SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupos y organizaciones sociales 
Uno de los factores resaltantes dentro de toda sociedad, es la capacidad 
de las personas para conformar grupos, una definición básica de este concepto 
es que los grupos son asociaciones de personas con características similares o 
no, pero que todas las que lo conforman tienen el mismo objetivo en común. 
Para Sherif y Sherif -"El grupo es una unidad social consistente en un 
cierto número de individuos que se encuentran en un status y que desempeñan 
unas relaciones de rol más o menos definidas, y que poseen un sistema propio 
de valores y normas que regulan la conducta de los individuos miembros, por lo 
menos en los asuntos que tienen consecuencias para el grupo"-. 
Es necesario resaltar que para lograr el objetivo de dicho conjunto o 
grupo, es necesario que cumplan con ciertas pautas como la motivación que 
tienen cada integrante por alcanzar la meta, el nivel o complejidad de los 
objetivos o pasos a lograr previos al objetivo final. Cabe mencionar que la 
característica principal de todo grupo, es el nivel de unión y/o comprensión 
entre sus miembros así como la capacidad de poder comunicarse los unos a los 
otros. 
Para el éxito o el fracaso de todo objetivo de un grupo, se recalca la 
importancia de la figura de un líder que no es más, en el caso del liderazgo 
grupal, que esa persona que se encarga de planificar y orientar al grupo paso a 
paso para lograr la meta planteada, sin embargo; no todas las personas tienen 
esta capacidad de liderar y es aquí donde sale el concepto de líder individual. 
En otras palabras, el líder individual es esa persona que tiene las características 
y cualidades propias de gestionar, organizar, orientar, planificar y de ejecutar 
todas las funciones de un líder. 
Partiendo de esta nueva figura social, se necesita establecer que la 
necesidad principal para que surja un líder, es que esta persona tenga el poder 
para poder llevar a cabo los planes, la importancia del poder se puede percibir 
cuando se ve la confianza que necesita el líder para guiar así como también la, 
capacidad que este mismo tenga, no solo la capacidad de comandar a las 
personas sino también de tolerar las críticas y adversidades que se le presenten 
así como la presión de lograr los objetivos. 
Otro concepto que nace a partir del poder, es el de la organización 
social, esta puede definirse como la estructura organizacional, la división del 
trabajo, la capacidad para otorgar premios y castigos, el nivel de legitimización, 
las motivaciones personales y la capacidad para ajustarse a fuerzas exteriores. 
Patrones de la comunicación en la organización 
Cada organización desarrolla patrones definidos de comunicación y su 
efectividad para determinar tareas, podemos señalar algunas de ellos:
1) Patrón Centralizado: Es posiblemente el más utilizado, y en el que una 
persona recibe y transmite más información que los otros miembros del 
grupo. La posición central de una persona en relación con la 
comunicación, la convierte en líder del grupo, haya sido nombrado o no 
por la organización formal. 
2) Patrón Circular: Esta estructura provee canales de comunicación entre 
todos los miembros o por lo menos entre una mayoría de ellos; es 
mucho más lento que el centralizado, pero es más apropiado para 
resolver problemas más complejos, ninguno de los miembros tiene una 
posición de liderazgo, ya que los canales de comunicación están 
repartidos equitativamente. 
3) La Estructura en Cadena: Tampoco es rápida, ya que exige el paso de 
órdenes o información a través de varias personas; si "A" fuese el jefe, 
necesitaría pasar la información a través de los inmediatos inferiores "B, 
C, D," para llegar a "E". Si se trata de comunicación hacia arriba se 
encuentra el mismo conflicto. Además existe el problema de la 
filtración de la información, especialmente de abajo hacia arriba, que 
consiste en la deformación del contenido, ya que cada uno, quita, 
agrega, reinterpreta y a veces distorsiona los datos, en función de que 
los inmediatos superiores tratan de montar una buena imagen a medida 
que pasan la información hacia sus jefes. 
Si bien estas son estructuras o patrones que pueden ser visto como ideales 
para desarrollar una buena comunicación entre los miembros, existen ciertos 
defectos o adversidades para esta, conocidas como las barreras 
comunicacionales donde podemos mencionar: 
 Falta de confianza mutua. 
 Desconocimiento de las motivaciones de los colaboradores. 
 Falta de coordinación y conflictos entre las unidades organizacionales. 
 Diferencias de status entre el jefe y los colaboradores. 
 La posible inhabilidad de los colaboradores para comunicarse. 
 Manejo inadecuado de los principios de autoridad y poder. 
Marianne Agudo 
C.I. 17705256

