SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ LEGAL EN RIESGOS
LABORALES
PROYECTO DE AULA : LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL.
Integrantes:
• YESID ANTONIO AGRESOTH
• SEBASTIAN BLANCO MUÑOZ
• ANY GOMEZ DIAZ
• LILIBETH FRUTO OROZCO
• MARGELIS MATOS
• SARA OROZCO TOSCANO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Implementación de la Matriz Legal de Riesgos Laborales
 DESCRIPCION DEL PROBLEMA.
El mal funcionamiento de la matriz legal de riesgos laborales, la política y objetivos por la
falta de información y la ausencia de personas guías afecta de manera global el
funcionamiento de la empresa a la hora del desarrollo de su actividad económica al igual trae
como consecuencias una tasa muy alta de accidente y enfermedades laborales, incidentes y
daño a la propiedad puede recibir sanciones por el ministerio de trabajo por la omisión de
algunas normas ya que no cumpliría con algunas normatividad y ordenes emitidas por el
estado en la obligación de implementar y establecer de manera justa ordenada y clasificada
un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el cual se pueda con notar el
cumplimiento y ámbito de aplicación de cada uno de los artículos establecidos en las leyes,
decretos y resoluciones emitidas que conforman el SGSST en Colombia.
INTRODUCCION:
Este proyecto consiste en la elaboración de una matriz legal de riesgos laborales de la
empresa ladrillera la clay el cual está destinado y su principal función es brindar y dar a
conocer las normas y cumplimientos de esta en la empresa. La matriz legal de riesgos
laborales debe ser desarrollada teniendo en cuenta el funcionamiento y actividad económica
de la empresa en este caso se desarrolla un proceso de investigación e inspección en el
desarrollo de las actividades e instalaciones de la empresa en pro de identificar que normas
cumple y aplican a su actividad.
En el desarrollo de este proyecto podremos conocer los parámetros y objetivos establecidos
por la empresa en su SGSST y marco legal que le compete implementar en su desarrollo del
programa de SST y la implementación y elaboración de una matriz legal de riesgos laborales
en el que se vean identificadas cada una de las normas que en esta se aplican y en que
ámbito operacional.
JUSTIFICACION
 Este proyecto está basado en las normas vigentes y ya establecidas por el congreso de
la república, presidencia de la república, ministerio de trabajo y protección social,
ministerio de salud y demás entes encargados de establecer las normas para el
funcionamiento legal de las empresas en el desarrollo de su SGSST, estas normas se
encuentran establecidas, organizadas y clasificadas en una matriz legal de riesgos
laborales donde se clasifican por su nombre, emisor, fecha de expedición, descripción y
ámbito de aplicación de la norma en la empresa, para de esta manera establecer de
manera organizada la función y cumplimiento de cada una en el campo de trabajo
dependiendo a la actividad económica de dicha empresa en este caso la empresa
ladrillera la clay en donde se desarrolla y se inspeccionan los diferentes puntos y
actividades en las que se desenvuelven y realizan su trabajo los colaboradores
permitiendo identificar si cumplen o no con las normas ya establecidas.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL:
 Determinar el compromiso de la empresa en cuanto al sgsst, realizar revisiones o
actualizaciones de la matriz.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Dar a conocer los objetivos y finalidad del SGSST de la empresa.
 Establecer las respectivas normas que cumple o no en su programa de SST.
 Definir las el compromiso de los administrativos y de los trabajadores
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
 Es el conjunto de elementos interrelacionados que tienen por objeto establecer en la
empresa u organización, la política, los objetivos de seguridad y salud en el trabajo,
como también los mecanismos y acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos.
POLÍTICA DE SEGURIDAD
Una política de seguridad y salud en el trabajo es la declaración del grado de
compromiso, en función del tipo de empresa u organización, teniendo en cuenta el
nivel de exposición a peligros y riesgos de los trabajadores, el número de trabajadores
expuestos o no y su participación en el sistema de gestión de seguridad y salud del
trabajo. La declaración de políticas debe indicar de manera clara y precisa, los objetivos
y planes de la organización en seguridad y salud en el trabajo – SST. Que temas deben
ser cubiertos en la declaración:
Establecer un lugar de trabajo seguro, sano, con integración del SST a los otros sistemas
de la empresa. La intención de tratar la legislación básica de SST como estándar
