SlideShare una empresa de Scribd logo
Tendencias e Impactos  de los Cambios
Jean Servan-Schcriber Cambios en las Organizaciones Recursos Humanos Comercialización Producción Finanzas Productos o servicios Insumos Entorno Tecnológicos Económicos Políticos Sociales
Impactos en la Administración Nuevas demandas Actitud ante al cambio. Flexibilidad. Asumir riesgos. Innovación constante. CETED
+ Hacer lo correcto. Hacer mejor las cosas.    Éxito Hacer algo nuevo,  diferente, hacerlo  de otra manera. Eficacia  (efectividad) Eficiencia Transformación Innovación cambio Nueva fórmula para el éxito CETED
Control de Gestión CONFERENCISTA: Dr. Carlos Díaz Llorca, Profesor Titular
¿QUÉ ES EL CONTROL DE GESTIÓN? Proceso que permite que los directivos a distintos niveles puedan influir sobre sus subordinados y determinar la organización de los recursos con que cuentan para alcanzar los objetivos y estrategias previstos.
¿CUAL ES LA DISYUNTIVA QUE DICHOS CAMBIOS LES PLANTEAN A LAS ORGANIZACIONES? ¿Cuál es su valor de mercado? Capital de los accionistas Capital financiero Capital intelectual Capital humano Capital estructural Capital de los clientes Capital organizativo Capital de la innovación Capital del proceso Conocimiento útil que da valor a los activos y cada vez se hace más importante Selección y desarrollo del personal adecuado  Vínculos o relaciones creadas Imagen que tienen los clientes Procesos internos y capacidades Desarrollo y creatividad Sistemas amables
ENFOQUES DEL CONTROL DE GESTIÓN ENFOQUE CLÁSICO ENFOQUE MODERNO SURGE: Fines del siglo XIX sobre 4 principios: Estabilidad,  Información perfecta,  Eficiencia productiva y Costo Global Década de los 80, por interrelación con entorno, el cliente y el enfoque estratégico FUNCION: Verificación y observación Análisis dinámico
ENFOQUES DEL CONTROL DE GESTIÓN ENFOQUE CLÁSICO ENFOQUE MODERNO Reducción de costos y aumento de la productividad Orientado a lo interno y centrado en los resultados financieros Crear nuevas bases para la eficacia de la dirección, los hombres y los recursos Apoyar lo financiero, pero nutrirse además de otras fuentes para equilibrar la gestión META: VISION:
¿CUÁL ES LA TENDENCIA ACTUAL EN CUANTO A LOS SISTEMAS DE CONTROL DE GESTIÓN? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPIOS QUE DEBEN OBSERVARSE EN UN PROCESO DE CONTROL DE GESTION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EXIGENCIAS DEL PROCESO PARA GARANTIZAR ESTOS PRINCIPIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REQUISITOS DEL PROCESO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cuadro de Mando Integral CONFERENCISTA: Dr. Carlos Díaz Llorca, Profesor Titular
¿QUE ES EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL? “ Es un proceso que traduce la estrategia y la misión de una organización en un amplio conjunto de medidas de actuación que proporcionan la estructura necesaria para un sistema de gestión y medición estratégico. Mide la actuación desde cuatro perspectivas: las finanzas, los clientes, los procesos internos y la formación y crecimiento”.
ESTRUCTURA DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Finanzas ¿Cómo deberíamos aparecer ante los accionistas para tener éxito financiero? Proceso internos ¿En qué procesos debemos ser excelentes para satisfacer a nuestros accionistas y clientes? Clientes ¿Cómo deberíamos aparecer ante nuestros clientes para alcanzar nuestra visión? Formación y Crecimiento ¿Cómo mantendremos y sus-tentaremos nuestra capacidad de cambiar y mejorar para conseguir alcanzar nuestra visión? VISIÓN Y ESTRA-TEGIA
ESTRUCTURA DE CADA PERSPECTIVA OBJETIVOS INDICADORES  METAS  INICIATIVAS
LA ESTRATEGIA, UN PASO EN UN PROCESO CONTINUO Misión  Por qué existimos Valores fundamentales En qué creemos Visión Qué queremos ser Cuadro de Mando Integral Implementación y enfoque Estrategia Nuestro plan de juego Iniciativas estratégicas Qué necesitamos hacer Objetivos personales Qué necesito hacer yo Plantilla motivada y preparada Procesos efectivos Clientes encantados Accionistas satisfechos Resultados estratégicos
CARACTERISTICAS DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL El CMI pone énfasis en que los indicadores financieros y no financieros deben formar parte del sistema de información para trabajadores en todos los niveles de la organización. Nos aporta una información útil para desarrollar continuamente aquellos indicadores de control que más rápidamente le permitirán a la empresa alcanzar sus metas. Los trabajadores de base han de comprender las consecuencias financieras de sus decisiones y acciones; los altos ejecutivos deben comprender los inductores del éxito financiero a largo plazo No es sólo un registro de resultados obtenidos, sino también una indicación de resultados esperados.
LA ELECCION DEL NIVEL MAS APROPIADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ORGANIZACIÓN Y PARTICIPANTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUE ES LO QUE HACE QUE UN CMI TENGA ÉXITO? El objetivo de cualquier sistema de medición debe ser motivar a todos los directivos y trabajadores para que pongan en práctica con éxito la estrategia de la organización. Un CMI con éxito es el que comunica una estrategia a través de un conjunto integrado de indicadores financieros y no financieros.
EJEMPLO CON LA LOGICA DEL CMI EN UNA RELACION CAUSA EFECTO ROCE Finanzas Fidelidad del Cliente Clientes Entrega puntual de pedidos  Calidad del proceso Ciclo temporal del proceso Proceso internos Habilidad de los trabajadores Formación y Crecimiento