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El grupo y la organización
El grupo y la organizaciónEl grupo y la organización
El grupo y la organización
24039024
 
Comunicacion Empresarial
Comunicacion EmpresarialComunicacion Empresarial
Comunicacion Empresarial
DeliaMariaTorresCruz
 
Proceso grupal Olga
Proceso grupal OlgaProceso grupal Olga
Proceso grupal Olga
Macrimili Nava
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
JOSEGMENAL
 
Las relaciones-de-poder-en-las-organizaciones
Las relaciones-de-poder-en-las-organizacionesLas relaciones-de-poder-en-las-organizaciones
Las relaciones-de-poder-en-las-organizaciones
JONATHANCHAVEZ_
 
9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad
Hisdary Barrios
 
Dinamicas de grupo organizacional
Dinamicas de grupo organizacionalDinamicas de grupo organizacional
Dinamicas de grupo organizacional
yurleylinares
 
Comunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacionalComunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacional
Cristhian Campos
 
8 expo liderazgo en las organizaciones
8 expo liderazgo en las organizaciones8 expo liderazgo en las organizaciones
8 expo liderazgo en las organizaciones
Hisdary Barrios
 
Comunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la EmpresaComunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la Empresa
guest33db24
 
Procesos organizacionales tibisay martinez
Procesos organizacionales tibisay martinezProcesos organizacionales tibisay martinez
Procesos organizacionales tibisay martinez
tibisay_martinez_uft
 
Grupos organizacionales
Grupos organizacionalesGrupos organizacionales
Grupos organizacionales
Talia Duran Muñoz
 
Mapa conceptual elementos esenciales en el desempeño org
Mapa conceptual  elementos esenciales en el desempeño orgMapa conceptual  elementos esenciales en el desempeño org
Mapa conceptual elementos esenciales en el desempeño org
light29
 
7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal
Erick Balam
 
Factores que influyen en la dinámica de la Organización
Factores que influyen en la dinámica de la Organización Factores que influyen en la dinámica de la Organización
Factores que influyen en la dinámica de la Organización
jennifergota
 
4. importancia de las propiedades de los grupos
4. importancia de las propiedades de los grupos4. importancia de las propiedades de los grupos
4. importancia de las propiedades de los grupos
Magditita
 
Fundamentos del comportamiento de los grupos
Fundamentos del comportamiento de los gruposFundamentos del comportamiento de los grupos
Fundamentos del comportamiento de los grupos
Francisco Fabian Rodriguez Cerros
 
Tibisay martinez a_presentacion_grupos
Tibisay martinez a_presentacion_gruposTibisay martinez a_presentacion_grupos
Tibisay martinez a_presentacion_grupos
martineztibisay
 
Grado de madurez
Grado de madurezGrado de madurez
Grado de madurez
darioeduardomartinez
 
dinamica de grupos
dinamica de grupos dinamica de grupos
dinamica de grupos
fernando RODRIGUEZ AMARAL
 

La actualidad más candente (20)

El grupo y la organización
El grupo y la organizaciónEl grupo y la organización
El grupo y la organización
 
Comunicacion Empresarial
Comunicacion EmpresarialComunicacion Empresarial
Comunicacion Empresarial
 
Proceso grupal Olga
Proceso grupal OlgaProceso grupal Olga
Proceso grupal Olga
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
Las relaciones-de-poder-en-las-organizaciones
Las relaciones-de-poder-en-las-organizacionesLas relaciones-de-poder-en-las-organizaciones
Las relaciones-de-poder-en-las-organizaciones
 
9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad
 
Dinamicas de grupo organizacional
Dinamicas de grupo organizacionalDinamicas de grupo organizacional
Dinamicas de grupo organizacional
 
Comunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacionalComunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacional
 