mínimo. Responsabilidad de todo el personal para mantener un lugar de trabajo
seguro.
ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA:
Aunque hemos dicho que la política será elaborada por la alta dirección, no debe faltar la participación
de los trabajadores y/o sus representantes, pues son un elemento esencial en la implantación de la
Seguridad y Salud Ocupacional.
No se debe olvidar incluir en la política los siguientes aspectos:
 Compromiso de mejora continua. Es necesario adquirir este compromiso para perfeccionar de manera
continua las actividades, y con ello ir mejorando el sistema de seguridad y salud ocupacional e ir
superando niveles de seguridad ya existentes.
 Integración de la actividad preventiva. La seguridad y salud en el trabajo debe ser integrada en todas
las actividades y decisiones de la organización, en los procesos técnicos y en toda la línea jerárquica de
la misma. Esto último implica una serie de obligaciones y responsabilidades en todos los miembros de
la empresa respecto a la SST en todas las actividades que realicen y decisiones que tomen.
 Definición de funciones y responsabilidades en todos los niveles jerárquicos. Cualquier acción
ligada a la SST requiere su inclusión en la estructura organizativa, la definición de funciones,
prácticas, procedimientos, procesos y recursos requeridos para realizar dicha acción.
 Compromiso de cumplimiento con las normativas aplicables en esta materia, ya sean de ámbito
nacional o internacional.
 La involucración de la alta gerencia y los trabajadores en su elaboración.
 Los objetivos de operación del lugar de trabajo.
 Una concordancia con las necesidades reales del lugar de trabajo.
UTILIDAD DE LA MATRIZ:
 La prevención y control de las contingencias laborales es un tema de interés, no solo para
el Estado en el servicio público de la Seguridad social, sino para la buena marcha del
contrato laboral e integridad del trabajador. Conocer la legislación sobre dichas materias
permitirá llevar a cabo actuaciones técnicas y ajustadas a la ley con el fin de prevenir los
riesgos en el trabajo y evitar al mismo tiempo contingencias de orden legal. La normativa
contenida en esta Matriz es general y recoge las más importantes disposiciones jurídicas
sobre la materia, incluyendo adicionalmente normas sobre temas relacionados o conexos.
MODO DE USO:
 Las fuentes normativas en la Matriz tienen un orden jerárquico, empezando por la
Constitución Política de Colombia, el Acto legislativo que la reforma en el tema de
Seguridad Social, siguiendo con leyes en materia laboral de salud ocupacional y
prevención de riesgos profesionales; después vienen los Decretos, que reglamentan la
ley en sus distintos aspectos, como también las disposiciones administrativas sobre la
materia: Resoluciones, Acuerdos, Circulares y Conceptos. Acompañan la Matriz
distintas sentencias judiciales de altas Corporaciones que han dado alcance y
definición sobre los temas más relevantes del sistema de los riesgos profesionales en
el trabajo. Ya en específico, la Matriz contiene las fuentes jurídicas a través de las
cuales las distintas entidades administrativas han regulado temas concretos como son:
Salud ocupacional, reglamentaciones, definiciones, comités, autoliquidación y pago de
aportes; control de determinados riesgos y fuentes de peligro, investigaciones
internas de accidentes e incidentes; historias clínicas, discapacidad, exámenes
ocupacionales, entre otras.
CONCLUSIONES.
Como conclusión se finaliza el desarrollo del proyecto dando como resultado la elaboración de una matriz
legal de riesgos laborales de la empresa ladrillera la clay la cual establece de manera ordenada, clara y
justificada las diferentes normas que constituyen su SGSST estableciendo artículo por artículo que esta
aplica o no y en que ámbito operacional se presenta.
Se realiza un trabajo escrito el cual presenta y cuenta con un marco histórico, marco legal, marco teórico,
y marco conceptual quien ayuda a brindar información sobre todo lo que comprende el SGSST y la
importancia y modo de uso de la matriz legal de riesgos laborales en una empresa, cuya información
busca responder y cumplir con unos objetivos establecidos en el desarrollo del proyecto.
Se concluye que la elaboración de una matriz de riesgos laborales es importante ya que es quien brinda
de manera apropiada y clara la información referente a las normas establecidas para un SGSST y por lo
tanto se deben ver contempladas en este documento para la supervisión y vigilancia de los artículos que
comprenden a las normas que la conforman y en el ámbito que la aplican y se presenta la organización y
conformación de los temas del SGSST.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
luisfernandosalcedo
 
Informe normas higiene y seguridad
Informe normas higiene y seguridadInforme normas higiene y seguridad
Informe normas higiene y seguridad
geomog94
 
Informe. normas
Informe. normasInforme. normas
Informe. normas
Ysabel Fuentes
 
Proyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestreProyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestre
marlon iriarte
 
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacionalEbook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
jvesparsa
 
05.10.20 articulo principal setiembre 2020
05.10.20 articulo principal setiembre 2020 05.10.20 articulo principal setiembre 2020
05.10.20 articulo principal setiembre 2020
Total World Corporation SAC
 
Curso Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018
Curso Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018Curso Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018
Curso Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018
Alejandra Soto
 

La actualidad más candente (9)

Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
Informe normas higiene y seguridad
Informe normas higiene y seguridadInforme normas higiene y seguridad
Informe normas higiene y seguridad
 
Informe. normas
Informe. normasInforme. normas
Informe. normas
 
Proyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestreProyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestre
 
Rlopcymat presentacion 2010
Rlopcymat   presentacion 2010Rlopcymat   presentacion 2010
Rlopcymat presentacion 2010
 
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacionalEbook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
 
05.10.20 articulo principal setiembre 2020
05.10.20 articulo principal setiembre 2020 05.10.20 articulo principal setiembre 2020
05.10.20 articulo principal setiembre 2020
 
Curso Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018
Curso Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018Curso Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018
Curso Norma oficial mexicana nom 035-stps-2018
 
Ley 28806
Ley 28806Ley 28806
Ley 28806
 

Destacado

Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajolmessino
 
the zen of dog training part 6
the zen of dog training part 6the zen of dog training part 6
the zen of dog training part 6Kimberly Artley
 
Cuadernillo transporte por carretera master transporte_r
Cuadernillo transporte por carretera master transporte_rCuadernillo transporte por carretera master transporte_r
Cuadernillo transporte por carretera master transporte_r
fguerrerovillar
 
Definición y planifiación de la Compra 2
Definición y planifiación de la Compra 2Definición y planifiación de la Compra 2
Definición y planifiación de la Compra 2
AERCE
 
Contrataciones publicas
Contrataciones publicasContrataciones publicas
Contrataciones publicas
kirmelis valero
 
Actividad artística veamos el video según el video dibu...
Actividad artística                       veamos el video según el video dibu...Actividad artística                       veamos el video según el video dibu...
Actividad artística veamos el video según el video dibu...
mariana duarte
 
Santuary Economic Empowerment Program 5 Year Report
Santuary Economic Empowerment Program 5 Year ReportSantuary Economic Empowerment Program 5 Year Report
Santuary Economic Empowerment Program 5 Year ReportAngelo J. Rivera
 
Cv juan rosa june 2016 Projec Manager
Cv juan rosa june 2016 Projec ManagerCv juan rosa june 2016 Projec Manager
Cv juan rosa june 2016 Projec Manager
Juan Rosa
 
THE ZEN OF DOG TRAINING - PART 5
THE ZEN OF DOG TRAINING - PART 5THE ZEN OF DOG TRAINING - PART 5
THE ZEN OF DOG TRAINING - PART 5Kimberly Artley
 
Ea 0444 esquema resumen clase 2 - dinámica social de las organizaciones
Ea 0444 esquema resumen clase 2 - dinámica social de las organizacionesEa 0444 esquema resumen clase 2 - dinámica social de las organizaciones
Ea 0444 esquema resumen clase 2 - dinámica social de las organizaciones
MCMurray
 
Manual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamientoManual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamiento
Jafet Yair Baron Duarte
 
People
PeoplePeople
How well do you know your neighbours
How well do you know your neighboursHow well do you know your neighbours
How well do you know your neighbours
Ricardo Sanchez Lange
 
Summarywriting
SummarywritingSummarywriting
Summarywriting
Ricardo Sanchez Lange
 
Types of language change
Types of language changeTypes of language change
Types of language change
Mariam Bedraoui
 
Presentacion jornada entre iguales
Presentacion jornada entre igualesPresentacion jornada entre iguales
Presentacion jornada entre iguales
Associació SalutiFamília
 
Presentacion liderazgo
Presentacion liderazgoPresentacion liderazgo
Presentacion liderazgosirayda1995
 
006 cuarto bim_3°_sebastianleonchavez
006 cuarto bim_3°_sebastianleonchavez006 cuarto bim_3°_sebastianleonchavez
006 cuarto bim_3°_sebastianleonchavez
leonchavez_informatica
 

Destacado (20)

Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajo
 
the zen of dog training part 6
the zen of dog training part 6the zen of dog training part 6
the zen of dog training part 6
 
Cuadernillo transporte por carretera master transporte_r
Cuadernillo transporte por carretera master transporte_rCuadernillo transporte por carretera master transporte_r
Cuadernillo transporte por carretera master transporte_r
 
