SlideShare una empresa de Scribd logo
Gt 2 TIC
3.1
Las TIC pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías
tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la
televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la
información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de
registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones,
telemática y de las interfaces.
Las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas
tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la
información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que
permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa
información.
Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la
invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo,
la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación
móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la
información y la comunicación.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS:
Algunas ventajas que podemos mencionar son las siguientes:
- Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.
- Potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de
redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.
- Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para
presentar y vender sus productos a través de la Internet.
- Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
- Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren
muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación,
disciplina, etc.).
- Ofrecer nuevas formas de trabajo, como tele trabajo.
- Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar
y mejorar las vidas de las personas.
- Facilidades.
- Exactitud.
- Menores riesgos.
- Menores costos.
DESVENTAJAS:
Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera
equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un
nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la
información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de
los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los
rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones.
Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las
tecnologías de información y comunicación son:
 Falta de privacidad.
 Aislamiento.
 Fraude.
 Merma los puestos de trabajo.
Tics
Las tecnologías de la
información y la comunicación
(TIC, Tics o bien NTIC para
Nuevas Tecnologías de la
Información y de la
Comunicación o IT para «
Información Technology »)
agrupan los elementos y las
técnicas utilizadas en el
tratamiento y la transmisión de
las informaciones,
principalmente de informática,
Internet y telecomunicaciones.
Ntics
Nuevas Tecnología de
Información y Comunicaciones.
Son TIC pero básicamente se
refiere al uso de INTERNET,
paginas, sitios WEB, portales,
educación a distancia, tele
conferencias, Chat, correo
electrónico, mundos virtuales, el
software y la tecnología
multimedia, misma que se
caracteriza por el uso interactivo
de material compuesto con
imágenes fijas y animadas,
sonido, música, video etc., en su
mayoría digital.
Web 2.0
El término Web 2.0 o Web Social1
comprende aquellos sitios web que
facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño
centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un
sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí
como creadores de contenido generado por usuarios en
una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades
web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red
social, los servicios de alojamiento de videos,
las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
Herramientas
1. Para tener en cuenta
1. 2. Para tener en cuenta La Web 2.0 es el concepto que enmarca
la interacción, la participación Y el intercambio de información
Entre uno o varios cibernautas. Todo esto basado en las
herramientas Que ofrece Internet. El usuario tradicional se
convierte en generador de información y mediante aplicaciones,
software o la nube, comparte su conocimiento o aprende de los
demás. La web 2.0 abarca Las Redes Sociales, blogs, portales
etc.
2. 3. Para tener en cuenta CARACTERÍSTICAS •Compartir
información • Para cualquier persona • No excluye por el idioma •
Soporta varios formatos • Evita desplazamientos • Aumenta la
recursividad • No hay límite de tiempo • Genera opinión • Genera
interactividad • Económico
3. 4. Para tener en cuenta HERRAMIENTAS • Sistemas RSS: Se
caracteriza por ofrecerle a los sitios Web o un usuario normal, un
sistema de actualización de noticias mediante aplicaciones
llamadas agregado res. El usuario escoge cuál es la información
que le interesa y automáticamente le aparecerán esos anuncios
tomados de un medio online. • Blog: Es un espacio en Internet
que reúne en un periodo, cierta cantidad de información, y refleja
exclusivamente la ideología de su creador. No es tan completo
como un sitio Web, las noticias van en un solo orden, su diseño
es limitado.
4. 5. Para tener en cuenta HERRAMIENTAS • PODCAST: Son
archivos de audio que generalmente están hechos por usuarios
de internet, y contienen información para ser escuchada en
cualquier momento o para ser descargada y compartida en la red.
•SLIDES: Es un concepto empleado para la proyección de
imágenes o diapositivas en formatos de Power Point, Acrobat
Reader, JPG, BMP, GIF. Se publican en Internet y podemos
proyectarlas en pantalla full. HERRAMIENTAS • BOOKMARKS:
Son sitios sociales •Que nos permiten compartir con usuarios del
mundo, enlaces o noticias interesantes sobre diferentes tema,
todo a través de la URL. Es lo mismo que hacemos con los
favoritos en la PC.
5. 6. Para tener en cuenta EN LA WEB •Portal: Es la entrada a una
serie de servicios de un tema en especial. Son una especie de
biblioteca virtual (Google, Yahoo, Bing) •Foro: Es una aplicación,
que sirve como espacio de interacción, discusión o respuesta a
preguntas de cualquier tema. (Yahoo Answers) HERRAMIENTAS
• WIKIS: Es un servicio que se ofrece en Internet, donde varios
usuarios editan un mismo texto, sin importar si se conocen o no.
Estos textos son por lo general sobre temas de interés común.
6. 7. Para tener en cuenta WEB 2.0 EN ÍCONOS
La web 3.0 y sus herramientas
1. 1. Integrantes: Flores G. SharlyGonzález B. Omar
2. 2. La Web 3.0 es la web del tiempo y espacio, es la web
semántica o inteligente, que nos permitirá organizar, y agilizar la
búsqueda de información y el contenido de la misma, a través
desconexiones íntimas entre el mundo real y la web. Entonces el
contenido será re conocido por su contexto.
3. 3. Y muchas mas..!
4. 4. La Web, constituye un recurso importante en el área
educativa, especialmente en el desarrollo de la educación a
distancia. La aplicación de este recurso ha permitido el
desarrollo de entornos que simulen aulas, laboratorios, sesiones
de clase y hasta planes universitarios completos.
5. 5. Las herramientas y servicios que facilitan la comunicación
tales como foros, correo electrónico, chat La posibilidad de
formar grupos de trabajo colaborativo. Capacidad multimedia,
permite el intercambio de documentos en diferentes formatos.
Hipertexto, permitiendo que el usuario construya el significado en
la dirección que considera atractiva.Entonces, la Web nos
presenta características que favorecen el proceso educativo de
manera deseable. Estas son según Arroyo y Otros:
6. 6. La educación inmersiva es una plataforma de aprendizaje que
combina los gráficos interactivos 3D,juegos de video, simulación,
realidad virtual, voz sobre IP/VoIP, (Voz sobre Protocolo de
Internet), las cámaras Web, los medios digitales y las salas de
clase en línea.
7. 7. La educación inmersiva da al estudiante un sentido de estar
en el escenario, incluso cuando está presente en una clase,
además provee la posibilidad a estudiantes alejados, conectarse
y comunicarse de manera que se realice la experiencia de
aprendizaje.
8. 8. Entonces podríamos decir que la Web3.0, Web inteligente, o
también llamada Web semántica, nos permitirá una gama amplia
de conocimientos, al momento de buscar información, ya que
esta estará clasificada, por el tipo de información,
semánticamente y con relación a la búsqueda.
Derecho de autor en la era digital
es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman
los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a
los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de
una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté
publicada o inédita. La legislación sobre derechos de autor en
Occidente se inicia en 1710 con el Estatuto de la Reina Ana.
Se reconoce que los derechos de autor son uno de los derechos
humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.1
En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido
literalmente como ‘derecho de copia’) que —por lo general—
comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos
patrimoniales).
Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales
han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde
la muerte del autor (post mortem auctoris). El plazo mínimo, a nivel
mundial, es de 50 años y está establecido en el Convenio de Berna.
Muchos países han extendido ese plazo ampliamente. Por ejemplo, en
el Derecho europeo, son 70 años desde la muerte del autor. Una vez
pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede ser utilizada en forma
libre, respetando los derechos morales.
Sentido original del Derecho de Autor
Los derechos de autor constituyen uno de los principales derechos de