8 expo liderazgo en las organizaciones
8 expo liderazgo en las organizaciones8 expo liderazgo en las organizaciones
8 expo liderazgo en las organizaciones
 
Comunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la EmpresaComunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la Empresa
 
Procesos organizacionales tibisay martinez
Procesos organizacionales tibisay martinezProcesos organizacionales tibisay martinez
Procesos organizacionales tibisay martinez
 
Grupos organizacionales
Grupos organizacionalesGrupos organizacionales
Grupos organizacionales
 
Mapa conceptual elementos esenciales en el desempeño org
Mapa conceptual  elementos esenciales en el desempeño orgMapa conceptual  elementos esenciales en el desempeño org
Mapa conceptual elementos esenciales en el desempeño org
 
7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal
 
Factores que influyen en la dinámica de la Organización
Factores que influyen en la dinámica de la Organización Factores que influyen en la dinámica de la Organización
Factores que influyen en la dinámica de la Organización
 
4. importancia de las propiedades de los grupos
4. importancia de las propiedades de los grupos4. importancia de las propiedades de los grupos
4. importancia de las propiedades de los grupos
 
Fundamentos del comportamiento de los grupos
Fundamentos del comportamiento de los gruposFundamentos del comportamiento de los grupos
Fundamentos del comportamiento de los grupos
 
Tibisay martinez a_presentacion_grupos
Tibisay martinez a_presentacion_gruposTibisay martinez a_presentacion_grupos
Tibisay martinez a_presentacion_grupos
 
Grado de madurez
Grado de madurezGrado de madurez
Grado de madurez
 
dinamica de grupos
dinamica de grupos dinamica de grupos
dinamica de grupos
 

Destacado

P-mellao
P-mellaoP-mellao
P-mellao
_NaXo0_
 
vlado nie pravim shou
vlado nie pravim shouvlado nie pravim shou
vlado nie pravim shouvlado86
 
Bolos
BolosBolos
Bolos
infogod
 
Teoria crítica
Teoria críticaTeoria crítica
Teoria crítica
Ranieri Muricy Barreto
 
Partes del motor automotriz
Partes del motor automotrizPartes del motor automotriz
Partes del motor automotriz
danielhernandezsoriano
 
Portal Osorno
Portal OsornoPortal Osorno
Portal Osorno
Oscar_Rahue
 
Apresentação estágio supervisionado ii
Apresentação estágio supervisionado iiApresentação estágio supervisionado ii
Apresentação estágio supervisionado ii
familiaestagio
 
Jessica toledo
Jessica toledoJessica toledo
Jessica toledo
Karito Toledo
 
HONOLULU
HONOLULUHONOLULU
HONOLULU
Hugo Tejeda
 
Popper e a indução
Popper e a induçãoPopper e a indução
Popper e a indução
Luis De Sousa Rodrigues
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Diana_2015
 
Rituais kerastase
Rituais kerastaseRituais kerastase
Rituais kerastasePiu Bella
 
Plano de aula 5
Plano de aula 5Plano de aula 5
Plano de aula 5
marlisouza2020
 
商業接待禮儀-詹翔霖教授
 商業接待禮儀-詹翔霖教授 商業接待禮儀-詹翔霖教授
商業接待禮儀-詹翔霖教授文化大學
 
Joaquim
JoaquimJoaquim
Joaquim
joaquimbim
 
Información estrategica
Información estrategicaInformación estrategica
Información estrategica
Jean Aguirre Quintanilla
 
Escola tecnica de ceilandia
Escola tecnica de ceilandiaEscola tecnica de ceilandia
Escola tecnica de ceilandia
gabrielazenate
 
Fer
FerFer
Trabalho de redes sociais
Trabalho de redes sociaisTrabalho de redes sociais
Trabalho de redes sociais
DavidShibata
 

Destacado (20)

P-mellao
P-mellaoP-mellao
P-mellao
 
vlado nie pravim shou
vlado nie pravim shouvlado nie pravim shou
vlado nie pravim shou
 
Bolos
BolosBolos
Bolos
 
Teoria crítica
Teoria críticaTeoria crítica
Teoria crítica
 
Partes del motor automotriz
Partes del motor automotrizPartes del motor automotriz
Partes del motor automotriz
 
Portal Osorno
Portal OsornoPortal Osorno
Portal Osorno
 
Apresentação estágio supervisionado ii
Apresentação estágio supervisionado iiApresentação estágio supervisionado ii
Apresentação estágio supervisionado ii
 
Jessica toledo
Jessica toledoJessica toledo
Jessica toledo
 
HONOLULU
HONOLULUHONOLULU
HONOLULU
 
Popper e a indução
Popper e a induçãoPopper e a indução
Popper e a indução
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Rituais kerastase
Rituais kerastaseRituais kerastase
Rituais kerastase
 
Vaga
VagaVaga
Vaga
 
Plano de aula 5
Plano de aula 5Plano de aula 5
Plano de aula 5
 
商業接待禮儀-詹翔霖教授
 商業接待禮儀-詹翔霖教授 商業接待禮儀-詹翔霖教授
商業接待禮儀-詹翔霖教授
 
Joaquim
JoaquimJoaquim
Joaquim
 
Información estrategica
Información estrategicaInformación estrategica
Información estrategica
 
Escola tecnica de ceilandia
Escola tecnica de ceilandiaEscola tecnica de ceilandia
Escola tecnica de ceilandia
 
Fer
FerFer
Fer
 
Trabalho de redes sociais
Trabalho de redes sociaisTrabalho de redes sociais
Trabalho de redes sociais
 

Similar a Grupos y organizaciones sociales

Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rocio
rocio03731
 
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rocio
rocio03731
 
Glosario gestion empresarial
Glosario gestion empresarialGlosario gestion empresarial
Glosario gestion empresarial
rzerpa
 
Elementos básicos del trabajo en equipo
Elementos básicos del trabajo en equipoElementos básicos del trabajo en equipo
Elementos básicos del trabajo en equipo
Alberto Bueno
 
Admiistracion de proyectos
Admiistracion de proyectosAdmiistracion de proyectos
Admiistracion de proyectos
Henry Jhonatan
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
DianaEGO
 
Organización como función de la administración
Organización como función de la administraciónOrganización como función de la administración
Organización como función de la administración
Aliannys Cordero Fuenmayor
 
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Frerymar Martinez
 
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Vicenterrodriguez16
 
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
andreauft2014
 
El liderazgo empresarial
El liderazgo empresarialEl liderazgo empresarial
El liderazgo empresarial
rangel101
 
Creacion del equipo
Creacion del equipoCreacion del equipo
Creacion del equipo
josep1963
 
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Bryan' Porras Rivas
 
Gerencia y Ledeazgo
Gerencia y LedeazgoGerencia y Ledeazgo
Gerencia y Ledeazgo
Ing Soto
 
5 procesos organizacionales
5 procesos organizacionales5 procesos organizacionales
5 procesos organizacionales
Barbara Mora Adams
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
ibetica
 
La organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracionLa organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracion
jesus2013garcia
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docxCurso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
MariaIreneGuerreroPo
 

Similar a Grupos y organizaciones sociales (20)

Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rocio
 
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rocio
 
Glosario gestion empresarial
Glosario gestion empresarialGlosario gestion empresarial
Glosario gestion empresarial
 
Elementos básicos del trabajo en equipo
Elementos básicos del trabajo en equipoElementos básicos del trabajo en equipo
Elementos básicos del trabajo en equipo
 
Admiistracion de proyectos
Admiistracion de proyectosAdmiistracion de proyectos
Admiistracion de proyectos
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
Organización como función de la administración
Organización como función de la administraciónOrganización como función de la administración
Organización como función de la administración
 
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
 
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
 
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
 
El liderazgo empresarial
El liderazgo empresarialEl liderazgo empresarial
El liderazgo empresarial
 
Creacion del equipo
Creacion del equipoCreacion del equipo
Creacion del equipo
 
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
 
Gerencia y Ledeazgo
Gerencia y LedeazgoGerencia y Ledeazgo
Gerencia y Ledeazgo
 
5 procesos organizacionales
5 procesos organizacionales5 procesos organizacionales
5 procesos organizacionales
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
 
La organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracionLa organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracion
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docxCurso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Grupos y organizaciones sociales