¿COMO PODEMOS CONSTRUIR UN CMI QUE TRASLADE LA ESTRATEGIA A LOS INDICADORES? Principios:  1. Las relaciones causa-efecto:  cada indicador seleccionado debe ser un elemento de la cadena de relaciones causa efecto en las diversas perspectivas, que comuniquen el significado de la estrategia de la organización 2. Los resultados y los inductores de actuación:  es una variación adecuada de “resultados claves” (indicadores efectos) y de inductores de actuación (indicadores causa) que se hayan adaptado a indicadores de la estrategia de la organización. 3. La vinculación con las finanzas:  los caminos causales de todos los indicadores de un CMI deben estar vinculados con los objetivos financieros
Ejemplo de un Mapa Estratégico Propiciar un  clima de satisfacción y favorable a la innovación.  Programa Integral de RRHH Incrementar los niveles de productividad Propiciar el aprendizaje organizacional  Alcanzar los niveles de utilidad pedidos por CUPET Reducir los Costos Aumentar la productividad Financiera  Incrementar Ingresos Procesos Internos Aprendizaje y crecimiento Estrategia de crecimiento Estrategia de productividad Mayor cuota de mercado dentro de cupet Aumentar la satisfacción de los clientes Mayor cuota de mercado dentro de cupet Aumentar la satisfacción de los clientes Nuevos Mercados y clientes Investigación de nuevos mercados y mejora del posicionamiento dentro de  Cupet Ofrecer servicios de mayor valor para   los clientes Mejores Negocios Disminuir los inventarios Inmovilizados .  Incrementar los servicios de apoyo logístico.  Eficiencia Operativa Certificar la gestión por las normas ISO Mayor Calidad en el servicio Ser una empresa segura y confiable Crear relaciones duraderas con clientes. Ser objetivo de  máxima seguridad.  Máxima seguridad y protección de la empresa Clientes
LOS RECURSOS HUMANOS
¿CUALES SON LAS TENDENCIAS ACTUALES DE LOS RRHH ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Y QUE IMPACTOS DERIVAN TALES TENDENCIAS?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿CUALES SON LOS RETOS QUE IMPONEN TALES IMPACTOS?
¿QUE PREMISAS SON ENTONCES NECESARIAS? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿COMO LOGRAR LA ALINEACION NECESARIA?
[object Object],[object Object],[object Object],¿QUE HACER PARA INTEGRAR  RRHH EN UN CMI?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿CUAL DEBE SER LA ARQUITECTURA REQUERIDA DE RRHH?
[object Object],LA ARQUITECTURA (continuación)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿QUE PASOS DEBEMOS SEGUIR PARA VINCULAR A RRHH CON LA ESTRATEGIA A TRAVES DE UN CMI?
EL CMI PARA LOS RECURSOS HUMANOS
La estructura de un CMI estratégico de RRHH depende del diseño equilibrado entre eficiencia y creación de valor, guiado por una amplia estrategia de RRHH. La identificación de los productos, el uso de un STAR, un plan de alineación de RRHH y unos indicadores eficientes de RRHH, son los elementos esenciales de un CMI de RRHH, ya que reflejan el equilibrio entre los imperativos de control de costos y de creación de valor. Lograr un STAR y un sistema de alineación son causales estratégicos que permiten alcanzar un efecto significativo en la eficiencia de RRHH y en sus productos y como tal deben aparecer en el CM de RRHH. EL CMI PARA LOS RECURSOS HUMANOS
Medir el STAR sienta las bases para conseguir que RRHH sea un activo estratégico porque busca maximizar el rendimiento de los trabajadores. Recogen los indicadores que hacen de la dimensión del rendimiento de las actividades de RRHH un producto esencial de atención. No reflejan  “lo que es”,  sino recuerdan  “lo que debería ser”. Tratan cada función de RRHH a un nivel macro y destacan la orientación de rendimiento de cada actividad. Buscan transformar al personal en una fuente de ventaja competitiva. EL STAR
Medir la alineación del sistema de RRHH significa evaluar cómo el sistema de RRHH cumple los requisitos de implementación de la estrategia de la organización. Identificar estos indicadores requiere combinar un entendimiento profesional de RRHH con un conocimiento completo del proceso de creación de valor de la organización. Se extraen directamente del Mapa Estratégico, que identifica los productos de RRHH que requieren alineación. EL SISTEMA DE ALINEACION DE RRHH
Medir la eficiencia de RRHH refleja hasta dónde puede ayudar la función de RRHH al resto de la organización a generar competencias relacionando costo y efectividad. Estos indicadores se dividen en dos categorías:  básicos y estratégicos. Los primeros son gastos que no están vinculados directamente con la estrategia. Los segundos evalúan la eficiencia de las actividades y procesos de RRHH diseñados para obtener productos de RRHH, por lo que son una inversión que producen valor estratégico en el tiempo. LA EFICIENCIA DE RRHH
Son los que verdaderamente influyen en la implementación de la estrategia, ya que suelen estar orientados a las conductas de los trabajadores. Estos indicadores ayudan a identificar los vínculos causales de RRHH que generan valor. Esta medición debe estar asociada sólo a lo que importa, por eso sólo deben estar aquellos indicadores que se vinculen con el Mapa Estratégico. Deben centrarse más en los inductores de rendimiento y en los posibilitadores, que en las capacidades de la organización. Es decir, en qué medida el producto de RRHH aumentó a “x” en un 20%, lo que redujo a ”y” en un 10%, y a su vez aumentó el valor de los dueños en un 3%. LOS PRODUCTOS DE RRHH
VENTAJAS DEL CMI  PARA LOS RRHH
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VENTAJAS DE CMI PARA LOS RRHH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
itik consultoria
 
Balanced scorecard presen
Balanced scorecard presenBalanced scorecard presen
Balanced scorecard presen
Bryan Vasquez
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
Victoria Blanquised Rivera
 
Control de Gestión Empresarial
Control de Gestión EmpresarialControl de Gestión Empresarial
Control de Gestión Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Manual control de gestión y cuadros de mando pdi
Manual control de gestión y cuadros de mando  pdiManual control de gestión y cuadros de mando  pdi
Manual control de gestión y cuadros de mando pdi
Carlos Echeverria Muñoz
 
Gestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacionalGestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacional
FUTUVER
 
Control de Gestión con Balance Scorecard
Control de Gestión con Balance ScorecardControl de Gestión con Balance Scorecard
Control de Gestión con Balance Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Qué son los indicadores de gestión
Qué son los indicadores de gestiónQué son los indicadores de gestión
Qué son los indicadores de gestión
Liliana Carolina Chuello Pinto
 
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de GestionBalanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
eliesnava2525
 
Tablero de control expo.
Tablero de control expo.Tablero de control expo.
Tablero de control expo.
carlos130392
 
La figura del controller en las organizaciones actuales: visión y tareas
La figura del controller en las organizaciones actuales: visión y tareasLa figura del controller en las organizaciones actuales: visión y tareas
La figura del controller en las organizaciones actuales: visión y tareas
Grupo IGN - Dynamics & Qlik
 
Mapa conceptual balanced scorecard
Mapa conceptual balanced scorecardMapa conceptual balanced scorecard
Mapa conceptual balanced scorecard
audianyibarra
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
Victoria Blanquised Rivera
 

La actualidad más candente (18)

El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
 
Balanced scorecard presen
Balanced scorecard presenBalanced scorecard presen
Balanced scorecard presen
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
 
Control de Gestión Empresarial
Control de Gestión EmpresarialControl de Gestión Empresarial
Control de Gestión Empresarial
 
Tablero De Comando En Rrhh
Tablero De Comando En RrhhTablero De Comando En Rrhh
Tablero De Comando En Rrhh
 
Be-consulting
Be-consultingBe-consulting
Be-consulting
 
Manual control de gestión y cuadros de mando pdi
Manual control de gestión y cuadros de mando  pdiManual control de gestión y cuadros de mando  pdi
Manual control de gestión y cuadros de mando pdi
 
be-Consulting S.A.
be-Consulting S.A.be-Consulting S.A.
be-Consulting S.A.
 
Servicios Bec
Servicios BecServicios Bec
Servicios Bec
 
Gestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacionalGestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacional
 
Control de Gestión con Balance Scorecard
Control de Gestión con Balance ScorecardControl de Gestión con Balance Scorecard
Control de Gestión con Balance Scorecard
 
Qué son los indicadores de gestión
Qué son los indicadores de gestiónQué son los indicadores de gestión
Qué son los indicadores de gestión
 
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de GestionBalanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
 
Tablero de control expo.
Tablero de control expo.Tablero de control expo.
Tablero de control expo.
 
La figura del controller en las organizaciones actuales: visión y tareas
La figura del controller en las organizaciones actuales: visión y tareasLa figura del controller en las organizaciones actuales: visión y tareas
La figura del controller en las organizaciones actuales: visión y tareas
 
Mapa conceptual balanced scorecard
Mapa conceptual balanced scorecardMapa conceptual balanced scorecard
Mapa conceptual balanced scorecard
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
 

Destacado

El sindrome de down
El sindrome de downEl sindrome de down
El sindrome de down
Karina_Armijos
 
Didactica general
Didactica general Didactica general
Didactica general
Nohemi Victoria Vivas Sierra
 
Metodologias ágeis de desenvolvimento - Foco em SCRUM
Metodologias ágeis de desenvolvimento - Foco em SCRUMMetodologias ágeis de desenvolvimento - Foco em SCRUM
Metodologias ágeis de desenvolvimento - Foco em SCRUM
Felipe Almeida da Silva
 
Programa22
Programa22Programa22
Programa22
arecerv
 
Símbolos Patrios
Símbolos PatriosSímbolos Patrios
Símbolos Patrios
fiorellaci
 
Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]gueste5a835
 
Coneccion Entre Dos Equipos
Coneccion Entre  Dos EquiposConeccion Entre  Dos Equipos
Coneccion Entre Dos EquiposDaniel Mayorga
 
programa 2
programa 2 programa 2
programa 2
arecerv
 
Comunicación asincrónica y sincrona
Comunicación asincrónica y sincronaComunicación asincrónica y sincrona
Comunicación asincrónica y sincronaLo Mejor de Stgo
 
Práctica de photoshop numero 3
Práctica de photoshop numero 3Práctica de photoshop numero 3
Práctica de photoshop numero 3Danita Viteri
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Desenvolvimento de Software na Myfreecomm
Desenvolvimento de Software na MyfreecommDesenvolvimento de Software na Myfreecomm
Desenvolvimento de Software na Myfreecomm
Rafael Lima
 
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Conectarnos Soluciones de Internet
 

Destacado (20)

Gsp53 1
Gsp53 1Gsp53 1
Gsp53 1
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
El sindrome de down
El sindrome de downEl sindrome de down
El sindrome de down
 
Didactica general
Didactica general Didactica general
Didactica general
 
Metodologias ágeis de desenvolvimento - Foco em SCRUM
Metodologias ágeis de desenvolvimento - Foco em SCRUMMetodologias ágeis de desenvolvimento - Foco em SCRUM
Metodologias ágeis de desenvolvimento - Foco em SCRUM
 
Programa22
Programa22Programa22
Programa22
 
Artigo erp
Artigo erpArtigo erp
Artigo erp
 
Símbolos Patrios
Símbolos PatriosSímbolos Patrios
Símbolos Patrios
 
Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]
 
Coneccion Entre Dos Equipos
Coneccion Entre  Dos EquiposConeccion Entre  Dos Equipos
Coneccion Entre Dos Equipos
 
programa 2
programa 2 programa 2
programa 2
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Comunicación asincrónica y sincrona
Comunicación asincrónica y sincronaComunicación asincrónica y sincrona
Comunicación asincrónica y sincrona
 
Trabajo colaborativo (1)
Trabajo colaborativo (1)Trabajo colaborativo (1)
Trabajo colaborativo (1)
 
Práctica de photoshop numero 3
Práctica de photoshop numero 3Práctica de photoshop numero 3
Práctica de photoshop numero 3
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
 
qc in pepsi
qc in pepsiqc in pepsi
qc in pepsi
 
Desenvolvimento de Software na Myfreecomm
Desenvolvimento de Software na MyfreecommDesenvolvimento de Software na Myfreecomm
Desenvolvimento de Software na Myfreecomm
 
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
 

Similar a Tendencias del cambio rrhh

Indicadores estrategicos
Indicadores estrategicosIndicadores estrategicos
Indicadores estrategicos
Mailyn Vergara
 
Tendencias e Impactos de los Cambios
Tendencias e Impactos de los CambiosTendencias e Impactos de los Cambios
Tendencias e Impactos de los Cambios
Juan Carlos Fernández
 
U2
U2U2
Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2
Hugo Manuel Velazquez Santander
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaLiliana Morán
 
tableros de comandos
tableros de comandostableros de comandos
tableros de comandos
Juan B. Vivas
 
Gestion de indicadores
Gestion de indicadoresGestion de indicadores
Gestion de indicadores
Guillermo Buendia
 
Contabilidad Gerencial
Contabilidad GerencialContabilidad Gerencial
Contabilidad Gerencial
Leonidas Zavala Lazo
 
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna OrganizaciónPolíticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
lohanna84
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
DANIELALEXANDERDUQUE
 
proceso administrativo en las empresas del sector publico
proceso administrativo en las empresas del sector publicoproceso administrativo en las empresas del sector publico
proceso administrativo en las empresas del sector publico
SALINCABRALESPEDROZA1
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
Nexolution
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralNino Valladares
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
yessicabellozerpa
 
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión EmpresarialEl Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
José Manuel Arroyo Quero
 
El cuadro de mando integral como base del control de gestión
El cuadro de mando integral como base del control de gestiónEl cuadro de mando integral como base del control de gestión
El cuadro de mando integral como base del control de gestiónJose Rafael Estrada
 

Similar a Tendencias del cambio rrhh (20)

Indicadores estrategicos
Indicadores estrategicosIndicadores estrategicos
Indicadores estrategicos
 
Tendencias e Impactos de los Cambios
Tendencias e Impactos de los CambiosTendencias e Impactos de los Cambios
Tendencias e Impactos de los Cambios
 
U2
U2U2
U2
 
Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Explicacion Bsc
Explicacion BscExplicacion Bsc
Explicacion Bsc
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
tableros de comandos
tableros de comandostableros de comandos
tableros de comandos
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Gestion de indicadores
Gestion de indicadoresGestion de indicadores
Gestion de indicadores
 
Cmi final
Cmi finalCmi final
Cmi final
 
Contabilidad Gerencial
Contabilidad GerencialContabilidad Gerencial
Contabilidad Gerencial
 
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna OrganizaciónPolíticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
 
proceso administrativo en las empresas del sector publico
proceso administrativo en las empresas del sector publicoproceso administrativo en las empresas del sector publico
proceso administrativo en las empresas del sector publico
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión EmpresarialEl Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
 
El cuadro de mando integral como base del control de gestión
El cuadro de mando integral como base del control de gestiónEl cuadro de mando integral como base del control de gestión
El cuadro de mando integral como base del control de gestión
 

Más de JOAQUIN MARTINEZ

JICARAL TIEMPOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR.pdf
JICARAL TIEMPOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR.pdfJICARAL TIEMPOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR.pdf
JICARAL TIEMPOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR.pdf
JOAQUIN MARTINEZ
 
AHORA QUE LA VIDA ME LLEVA DE LA MANO 25 AÃ-OS.pdf
AHORA QUE LA VIDA ME LLEVA DE LA MANO 25 AÃ-OS.pdfAHORA QUE LA VIDA ME LLEVA DE LA MANO 25 AÃ-OS.pdf
AHORA QUE LA VIDA ME LLEVA DE LA MANO 25 AÃ-OS.pdf
JOAQUIN MARTINEZ
 
Ventas colectivas, curso completo
Ventas colectivas, curso completoVentas colectivas, curso completo
Ventas colectivas, curso completo
JOAQUIN MARTINEZ
 
Ventas colectivas, curso completo
Ventas colectivas, curso completoVentas colectivas, curso completo
Ventas colectivas, curso completo
JOAQUIN MARTINEZ
 
Planificacion de ventas para supervisores de ventas
Planificacion de ventas para supervisores de ventasPlanificacion de ventas para supervisores de ventas
Planificacion de ventas para supervisores de ventas
JOAQUIN MARTINEZ
 
Mercadeo, charla general
Mercadeo, charla generalMercadeo, charla general
Mercadeo, charla general
JOAQUIN MARTINEZ
 
Dejar de hacer
Dejar de hacerDejar de hacer
Dejar de hacer
JOAQUIN MARTINEZ
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
JOAQUIN MARTINEZ
 
10 consejos para vender más este año,
10 consejos para vender más este año,10 consejos para vender más este año,
10 consejos para vender más este año,JOAQUIN MARTINEZ
 
Funciones básicas de supervisión de ventas
Funciones básicas de supervisión de ventasFunciones básicas de supervisión de ventas
Funciones básicas de supervisión de ventasJOAQUIN MARTINEZ
 
Observación de un proceso
Observación de un procesoObservación de un proceso
Observación de un procesoJOAQUIN MARTINEZ
 
