SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA. Sociedad, roles y cultura. Principios de la socialización
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Noción antropológica de cultura (E.B. Tylor):  “ La cultura o la civilización, entendida en su sentido etnográfico amplio, es ese conjunto complejo que abarca los conocimientos, las creencias, el arte, el derecho, la moral, las costumbres y los demás hábitos y aptitudes que el hombre adquiere en cuanto miembro de la sociedad”.  Noción de cultura. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Noción de cultura según Guy Rocher: “ Un conjunto trabado de maneras de pensar, de sentir y de obrar más o menos formalizadas, que, aprendidas y compartidas por una pluralidad de personas, sirven, de un modo objetivo y simbólico a la vez, para constituir a esas personas en una colectividad particular y distinta”. Noción de cultura. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Funciones de la cultura. FUNCIÓN SOCIAL DE LA CULTURA: La función esencial de la cultura es reunir a una pluralidad de personas en una colectividad específica. FUNCIÓN PSÍQUICA DE LA CULTURA: La cultura “moldea” e “informa” la personalidad de los individuos. Admite un adaptación flexible pero sujeta a límites.  El debate sobre la cultura frente al instinto .
Sociedad, cultura y personalidad. ,[object Object],[object Object],[object Object],Los trés sistemas (cultural, social y psíquico) intervienen en la acción social humana.
El proceso de socialización. Definimos  la socialización  como el proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra en su personalidad, bajo la influencia de experiencias y agentes significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir  (Guy Rocher ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los mecanismos de la socialización. ¿Como una persona -el niño en particular, pero también el adulto- es inducida a  orientar su acción  de acuerdo con unos motivos, unas aspiraciones y unos objetivos propuestos por  una cultura dominante externa  a la persona?  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los mecanismos de la socialización. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los mecanismos de la socialización. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los mecanismos de la socialización. C.H. COOLEY (1902)  “LOOKING-GLASS SELF” Uno de los mecanismos fundamentales a través de los cuales el individuo se integra en la sociedad es la  interiorización del otro. La sensación de ser una entidad diferenciada  (la construcción de la consciencia del yo)  , se realiza a través de la mirada, del juicio previo sobre la imagen que una persona cree que da a los demás. Así como la interpretación de los juicios sobre si mismo que ella le atribuye a los demás. La conciencia moral surge de la percepción que tenemos de lo que los demás piensan de nosotros. El “yo” se autodefine en función de los “otros”
Los mecanismos de la socialización. ¿Como me ven los demás? Conciencia moral: Resultado de la percepción que tenemos de lo que piensan los demás de nosotros El “yo” es relacional,es  la intuición que yo  tengo de lo que piensa el  “otro” sobre mi.  “ LOOKING-GLASS SELF”
G. H. MEAD  “JUGANDO EL PAPEL DE LOS DEMÁS” Los mecanismos de la socialización. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los mecanismos de la socialización. J. PIAGET  “LAS TRES FASES: EGOCENTRISMO, COACCIÓN,  COOPERACIÓN”. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los mecanismos de la socialización. S. FREUD.  “LOS FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS Y AFECTIVOS:  EL SUPEREGO” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los agentes de la socialización. Agentes de la socialización : Son aquellas instituciones, grupos sociales, personas que actúan como transmisores de la cultura. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los agentes de la socialización. Los tres agentes mas importante, pues se dirigen de forma generalizada a todos los individuos y lo hacen durante el periodo de la infancia, son:  la familia, la escuela y los medios de comunicación (TV). Aparece un conflicto de intereses e influencias sobre el control de los agentes de socialización. Grupo primario Poderes Públicos Grupos Privados
Grupo primario Poderes Públicos Grupos Privados Los agentes de la socialización. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Adaptación y desviación social. En todas las culturas y sociedades existen unas pautas de conducta (normas, valores y símbolos) que se proponen como deseables a los individuos.  La adaptación o conformidad  que se exige  no es absoluta , sino que admite  un margen de cumplimiento , pero siempre hay un mínimo y un máximo fuera de cuyos límites la desviación no está permitida.  + - Norma estadística Norma valorativa Conducta desviada positiva Conducta desviada negativa
Norma estadística Norma valorativa Conducta desviada positiva Conducta desviada negativa EL HÉROE EL GENIO EL SANTO EL COBARDE EL LADRÓN EL PERVERTIDO Adaptación y desviación social. Se entiende por  desviación  toda pauta o modelo de conducta que no es conforme a los criterios generales, tanto de hecho como de derecho, a partir de unos límites. Puede ser  positiva  (acorde con los valores) o  negativa  (contraria a los valores).  Es un concepto relativo a cada cultura particular. + -
Adaptación y desviación social. Norma estadística Norma valorativa Conducta desviada positiva Conducta desviada negativa + - Norma estadística Norma valorativa Conducta desviada positiva Conducta desviada negativa + - Sociedad compleja (Global) Sociedad Simple (Arcaica) Cuanto más compleja es una sociedad, más capacidad tiene de incorporar sistemas de valores diferentes y mas margen de desviación social permite
Adaptación y desviación social. ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Adaptación y desviación social.
Adaptación y desviación social. R. MERTON. “Teoría y estructura social”. Ed. Fondo de Cultura Económica.  ,[object Object],[object Object],[object Object],No todo procedimiento técnicamente posible para conseguir los objetivos, es considerado como lícito.
Adaptación y desviación social. Hay culturas que dan más valor a los objetivos que a los medios para conseguirlos (sociedades industriales), y otras en que los medios sustituyen a los fines (sociedades tradicionales). En general existen distintos grados de equilibrio entre el peso social que se da a unos y otros. Cuando no existe  adecuación entre los fines propuestos y los medios  institucionalizados de que dispone un individuo o un grupo social, aparece la  marginación
Adaptación y desviación social. En la sociedad actual (abiertas y opulentas), el objetivo fundamental que se propone es la consecución de bienes económicos.  El fin primordial es el éxito económico . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Adaptación y desviación social. Merton propone cinco tipos de conducta adaptativa en las sociedades abiertas que hacen preponderantes los fines sobre los medios . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVOS PROPUESTOS Aceptación Aceptación Rechazo Rechazo Rechazo+Propone nuevos objetivo MEDIOS INSTITUCIONALES Aceptación Rechazo Aceptación Rechazo Rechazo+Propone nuevos medios
Adaptación y desviación social. El rebelde proyecta sobre la estructura social existente las causas de las fustraciones sociales. El retraído es un individuo inadaptado y marginado.  El ritualista se propone objetivos modestos que le permiten autojustificarse a través del cumplimiento estricto de la norma El innovador es una de las fuentes de la renovación de élites y la fuente de la mayor parte de la delincuencia. Conduce a sociedades muy estables.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVOS   PROPUESTOS Aceptación Aceptación Rechazo Rechazo Rechazo+Propone nuevos objetivo MEDIOS INSTITUCIONALES Aceptación Rechazo Aceptación Rechazo Rechazo+Propone nuevos medios
EL HOMBRE Y LA CULTURA ,[object Object]
[object Object]
EL GRUPO Y LA CULTURA ,[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
ELEMENTOS DE LA CULTURA ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedadJohana Mejía
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesliceo rayen mapu
 