propiedad intelectual, cuyo objetivo es dar solución a una serie de
conflictos de intereses que nacen entre los autores de las creaciones
intelectuales, los editores y demás intermediarios que las distribuyen y
el público que las consume (Bondía, 1988).
La Propiedad Intelectual en la actual legislación colombiana
Es la denominación que recibe la protección legal sobre toda creación
del talento o del ingenio humano, dentro del ámbito científico, literario,
artístico, industrial o comercial.
La protección de la propiedad intelectual es de tipo jurídica, sin
embargo las leyes que existen no se realiza sobre esta denominación
conceptual, sino sobre dos campos muy bien diferenciados: el
Derecho de Autor y la Propiedad Industrial.
La protección que la ley colombiana otorga al Derecho de Autor se
realiza sobre todas las formas en que se puede expresar las ideas, no
requiere ningún registro y perdura durante toda la vida del autor, más
80 años después de su muerte, después de lo cual pasa a ser de
dominio público. El registro de la obra ante la Dirección Nacional del
Derecho de Autor sólo tiene como finalidad brindar mayor seguridad a
los titulares del derecho.
Características del Derecho de Autor
1.- Se entiende que son años suficientes para que el autor y herederos
se beneficien de la obra (pueden ser hasta tres generaciones).
2.- El derecho de acceso a la cultura y no olvido de las obras.
Para algunos autores el tiempo de 70 ó 100 años es excesivo.
El derecho de autor tiene dos vertientes:
1.- Los derechos morales
2.- Los derechos de explotación.
En la antigüedad no existían los derechos de autor, todos los
documentos existían bajo el dominio público y todas las personas
podían copiar y citar los textos sin ningún impedimento, esta práctica
permitió preservar muchos documentos de la antigüedad que pudieron
ser eliminados en las quemas de libros de emperadores y gobiernos
autoritarios. No fue si no hasta finales 1710 cuando inician las leyes de
derechos de autor. El Estatuto de la Reina Ana, de origen británico, de
1710, cuyo título completo es “Ley para el Fomento del Aprendizaje, al
permitir las copias de libros impresos por los autores o de los
compradores de tales copias, durante los tiempos mencionados en la
misma”, fue el primer reglamento que concibió de forma legal los
derechos de autor. En este estatuto la duración de la protección de
derechos de autor era de 14 años, pero este duración se podía
aumentar por otros 14 años si el autor todavía seguía con vida ( las
obras anteriores a este estatuto, una vez registradas obtenían una
protección de 21 años ).
¿ Que es una licencia ?
La licencia es el conjunto de condiciones bajo las cuales el autor
decide que su obra sea usada. Es importante saber que por defecto
una obra viene licenciada con Copyright, la licencia más restrictiva.
Cualquier autor puede licenciar su obra listando las condiciones que
desea de forma visible y clara, pero para no tener que licenciar las
obras uno mismo, varias entidades han creado licencias que se
adaptan a las necesidades de cada uno. La más conocida es Creative
Commons de la que hablamos más abajo.
Copyright
Esta licencia es la más usada hoy en día además de ser la más
restrictiva. Solamente el autor de la obra tiene derecho a utilizarla,
si alguna otra persona o entidad quiere hacer uso de esta obra,
tiene que pagar al autor y pedirle permiso. Como ya he mencionado
una obra sin ningún tipo de licencia por defecto viene con Copyright.
Es importante saber que según la legislación española, después de 70
años de la muerte de la persona autora de la obra, según el artículo
26 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril sobre propiedad
intelectual, ésta pasa a ser de dominio público y entonces, puede ser
utilizada por cualquiera.
CopyLeft
La otra cara de la moneda, la licencia Copyleft es el opuesto al
Copyright. Una obra bajo licencia Copyleft puede ser distribuida,
modificada, copiada o incluso hacer un uso comercial de esta
(esto ultimo si el autor lo desea) sin ningún problema.
El Derecho de Autor en la Educación
El aula de clase entendida como espacio social en donde se
construyen la relación entre docentes y estudiantes en torno al
conocimiento, de tal forma que permita entender y actuar sobre
su propia realidad social y natural, tiene como uno de sus
requerimientos el manejo de información.
Respetar el Derecho de Autor no significa que no se puede
utilizar ningún material elaborado por otras personas, o que
nuestros materiales no pueden ser utilizados por otros.
Significa respetar la voluntad que el autor o el titular de los
derechos patrimoniales expresa a través de una Licencia de
Uso o Nota de Derechos de Copia (Copyright).
Sitios web donde se encuentran
recursos libres y gratuitos
Wikipedia:
es una enciclopedia libre, nota 2
políglota y editada colaborativamente.
Es administrada por la Fundación Wikipedia, una organización sin
ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones. Sus más
de 37 millones de artículos en 287 idiomas han sido redactados
conjuntamente por voluntarios de todo el mundo,4
totalizando más de
2.000 millones de ediciones, y prácticamente cualquier persona con
acceso al proyecto5
puede editarlos.
YouTube:
es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y
compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas
de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur
como video blogs. A pesar de las reglas de YouTube contra subir
vídeos con todos los derechos reservados, este material existe en
abundancia.
Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero
de 2005.4
En octubre de 2006, fue adquirido por Google Inc. a cambio
de 1650 millones de dólares y ahora opera como una de sus filiales.
Actualmente es el sitio web de su tipo más utilizado en internet.
Yahoo:
Es una empresa global de medios con sede en Estados Unidos,
posee un portal de Internet, un directorio web y una serie de servicios,
incluido el popular correo electrónico Yahoo!. Su propósito es "ser el
servicio global de Internet más esencial para consumidores y
negocios". Fue fundada en enero de 1994 por dos estudiantes de
postgrado de la Universidad de Stanford, Jerry Yang y David Filo.
Yahoo! se constituyó como empresa el 2 de marzo de1995 y comenzó
a cotizar en bolsa el 12 de abril de 1996. La empresa tiene su sede
corporativa en Sunnyvale, California, Estados Unidos.
Software Libre:
Se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir,
estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se
refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: La libertad de
usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
Diferencias:
Como podemos ver, el movimiento del Software Libre hace hincapié
en cuestiones éticas y morales relacionadas con el software, viendo el
aspecto técnico como secundario, a diferencia del movimiento Open
Source que lo establece como prioritario, siendo esta su diferencia
más grande.
Otra de sus diferencias, quizá la más importante para lo que al ámbito
comercial concierne, es que con una aplicación desarrollada bajo los
estándares del Software Libre puedes obtener remuneración por
conceptos de desarrollo, soporte y puesta a punto siempre y cuando
entregues las fuentes, a diferencia del movimiento Open Source que
no te obliga a hacerlo. Todos los productos desarrollados en
Software Libre así como sus derivados siempre deben ser libres,
a diferencia de Open Source.
Modelos de negocios del software libre:
Estamos tan acostumbrados a pensar en las empresas como venta de
productos que se nos olvida que una gran parte de las empresas no
ganan dinero por vender sus productos, sino por cobrar sus servicios:
bien su conocimiento/experiencia bien su especialización y/o cercanía,
bien su amabilidad/garantía, bien otra serie de factores que nos hace
apostar por un profesional y no por otro, aunque ambos nos ofrezcan
el mismo servicio.
Mitos del Software Libre:
– El software libre es gratuito
– El coste del software privativo es mayor que del FLOSS debido al
coste del proceso de desarrollo
– No se puede ganar dinero con el software libre
Razones para utilizar Software Libre en las Instituciones
Educativas
Si las instituciones de educación enseñan a utilizar Software Libre,
entonces los estudiantes utilizarán Software Libre cuando se gradúen,
con lo cual se está favoreciendo un cambio en la mentalidad de la
sociedad al promover:
. La cooperación: compartir programas que tengo si otro lo necesita.
. El valor de la libertad: utilizar programas con cualquier propósito, sin
pedir permiso, legalmente.
. La emancipación del consumismo tecnológico: Yo escojo qué
programas utilizó, qué versiones y en qué computadores sin importar
la moda o las exigencias hardware.
El Software Libre generalmente se puede utilizar sobre diferentes
sistemas operativos (Windows, GNU/Linux, Mac, BSD, Solaris) por lo
tanto, si un estudiante aprende a utilizar estos programas, puede estar
casi seguro que podrá usarlo en cualquier computador.
Si sólo se enseña El Software Privativo se le estará cerrando la
posibilidad a los estudiantes de conocer otras alternativas, además
que, por lo general, implica promover la Piratería Informática,
generalmente se copia para poder utilizarlo en otros lugares.
Si los adolescentes tienen la oportunidad de ver cómo están hechos
los programas que utilizan a diario, muy probablemente se estará
dejando una semilla para formar muy buenos programadores, y con
ellos una masa crítica para el desarrollo tecnológico de nuestro país.
El Software Libre, por su parte, anima a aprender, a compartir el
conocimiento que se tiene, a adaptar la tecnología de acuerdo con las
necesidades propias del contexto, valorando aspectos que pueden
beneficiar a nuestra sociedad.
El ahorro económico que supone para la Institución Educativa el
Software Libre.
Los Sistemas Operativos Libres, como GNU/Linux, entre otros, son
menos vulnerables a los Virus, de hecho el problema es casi
inexistente. Las pocas amenazas que existen en este sentido
producen muy poco daño, por lo que la información que se almacena
en computadores con este tipo de sistema operativo está mejor
resguardada.
Requerimientos para utilizar Software Libre en una Institución
Educativa
1. institución educativa, con cambio de actitud frente a la tecnología
por parte de los directivos y profesores. Promoviendo una disposición
para el auto- aprendizaje, el trabajo colaborativo, la resolución de
problemas y una profunda persistencia en torno al uso y
aprovechamiento de la tecnología en procesos de formación y
aprendizaje.
2. Contar con uno o dos profesores que tengan facilidad para
manejar y aprender sobre tecnologías, y que estén encargados de la
sala de cómputo.
3. Contar con conexión a Internet. El Software Libre es desarrollado
fundamentalmente por comunidades virtuales, lo que significa que a
través de este medio se descargan los instaladores y la
documentación necesaria.
4. Relacionarse con algún grupo o comunidad local o regional que
promueva el uso de Software Libre. Así podrá estar al tanto de nuevos
programas, eventos y proyectos con los cuales los estudiantes y
docentes de la institución educativa se puedan vincular, pero también
se constituye en un espacio para compartir lo que han aprendido o lo
que ha hecho en torno al Software Libre.
5. El trabajo de instalación, configuración y resolución de problemas,
debe iniciarse e impulsarse desde la propia institución, para lograr un
desarrollo endógeno de competencias tecnológicas.
6. la migración que una Institución Educativa realice al Software
Libre de considerar las siguientes etapas:
·Diagnostico. Conformar un equipo de docentes y estudiantes de la
Institución educativa para realizar las siguientes tareas: inventario de
las características hardware de los equipos de cómputo y de red de la
institución, e inventario del software que se utiliza en todas las áreas y
dependencias junto con las funcionalidades que más utilizan de cada
programa.
·Apropiación. implica buscar y consultar sobre Software Libre para
remplazar el Software Privativo que se utiliza en la actualidad,
instalarlo en equipos de prueba, aprender a usarlo y probar la
migración de los archivos que se utilizaban en los programas
originales para verificar la compatibilidad.
·Implementación. Realizar la instalación de los nuevos programas por
dependencias y áreas, y dar la capacitación y acompañamiento
respectivo para que las personas se acostumbren al uso del Software
Libre. Esta implementación se puede hacer en dos momentos:
1) instalando aplicaciones libre pero sin cambiar el sistema operativo
privativo
2) luego remplazando el sistema operativo por uno libre e instalar las
mismas aplicaciones.
·Formación y Acompañamiento. Es importante contar con espacios y
momento periódicos para mostrar cómo realizar las tareas cotidianas
con los nuevos programas, además de mostrar cosas adicionales que
se pueden hacer con este tipo de software.
·Investigación. El trabajo del equipo de docentes y estudiantes busca
nuevos usos de los programas y nuevos programas libres, que se
puedan implementar y realizar el acompañamiento respectivo. Se
conocerán ideas y proyectos que inspiren cambios en la didáctica de
los docentes, en la estructura curricular de la institución y en las
posturas pedagógicas que orientan la labor educativa. El mayor valor
en este proceso es la vinculación que profesores y estudiantes
realizan con las comunidades de usuarios y desarrolladores de estos
programas.
TIC EN COLOMBIA
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones es
un ministerio de la República de Colombia que tiene como objetivos
diseñar, formular, adoptar y promover las políticas, planes, programas
y proyectos del sector TIC, en correspondencia con la Constitución
Política y la ley, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social
y político de la Nación. De igual forma debe impulsar el desarrollo y
fortalecimiento del sector de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, promover la investigación e innovación buscando su
competitividad y avance tecnológico conforme al entorno nacional e
internacional.
Paginas que hablen del tema:
1. lasherramientasticencolombia.blogspot.com/
2. https://prezi.com/tiz4jlah7q2o/tic-en-colombia/
https://sociedadytecnologiacul1.wordpress.com/tics-en-la-
educacion/
Delitos informáticos:
 Falsificación informática mediante la introducción, borrada o
supresión de datos informáticos.
 Fraude informático mediante la introducción, alteración o borrado
de datos informáticos, o la interferencia en sistemas
informáticos.
El borrado fraudulento de datos o la corrupción de ficheros algunos
ejemplos de delitos de este tipo.
Normatividad existente
en Colombia
El Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones es el
organismo rector de las comunicaciones en Colombia y tiene como
objetivos, entre otros los siguientes: a). Formular las políticas, planes,
programas y proyectos de comunicaciones; b). Promover el acceso
universal como soporte del desarrollo social y económico de la Nación;
c). Ejercer la administración y control del espectro radioeléctrico y los
servicios postales; d). Contribuir al desarrollo social de los
colombianos a través de la promoción del acceso universal a las
tecnologías de la información y las comunicaciones.
Ver:www.mintic.gov.co
Normatividad:
Ley 1273 del 2009 - Por medio de la cual se modifica el Código
Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado – denominado “de la
protección de la información y de los datos”- y se preservan
integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la
información y las comunicaciones, entre otras disposiciones.
¿QUE ES UNA PAGINA WEB?
Una página web, página electrónica o ciberpágina,1 2
es
un documento o información electrónica capaz de contener
texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras
cosas, adaptada para la llamada Word Wide Web (WWW) y que
puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se
encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede
proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web
mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente
también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en
cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.
Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o en
un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso
únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa,
o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las
páginas web es realizado mediante una transferencia
desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de
hipertexto (HTTP).
¿Cuáles son los diferentes tipos
de páginas web?
 Estáticas
 Dinámicas
 HTML.
 Flash.
 Lenguaje de servidor.
¿Qué se necesita para desarrollar
una página web?
Aunque el desarrollo web no es una ciencia exacta, de acuerdo a la
experiencia podemos señalar la siguiente secuencia de pasos como el
proceso natural más apropiado a seguir para crear una página web
para usted o para su empresa.
- Definir los requerimientos y el contenido del sitio web
Antes que cualquier otra cosa, es muy recomendable que definamos
qué es lo que queremos tener en nuestro sitio web. La mejor manera
de hacer esto es realizar una pequeña investigación en sitios web
similares al que nosotros intentamos crear (ej. el mismo tipo de
negocio, el mismo tipo de información, etc.) para navegarlos, leer la
información que proporcionan e ir generando una idea más específica
acerca de lo que queremos y/o necesitamos tener en nuestro sitio de
internet. Si hacemos esto en un principio, más adelante será mucho
más sencillo comenzar el proceso de desarrollo de nuestro sitio web,
ya sea que lo realicemos nosotros personalmente o que contratemos a
una empresa o FreeLancer para que la realice por nosotros.
Gadget:
Es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica,
generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez
novedoso. Los gadgets suelen tener un diseño más ingenioso que el
de la tecnología corriente.
Plantilla:
Dispositivo de interfaz, que suele proporcionar una separación entre
la forma o estructura y el contenido. Es un medio o aparato o sistema,
que permite guiar, portar, o construir, un diseño o esquema
predefinido.
Una plantilla agiliza el trabajo de reproducción o de muchas copias
idénticas o casi idénticas (que no tiene que ser tan elaborado,
sofisticado o personal). Si se quiere un trabajo más refinado, más
creativo, la plantilla no es sino un punto de partida, un ejemplo, una
idea aproximada de lo que se quiere hacer.
Interfaz:
Es lo que conocemos en inglés como interface (“superficie de
contacto”).
En informática se utiliza para nombrar a la conexión funcional entre
dos sistemas o dispositivos de cualquier tipo dando una comunicación
entre distintos niveles. Su plural es interfaces.
Gt 2 tic
Gt 2 tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Maria Sabogal
 
