   nivel i - modulo ii
Curso java desde cero nivel i - modulo ii
 
Curso java desde cero nivel i - modulo i
Curso java desde cero   nivel i - modulo iCurso java desde cero   nivel i - modulo i
Curso java desde cero nivel i - modulo i
 
Cobol training
Cobol trainingCobol training
Cobol training
 
Libro Ingeniería del Software
Libro Ingeniería del SoftwareLibro Ingeniería del Software
Libro Ingeniería del Software
 
Portafolio de proyectos
Portafolio de proyectosPortafolio de proyectos
Portafolio de proyectos
 
Seguridad del ibm i as400
Seguridad del ibm i as400Seguridad del ibm i as400
Seguridad del ibm i as400
 
Programacion RPG - Gestión de Errores y Excepciones
Programacion RPG - Gestión de Errores y ExcepcionesProgramacion RPG - Gestión de Errores y Excepciones
Programacion RPG - Gestión de Errores y Excepciones
 
Programacion RPG: Conceptos ILE
Programacion RPG: Conceptos ILEProgramacion RPG: Conceptos ILE
Programacion RPG: Conceptos ILE
 
Programacion RPG Operaciones
Programacion RPG OperacionesProgramacion RPG Operaciones
Programacion RPG Operaciones
 
Programacion RPG Especificaciones de Entrada y Salida
Programacion RPG Especificaciones de Entrada y SalidaProgramacion RPG Especificaciones de Entrada y Salida
Programacion RPG Especificaciones de Entrada y Salida
 
Programación RPG - Conceptos
Programación RPG - ConceptosProgramación RPG - Conceptos
Programación RPG - Conceptos
 
Organizational values
Organizational valuesOrganizational values
Organizational values
 
IBM i - AS/400 - SDA
IBM i - AS/400 - SDAIBM i - AS/400 - SDA
IBM i - AS/400 - SDA
 
IBM i - Manejo de archivos y datos
IBM i - Manejo de archivos y datosIBM i - Manejo de archivos y datos
IBM i - Manejo de archivos y datos
 
Ingenieria requerimientos
Ingenieria requerimientosIngenieria requerimientos
Ingenieria requerimientos
 
Earn value
Earn valueEarn value
Earn value
 
Gestión de la Capacidad en Fábricas de Software
Gestión de la Capacidad en Fábricas de SoftwareGestión de la Capacidad en Fábricas de Software
Gestión de la Capacidad en Fábricas de Software
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