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacionIndividuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacionMlozana196
 
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos PsicosocialesSintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos PsicosocialesElearning Eleaservers
 
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos PsicosocialesGuía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos PsicosocialesSusana Delgado
 
Ser social e individual
Ser social e individualSer social e individual
Ser social e individualMiriam Hirales
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadcarocasanova
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadjose angel gomez romero
 
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadPresentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Analisis del textode ely chinoy
Analisis del textode ely chinoyAnalisis del textode ely chinoy
Analisis del textode ely chinoyIsabel Cantero
 
Conceptos básicos de sociología y antropología
Conceptos básicos de sociología y antropologíaConceptos básicos de sociología y antropología
Conceptos básicos de sociología y antropologíaMayra Falcón Hernández
 
Individuo y sociedad, rol y status y
Individuo y sociedad, rol y status yIndividuo y sociedad, rol y status y
Individuo y sociedad, rol y status ysilviainformatica
 

La actualidad más candente (20)

Sujetosgrupos
SujetosgruposSujetosgrupos
Sujetosgrupos
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
 
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacionIndividuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
 
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos PsicosocialesSintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
 
Clase 4. bases sociales de la conducta
Clase 4. bases sociales de la conductaClase 4. bases sociales de la conducta
Clase 4. bases sociales de la conducta
 
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos PsicosocialesGuía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
 
Ser social e individual
Ser social e individualSer social e individual
Ser social e individual
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Individuo y Sociedad
Individuo y SociedadIndividuo y Sociedad
Individuo y Sociedad
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadPresentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Analisis del textode ely chinoy
Analisis del textode ely chinoyAnalisis del textode ely chinoy
Analisis del textode ely chinoy
 
Conceptos básicos de sociología y antropología
Conceptos básicos de sociología y antropologíaConceptos básicos de sociología y antropología
Conceptos básicos de sociología y antropología
 
Individuo y sociedad, rol y status y
Individuo y sociedad, rol y status yIndividuo y sociedad, rol y status y
Individuo y sociedad, rol y status y
 
Sociedad e individuo
Sociedad e individuoSociedad e individuo
Sociedad e individuo
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
 

Destacado

Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Zohey Olea Pino
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social Angie Trejo
 
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIALSOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIALVAINILLA
 
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionPatricia Romo
 
Factores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialFactores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialtaparosca
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicasespanol
 

Destacado (7)

Dinamica social
Dinamica socialDinamica social
Dinamica social
 
Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social
 
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIALSOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
 
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacion
 
Factores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialFactores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio social
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Tema3

Similar a Tema3 (20)

