SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos del currículo
Aprendizajes Básicos.- Son considerados básicos los aprendizajes cuya adquisición
por parte de los estudiantes en un determinado nivel (EGB, BGU) o subnivel educativo
(subniveles de la EGB) se considera necesaria por estar asociados a:
1.- un ejercicio de la ciudadanía en la sociedad ecuatoriana que promueva la equidad y
compense las desigualdades sociales y culturales, evitando que se conviertan en
desigualdades educativas.
2.- la consecución de una “madures” personal en sus diferentes vertientes, cognitiva,
afectiva, emocional de relaciones interpersonales y social, el logro de la “felicidad
personal” y los planteamientos del “buen vivir”
3.- la capacidad de las personas para construir y desarrollas un proyecto de vida
personal y profesional que garantice una ciudadanía activa, constructiva, enriquecedora
y satisfactoria para el individuo y la sociedad
4.- la posibilidad de acceder a los procesos formativos y educativos posteriores con
garantías de éxito y en definitiva, la capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de la
vida.
Aprendizajes básicos imprescindibles.- son considerados como básicos
imprescindibles los aprendizajes que es preciso adquirir al término del subnivel de
referencia para evitar una situación de riesgo alto de exclusión social para los
estudiantes implicados, ya que su no adquisición comprometía gravemente su proyecto
de vida personal y profesional, condicionaría muy negativamente su desarrollo personal
y social y les impediría acceder a los procesos educativos y formativos posteriores y
aprovecharlos.
Es decir, se trata de aprendizajes mínimos obligatorios para la promoción escolar, ya
que, si no se logran en los niveles en los que se promueven, son muy difíciles de
alcanzar en momentos posteriores.
Aprendizajes básicos deseables.- en contraposición, se propone caracterizar como
básicos deseables los aprendizajes que, aun contribuyendo de forma significativa y
destacada al desarrollo personal y social del alumnado, no comportan los riesgos ni
tienen las implicaciones negativas de los anteriores en caso de no alcanzarse en los
niveles educativos de referencias; además, son aprendizajes que pueden lograrse o
“recuperarse” con relativa facilidad en momentos posteriores.
Bloque Curriculares.- son agrupaciones de aprendizajes básicos definidos en términos
de destrezas con criterios de desempeño referidos a un subnivel/nivel (Básica
preparatoria, básica elemental, básica media , básica superior y BGU). Los bloques
curriculares responden a criterios epistemológicos, didácticos y pedagógicos propios de
los ámbitos de conocimiento y de experiencia que abarcan las áreas curriculares.
Criterios de evaluación.- En este enunciado se evalúa el grado de aprendizaje que ha
alcanzado el estudiante en un momento determinado con respecto a algún aspecto de las
capacidades en los objetivos de cada área de las áreas de la Educación General Básica y
del Bachillerato General unificado
Destrezas con criterios de desempeño.-Son los aprendizajes básicos que se aspira
promover en los estudiantes en un área y subnivel determinado, se refiere también a
contenidos de aprendizaje más amplios, destrezas o habilidades con un énfasis en el
saber hacer y en la funcionalidad de lo aprendido.
Destacan la participación y actuación competente en prácticas socioculturales.
Aquí se pone importancia en el contexto en que se han de adquirir los aprendizajes y
donde han de resultar de utilidad para los estudiantes.
Indicadores de evaluación.- Son descripciones de los logros de aprendizaje que los
estudiantes deben alcanzar en los diferentes subniveles de Educación General Básica y
en el nivel de Bachillerato Unificado.
Estos indicadores guían la evaluación interna dando importancia a los desempeños que