Asertividad y proactividad
Asertividad y proactividadAsertividad y proactividad
Asertividad y proactividadJOAQUIN MARTINEZ
 
Nuestro dinámico pensamiento
Nuestro dinámico pensamientoNuestro dinámico pensamiento
Nuestro dinámico pensamiento
JOAQUIN MARTINEZ
 
Laboratorio experimental
Laboratorio experimentalLaboratorio experimental
Laboratorio experimental
JOAQUIN MARTINEZ
 
Mayor con_orgullo
Mayor  con_orgulloMayor  con_orgullo
Mayor con_orgullo
JOAQUIN MARTINEZ
 
Relajacion corporal
Relajacion corporalRelajacion corporal
Relajacion corporal
JOAQUIN MARTINEZ
 
La confianza en la venta de intangibles
La confianza en la venta de intangiblesLa confianza en la venta de intangibles
La confianza en la venta de intangibles
JOAQUIN MARTINEZ
 

Más de JOAQUIN MARTINEZ (20)

JICARAL TIEMPOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR.pdf
JICARAL TIEMPOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR.pdfJICARAL TIEMPOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR.pdf
JICARAL TIEMPOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR.pdf
 
AHORA QUE LA VIDA ME LLEVA DE LA MANO 25 AÃ-OS.pdf
AHORA QUE LA VIDA ME LLEVA DE LA MANO 25 AÃ-OS.pdfAHORA QUE LA VIDA ME LLEVA DE LA MANO 25 AÃ-OS.pdf
AHORA QUE LA VIDA ME LLEVA DE LA MANO 25 AÃ-OS.pdf
 
Ventas colectivas, curso completo
Ventas colectivas, curso completoVentas colectivas, curso completo
Ventas colectivas, curso completo
 
Ventas colectivas, curso completo
Ventas colectivas, curso completoVentas colectivas, curso completo
Ventas colectivas, curso completo
 
Planificacion de ventas para supervisores de ventas
Planificacion de ventas para supervisores de ventasPlanificacion de ventas para supervisores de ventas
Planificacion de ventas para supervisores de ventas
 
Mercadeo, charla general
Mercadeo, charla generalMercadeo, charla general
Mercadeo, charla general
 
Dejar de hacer
Dejar de hacerDejar de hacer
Dejar de hacer
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
10 consejos para vender más este año,
10 consejos para vender más este año,10 consejos para vender más este año,
10 consejos para vender más este año,
 
Funciones básicas de supervisión de ventas
Funciones básicas de supervisión de ventasFunciones básicas de supervisión de ventas
Funciones básicas de supervisión de ventas
 
Administración de ventas
Administración de ventasAdministración de ventas
Administración de ventas
 
Observación de un proceso
Observación de un procesoObservación de un proceso
Observación de un proceso
 
Asertividad y proactividad
Asertividad y proactividadAsertividad y proactividad
Asertividad y proactividad
 
Nuestro dinámico pensamiento
Nuestro dinámico pensamientoNuestro dinámico pensamiento
Nuestro dinámico pensamiento
 
Laboratorio experimental
Laboratorio experimentalLaboratorio experimental
Laboratorio experimental
 
Telemercadeo activo 1
Telemercadeo activo 1Telemercadeo activo 1
Telemercadeo activo 1
 
Telemercadeo activo 2
Telemercadeo activo  2Telemercadeo activo  2
Telemercadeo activo 2
 
Mayor con_orgullo
Mayor  con_orgulloMayor  con_orgullo
Mayor con_orgullo
 
Relajacion corporal
Relajacion corporalRelajacion corporal
Relajacion corporal
 
La confianza en la venta de intangibles
La confianza en la venta de intangiblesLa confianza en la venta de intangibles
La confianza en la venta de intangibles
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Tendencias del cambio rrhh

  • 1. Tendencias e Impactos de los Cambios
  • 2. Jean Servan-Schcriber Cambios en las Organizaciones Recursos Humanos Comercialización Producción Finanzas Productos o servicios Insumos Entorno Tecnológicos Económicos Políticos Sociales
  • 3. Impactos en la Administración Nuevas demandas Actitud ante al cambio. Flexibilidad. Asumir riesgos. Innovación constante. CETED
  • 4. + Hacer lo correcto. Hacer mejor las cosas.  Éxito Hacer algo nuevo, diferente, hacerlo de otra manera. Eficacia (efectividad) Eficiencia Transformación Innovación cambio Nueva fórmula para el éxito CETED
  • 5. Control de Gestión CONFERENCISTA: Dr. Carlos Díaz Llorca, Profesor Titular
  • 6. ¿QUÉ ES EL CONTROL DE GESTIÓN? Proceso que permite que los directivos a distintos niveles puedan influir sobre sus subordinados y determinar la organización de los recursos con que cuentan para alcanzar los objetivos y estrategias previstos.
  • 7. ¿CUAL ES LA DISYUNTIVA QUE DICHOS CAMBIOS LES PLANTEAN A LAS ORGANIZACIONES? ¿Cuál es su valor de mercado? Capital de los accionistas Capital financiero Capital intelectual Capital humano Capital estructural Capital de los clientes Capital organizativo Capital de la innovación Capital del proceso Conocimiento útil que da valor a los activos y cada vez se hace más importante Selección y desarrollo del personal adecuado Vínculos o relaciones creadas Imagen que tienen los clientes Procesos internos y capacidades Desarrollo y creatividad Sistemas amables
  • 8. ENFOQUES DEL CONTROL DE GESTIÓN ENFOQUE CLÁSICO ENFOQUE MODERNO SURGE: Fines del siglo XIX sobre 4 principios: Estabilidad, Información perfecta, Eficiencia productiva y Costo Global Década de los 80, por interrelación con entorno, el cliente y el enfoque estratégico FUNCION: Verificación y observación Análisis dinámico
  • 9. ENFOQUES DEL CONTROL DE GESTIÓN ENFOQUE CLÁSICO ENFOQUE MODERNO Reducción de costos y aumento de la productividad Orientado a lo interno y centrado en los resultados financieros Crear nuevas bases para la eficacia de la dirección, los hombres y los recursos Apoyar lo financiero, pero nutrirse además de otras fuentes para equilibrar la gestión META: VISION:
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Cuadro de Mando Integral CONFERENCISTA: Dr. Carlos Díaz Llorca, Profesor Titular
  • 15. ¿QUE ES EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL? “ Es un proceso que traduce la estrategia y la misión de una organización en un amplio conjunto de medidas de actuación que proporcionan la estructura necesaria para un sistema de gestión y medición estratégico. Mide la actuación desde cuatro perspectivas: las finanzas, los clientes, los procesos internos y la formación y crecimiento”.
  • 16. ESTRUCTURA DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Finanzas ¿Cómo deberíamos aparecer ante los accionistas para tener éxito financiero? Proceso internos ¿En qué procesos debemos ser excelentes para satisfacer a nuestros accionistas y clientes? Clientes ¿Cómo deberíamos aparecer ante nuestros clientes para alcanzar nuestra visión? Formación y Crecimiento ¿Cómo mantendremos y sus-tentaremos nuestra capacidad de cambiar y mejorar para conseguir alcanzar nuestra visión? VISIÓN Y ESTRA-TEGIA
  • 17. ESTRUCTURA DE CADA PERSPECTIVA OBJETIVOS INDICADORES METAS INICIATIVAS
  • 18. LA ESTRATEGIA, UN PASO EN UN PROCESO CONTINUO Misión Por qué existimos Valores fundamentales En qué creemos Visión Qué queremos ser Cuadro de Mando Integral Implementación y enfoque Estrategia Nuestro plan de juego Iniciativas estratégicas Qué necesitamos hacer Objetivos personales Qué necesito hacer yo Plantilla motivada y preparada Procesos efectivos Clientes encantados Accionistas satisfechos Resultados estratégicos
  • 19. CARACTERISTICAS DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL El CMI pone énfasis en que los indicadores financieros y no financieros deben formar parte del sistema de información para trabajadores en todos los niveles de la organización. Nos aporta una información útil para desarrollar continuamente aquellos indicadores de control que más rápidamente le permitirán a la empresa alcanzar sus metas. Los trabajadores de base han de comprender las consecuencias financieras de sus decisiones y acciones; los altos ejecutivos deben comprender los inductores del éxito financiero a largo plazo No es sólo un registro de resultados obtenidos, sino también una indicación de resultados esperados.
  • 20.
  • 21.
  • 22. ¿QUE ES LO QUE HACE QUE UN CMI TENGA ÉXITO? El objetivo de cualquier sistema de medición debe ser motivar a todos los directivos y trabajadores para que pongan en práctica con éxito la estrategia de la organización. Un CMI con éxito es el que comunica una estrategia a través de un conjunto integrado de indicadores financieros y no financieros.
  • 23. EJEMPLO CON LA LOGICA DEL CMI EN UNA RELACION CAUSA EFECTO ROCE Finanzas Fidelidad del Cliente Clientes Entrega puntual de pedidos Calidad del proceso Ciclo temporal del proceso Proceso internos Habilidad de los trabajadores Formación y Crecimiento
  • 24. ¿COMO PODEMOS CONSTRUIR UN CMI QUE TRASLADE LA ESTRATEGIA A LOS INDICADORES? Principios: 1. Las relaciones causa-efecto: cada indicador seleccionado debe ser un elemento de la cadena de relaciones causa efecto en las diversas perspectivas, que comuniquen el significado de la estrategia de la organización 2. Los resultados y los inductores de actuación: es una variación adecuada de “resultados claves” (indicadores efectos) y de inductores de actuación (indicadores causa) que se hayan adaptado a indicadores de la estrategia de la organización. 3. La vinculación con las finanzas: los caminos causales de todos los indicadores de un CMI deben estar vinculados con los objetivos financieros
  • 25. Ejemplo de un Mapa Estratégico Propiciar un clima de satisfacción y favorable a la innovación. Programa Integral de RRHH Incrementar los niveles de productividad Propiciar el aprendizaje organizacional Alcanzar los niveles de utilidad pedidos por CUPET Reducir los Costos Aumentar la productividad Financiera Incrementar Ingresos Procesos Internos Aprendizaje y crecimiento Estrategia de crecimiento Estrategia de productividad Mayor cuota de mercado dentro de cupet Aumentar la satisfacción de los clientes Mayor cuota de mercado dentro de cupet Aumentar la satisfacción de los clientes Nuevos Mercados y clientes Investigación de nuevos mercados y mejora del posicionamiento dentro de Cupet Ofrecer servicios de mayor valor para los clientes Mejores Negocios Disminuir los inventarios Inmovilizados . Incrementar los servicios de apoyo logístico. Eficiencia Operativa Certificar la gestión por las normas ISO Mayor Calidad en el servicio Ser una empresa segura y confiable Crear relaciones duraderas con clientes. Ser objetivo de máxima seguridad. Máxima seguridad y protección de la empresa Clientes
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. EL CMI PARA LOS RECURSOS HUMANOS
  • 37. La estructura de un CMI estratégico de RRHH depende del diseño equilibrado entre eficiencia y creación de valor, guiado por una amplia estrategia de RRHH. La identificación de los productos, el uso de un STAR, un plan de alineación de RRHH y unos indicadores eficientes de RRHH, son los elementos esenciales de un CMI de RRHH, ya que reflejan el equilibrio entre los imperativos de control de costos y de creación de valor. Lograr un STAR y un sistema de alineación son causales estratégicos que permiten alcanzar un efecto significativo en la eficiencia de RRHH y en sus productos y como tal deben aparecer en el CM de RRHH. EL CMI PARA LOS RECURSOS HUMANOS
  • 38. Medir el STAR sienta las bases para conseguir que RRHH sea un activo estratégico porque busca maximizar el rendimiento de los trabajadores. Recogen los indicadores que hacen de la dimensión del rendimiento de las actividades de RRHH un producto esencial de atención. No reflejan “lo que es”, sino recuerdan “lo que debería ser”. Tratan cada función de RRHH a un nivel macro y destacan la orientación de rendimiento de cada actividad. Buscan transformar al personal en una fuente de ventaja competitiva. EL STAR
  • 39. Medir la alineación del sistema de RRHH significa evaluar cómo el sistema de RRHH cumple los requisitos de implementación de la estrategia de la organización. Identificar estos indicadores requiere combinar un entendimiento profesional de RRHH con un conocimiento completo del proceso de creación de valor de la organización. Se extraen directamente del Mapa Estratégico, que identifica los productos de RRHH que requieren alineación. EL SISTEMA DE ALINEACION DE RRHH
  • 40. Medir la eficiencia de RRHH refleja hasta dónde puede ayudar la función de RRHH al resto de la organización a generar competencias relacionando costo y efectividad. Estos indicadores se dividen en dos categorías: básicos y estratégicos. Los primeros son gastos que no están vinculados directamente con la estrategia. Los segundos evalúan la eficiencia de las actividades y procesos de RRHH diseñados para obtener productos de RRHH, por lo que son una inversión que producen valor estratégico en el tiempo. LA EFICIENCIA DE RRHH
  • 41. Son los que verdaderamente influyen en la implementación de la estrategia, ya que suelen estar orientados a las conductas de los trabajadores. Estos indicadores ayudan a identificar los vínculos causales de RRHH que generan valor. Esta medición debe estar asociada sólo a lo que importa, por eso sólo deben estar aquellos indicadores que se vinculen con el Mapa Estratégico. Deben centrarse más en los inductores de rendimiento y en los posibilitadores, que en las capacidades de la organización. Es decir, en qué medida el producto de RRHH aumentó a “x” en un 20%, lo que redujo a ”y” en un 10%, y a su vez aumentó el valor de los dueños en un 3%. LOS PRODUCTOS DE RRHH
  • 42. VENTAJAS DEL CMI PARA LOS RRHH
  • 43.