Presentación comunicacion (1)
Presentación comunicacion (1)Presentación comunicacion (1)
Presentación comunicacion (1)
ShaneyKinoharu
 
Internet
InternetInternet
Presentación1 INTERNET
Presentación1 INTERNETPresentación1 INTERNET
Presentación1 INTERNET
Rakel Salinas
 
Power contenidos comunicacion digital
Power contenidos comunicacion digitalPower contenidos comunicacion digital
Power contenidos comunicacion digital
patoinformatica
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
timoteo2009
 
Medios de difusion digital
Medios de difusion digitalMedios de difusion digital
Medios de difusion digital
juanjc12
 
Tics web
Tics webTics web
Tics web
Lizeth Gabriela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
FloBetDebPau
 
conceptos de TIC
conceptos de TICconceptos de TIC
conceptos de TIC
tatianallanos
 
Actividad 1.1 gabrielamejiav Comercio Electronico Abril-2016
Actividad 1.1  gabrielamejiav Comercio Electronico Abril-2016Actividad 1.1  gabrielamejiav Comercio Electronico Abril-2016
Actividad 1.1 gabrielamejiav Comercio Electronico Abril-2016
Gabriela Mejia
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
johan stivel cruz diaz
 
Definiciones
Definiciones Definiciones
Definiciones
HaroldCastellanos2
 
Las tic, la internet y el estado del arte.
Las tic, la internet y el estado del arte.Las tic, la internet y el estado del arte.
Las tic, la internet y el estado del arte.
Andes Airport Services
 
Tecnologías de-la-información-y-la-comunicación
Tecnologías de-la-información-y-la-comunicaciónTecnologías de-la-información-y-la-comunicación
Tecnologías de-la-información-y-la-comunicación
GracielaPoVa
 
INTERNET HOY
INTERNET HOYINTERNET HOY
INTERNET HOY
Cristina Bogni
 
Actividad slideshare wilmermedina
Actividad slideshare wilmermedinaActividad slideshare wilmermedina
Actividad slideshare wilmermedina
wilmerjavierMedina
 
Tics1
Tics1Tics1
Tics1
mariysabel
 

La actualidad más candente (18)

Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
 
Presentación comunicacion (1)
Presentación comunicacion (1)Presentación comunicacion (1)
Presentación comunicacion (1)
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Presentación1 INTERNET
Presentación1 INTERNETPresentación1 INTERNET
Presentación1 INTERNET
 
Power contenidos comunicacion digital
Power contenidos comunicacion digitalPower contenidos comunicacion digital
Power contenidos comunicacion digital
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
 
Medios de difusion digital
Medios de difusion digitalMedios de difusion digital
Medios de difusion digital
 
Tics web
Tics webTics web
Tics web
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
conceptos de TIC
conceptos de TICconceptos de TIC
conceptos de TIC
 
Actividad 1.1 gabrielamejiav Comercio Electronico Abril-2016
Actividad 1.1  gabrielamejiav Comercio Electronico Abril-2016Actividad 1.1  gabrielamejiav Comercio Electronico Abril-2016
Actividad 1.1 gabrielamejiav Comercio Electronico Abril-2016
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Definiciones
Definiciones Definiciones
Definiciones
 
Las tic, la internet y el estado del arte.
Las tic, la internet y el estado del arte.Las tic, la internet y el estado del arte.
Las tic, la internet y el estado del arte.
 
Tecnologías de-la-información-y-la-comunicación
Tecnologías de-la-información-y-la-comunicaciónTecnologías de-la-información-y-la-comunicación
Tecnologías de-la-información-y-la-comunicación
 
INTERNET HOY
INTERNET HOYINTERNET HOY
INTERNET HOY
 
Actividad slideshare wilmermedina
Actividad slideshare wilmermedinaActividad slideshare wilmermedina
Actividad slideshare wilmermedina
 
Tics1
Tics1Tics1
Tics1
 

Destacado

Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
anyjoha
 
What is User Experience?
What is User Experience?What is User Experience?
What is User Experience?
Anthony Hahn
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
Paola TL
 
Exploring Wireless Technology for Off-Chip Memory Access
Exploring Wireless Technology for Off-Chip Memory AccessExploring Wireless Technology for Off-Chip Memory Access
Exploring Wireless Technology for Off-Chip Memory Access
Ashif Sikder
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
anyjoha
 
Power point
Power pointPower point
Power point
melizayaretzy16
 
Santuary Economic Empowerment Program 5 Year Report
Santuary Economic Empowerment Program 5 Year ReportSantuary Economic Empowerment Program 5 Year Report
Santuary Economic Empowerment Program 5 Year Report
Angelo J. Rivera
 
Ecología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalistaEcología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalista
Carlos Eduardo Gamboa Flores
 
Emerging Technologies in On-Chip and Off-Chip Interconnection Networks
Emerging Technologies in On-Chip and Off-Chip Interconnection NetworksEmerging Technologies in On-Chip and Off-Chip Interconnection Networks
Emerging Technologies in On-Chip and Off-Chip Interconnection Networks
Ashif Sikder
 
Las exportaciones clase n°8
Las exportaciones clase n°8Las exportaciones clase n°8
Las exportaciones clase n°8
Rossy Leiva Asencios
 
Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1
anyjoha
 

Destacado (11)

Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
What is User Experience?
What is User Experience?What is User Experience?
What is User Experience?
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Exploring Wireless Technology for Off-Chip Memory Access
Exploring Wireless Technology for Off-Chip Memory AccessExploring Wireless Technology for Off-Chip Memory Access
Exploring Wireless Technology for Off-Chip Memory Access
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Santuary Economic Empowerment Program 5 Year Report
Santuary Economic Empowerment Program 5 Year ReportSantuary Economic Empowerment Program 5 Year Report
Santuary Economic Empowerment Program 5 Year Report
 
Ecología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalistaEcología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalista
 
Emerging Technologies in On-Chip and Off-Chip Interconnection Networks
Emerging Technologies in On-Chip and Off-Chip Interconnection NetworksEmerging Technologies in On-Chip and Off-Chip Interconnection Networks
Emerging Technologies in On-Chip and Off-Chip Interconnection Networks
 
Las exportaciones clase n°8
Las exportaciones clase n°8Las exportaciones clase n°8
Las exportaciones clase n°8
 
Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1
 

Similar a Gt 2 tic

Tics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arteTics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arte
revelo15
 
Tics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arteTics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arte
revelo15
 
TICS,INTERNET, ESTADO DE ARTE
TICS,INTERNET, ESTADO DE ARTETICS,INTERNET, ESTADO DE ARTE
TICS,INTERNET, ESTADO DE ARTE
Miguel Angel Zabala
 
Procesador Texto 2
Procesador Texto 2Procesador Texto 2
Procesador Texto 2
timoteo2009
 
Las tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´sLas tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´s
bermudz
 
Las tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´sLas tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´s
bermudz
 
Tegnologia de las tic´s
Tegnologia de las tic´sTegnologia de las tic´s
Tegnologia de las tic´s
fuentees
 
Las tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´sLas tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´s
pokerbola
 
Las tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´sLas tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´s
pokerbola
 
Omar perez
Omar perezOmar perez
Omar perez
omarperezlopez
 
Herramientas TIC - MTN - dec 2011
Herramientas TIC - MTN - dec 2011Herramientas TIC - MTN - dec 2011
Herramientas TIC - MTN - dec 2011
senior.udc
 
Internet: Usos y Aplicaciones
Internet: Usos y AplicacionesInternet: Usos y Aplicaciones
Internet: Usos y Aplicaciones
R Sanchez
 
Presentacion tics y herramientas web 2.0
Presentacion tics y herramientas web 2.0Presentacion tics y herramientas web 2.0
Presentacion tics y herramientas web 2.0
George Redin
 
Presentacion tics y web 2.0
Presentacion tics y web 2.0Presentacion tics y web 2.0
Presentacion tics y web 2.0
George Redin
 
Historia ANEXO1
Historia ANEXO1Historia ANEXO1
Historia ANEXO1
roumi2010
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic`s, la internet, el estado del arte
Las tic`s, la internet, el estado del arteLas tic`s, la internet, el estado del arte
Las tic`s, la internet, el estado del arte
carlostorres3331
 
TIC ALEXANDRA TAVERA
TIC ALEXANDRA TAVERATIC ALEXANDRA TAVERA
TIC ALEXANDRA TAVERA
Alexandra Tavera
 
Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0
Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0
Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0
rockbastard
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
veru97
 

Similar a Gt 2 tic (20)

Tics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arteTics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arte
 
Tics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arteTics, internet, estado de arte
Tics, internet, estado de arte
 
TICS,INTERNET, ESTADO DE ARTE
TICS,INTERNET, ESTADO DE ARTETICS,INTERNET, ESTADO DE ARTE
TICS,INTERNET, ESTADO DE ARTE
 
Procesador Texto 2
Procesador Texto 2Procesador Texto 2
Procesador Texto 2
 
Las tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´sLas tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´s
 
Las tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´sLas tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´s
 
Tegnologia de las tic´s
Tegnologia de las tic´sTegnologia de las tic´s
Tegnologia de las tic´s
 
Las tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´sLas tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´s
 
Las tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´sLas tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´s
 
Omar perez
Omar perezOmar perez
Omar perez
 
Herramientas TIC - MTN - dec 2011
Herramientas TIC - MTN - dec 2011Herramientas TIC - MTN - dec 2011
Herramientas TIC - MTN - dec 2011
 
Internet: Usos y Aplicaciones
Internet: Usos y AplicacionesInternet: Usos y Aplicaciones
Internet: Usos y Aplicaciones
 
Presentacion tics y herramientas web 2.0
Presentacion tics y herramientas web 2.0Presentacion tics y herramientas web 2.0
Presentacion tics y herramientas web 2.0
 
Presentacion tics y web 2.0
Presentacion tics y web 2.0Presentacion tics y web 2.0
Presentacion tics y web 2.0
 
Historia ANEXO1
Historia ANEXO1Historia ANEXO1
Historia ANEXO1
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Las tic`s, la internet, el estado del arte
Las tic`s, la internet, el estado del arteLas tic`s, la internet, el estado del arte
Las tic`s, la internet, el estado del arte
 
TIC ALEXANDRA TAVERA
TIC ALEXANDRA TAVERATIC ALEXANDRA TAVERA
TIC ALEXANDRA TAVERA
 
Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0
Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0
Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Gt 2 tic