los estudiantes deben demostrar con respecto a los aprendizajes básicos imprescindibles
y a los aprendizajes básicos deseables, también mantienen una relación con los
estándares de aprendizaje para que las evaluaciones externas puedan retroalimentar la
acción educativa que tienen lugar en el aula.
Niveles y subniveles educativos.
El artículo 27 del Reglamento de la LOEI los define de la siguiente manera:
El Sistema Nacional de Educación tiene tres niveles: Inicial, Básica y Bachillerato
NIVELES Y SUBNIVELES EDUCATIVOS
SISTEMA
NACIONAL DE
EDUCACION
INICIAL
INICIAL 1
INICIAL 2
BÁSICA
PREPARATORIA
ELEMENTAL
MEDIA
SUPERIOR
BACHILLERATO 3 CURSOS
Las edades son sugeridas para la educación en cada nivel, sin embargo no se niega los
accesos del estudiante a un grado o curso por su edad.
Objetivos generales de
área
Son aquellos que identifican las capacidades asociadas a los
ámbitos de conocimiento, prácticas y experiencias del área, su
desarrollo contribuye al logro de los componentes de perfil del
bachillerato ecuatoriano.
Los objetivos generales cubren el conjunto de aprendizajes del
área a lo largo de la EGB y el BGU, así como las asignaturas que
forman parte de la misma en ambos niveles tienen un carácter
integrador, aunque limitado a los contenidos propios del área en un
sentido amplio (hechos, conceptos, procedimientos, actitudes,
valores, normas; recogidos en las destrezas con criterio de
desempeño.
Objetivos integradores
de subnivel
Son aquellos que precisan, concretan y marcan en cada subnivel
los escalones hacia el logro de los componentes del perfil de
Bachillerato ecuatoriano. Los objetivos del subnivel de carácter
integrador remitiendo a capacidades cuyo desarrollo y aprendizaje
requieren la contribución de las diferentes áreas del currículo,
trascendiéndolas.
Estos estos objetivos se articulan, por un lado, con el perfil de
bachillerato ecuatoriano y los objetivos generales de las áreas y,
por otro lado, con los objetivos de las áreas por subnivel.
Objetivos de área por
subnivel
Son aquellos que identifican las capacidades asociadas a los
ámbitos de conocimiento, practicas y experiencias del área y
asignaturas en el subnivel correspondiente, se constituyen en los
pasos previos hacia el logro de los objetivos generales del área.
Los objetivos del área por subnivel cubren el conjunto de
aprendizajes de cada área en el subnivel correspondiente.
Orientaciones para la
evaluación
Son recomendaciones para cada uno de los criterios de evaluación
propuestos en el currículo, hacen énfasis en las actividades de
evaluación formativa y en especial en aquellos nudos críticos que
requieren una atención específica.
Perfil de bachillerato
ecuatoriano
Aquí se define la capacidad de los estudiantes adquieren al
concluir los 13 años de educación obligatoria en los niveles de
básica y bachillerato. Los aprendizajes que se desarrollan en las
diferentes áreas y asignaturas del currículo en cada uno de los
subniveles y niveles educativos que aportan a la consecución del
perfil.
El perfil asegura un desarrollo integral y pleno a los estudiantes y
se articula en torno a los valores de justicia, innovación y
solidaridad, desarrollando aspectos tan relevantes como la
conciencia social, el equilibrio personal, la cultura científica, la
conciencia ambiental y la convivencia o el trabajo en equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño Curricular Basado en Competencias: Clasificación de las competencias
Diseño Curricular Basado en Competencias: Clasificación de las competenciasDiseño Curricular Basado en Competencias: Clasificación de las competencias
Diseño Curricular Basado en Competencias: Clasificación de las competencias
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Reforma ems
Reforma emsReforma ems
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia ValleResumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Katherine Guerrero
 