  • 1. Grupos y organizaciones sociales Uno de los factores resaltantes dentro de toda sociedad, es la capacidad de las personas para conformar grupos, una definición básica de este concepto es que los grupos son asociaciones de personas con características similares o no, pero que todas las que lo conforman tienen el mismo objetivo en común. Para Sherif y Sherif -"El grupo es una unidad social consistente en un cierto número de individuos que se encuentran en un status y que desempeñan unas relaciones de rol más o menos definidas, y que poseen un sistema propio de valores y normas que regulan la conducta de los individuos miembros, por lo menos en los asuntos que tienen consecuencias para el grupo"-. Es necesario resaltar que para lograr el objetivo de dicho conjunto o grupo, es necesario que cumplan con ciertas pautas como la motivación que tienen cada integrante por alcanzar la meta, el nivel o complejidad de los objetivos o pasos a lograr previos al objetivo final. Cabe mencionar que la característica principal de todo grupo, es el nivel de unión y/o comprensión entre sus miembros así como la capacidad de poder comunicarse los unos a los otros. Para el éxito o el fracaso de todo objetivo de un grupo, se recalca la importancia de la figura de un líder que no es más, en el caso del liderazgo grupal, que esa persona que se encarga de planificar y orientar al grupo paso a paso para lograr la meta planteada, sin embargo; no todas las personas tienen esta capacidad de liderar y es aquí donde sale el concepto de líder individual. En otras palabras, el líder individual es esa persona que tiene las características y cualidades propias de gestionar, organizar, orientar, planificar y de ejecutar todas las funciones de un líder. Partiendo de esta nueva figura social, se necesita establecer que la necesidad principal para que surja un líder, es que esta persona tenga el poder para poder llevar a cabo los planes, la importancia del poder se puede percibir cuando se ve la confianza que necesita el líder para guiar así como también la, capacidad que este mismo tenga, no solo la capacidad de comandar a las personas sino también de tolerar las críticas y adversidades que se le presenten así como la presión de lograr los objetivos. Otro concepto que nace a partir del poder, es el de la organización social, esta puede definirse como la estructura organizacional, la división del trabajo, la capacidad para otorgar premios y castigos, el nivel de legitimización, las motivaciones personales y la capacidad para ajustarse a fuerzas exteriores. Patrones de la comunicación en la organización Cada organización desarrolla patrones definidos de comunicación y su efectividad para determinar tareas, podemos señalar algunas de ellos:
  • 2. 1) Patrón Centralizado: Es posiblemente el más utilizado, y en el que una persona recibe y transmite más información que los otros miembros del grupo. La posición central de una persona en relación con la comunicación, la convierte en líder del grupo, haya sido nombrado o no por la organización formal. 2) Patrón Circular: Esta estructura provee canales de comunicación entre todos los miembros o por lo menos entre una mayoría de ellos; es mucho más lento que el centralizado, pero es más apropiado para resolver problemas más complejos, ninguno de los miembros tiene una posición de liderazgo, ya que los canales de comunicación están repartidos equitativamente. 3) La Estructura en Cadena: Tampoco es rápida, ya que exige el paso de órdenes o información a través de varias personas; si "A" fuese el jefe, necesitaría pasar la información a través de los inmediatos inferiores "B, C, D," para llegar a "E". Si se trata de comunicación hacia arriba se encuentra el mismo conflicto. Además existe el problema de la filtración de la información, especialmente de abajo hacia arriba, que consiste en la deformación del contenido, ya que cada uno, quita, agrega, reinterpreta y a veces distorsiona los datos, en función de que los inmediatos superiores tratan de montar una buena imagen a medida que pasan la información hacia sus jefes. Si bien estas son estructuras o patrones que pueden ser visto como ideales para desarrollar una buena comunicación entre los miembros, existen ciertos defectos o adversidades para esta, conocidas como las barreras comunicacionales donde podemos mencionar:  Falta de confianza mutua.  Desconocimiento de las motivaciones de los colaboradores.  Falta de coordinación y conflictos entre las unidades organizacionales.  Diferencias de status entre el jefe y los colaboradores.  La posible inhabilidad de los colaboradores para comunicarse.  Manejo inadecuado de los principios de autoridad y poder. Marianne Agudo C.I. 17705256