La ejecución estratégica

  • 1. Los Principios de la Ejecución La Ejecución Estratégica
  • 2. 01 – Introducción 02 – Objetivos Altos 03 – Construir sobre las Fortalezas 04 – Ser Ambidextro 05 – Aclarar el Papel Estratégico de Todos 06 – Alinear las Estructuras a la Estrategia 07 – Barreras funcionales 08 – Convertir la Organización en Digital 09 – Mantenerlo Simple, A veces 10 – La Cadena de Valor 11 – Cultivar el Dominio Colectivo Contenido Estrategia y Ejecución
  • 3. Introducción Estrategia y Ejecución La ejecución estratégica presenta un sin número de tareas y operaciones del día a día que requiere mantener la mirada fija en los objetivos a largo plazo de la organización y como diferenciarse de los competidores
  • 4. Introducción 45 35 25 43 Es importante mantener una estrecha relación entre la estrategia y la ejecución, debido a que la estrategia es una promesa de entregar valor: las cosas que se hacen para los clientes, ahora y en el futuro, que ninguna otra organización puede hacer. La ejecución se produce en las miles de decisiones que se toman cada día en todos los niveles de la organización. La calidad, innovación, rentabilidad y crecimiento dependen de tener estrategia y la ejecución perfectamente alineadas. Si no, se corre el riesgo de operar con propósitos cruzados y perder el enfoque. Aproximadamente el 8% de los principales líderes de empresas, son eficaces en términos de mantener la alineación entre estrategia y ejecución. La capacidad de traducir la estrategia en el día a día, significa que una estrategia y su ejecución deben estar en estrecha colaboración, lo cual se logra mediante la creación de capacidades distintivas y complejas que ponen a la organización, y su aplicación a todos los productos y servicios en el portafolio Estrategia y Ejecución
  • 5. Introducción Estrategia y Ejecución Las capacidades se combinan en todos los elementos de la ejecución (la tecnología, habilidades humanas, los procesos y estructuras organizativas) con el objetivo de generar propuestas de valor para la organización. ¿Cómo se logra que las capacidades de la organización influyan en la estrategia sobre sobe la base de la ejecución diaria? ¿Cómo se llega a los estrategas y ejecutores de la organización para trabajar juntos de manera efectiva? Los siguientes principios ayudar a evitar errores comunes y acelerar su progreso, los cuales se deben convertir en una forma de vida.
  • 6. Objetivos Altos Estrategia y Ejecución Se deben establecer un conjuntos de objetivos ambiciosos para la estrategia: el éxito no sólo puede ser financiero, debe estar basado en la creación de valor, por medio del diseño de productos y/o servicios que generen valor tanto para la organización y sus clientes, con un alto nivel de excelencia en la ejecución que permita un alto nivel de satisfacción en todos los interesados. En conjunto, una fuerte estrategia a largo plazo y un fuerte compromiso con una excelente ejecución pueden transformar no sólo a una organización, sino a una economía.
  • 7. Objetivos Altos Estrategia y Ejecución En la puesta en marcha de este primer principio, los altos ejecutivos deben mostrar el camino. Los directivos tienen que aprender a establecer metas altas, con un mensaje claro acerca de por qué esos objetivos son relevantes, con la finalidad de adherirse a ellos con alto nivel de compromiso. Los líderes deben demostrar que el valor y el compromiso son necesarios, y que se deben perseverar sin bajar los estándares y la confianza. .
  • 8. Construir sobre las Fortalezas Estrategia y Ejecución Toda organización tiene capacidades que las distinguen. Estas se pueden utilizar como punto de partida para generar un éxito mayor, en este caso se debe generar un inventario de las capacidades organizacionales más distintivas que generaron valor en el pasado, y luego articular todas los diferentes sucesos que permitieron explotar estas capacidades de trabajo, y averiguar lo que se necesita para construir las bases de un mejor desempeño sobre estas fortalezas.
  • 9. Construir sobre las Fortalezas Estrategia y Ejecución Cuanto más conocimiento tienen las organizaciones sobre sus propias capacidades, más oportunidades tendrán para construir sobre sus fortalezas. Para asegurar que este aprendizaje prevalece en el futuro, se debe auditar, recopilar datos y analizar las prácticas aplicadas acerca de las operaciones y las decisiones que generaron valor en el pasado.
  • 10. Ser Ambidextro Estrategia y Ejecución En el mundo físico, ambidiestro es la capacidad de utilizar las dos manos con la misma habilidad y versatilidad. En los negocios, es la capacidad de gestionar la estrategia y la ejecución con el mismo nivel de competencia. Los gerentes ambidiestros pueden pensar en los detalles técnicos y operativos de un proyecto en profundidad y, a continuación, sin perder el ritmo, pueden considerar sus repercusiones a nivel global tanto para la organización como para la industria. La falta de esta habilidad puede ser un factor clave en los problemas crónicos. En este sentido todas las personas dentro de la organización deben tener la capacidad de pensar tanto a nivel operativo como a nivel estratégico en aras de la construcción de capacidades de gran distinción e incluso ayudar a determinar cuáles deberían ser esas capacidades.
  • 11. Ser Ambidextro Estrategia y Ejecución Los principales líderes no tienen que ser expertos a nivel técnico, sin embargo, tienen que estar lo suficientemente familiarizado con los detalles tecnológicos y operativos para tomar las decisiones correctas. Si los líderes no son ambidiestros, se arriesgan a ser eclipsados o superados por alguien que si lo es. Con el tiempo, este enfoque canaliza las inversiones hacia proyectos con una lógica más estratégica.
  • 12. Aclarar el Papel Estratégico de Todos Estrategia y Ejecución Derribar los silos y la mejorar las operaciones. Cada mejora operativa menor afecta la ejecución estratégica. Las personas en sus operaciones del día a día, donde quiera que estén, y en cualquier nivel, continuamente toman decisiones en nombre de la empresa. Si no están motivados para seguir la estrategia, esta no va a llegar a los clientes. Los trabajadores no pueden realizar un mayor compromiso personal a menos que entiendan por qué sus puestos de trabajo hacen una diferencia, y por qué el avance de la compañía ayudará a su propio avance. Los líderes exitosos pasan una gran cantidad de tiempo forjando la conexión entre la estrategia y el compromiso personal.
  • 13. Alinear las Estructuras a la Estrategia Estrategia y Ejecución Se deben configurar todas las estructuras organizativas, incluyendo el diseño jerárquico, los derechos y niveles de decisión, los incentivos, y las métricas, con el objetivo de reforzar la identidad de todos con la organización. Si las estructuras de la empresa no son compatibles con la estrategia, esta estará destinada al fracaso.
  • 14. Alinear las Estructuras a la Estrategia Estrategia y Ejecución Los indicadores financieros (crecimiento, expansión del margen operativo, rendimiento del capital de trabajo, y retorno sobre el capital invertido) se deben utilizar no sólo por los inversores, sino también por los gerentes para evaluar el valor de sus propias actividades. Los gerentes deben realizar un seguimiento de las métricas del cliente (entrega a tiempo y la calidad percibida por los clientes), y las métricas relacionadas con los empleados (las tasas de retención y el porcentaje de puestos directivos ocupados por candidatos internos). Las métricas se deben publicar a la vista de todos, donde todos los empleados puedan ver el progreso que se está haciendo, o no se hizo, hacia objetivos claros. Esto genera que el personal se sienta responsable y animada a alcanzar los desafíos. Combined Strategy Marketing ObjectivesDelegation Steps Results ProductionLogistics Planning ObjectivesDelegation Steps Results ObjectivesDelegation Steps Results ObjectivesDelegation Steps Results
  • 15. Barreras funcionales Estrategia y Ejecución Grandes capacidades siempre trascienden las barreras funcionales. Las áreas funcionales que trabajan estrechamente juntas, aprenden unas de otras. Cuanto más fuerte sea la interacción cruzada funcional y cuanto más se apoye en la cultura de la empresa, más efectiva será la estrategia. Muchas empresas disminuyen sus capacidades al permitir que las áreas funcionales operen de forma independiente. A menudo es más fácil para los líderes funcionales centrarse en la excelencia especializada, en "hacer mejor mi trabajo" y no en "lo que podemos lograr juntos”. Los esfuerzos de colaboración se ven obstaculizados al reunir a personas que no se entienden entre sí o, peor aún, que persiguen objetivos y agendas adversos que compiten entre sí. Cuando se estrecha este conflicto de prioridades, los equipos terminan inmersos en ciclos de competencia interna. Cuanto más grande es una empresa, más difícil se vuelve a resolver estos problemas.
  • 16. Barreras funcionales Estrategia y Ejecución Este círculo vicioso se puede romper haciendo que las áreas multi-funcionales trabajen en equipo por el éxito de los proyectos, construyendo y utilizando sus capacidades, nombrando a un solo líder para cada equipo, quien tendrá la responsabilidad de desarrollar plenamente las capacidades del equipo. De igual modo se debe garantizar la credibilidad de este líder en todos los niveles de la organización. De igual modo, este líder deberá tener de la autoridad para establecer incentivos de desempeño.
  • 17. Convertir la Organización en Digital Estrategia y Ejecución Este principio debe afectar todas las inversiones tecnológicas, con la finalidad de liberar el potencial de la tecnología digital para transformar la organización, dirigidas fundamentalmente a crear nuevas experiencias e interacciones con los clientes y empleados. El uso de la tecnología de forma diferente, se debe considerar un desperdicio en inversiones de TI, debido principalmente a que no se podrá liberar todo el potencial de TI en la formación de nuevas y enormes capacidades.
  • 18. Convertir la Organización en Digital Estrategia y Ejecución La digitalización inevitablemente ampliar la gama de opciones estratégicas para las organizaciones, lo que permite generar productos, servicios e innovaciones que no eran posibles antes. La adopción de la tecnología digital puede significar el abandono de los sistemas de TI heredados. Ellos ahora tienen acceso instantáneo, interoperabilidad sin fisuras, conectividad de teléfonos inteligentes, y una experiencia de usuario intuitiva. Es costoso y arriesgado cambiar todos los sistemas de TI heredados a sistemas digitales, y por lo tanto se deben reconsiderar inversiones sólo en aquellos factores que están directamente relacionadas con sus funciones más importantes. Para aumentar la agilidad y reducir los costos, se puede externalizar algunas actividades tecnológicas. La mayor restricción ya no es el coste y la dificultad de su aplicación, sino su capacidad de combinar la estrategia de negocio, la experiencia del usuario, y las capacidades tecnológicas de forma distintiva.
  • 19. Mantenerlo Simple,A veces Estrategia y Ejecución Muchos líderes en las organizaciones desean para más sencillez: sólo unos pocos productos, una cadena de valor clara y simple, y no muchos proyectos en el calendario. Desafortunadamente, rara vez funciona de ese modo. En una empresa grande, la ejecución es compleja por naturaleza. Una de las ventajas de alinear su estrategia con sus capacidades es que le ayuda a ver sus operaciones con mayor claridad. Se puede distinguir la complejidad que realmente añade valor (por ejemplo, una cadena de suministro adaptada a sus clientes más importantes) de la complejidad que se interpone a su estrategia (por ejemplo, una gran cantidad de proveedores cuando sólo uno o dos son necesarios). Vinay Couto (2017), explicar que la gestión eficaz del costo depende de la capacidad de cortar sin piedad las inversiones que no generan valor. Este principio es en sí más complejo de lo que parece. Combina tres conceptos en uno: En primer lugar, sea lo más simple posible. En segundo lugar, dejar que la estrategia de su empresa sea su guía en la adición de la cantidad adecuada de complejidad. En tercer lugar, la construcción de las capacidades necesarias para gestionar con eficacia la complejidad inherente en el servicio a los clientes y mercados.
  • 20. La Cadena de Valor Estrategia y Ejecución SUPPORTACTIVITIES PRIMARY ACTIVITIES Firm Infrastructure Procurement Human Resource Management Technology Inbound Logistics Operations Outbound Logistics Marketing & Sales Service Ninguna organización es una isla. Cada negocio se basa en otras organizaciones de su red para ayudar a crear y promover sus productos y servicios desde un extremo de la cadena de valor a la otra. A medida que elevan su juego, puede elevar el juego de otras operaciones con las que trabaja, incluyendo proveedores, distribuidores, minoristas, intermediarios, e incluso reguladores. Dado que proveedores, distribuidores y organizaciones trabajan juntos en la ejecución, también deben estar involucrados activamente en la estrategia. Eso significa que la venta de la estrategia a los colaboradores (proveedores, distribuidores), debe ser una actividad esencial con la finalidad de llevar la colaboración a un nivel completamente nuevo, y generar un compromiso estratégico. Toda organización debe utilizar la tecnología digital para alinear la analítica y los procesos a través de la cadena de valor, y cambiar la forma como se integran actores y procesos. Con los nuevos avances tecnológicos, la integración se puede lograr a través de plataformas de negocios integrados, algunos gestionados por empresas de logística de terceras partes, y otros que se están desarrollando como empresas conjuntas. Al permitir que varias empresas puedan compartir datos en tiempo real, estas plataformas permiten a cada organización participante establecer objetivos estratégicos más ambiciosos.
  • 21. Cultivar el Dominio Colectivo Estrategia y Ejecución Cuanto más los procesos de toma de decisiones y aprobaciones están unidos a reglas y procedimientos, más lento y burocrático se vuelve. De ahí que estos procesos generan altos niveles de frustración en los líderes, debido principalmente en que las personas no pueden tomar decisiones porque no saben cuáles son las prioridades estratégicas son. En un mundo donde el cambio ha llegado a ser frecuente, las organizaciones no pueden permitirse el tiempo o el costo de operar de esta manera.
  • 22. Cultivar el Dominio Colectivo Estrategia y Ejecución La solución alternativa a este problema es lo que se llama dominio colectivo. Este es un atributo cultural, que se encuentra a menudo en organizaciones donde la estrategia a través de la ejecución es importante. En este aspecto cultural los estrategas entienden lo que funciona o no funciona porque hablan con facilidad con especialistas funcionales, y los especialistas funcionales no sólo saben lo que tienen que hacer sino también la importancia de lo que hacen. En este ambiente cultural, todos se mueven con rapidez, porque poseen el conocimiento o saben a quién consultar, y cuándo. Las personas confían ente si para tomar decisiones en nombre de todos. Este tipo de cultura fomenta que las personas pueden centrarse en la obtención de resultados, generando el apoyo y la inspiración que se necesita para trabajar de forma fácil y rápidamente a través de fronteras organizacionales, con un alto nivel de confianza y un alto nivel de contacto informal frecuente, aun cuando se tengan diferentes puntos de vista logrando sinergia y entendimiento. Para operar de esta manera, se debe ser flexible. Eso no quiere decir renunciar a su estrategia; de hecho, sabiendo lo que sabe hacer mejor le permite estar más cerca de los clientes que realmente importan, y dar más autonomía a los empleados para aprovechar las oportunidades que valgan la pena, tan pronto como se presenten. Este alto nivel de fluidez y flexibilidad es esencial en un entorno económico volátil.
  • 23. El Autor Estrategia y Ejecución Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante  Ingeniero de sistemas certificado PMP, SCRUM MASTER e ITIL.  Metodologías de desarrollo de software SCRUM, RUP y SDLC, estimación de proyectos, aseguramiento de la calidad, integración de plataformas y gestión de canales electrónicos.  Experiencia en la gestión de proyectos de desarrollo de software para el sistema financiero. email: Giovanny_guillen_b@Hotmail.com