Reforma ems1
Reforma ems1Reforma ems1
Fundamentos equipo4 andamiomediasup.grupo1-c-toluca
Fundamentos equipo4 andamiomediasup.grupo1-c-tolucaFundamentos equipo4 andamiomediasup.grupo1-c-toluca
Fundamentos equipo4 andamiomediasup.grupo1-c-toluca
ElizabethRossano
 
Fundamentos equipo4 mediasuperior.grupo1-c-toluca
Fundamentos equipo4 mediasuperior.grupo1-c-tolucaFundamentos equipo4 mediasuperior.grupo1-c-toluca
Fundamentos equipo4 mediasuperior.grupo1-c-toluca
ElizabethRossano
 
Presentacion En Sistema Educativo Espanol
Presentacion En Sistema Educativo EspanolPresentacion En Sistema Educativo Espanol
Presentacion En Sistema Educativo Espanol
Miguel oLMEDO
 
Presentacion En Sistema Educativo Espanol
Presentacion En Sistema Educativo EspanolPresentacion En Sistema Educativo Espanol
Presentacion En Sistema Educativo Espanol
Juan Antonio
 
Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)
Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)
Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)
UGT Cantabria Cualificaciones
 
Pcpi
PcpiPcpi

La actualidad más candente (10)

Diseño Curricular Basado en Competencias: Clasificación de las competencias
Diseño Curricular Basado en Competencias: Clasificación de las competenciasDiseño Curricular Basado en Competencias: Clasificación de las competencias
Diseño Curricular Basado en Competencias: Clasificación de las competencias
 
Reforma ems
Reforma emsReforma ems
Reforma ems
 
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia ValleResumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
 
Reforma ems1
Reforma ems1Reforma ems1
Reforma ems1
 
Fundamentos equipo4 andamiomediasup.grupo1-c-toluca
Fundamentos equipo4 andamiomediasup.grupo1-c-tolucaFundamentos equipo4 andamiomediasup.grupo1-c-toluca
Fundamentos equipo4 andamiomediasup.grupo1-c-toluca
 
Fundamentos equipo4 mediasuperior.grupo1-c-toluca
Fundamentos equipo4 mediasuperior.grupo1-c-tolucaFundamentos equipo4 mediasuperior.grupo1-c-toluca
Fundamentos equipo4 mediasuperior.grupo1-c-toluca
 
Presentacion En Sistema Educativo Espanol
Presentacion En Sistema Educativo EspanolPresentacion En Sistema Educativo Espanol
Presentacion En Sistema Educativo Espanol
 
Presentacion En Sistema Educativo Espanol
Presentacion En Sistema Educativo EspanolPresentacion En Sistema Educativo Espanol
Presentacion En Sistema Educativo Espanol
 
Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)
Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)
Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)
 
Pcpi
PcpiPcpi
Pcpi
 

Similar a Grupo4 180213163216

Unidad n. 2
Unidad n.  2Unidad n.  2
Unidad n. 2
FernandaGV100
 
Unidad n. 2
Unidad n.  2Unidad n.  2
Unidad n. 2
FernandaGV100
 
Materia unidad ii
Materia unidad iiMateria unidad ii
Materia unidad ii
Monisyta95
 
Unidad dos diseño curricular
Unidad dos diseño curricularUnidad dos diseño curricular
Unidad dos diseño curricular
Daisy Elizabeth
 
Aporte personal de las segundas exposiciones
Aporte personal de las  segundas exposicionesAporte personal de las  segundas exposiciones
Aporte personal de las segundas exposiciones
Karen Sampedo
 
Curriculo educacion fisica
Curriculo educacion fisicaCurriculo educacion fisica
Curriculo educacion fisica
JessicaEnith
 
GUIA_PARA_EL_DOCENTE_DE_BACHILLETO_INTEN (1) - copia.pdf
GUIA_PARA_EL_DOCENTE_DE_BACHILLETO_INTEN (1) - copia.pdfGUIA_PARA_EL_DOCENTE_DE_BACHILLETO_INTEN (1) - copia.pdf
GUIA_PARA_EL_DOCENTE_DE_BACHILLETO_INTEN (1) - copia.pdf
marianacarangui1
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
dquispes
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6
evelyn997
 
eSO Y bACH
eSO Y bACHeSO Y bACH
eSO Y bACH
S MD
 
Presentación algunos cambios LOMLOE (7).pptx
Presentación algunos cambios LOMLOE (7).pptxPresentación algunos cambios LOMLOE (7).pptx
Presentación algunos cambios LOMLOE (7).pptx
OlgaFrancisco3
 
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tseCn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
briannacm2011
 
Siep ipb
Siep ipbSiep ipb
Siep ipb
Nathanoj Jovans
 
34 plan ebr
34 plan ebr34 plan ebr
34 plan ebr
Gustavo_1959
 
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptxGRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
PENALANDAHUAYLASPNP
 
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdfACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
PatricPea1
 
Programa final dc_2017
Programa final dc_2017Programa final dc_2017
Programa final dc_2017
laura rueda
 
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBAResolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
nilalecas45
 

Similar a Grupo4 180213163216 (18)

Unidad n. 2
Unidad n.  2Unidad n.  2
Unidad n. 2
 
Unidad n. 2
Unidad n.  2Unidad n.  2
Unidad n. 2
 
Materia unidad ii
Materia unidad iiMateria unidad ii
Materia unidad ii
 
Unidad dos diseño curricular
Unidad dos diseño curricularUnidad dos diseño curricular
Unidad dos diseño curricular
 
Aporte personal de las segundas exposiciones
Aporte personal de las  segundas exposicionesAporte personal de las  segundas exposiciones
Aporte personal de las segundas exposiciones
 
Curriculo educacion fisica
Curriculo educacion fisicaCurriculo educacion fisica
Curriculo educacion fisica
 
GUIA_PARA_EL_DOCENTE_DE_BACHILLETO_INTEN (1) - copia.pdf
GUIA_PARA_EL_DOCENTE_DE_BACHILLETO_INTEN (1) - copia.pdfGUIA_PARA_EL_DOCENTE_DE_BACHILLETO_INTEN (1) - copia.pdf
GUIA_PARA_EL_DOCENTE_DE_BACHILLETO_INTEN (1) - copia.pdf
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6
 
eSO Y bACH
eSO Y bACHeSO Y bACH
eSO Y bACH
 
Presentación algunos cambios LOMLOE (7).pptx
Presentación algunos cambios LOMLOE (7).pptxPresentación algunos cambios LOMLOE (7).pptx
Presentación algunos cambios LOMLOE (7).pptx
 
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tseCn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
 
Siep ipb
Siep ipbSiep ipb
Siep ipb
 
34 plan ebr
34 plan ebr34 plan ebr
34 plan ebr
 
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptxGRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdfACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
 
Programa final dc_2017
Programa final dc_2017Programa final dc_2017
Programa final dc_2017
 
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBAResolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
 

Más de andreaparra0109

Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
andreaparra0109
 
Materia unidad 2
Materia unidad 2Materia unidad 2
Materia unidad 2
andreaparra0109
 
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIASGRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
andreaparra0109
 
GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA
GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA
GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA
andreaparra0109
 
Gestion gestion-educativa-gestion-administrativa-grupo-3
Gestion gestion-educativa-gestion-administrativa-grupo-3Gestion gestion-educativa-gestion-administrativa-grupo-3
Gestion gestion-educativa-gestion-administrativa-grupo-3
andreaparra0109
 
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
andreaparra0109
 
GRUPO 1 GESTIÓN PEDAGÓGICA
GRUPO 1 GESTIÓN PEDAGÓGICA GRUPO 1 GESTIÓN PEDAGÓGICA
GRUPO 1 GESTIÓN PEDAGÓGICA
andreaparra0109
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
andreaparra0109
 
Planificacion de evaluacion
Planificacion de evaluacionPlanificacion de evaluacion
Planificacion de evaluacion
andreaparra0109
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
andreaparra0109
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
andreaparra0109
 
Portada
PortadaPortada
6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual
andreaparra0109
 
Grupo10 180224014721
Grupo10 180224014721Grupo10 180224014721
Grupo10 180224014721
andreaparra0109
 
Planificacindeaula planificacinmicrocurricular-180214174939
Planificacindeaula planificacinmicrocurricular-180214174939Planificacindeaula planificacinmicrocurricular-180214174939
Planificacindeaula planificacinmicrocurricular-180214174939
andreaparra0109
 
Grupo9 180213164935
Grupo9 180213164935Grupo9 180213164935
Grupo9 180213164935
andreaparra0109
 
Exposicindediseocurricular 180213164552
Exposicindediseocurricular 180213164552Exposicindediseocurricular 180213164552
Exposicindediseocurricular 180213164552
andreaparra0109
 
Grupo7 180213164307
Grupo7 180213164307Grupo7 180213164307
Grupo7 180213164307
andreaparra0109
 
Grupo5diapo 180213163434
Grupo5diapo 180213163434Grupo5diapo 180213163434
Grupo5diapo 180213163434
andreaparra0109
 

Más de andreaparra0109 (20)

Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Materia unidad 2
Materia unidad 2Materia unidad 2
Materia unidad 2
 
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIASGRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
 
GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA
GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA
GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA
 
Gestion gestion-educativa-gestion-administrativa-grupo-3
Gestion gestion-educativa-gestion-administrativa-grupo-3Gestion gestion-educativa-gestion-administrativa-grupo-3
Gestion gestion-educativa-gestion-administrativa-grupo-3
 
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
 
GRUPO 1 GESTIÓN PEDAGÓGICA
GRUPO 1 GESTIÓN PEDAGÓGICA GRUPO 1 GESTIÓN PEDAGÓGICA
GRUPO 1 GESTIÓN PEDAGÓGICA
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Planificacion de evaluacion
Planificacion de evaluacionPlanificacion de evaluacion
Planificacion de evaluacion
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual
 
Grupo10 180224014721
Grupo10 180224014721Grupo10 180224014721
Grupo10 180224014721
 
Planificacindeaula planificacinmicrocurricular-180214174939
Planificacindeaula planificacinmicrocurricular-180214174939Planificacindeaula planificacinmicrocurricular-180214174939
Planificacindeaula planificacinmicrocurricular-180214174939
 
Grupo9 180213164935
Grupo9 180213164935Grupo9 180213164935
Grupo9 180213164935
 
Exposicindediseocurricular 180213164552
Exposicindediseocurricular 180213164552Exposicindediseocurricular 180213164552
Exposicindediseocurricular 180213164552
 
Grupo7 180213164307
Grupo7 180213164307Grupo7 180213164307
Grupo7 180213164307
 
Grupo6 180213164113
Grupo6 180213164113Grupo6 180213164113
Grupo6 180213164113
 
Grupo5diapo 180213163434
Grupo5diapo 180213163434Grupo5diapo 180213163434
Grupo5diapo 180213163434
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Grupo4 180213163216

  • 1. Elementos del currículo Aprendizajes Básicos.- Son considerados básicos los aprendizajes cuya adquisición por parte de los estudiantes en un determinado nivel (EGB, BGU) o subnivel educativo (subniveles de la EGB) se considera necesaria por estar asociados a: 1.- un ejercicio de la ciudadanía en la sociedad ecuatoriana que promueva la equidad y compense las desigualdades sociales y culturales, evitando que se conviertan en desigualdades educativas. 2.- la consecución de una “madures” personal en sus diferentes vertientes, cognitiva, afectiva, emocional de relaciones interpersonales y social, el logro de la “felicidad personal” y los planteamientos del “buen vivir” 3.- la capacidad de las personas para construir y desarrollas un proyecto de vida personal y profesional que garantice una ciudadanía activa, constructiva, enriquecedora y satisfactoria para el individuo y la sociedad 4.- la posibilidad de acceder a los procesos formativos y educativos posteriores con garantías de éxito y en definitiva, la capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Aprendizajes básicos imprescindibles.- son considerados como básicos imprescindibles los aprendizajes que es preciso adquirir al término del subnivel de referencia para evitar una situación de riesgo alto de exclusión social para los estudiantes implicados, ya que su no adquisición comprometía gravemente su proyecto de vida personal y profesional, condicionaría muy negativamente su desarrollo personal y social y les impediría acceder a los procesos educativos y formativos posteriores y aprovecharlos. Es decir, se trata de aprendizajes mínimos obligatorios para la promoción escolar, ya que, si no se logran en los niveles en los que se promueven, son muy difíciles de alcanzar en momentos posteriores. Aprendizajes básicos deseables.- en contraposición, se propone caracterizar como básicos deseables los aprendizajes que, aun contribuyendo de forma significativa y destacada al desarrollo personal y social del alumnado, no comportan los riesgos ni tienen las implicaciones negativas de los anteriores en caso de no alcanzarse en los niveles educativos de referencias; además, son aprendizajes que pueden lograrse o “recuperarse” con relativa facilidad en momentos posteriores. Bloque Curriculares.- son agrupaciones de aprendizajes básicos definidos en términos de destrezas con criterios de desempeño referidos a un subnivel/nivel (Básica preparatoria, básica elemental, básica media , básica superior y BGU). Los bloques curriculares responden a criterios epistemológicos, didácticos y pedagógicos propios de los ámbitos de conocimiento y de experiencia que abarcan las áreas curriculares.
  • 2. Criterios de evaluación.- En este enunciado se evalúa el grado de aprendizaje que ha alcanzado el estudiante en un momento determinado con respecto a algún aspecto de las capacidades en los objetivos de cada área de las áreas de la Educación General Básica y del Bachillerato General unificado Destrezas con criterios de desempeño.-Son los aprendizajes básicos que se aspira promover en los estudiantes en un área y subnivel determinado, se refiere también a contenidos de aprendizaje más amplios, destrezas o habilidades con un énfasis en el saber hacer y en la funcionalidad de lo aprendido. Destacan la participación y actuación competente en prácticas socioculturales. Aquí se pone importancia en el contexto en que se han de adquirir los aprendizajes y donde han de resultar de utilidad para los estudiantes. Indicadores de evaluación.- Son descripciones de los logros de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar en los diferentes subniveles de Educación General Básica y en el nivel de Bachillerato Unificado. Estos indicadores guían la evaluación interna dando importancia a los desempeños que los estudiantes deben demostrar con respecto a los aprendizajes básicos imprescindibles y a los aprendizajes básicos deseables, también mantienen una relación con los estándares de aprendizaje para que las evaluaciones externas puedan retroalimentar la acción educativa que tienen lugar en el aula. Niveles y subniveles educativos. El artículo 27 del Reglamento de la LOEI los define de la siguiente manera: El Sistema Nacional de Educación tiene tres niveles: Inicial, Básica y Bachillerato NIVELES Y SUBNIVELES EDUCATIVOS SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION INICIAL INICIAL 1 INICIAL 2 BÁSICA PREPARATORIA ELEMENTAL MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO 3 CURSOS
  • 3. Las edades son sugeridas para la educación en cada nivel, sin embargo no se niega los accesos del estudiante a un grado o curso por su edad. Objetivos generales de área Son aquellos que identifican las capacidades asociadas a los ámbitos de conocimiento, prácticas y experiencias del área, su desarrollo contribuye al logro de los componentes de perfil del bachillerato ecuatoriano. Los objetivos generales cubren el conjunto de aprendizajes del área a lo largo de la EGB y el BGU, así como las asignaturas que forman parte de la misma en ambos niveles tienen un carácter integrador, aunque limitado a los contenidos propios del área en un sentido amplio (hechos, conceptos, procedimientos, actitudes, valores, normas; recogidos en las destrezas con criterio de desempeño. Objetivos integradores de subnivel Son aquellos que precisan, concretan y marcan en cada subnivel los escalones hacia el logro de los componentes del perfil de Bachillerato ecuatoriano. Los objetivos del subnivel de carácter integrador remitiendo a capacidades cuyo desarrollo y aprendizaje requieren la contribución de las diferentes áreas del currículo, trascendiéndolas. Estos estos objetivos se articulan, por un lado, con el perfil de bachillerato ecuatoriano y los objetivos generales de las áreas y, por otro lado, con los objetivos de las áreas por subnivel. Objetivos de área por subnivel Son aquellos que identifican las capacidades asociadas a los ámbitos de conocimiento, practicas y experiencias del área y asignaturas en el subnivel correspondiente, se constituyen en los pasos previos hacia el logro de los objetivos generales del área. Los objetivos del área por subnivel cubren el conjunto de aprendizajes de cada área en el subnivel correspondiente.
  • 4. Orientaciones para la evaluación Son recomendaciones para cada uno de los criterios de evaluación propuestos en el currículo, hacen énfasis en las actividades de evaluación formativa y en especial en aquellos nudos críticos que requieren una atención específica. Perfil de bachillerato ecuatoriano Aquí se define la capacidad de los estudiantes adquieren al concluir los 13 años de educación obligatoria en los niveles de básica y bachillerato. Los aprendizajes que se desarrollan en las diferentes áreas y asignaturas del currículo en cada uno de los subniveles y niveles educativos que aportan a la consecución del perfil. El perfil asegura un desarrollo integral y pleno a los estudiantes y se articula en torno a los valores de justicia, innovación y solidaridad, desarrollando aspectos tan relevantes como la conciencia social, el equilibrio personal, la cultura científica, la conciencia ambiental y la convivencia o el trabajo en equipo.