Teoría Psicosocial
Teoría Psicosocial Teoría Psicosocial
Teoría Psicosocial
 
Material de dinamica social
Material de dinamica socialMaterial de dinamica social
Material de dinamica social
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
Gramsci
GramsciGramsci
Gramsci
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.pptsociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
 
Apuntes sociologia
Apuntes sociologiaApuntes sociologia
Apuntes sociologia
 
CONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.pptCONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.ppt
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
 
6. la psicología histórico – cultural
6. la psicología histórico – cultural6. la psicología histórico – cultural
6. la psicología histórico – cultural
 
Sociologia lectura
Sociologia lecturaSociologia lectura
Sociologia lectura
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
6. la psicología histórico – cultural
6. la psicología histórico – cultural6. la psicología histórico – cultural
6. la psicología histórico – cultural
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Unidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta socialUnidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta social
 
Pensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta socialPensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta social
 
Personalidad y sociedad
Personalidad y sociedadPersonalidad y sociedad
Personalidad y sociedad
 

Más de Luis Antonio Pereda Jiménez (7)

Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente yDepreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
 
Suma de los digitos
Suma de los digitosSuma de los digitos
Suma de los digitos
 
Depreciación en línea recta
Depreciación en línea rectaDepreciación en línea recta
Depreciación en línea recta
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
 
Momentos
MomentosMomentos
Momentos
 
Escanear0004
Escanear0004Escanear0004
Escanear0004
 
Escanear0003
Escanear0003Escanear0003
Escanear0003
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Tema3

  • 1. TEMA. Sociedad, roles y cultura. Principios de la socialización
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Funciones de la cultura. FUNCIÓN SOCIAL DE LA CULTURA: La función esencial de la cultura es reunir a una pluralidad de personas en una colectividad específica. FUNCIÓN PSÍQUICA DE LA CULTURA: La cultura “moldea” e “informa” la personalidad de los individuos. Admite un adaptación flexible pero sujeta a límites. El debate sobre la cultura frente al instinto .
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Los mecanismos de la socialización. C.H. COOLEY (1902) “LOOKING-GLASS SELF” Uno de los mecanismos fundamentales a través de los cuales el individuo se integra en la sociedad es la interiorización del otro. La sensación de ser una entidad diferenciada (la construcción de la consciencia del yo) , se realiza a través de la mirada, del juicio previo sobre la imagen que una persona cree que da a los demás. Así como la interpretación de los juicios sobre si mismo que ella le atribuye a los demás. La conciencia moral surge de la percepción que tenemos de lo que los demás piensan de nosotros. El “yo” se autodefine en función de los “otros”
  • 16. Los mecanismos de la socialización. ¿Como me ven los demás? Conciencia moral: Resultado de la percepción que tenemos de lo que piensan los demás de nosotros El “yo” es relacional,es la intuición que yo tengo de lo que piensa el “otro” sobre mi. “ LOOKING-GLASS SELF”
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Los agentes de la socialización. Los tres agentes mas importante, pues se dirigen de forma generalizada a todos los individuos y lo hacen durante el periodo de la infancia, son: la familia, la escuela y los medios de comunicación (TV). Aparece un conflicto de intereses e influencias sobre el control de los agentes de socialización. Grupo primario Poderes Públicos Grupos Privados
  • 22.
  • 23. Adaptación y desviación social. En todas las culturas y sociedades existen unas pautas de conducta (normas, valores y símbolos) que se proponen como deseables a los individuos. La adaptación o conformidad que se exige no es absoluta , sino que admite un margen de cumplimiento , pero siempre hay un mínimo y un máximo fuera de cuyos límites la desviación no está permitida. + - Norma estadística Norma valorativa Conducta desviada positiva Conducta desviada negativa
  • 24. Norma estadística Norma valorativa Conducta desviada positiva Conducta desviada negativa EL HÉROE EL GENIO EL SANTO EL COBARDE EL LADRÓN EL PERVERTIDO Adaptación y desviación social. Se entiende por desviación toda pauta o modelo de conducta que no es conforme a los criterios generales, tanto de hecho como de derecho, a partir de unos límites. Puede ser positiva (acorde con los valores) o negativa (contraria a los valores). Es un concepto relativo a cada cultura particular. + -
  • 25. Adaptación y desviación social. Norma estadística Norma valorativa Conducta desviada positiva Conducta desviada negativa + - Norma estadística Norma valorativa Conducta desviada positiva Conducta desviada negativa + - Sociedad compleja (Global) Sociedad Simple (Arcaica) Cuanto más compleja es una sociedad, más capacidad tiene de incorporar sistemas de valores diferentes y mas margen de desviación social permite
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Adaptación y desviación social. Hay culturas que dan más valor a los objetivos que a los medios para conseguirlos (sociedades industriales), y otras en que los medios sustituyen a los fines (sociedades tradicionales). En general existen distintos grados de equilibrio entre el peso social que se da a unos y otros. Cuando no existe adecuación entre los fines propuestos y los medios institucionalizados de que dispone un individuo o un grupo social, aparece la marginación
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.

Notas del editor

  1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN