SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERACCIONISMO
SIMBÓLICO
INTEGRANTES
TNTE IM ALMEIDA MARCO
TNTE IM QUINTERO PAUL
CBOP POMAGUALLI VICTOR
CBOS IM HIDALGO DIEGO
CBOS IM DIAZ JOFFRE
CONTENIDOS
 Principios del Interaccionismo Simbólico
 La Escuela de Chicago
 Ideas de George Herbert Mead
 Erving Goffman y la Dramaturgia
- Las teorías del interaccionismo simbólico se enfocan en la
interpretación (significados sociales) que la gente le da a su
conducta mutua. Al realizar esa interpretación construyen el
mundo social, la identidad individual y en ultimo término, cómo
se comportan ante los demás.
- Lo que preocupa a la teoría interaccionista es la forma en que se
construyen los significados.
La Teoría del Interaccionismo Simbólico
EN BREVES PALABRAS
 Los seres humanos actúan hacia otras
personas y cosas a través de los
significados que les asignas a esas
personas o cosas.
 El lenguaje le da a los seres humanos un
medio para negociar los significados a
través de símbolos.
 El pensamiento modifica la interpretación
de los símbolos que hace cada ser humano.
1. Los humanos tienen la capacidad de pensar.
2. Los pensamientos son formados por la interacción
social
3. Por medio de la interacción la gente aprende
símbolos y significados que les permiten pensar.
4. Los significados y los símbolos permiten la
interacción humana
. La gente interpreta una situación y modifica sus
acciones o su interacción.
6. La gente puede crear sus propios significados
7. Grupos y sociedades se constituyen a partir de
pautas de acción e interacción.
Principios Básicos
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
MEAD (CONTINUACIÓN)
 Ideas que reflejan valores de USA del Medio Oeste:
 Democracia
 Voluntarismo
 Disciplina
 Creencia en la ciencia
 Reformismo
MEAD – INFLUENCIA
INTELECTUALES:
Hegel
Conductismo
Pragmatismo filosófico.
Relativismo
DESARROLLO DEL YO SOCIAL
La sociedad se forma de “yo
sociales” que actúan e
interactúan.
Yo social = sujeto + objeto (Yo
+ mi)
EL “YO SOCIAL” (CONTINUACIÓN)
 1. El acto
 2. El acto social
 3. Gestos, símbolos y significados
 4. El “yo” y el “mi”
SOCIALIZACIÓN
 1. Juegos previos y etapa preparatoria
 2. Etapa del juego de representación y desarrollo del
otro particular
 3. etapa del juego y desarrollo de un “otros
generalizados”
EN RESUMEN:
 El interaccionismo simbólico atribuye una importancia
primordial a los significados sociales que las personas
asignan al mundo que las rodea. Reposa en tres
premisas básicas:
 Es el significado lo que determina la acción;
 El proceso de interpretación es dinámico y;
 Fundamentalmente las interpretaciones y
definiciones de la situación son quienes determinan
en primera instancia la acción y, no las normas,
valores, roles o metas de estos actores.
ERVING GOFFMAN (1922-1982)
Randall Collins: Goffman “es uno de los que más
contribuyeron a la sociología norteamericana”
Sus trabajos más conocidos:
Presentación de la persona en la vida cotidiana
(1959)
Asilos (1961)
Estigma (1963)
Interacción Ritual (1967)
Avisos de Género (1976)
TEORÍA DRAMATÚRGICA
La teoría dramatúrgica hace uso de conceptos similares
a los del teatro: roles, escenario, etc.
La gente proyecto imágenes de sí mismo en el escenario
social, para ser vistos de una forma particular y para
lograr fines particulares.
TEORÍA DRAMATÚRGICA
LA PRESENTACIÓN DE LA
PERSONA EN LA VIDA
COTIDIANA
 Se enfoca en la “administración de la impresión”
personal
 El guión que la gente sigue para controlar cómo los
ven los demás.
 Motivación: evitar la vergüenza o bochorno.
 Hay un “Frente”, Vs. “Telón de fondo”
 El comportamiento público es una representación
teatral
El comportamiento
público es una
representación teatral
Hay un “Frente”, Vs. “Telón de fondo”
ESTIGMA
 Basado en estudios de casos.
 ¿Cómo es que la gente es estigmatizada y víctimas
del prejuicio?
 “una difertencia indeseada que no esperabamos por
anticipado”
 3 tipos de estigma:
 Abominaciones del cuerpo
 Rechazos al carácter individual
 Estigma tribal.
ESTIGMAS
 CIDA
 ¿Qué otras
estigmatizaciones conoces?
IMPORTANCIA DE LOS TRABAJOS DE
GOFFMAN
 Ligó las acciones individuales a las estructuras sociales
más amplias como:
 Los rituales de interacción que se institucionalizan
 Los “marcos” que organizan el comportamiento.
 Liga la estigmatización a los prejuicios y al abuso del
poder y el control en la sociedad.
IMPORTANCIA DEL
INTERACCIONISMO
SIMBÓLICO
 Le agrega la perspectiva del nivel micro a la corriente principal del
estudio de la sociología.
 Agrega un puente potencial a la brecha entre los niveles de micro y
macro estudios.
 Avanza con nuestra comprensión de los procesos sociológicos.

Más contenido relacionado

Similar a Grupo ESIM.ppt

exposicion 1 int. simbolico
exposicion 1 int. simbolicoexposicion 1 int. simbolico
exposicion 1 int. simbolico
emanuel112
 
Teoría Psicosocial
Teoría Psicosocial Teoría Psicosocial
Teoría Psicosocial
Doly Moly
 
interaccionismo
interaccionismo interaccionismo
interaccionismo
Jean Branco
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
adriananicole2012
 
EL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptxEL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptx
RobertoSalas63
 
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
José María Aguilar Bravo
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
Milagros Isique Romero
 
Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6
mjalvarez79
 
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Interaacion simbolica nuevo
Interaacion simbolica nuevoInteraacion simbolica nuevo
Interaacion simbolica nuevo
Lucy Salinas Flores
 
Interaccionismo Simbólico
Interaccionismo SimbólicoInteraccionismo Simbólico
Interaccionismo Simbólico
Ana Ruiz
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa MezaINTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
Hémely Alva Valenzuela
 
Tema3
Tema3Tema3
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
Zapato de Cuerina
 
Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1
Alejandra Toadette
 
TEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.C
TEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.CTEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.C
TEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.C
Gobierno Regional de Lima
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIASOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
treballsociologia
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICOINTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
guesta3bbfd8
 

Similar a Grupo ESIM.ppt (20)

exposicion 1 int. simbolico
exposicion 1 int. simbolicoexposicion 1 int. simbolico
exposicion 1 int. simbolico
 
Teoría Psicosocial
Teoría Psicosocial Teoría Psicosocial
Teoría Psicosocial
 
interaccionismo
interaccionismo interaccionismo
interaccionismo
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
EL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptxEL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptx
 
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
 
Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6
 
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
 
Interaacion simbolica nuevo
Interaacion simbolica nuevoInteraacion simbolica nuevo
Interaacion simbolica nuevo
 
Interaccionismo Simbólico
Interaccionismo SimbólicoInteraccionismo Simbólico
Interaccionismo Simbólico
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa MezaINTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1
 
TEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.C
TEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.CTEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.C
TEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.C
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
 
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIASOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICOINTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Grupo ESIM.ppt

  • 1. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO INTEGRANTES TNTE IM ALMEIDA MARCO TNTE IM QUINTERO PAUL CBOP POMAGUALLI VICTOR CBOS IM HIDALGO DIEGO CBOS IM DIAZ JOFFRE
  • 2. CONTENIDOS  Principios del Interaccionismo Simbólico  La Escuela de Chicago  Ideas de George Herbert Mead  Erving Goffman y la Dramaturgia
  • 3. - Las teorías del interaccionismo simbólico se enfocan en la interpretación (significados sociales) que la gente le da a su conducta mutua. Al realizar esa interpretación construyen el mundo social, la identidad individual y en ultimo término, cómo se comportan ante los demás. - Lo que preocupa a la teoría interaccionista es la forma en que se construyen los significados. La Teoría del Interaccionismo Simbólico
  • 4. EN BREVES PALABRAS  Los seres humanos actúan hacia otras personas y cosas a través de los significados que les asignas a esas personas o cosas.  El lenguaje le da a los seres humanos un medio para negociar los significados a través de símbolos.  El pensamiento modifica la interpretación de los símbolos que hace cada ser humano.
  • 5. 1. Los humanos tienen la capacidad de pensar. 2. Los pensamientos son formados por la interacción social 3. Por medio de la interacción la gente aprende símbolos y significados que les permiten pensar. 4. Los significados y los símbolos permiten la interacción humana . La gente interpreta una situación y modifica sus acciones o su interacción. 6. La gente puede crear sus propios significados 7. Grupos y sociedades se constituyen a partir de pautas de acción e interacción. Principios Básicos
  • 7. MEAD (CONTINUACIÓN)  Ideas que reflejan valores de USA del Medio Oeste:  Democracia  Voluntarismo  Disciplina  Creencia en la ciencia  Reformismo
  • 9. DESARROLLO DEL YO SOCIAL La sociedad se forma de “yo sociales” que actúan e interactúan. Yo social = sujeto + objeto (Yo + mi)
  • 10. EL “YO SOCIAL” (CONTINUACIÓN)  1. El acto  2. El acto social  3. Gestos, símbolos y significados  4. El “yo” y el “mi”
  • 11. SOCIALIZACIÓN  1. Juegos previos y etapa preparatoria  2. Etapa del juego de representación y desarrollo del otro particular  3. etapa del juego y desarrollo de un “otros generalizados”
  • 12. EN RESUMEN:  El interaccionismo simbólico atribuye una importancia primordial a los significados sociales que las personas asignan al mundo que las rodea. Reposa en tres premisas básicas:  Es el significado lo que determina la acción;  El proceso de interpretación es dinámico y;  Fundamentalmente las interpretaciones y definiciones de la situación son quienes determinan en primera instancia la acción y, no las normas, valores, roles o metas de estos actores.
  • 13. ERVING GOFFMAN (1922-1982) Randall Collins: Goffman “es uno de los que más contribuyeron a la sociología norteamericana” Sus trabajos más conocidos: Presentación de la persona en la vida cotidiana (1959) Asilos (1961) Estigma (1963) Interacción Ritual (1967) Avisos de Género (1976)
  • 14. TEORÍA DRAMATÚRGICA La teoría dramatúrgica hace uso de conceptos similares a los del teatro: roles, escenario, etc. La gente proyecto imágenes de sí mismo en el escenario social, para ser vistos de una forma particular y para lograr fines particulares.
  • 16. LA PRESENTACIÓN DE LA PERSONA EN LA VIDA COTIDIANA  Se enfoca en la “administración de la impresión” personal  El guión que la gente sigue para controlar cómo los ven los demás.  Motivación: evitar la vergüenza o bochorno.  Hay un “Frente”, Vs. “Telón de fondo”  El comportamiento público es una representación teatral
  • 17. El comportamiento público es una representación teatral Hay un “Frente”, Vs. “Telón de fondo”
  • 18. ESTIGMA  Basado en estudios de casos.  ¿Cómo es que la gente es estigmatizada y víctimas del prejuicio?  “una difertencia indeseada que no esperabamos por anticipado”  3 tipos de estigma:  Abominaciones del cuerpo  Rechazos al carácter individual  Estigma tribal.
  • 19. ESTIGMAS  CIDA  ¿Qué otras estigmatizaciones conoces?
  • 20. IMPORTANCIA DE LOS TRABAJOS DE GOFFMAN  Ligó las acciones individuales a las estructuras sociales más amplias como:  Los rituales de interacción que se institucionalizan  Los “marcos” que organizan el comportamiento.  Liga la estigmatización a los prejuicios y al abuso del poder y el control en la sociedad.
  • 21. IMPORTANCIA DEL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO  Le agrega la perspectiva del nivel micro a la corriente principal del estudio de la sociología.  Agrega un puente potencial a la brecha entre los niveles de micro y macro estudios.  Avanza con nuestra comprensión de los procesos sociológicos.