  • 1. Gt 2 TIC 3.1 Las TIC pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces. Las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información. Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS: Algunas ventajas que podemos mencionar son las siguientes: - Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación. - Potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión. - Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet. - Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
  • 2. - Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.). - Ofrecer nuevas formas de trabajo, como tele trabajo. - Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas. - Facilidades. - Exactitud. - Menores riesgos. - Menores costos. DESVENTAJAS: Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:  Falta de privacidad.  Aislamiento.  Fraude.  Merma los puestos de trabajo.
  • 3. Tics Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, Tics o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para « Información Technology ») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones. Ntics Nuevas Tecnología de Información y Comunicaciones. Son TIC pero básicamente se refiere al uso de INTERNET, paginas, sitios WEB, portales, educación a distancia, tele conferencias, Chat, correo electrónico, mundos virtuales, el software y la tecnología multimedia, misma que se caracteriza por el uso interactivo de material compuesto con imágenes fijas y animadas, sonido, música, video etc., en su mayoría digital. Web 2.0 El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Herramientas 1. Para tener en cuenta 1. 2. Para tener en cuenta La Web 2.0 es el concepto que enmarca la interacción, la participación Y el intercambio de información Entre uno o varios cibernautas. Todo esto basado en las herramientas Que ofrece Internet. El usuario tradicional se convierte en generador de información y mediante aplicaciones,
  • 4. software o la nube, comparte su conocimiento o aprende de los demás. La web 2.0 abarca Las Redes Sociales, blogs, portales etc. 2. 3. Para tener en cuenta CARACTERÍSTICAS •Compartir información • Para cualquier persona • No excluye por el idioma • Soporta varios formatos • Evita desplazamientos • Aumenta la recursividad • No hay límite de tiempo • Genera opinión • Genera interactividad • Económico 3. 4. Para tener en cuenta HERRAMIENTAS • Sistemas RSS: Se caracteriza por ofrecerle a los sitios Web o un usuario normal, un sistema de actualización de noticias mediante aplicaciones llamadas agregado res. El usuario escoge cuál es la información que le interesa y automáticamente le aparecerán esos anuncios tomados de un medio online. • Blog: Es un espacio en Internet que reúne en un periodo, cierta cantidad de información, y refleja exclusivamente la ideología de su creador. No es tan completo como un sitio Web, las noticias van en un solo orden, su diseño es limitado. 4. 5. Para tener en cuenta HERRAMIENTAS • PODCAST: Son archivos de audio que generalmente están hechos por usuarios de internet, y contienen información para ser escuchada en cualquier momento o para ser descargada y compartida en la red. •SLIDES: Es un concepto empleado para la proyección de imágenes o diapositivas en formatos de Power Point, Acrobat Reader, JPG, BMP, GIF. Se publican en Internet y podemos proyectarlas en pantalla full. HERRAMIENTAS • BOOKMARKS: Son sitios sociales •Que nos permiten compartir con usuarios del mundo, enlaces o noticias interesantes sobre diferentes tema, todo a través de la URL. Es lo mismo que hacemos con los favoritos en la PC. 5. 6. Para tener en cuenta EN LA WEB •Portal: Es la entrada a una serie de servicios de un tema en especial. Son una especie de biblioteca virtual (Google, Yahoo, Bing) •Foro: Es una aplicación, que sirve como espacio de interacción, discusión o respuesta a preguntas de cualquier tema. (Yahoo Answers) HERRAMIENTAS • WIKIS: Es un servicio que se ofrece en Internet, donde varios usuarios editan un mismo texto, sin importar si se conocen o no. Estos textos son por lo general sobre temas de interés común.
  • 5. 6. 7. Para tener en cuenta WEB 2.0 EN ÍCONOS La web 3.0 y sus herramientas 1. 1. Integrantes: Flores G. SharlyGonzález B. Omar 2. 2. La Web 3.0 es la web del tiempo y espacio, es la web semántica o inteligente, que nos permitirá organizar, y agilizar la búsqueda de información y el contenido de la misma, a través desconexiones íntimas entre el mundo real y la web. Entonces el contenido será re conocido por su contexto. 3. 3. Y muchas mas..! 4. 4. La Web, constituye un recurso importante en el área educativa, especialmente en el desarrollo de la educación a distancia. La aplicación de este recurso ha permitido el desarrollo de entornos que simulen aulas, laboratorios, sesiones de clase y hasta planes universitarios completos. 5. 5. Las herramientas y servicios que facilitan la comunicación tales como foros, correo electrónico, chat La posibilidad de formar grupos de trabajo colaborativo. Capacidad multimedia, permite el intercambio de documentos en diferentes formatos. Hipertexto, permitiendo que el usuario construya el significado en la dirección que considera atractiva.Entonces, la Web nos presenta características que favorecen el proceso educativo de manera deseable. Estas son según Arroyo y Otros: 6. 6. La educación inmersiva es una plataforma de aprendizaje que combina los gráficos interactivos 3D,juegos de video, simulación, realidad virtual, voz sobre IP/VoIP, (Voz sobre Protocolo de Internet), las cámaras Web, los medios digitales y las salas de clase en línea. 7. 7. La educación inmersiva da al estudiante un sentido de estar en el escenario, incluso cuando está presente en una clase, además provee la posibilidad a estudiantes alejados, conectarse y comunicarse de manera que se realice la experiencia de aprendizaje. 8. 8. Entonces podríamos decir que la Web3.0, Web inteligente, o también llamada Web semántica, nos permitirá una gama amplia de conocimientos, al momento de buscar información, ya que
  • 6. esta estará clasificada, por el tipo de información, semánticamente y con relación a la búsqueda. Derecho de autor en la era digital es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. La legislación sobre derechos de autor en Occidente se inicia en 1710 con el Estatuto de la Reina Ana. Se reconoce que los derechos de autor son uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.1 En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como ‘derecho de copia’) que —por lo general— comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales). Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido en el Convenio de Berna. Muchos países han extendido ese plazo ampliamente. Por ejemplo, en el Derecho europeo, son 70 años desde la muerte del autor. Una vez pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales. Sentido original del Derecho de Autor
  • 7. Los derechos de autor constituyen uno de los principales derechos de propiedad intelectual, cuyo objetivo es dar solución a una serie de conflictos de intereses que nacen entre los autores de las creaciones intelectuales, los editores y demás intermediarios que las distribuyen y el público que las consume (Bondía, 1988). La Propiedad Intelectual en la actual legislación colombiana Es la denominación que recibe la protección legal sobre toda creación del talento o del ingenio humano, dentro del ámbito científico, literario, artístico, industrial o comercial. La protección de la propiedad intelectual es de tipo jurídica, sin embargo las leyes que existen no se realiza sobre esta denominación conceptual, sino sobre dos campos muy bien diferenciados: el Derecho de Autor y la Propiedad Industrial. La protección que la ley colombiana otorga al Derecho de Autor se realiza sobre todas las formas en que se puede expresar las ideas, no requiere ningún registro y perdura durante toda la vida del autor, más 80 años después de su muerte, después de lo cual pasa a ser de dominio público. El registro de la obra ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor sólo tiene como finalidad brindar mayor seguridad a los titulares del derecho. Características del Derecho de Autor 1.- Se entiende que son años suficientes para que el autor y herederos se beneficien de la obra (pueden ser hasta tres generaciones). 2.- El derecho de acceso a la cultura y no olvido de las obras. Para algunos autores el tiempo de 70 ó 100 años es excesivo. El derecho de autor tiene dos vertientes: 1.- Los derechos morales
  • 8. 2.- Los derechos de explotación. En la antigüedad no existían los derechos de autor, todos los documentos existían bajo el dominio público y todas las personas podían copiar y citar los textos sin ningún impedimento, esta práctica permitió preservar muchos documentos de la antigüedad que pudieron ser eliminados en las quemas de libros de emperadores y gobiernos autoritarios. No fue si no hasta finales 1710 cuando inician las leyes de derechos de autor. El Estatuto de la Reina Ana, de origen británico, de 1710, cuyo título completo es “Ley para el Fomento del Aprendizaje, al permitir las copias de libros impresos por los autores o de los compradores de tales copias, durante los tiempos mencionados en la misma”, fue el primer reglamento que concibió de forma legal los derechos de autor. En este estatuto la duración de la protección de derechos de autor era de 14 años, pero este duración se podía aumentar por otros 14 años si el autor todavía seguía con vida ( las obras anteriores a este estatuto, una vez registradas obtenían una protección de 21 años ). ¿ Que es una licencia ? La licencia es el conjunto de condiciones bajo las cuales el autor decide que su obra sea usada. Es importante saber que por defecto una obra viene licenciada con Copyright, la licencia más restrictiva. Cualquier autor puede licenciar su obra listando las condiciones que desea de forma visible y clara, pero para no tener que licenciar las obras uno mismo, varias entidades han creado licencias que se adaptan a las necesidades de cada uno. La más conocida es Creative Commons de la que hablamos más abajo. Copyright Esta licencia es la más usada hoy en día además de ser la más restrictiva. Solamente el autor de la obra tiene derecho a utilizarla, si alguna otra persona o entidad quiere hacer uso de esta obra,
  • 9. tiene que pagar al autor y pedirle permiso. Como ya he mencionado una obra sin ningún tipo de licencia por defecto viene con Copyright. Es importante saber que según la legislación española, después de 70 años de la muerte de la persona autora de la obra, según el artículo 26 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril sobre propiedad intelectual, ésta pasa a ser de dominio público y entonces, puede ser utilizada por cualquiera. CopyLeft La otra cara de la moneda, la licencia Copyleft es el opuesto al Copyright. Una obra bajo licencia Copyleft puede ser distribuida, modificada, copiada o incluso hacer un uso comercial de esta (esto ultimo si el autor lo desea) sin ningún problema. El Derecho de Autor en la Educación El aula de clase entendida como espacio social en donde se construyen la relación entre docentes y estudiantes en torno al conocimiento, de tal forma que permita entender y actuar sobre su propia realidad social y natural, tiene como uno de sus requerimientos el manejo de información. Respetar el Derecho de Autor no significa que no se puede utilizar ningún material elaborado por otras personas, o que nuestros materiales no pueden ser utilizados por otros. Significa respetar la voluntad que el autor o el titular de los derechos patrimoniales expresa a través de una Licencia de Uso o Nota de Derechos de Copia (Copyright). Sitios web donde se encuentran
  • 10. recursos libres y gratuitos Wikipedia: es una enciclopedia libre, nota 2 políglota y editada colaborativamente. Es administrada por la Fundación Wikipedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones. Sus más de 37 millones de artículos en 287 idiomas han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo,4 totalizando más de 2.000 millones de ediciones, y prácticamente cualquier persona con acceso al proyecto5 puede editarlos. YouTube: es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como video blogs. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con todos los derechos reservados, este material existe en abundancia. Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005.4 En octubre de 2006, fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1650 millones de dólares y ahora opera como una de sus filiales. Actualmente es el sitio web de su tipo más utilizado en internet. Yahoo: Es una empresa global de medios con sede en Estados Unidos, posee un portal de Internet, un directorio web y una serie de servicios, incluido el popular correo electrónico Yahoo!. Su propósito es "ser el servicio global de Internet más esencial para consumidores y negocios". Fue fundada en enero de 1994 por dos estudiantes de postgrado de la Universidad de Stanford, Jerry Yang y David Filo. Yahoo! se constituyó como empresa el 2 de marzo de1995 y comenzó a cotizar en bolsa el 12 de abril de 1996. La empresa tiene su sede corporativa en Sunnyvale, California, Estados Unidos.
  • 11. Software Libre: Se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0). Diferencias: Como podemos ver, el movimiento del Software Libre hace hincapié en cuestiones éticas y morales relacionadas con el software, viendo el aspecto técnico como secundario, a diferencia del movimiento Open Source que lo establece como prioritario, siendo esta su diferencia más grande. Otra de sus diferencias, quizá la más importante para lo que al ámbito comercial concierne, es que con una aplicación desarrollada bajo los estándares del Software Libre puedes obtener remuneración por conceptos de desarrollo, soporte y puesta a punto siempre y cuando entregues las fuentes, a diferencia del movimiento Open Source que no te obliga a hacerlo. Todos los productos desarrollados en Software Libre así como sus derivados siempre deben ser libres, a diferencia de Open Source. Modelos de negocios del software libre: Estamos tan acostumbrados a pensar en las empresas como venta de productos que se nos olvida que una gran parte de las empresas no ganan dinero por vender sus productos, sino por cobrar sus servicios: bien su conocimiento/experiencia bien su especialización y/o cercanía, bien su amabilidad/garantía, bien otra serie de factores que nos hace apostar por un profesional y no por otro, aunque ambos nos ofrezcan el mismo servicio.
  • 12. Mitos del Software Libre: – El software libre es gratuito – El coste del software privativo es mayor que del FLOSS debido al coste del proceso de desarrollo – No se puede ganar dinero con el software libre Razones para utilizar Software Libre en las Instituciones Educativas Si las instituciones de educación enseñan a utilizar Software Libre, entonces los estudiantes utilizarán Software Libre cuando se gradúen, con lo cual se está favoreciendo un cambio en la mentalidad de la sociedad al promover: . La cooperación: compartir programas que tengo si otro lo necesita. . El valor de la libertad: utilizar programas con cualquier propósito, sin pedir permiso, legalmente. . La emancipación del consumismo tecnológico: Yo escojo qué programas utilizó, qué versiones y en qué computadores sin importar la moda o las exigencias hardware. El Software Libre generalmente se puede utilizar sobre diferentes sistemas operativos (Windows, GNU/Linux, Mac, BSD, Solaris) por lo tanto, si un estudiante aprende a utilizar estos programas, puede estar casi seguro que podrá usarlo en cualquier computador.
  • 13. Si sólo se enseña El Software Privativo se le estará cerrando la posibilidad a los estudiantes de conocer otras alternativas, además que, por lo general, implica promover la Piratería Informática, generalmente se copia para poder utilizarlo en otros lugares. Si los adolescentes tienen la oportunidad de ver cómo están hechos los programas que utilizan a diario, muy probablemente se estará dejando una semilla para formar muy buenos programadores, y con ellos una masa crítica para el desarrollo tecnológico de nuestro país. El Software Libre, por su parte, anima a aprender, a compartir el conocimiento que se tiene, a adaptar la tecnología de acuerdo con las necesidades propias del contexto, valorando aspectos que pueden beneficiar a nuestra sociedad. El ahorro económico que supone para la Institución Educativa el Software Libre. Los Sistemas Operativos Libres, como GNU/Linux, entre otros, son menos vulnerables a los Virus, de hecho el problema es casi inexistente. Las pocas amenazas que existen en este sentido producen muy poco daño, por lo que la información que se almacena en computadores con este tipo de sistema operativo está mejor resguardada. Requerimientos para utilizar Software Libre en una Institución Educativa 1. institución educativa, con cambio de actitud frente a la tecnología por parte de los directivos y profesores. Promoviendo una disposición para el auto- aprendizaje, el trabajo colaborativo, la resolución de problemas y una profunda persistencia en torno al uso y aprovechamiento de la tecnología en procesos de formación y aprendizaje.
  • 14. 2. Contar con uno o dos profesores que tengan facilidad para manejar y aprender sobre tecnologías, y que estén encargados de la sala de cómputo. 3. Contar con conexión a Internet. El Software Libre es desarrollado fundamentalmente por comunidades virtuales, lo que significa que a través de este medio se descargan los instaladores y la documentación necesaria. 4. Relacionarse con algún grupo o comunidad local o regional que promueva el uso de Software Libre. Así podrá estar al tanto de nuevos programas, eventos y proyectos con los cuales los estudiantes y docentes de la institución educativa se puedan vincular, pero también se constituye en un espacio para compartir lo que han aprendido o lo que ha hecho en torno al Software Libre. 5. El trabajo de instalación, configuración y resolución de problemas, debe iniciarse e impulsarse desde la propia institución, para lograr un desarrollo endógeno de competencias tecnológicas. 6. la migración que una Institución Educativa realice al Software Libre de considerar las siguientes etapas: ·Diagnostico. Conformar un equipo de docentes y estudiantes de la Institución educativa para realizar las siguientes tareas: inventario de las características hardware de los equipos de cómputo y de red de la institución, e inventario del software que se utiliza en todas las áreas y dependencias junto con las funcionalidades que más utilizan de cada programa. ·Apropiación. implica buscar y consultar sobre Software Libre para remplazar el Software Privativo que se utiliza en la actualidad, instalarlo en equipos de prueba, aprender a usarlo y probar la migración de los archivos que se utilizaban en los programas originales para verificar la compatibilidad.
  • 15. ·Implementación. Realizar la instalación de los nuevos programas por dependencias y áreas, y dar la capacitación y acompañamiento respectivo para que las personas se acostumbren al uso del Software Libre. Esta implementación se puede hacer en dos momentos: 1) instalando aplicaciones libre pero sin cambiar el sistema operativo privativo 2) luego remplazando el sistema operativo por uno libre e instalar las mismas aplicaciones. ·Formación y Acompañamiento. Es importante contar con espacios y momento periódicos para mostrar cómo realizar las tareas cotidianas con los nuevos programas, además de mostrar cosas adicionales que se pueden hacer con este tipo de software. ·Investigación. El trabajo del equipo de docentes y estudiantes busca nuevos usos de los programas y nuevos programas libres, que se puedan implementar y realizar el acompañamiento respectivo. Se conocerán ideas y proyectos que inspiren cambios en la didáctica de los docentes, en la estructura curricular de la institución y en las posturas pedagógicas que orientan la labor educativa. El mayor valor en este proceso es la vinculación que profesores y estudiantes realizan con las comunidades de usuarios y desarrolladores de estos programas. TIC EN COLOMBIA Tecnologías de la Información y las Comunicaciones es un ministerio de la República de Colombia que tiene como objetivos diseñar, formular, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector TIC, en correspondencia con la Constitución Política y la ley, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social
  • 16. y político de la Nación. De igual forma debe impulsar el desarrollo y fortalecimiento del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promover la investigación e innovación buscando su competitividad y avance tecnológico conforme al entorno nacional e internacional. Paginas que hablen del tema: 1. lasherramientasticencolombia.blogspot.com/ 2. https://prezi.com/tiz4jlah7q2o/tic-en-colombia/ https://sociedadytecnologiacul1.wordpress.com/tics-en-la- educacion/ Delitos informáticos:  Falsificación informática mediante la introducción, borrada o supresión de datos informáticos.  Fraude informático mediante la introducción, alteración o borrado de datos informáticos, o la interferencia en sistemas informáticos. El borrado fraudulento de datos o la corrupción de ficheros algunos ejemplos de delitos de este tipo. Normatividad existente en Colombia El Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones es el organismo rector de las comunicaciones en Colombia y tiene como objetivos, entre otros los siguientes: a). Formular las políticas, planes, programas y proyectos de comunicaciones; b). Promover el acceso universal como soporte del desarrollo social y económico de la Nación; c). Ejercer la administración y control del espectro radioeléctrico y los servicios postales; d). Contribuir al desarrollo social de los colombianos a través de la promoción del acceso universal a las tecnologías de la información y las comunicaciones. Ver:www.mintic.gov.co Normatividad:
  • 17. Ley 1273 del 2009 - Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado – denominado “de la protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones. ¿QUE ES UNA PAGINA WEB? Una página web, página electrónica o ciberpágina,1 2 es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada Word Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros. Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o en un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP). ¿Cuáles son los diferentes tipos de páginas web?  Estáticas  Dinámicas  HTML.  Flash.  Lenguaje de servidor.
  • 18. ¿Qué se necesita para desarrollar una página web? Aunque el desarrollo web no es una ciencia exacta, de acuerdo a la experiencia podemos señalar la siguiente secuencia de pasos como el proceso natural más apropiado a seguir para crear una página web para usted o para su empresa. - Definir los requerimientos y el contenido del sitio web Antes que cualquier otra cosa, es muy recomendable que definamos qué es lo que queremos tener en nuestro sitio web. La mejor manera de hacer esto es realizar una pequeña investigación en sitios web similares al que nosotros intentamos crear (ej. el mismo tipo de negocio, el mismo tipo de información, etc.) para navegarlos, leer la información que proporcionan e ir generando una idea más específica acerca de lo que queremos y/o necesitamos tener en nuestro sitio de internet. Si hacemos esto en un principio, más adelante será mucho más sencillo comenzar el proceso de desarrollo de nuestro sitio web, ya sea que lo realicemos nosotros personalmente o que contratemos a una empresa o FreeLancer para que la realice por nosotros. Gadget: Es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso. Los gadgets suelen tener un diseño más ingenioso que el de la tecnología corriente. Plantilla: Dispositivo de interfaz, que suele proporcionar una separación entre la forma o estructura y el contenido. Es un medio o aparato o sistema, que permite guiar, portar, o construir, un diseño o esquema predefinido. Una plantilla agiliza el trabajo de reproducción o de muchas copias idénticas o casi idénticas (que no tiene que ser tan elaborado, sofisticado o personal). Si se quiere un trabajo más refinado, más
  • 19. creativo, la plantilla no es sino un punto de partida, un ejemplo, una idea aproximada de lo que se quiere hacer. Interfaz: Es lo que conocemos en inglés como interface (“superficie de contacto”). En informática se utiliza para nombrar a la conexión funcional entre dos sistemas o dispositivos de cualquier tipo dando una comunicación entre distintos niveles. Su plural es interfaces.