BH_Cover
BH_CoverBH_Cover
BH_Cover
 
Definición y planifiación de la Compra 2
Definición y planifiación de la Compra 2Definición y planifiación de la Compra 2
Definición y planifiación de la Compra 2
 
Contrataciones publicas
Contrataciones publicasContrataciones publicas
Contrataciones publicas
 
JobPiper Final Presentation
JobPiper Final PresentationJobPiper Final Presentation
JobPiper Final Presentation
 
Actividad artística veamos el video según el video dibu...
Actividad artística                       veamos el video según el video dibu...Actividad artística                       veamos el video según el video dibu...
Actividad artística veamos el video según el video dibu...
 
Santuary Economic Empowerment Program 5 Year Report
Santuary Economic Empowerment Program 5 Year ReportSantuary Economic Empowerment Program 5 Year Report
Santuary Economic Empowerment Program 5 Year Report
 
Cv juan rosa june 2016 Projec Manager
Cv juan rosa june 2016 Projec ManagerCv juan rosa june 2016 Projec Manager
Cv juan rosa june 2016 Projec Manager
 
THE ZEN OF DOG TRAINING - PART 5
THE ZEN OF DOG TRAINING - PART 5THE ZEN OF DOG TRAINING - PART 5
THE ZEN OF DOG TRAINING - PART 5
 
Ea 0444 esquema resumen clase 2 - dinámica social de las organizaciones
Ea 0444 esquema resumen clase 2 - dinámica social de las organizacionesEa 0444 esquema resumen clase 2 - dinámica social de las organizaciones
Ea 0444 esquema resumen clase 2 - dinámica social de las organizaciones
 
Manual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamientoManual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamiento
 
People
PeoplePeople
People
 
How well do you know your neighbours
How well do you know your neighboursHow well do you know your neighbours
How well do you know your neighbours
 
Summarywriting
SummarywritingSummarywriting
Summarywriting
 
Types of language change
Types of language changeTypes of language change
Types of language change
 
Presentacion jornada entre iguales
Presentacion jornada entre igualesPresentacion jornada entre iguales
Presentacion jornada entre iguales
 
Presentacion liderazgo
Presentacion liderazgoPresentacion liderazgo
Presentacion liderazgo
 
006 cuarto bim_3°_sebastianleonchavez
006 cuarto bim_3°_sebastianleonchavez006 cuarto bim_3°_sebastianleonchavez
006 cuarto bim_3°_sebastianleonchavez
 

Similar a Presentacion proyecto

proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales
Aura Peñaranda segura
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
henrry vargas navarro
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
elkinalcala25
 
Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1
anyjoha
 
315527821 actividad-1
315527821 actividad-1315527821 actividad-1
315527821 actividad-1
Ilba Rosa Aguilar
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Walter Montiel
 
Guía de SGSST para MYPES según Ley 28793
Guía de SGSST para MYPES según Ley 28793Guía de SGSST para MYPES según Ley 28793
Guía de SGSST para MYPES según Ley 28793
Camposol S. A.
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
OLIMEZAD
 
Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2
maria fernanda padilla bossio
 
Matriz de requisitos legales, política y objetivos
Matriz de requisitos legales, política y objetivosMatriz de requisitos legales, política y objetivos
Matriz de requisitos legales, política y objetivos
Walter Montiel
 
Matriz de requisitos legales, política y objetivos
Matriz de requisitos legales, política y objetivosMatriz de requisitos legales, política y objetivos
Matriz de requisitos legales, política y objetivos
Walter Montiel
 
Matriz de requisitos legales, política y objetivos
Matriz de requisitos legales, política y objetivosMatriz de requisitos legales, política y objetivos
Matriz de requisitos legales, política y objetivos
Walter Montiel
 
proyecto de aula final
proyecto de aula finalproyecto de aula final
proyecto de aula final
luisaferjv
 
Proyecto de aula 2 semestre
Proyecto de aula 2 semestre Proyecto de aula 2 semestre
Proyecto de aula 2 semestre
Jair Viloria
 
Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1cefic
 
Norma OHSAS 18001 Legislacion basica aplicable en Chile
Norma OHSAS 18001 Legislacion basica aplicable en ChileNorma OHSAS 18001 Legislacion basica aplicable en Chile
Norma OHSAS 18001 Legislacion basica aplicable en ChileNelson B
 
Andrea proyecto
Andrea proyectoAndrea proyecto
Andrea proyecto
andrea colon
 
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
itcn2019
 

Similar a Presentacion proyecto (18)

proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1
 
315527821 actividad-1
315527821 actividad-1315527821 actividad-1
315527821 actividad-1
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Guía de SGSST para MYPES según Ley 28793
Guía de SGSST para MYPES según Ley 28793Guía de SGSST para MYPES según Ley 28793
Guía de SGSST para MYPES según Ley 28793
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2
 
Matriz de requisitos legales, política y objetivos
Matriz de requisitos legales, política y objetivosMatriz de requisitos legales, política y objetivos
Matriz de requisitos legales, política y objetivos
 
Matriz de requisitos legales, política y objetivos
Matriz de requisitos legales, política y objetivosMatriz de requisitos legales, política y objetivos
Matriz de requisitos legales, política y objetivos
 
Matriz de requisitos legales, política y objetivos
Matriz de requisitos legales, política y objetivosMatriz de requisitos legales, política y objetivos
Matriz de requisitos legales, política y objetivos
 
proyecto de aula final
proyecto de aula finalproyecto de aula final
proyecto de aula final
 
Proyecto de aula 2 semestre
Proyecto de aula 2 semestre Proyecto de aula 2 semestre
Proyecto de aula 2 semestre
 
Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1
 
Norma OHSAS 18001 Legislacion basica aplicable en Chile
Norma OHSAS 18001 Legislacion basica aplicable en ChileNorma OHSAS 18001 Legislacion basica aplicable en Chile
Norma OHSAS 18001 Legislacion basica aplicable en Chile
 
Andrea proyecto
Andrea proyectoAndrea proyecto
Andrea proyecto
 
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Presentacion proyecto

  • 1. MATRIZ LEGAL EN RIESGOS LABORALES PROYECTO DE AULA : LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL. Integrantes: • YESID ANTONIO AGRESOTH • SEBASTIAN BLANCO MUÑOZ • ANY GOMEZ DIAZ • LILIBETH FRUTO OROZCO • MARGELIS MATOS • SARA OROZCO TOSCANO
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Implementación de la Matriz Legal de Riesgos Laborales  DESCRIPCION DEL PROBLEMA. El mal funcionamiento de la matriz legal de riesgos laborales, la política y objetivos por la falta de información y la ausencia de personas guías afecta de manera global el funcionamiento de la empresa a la hora del desarrollo de su actividad económica al igual trae como consecuencias una tasa muy alta de accidente y enfermedades laborales, incidentes y daño a la propiedad puede recibir sanciones por el ministerio de trabajo por la omisión de algunas normas ya que no cumpliría con algunas normatividad y ordenes emitidas por el estado en la obligación de implementar y establecer de manera justa ordenada y clasificada un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el cual se pueda con notar el cumplimiento y ámbito de aplicación de cada uno de los artículos establecidos en las leyes, decretos y resoluciones emitidas que conforman el SGSST en Colombia.
  • 3. INTRODUCCION: Este proyecto consiste en la elaboración de una matriz legal de riesgos laborales de la empresa ladrillera la clay el cual está destinado y su principal función es brindar y dar a conocer las normas y cumplimientos de esta en la empresa. La matriz legal de riesgos laborales debe ser desarrollada teniendo en cuenta el funcionamiento y actividad económica de la empresa en este caso se desarrolla un proceso de investigación e inspección en el desarrollo de las actividades e instalaciones de la empresa en pro de identificar que normas cumple y aplican a su actividad. En el desarrollo de este proyecto podremos conocer los parámetros y objetivos establecidos por la empresa en su SGSST y marco legal que le compete implementar en su desarrollo del programa de SST y la implementación y elaboración de una matriz legal de riesgos laborales en el que se vean identificadas cada una de las normas que en esta se aplican y en que ámbito operacional.
  • 4. JUSTIFICACION  Este proyecto está basado en las normas vigentes y ya establecidas por el congreso de la república, presidencia de la república, ministerio de trabajo y protección social, ministerio de salud y demás entes encargados de establecer las normas para el funcionamiento legal de las empresas en el desarrollo de su SGSST, estas normas se encuentran establecidas, organizadas y clasificadas en una matriz legal de riesgos laborales donde se clasifican por su nombre, emisor, fecha de expedición, descripción y ámbito de aplicación de la norma en la empresa, para de esta manera establecer de manera organizada la función y cumplimiento de cada una en el campo de trabajo dependiendo a la actividad económica de dicha empresa en este caso la empresa ladrillera la clay en donde se desarrolla y se inspeccionan los diferentes puntos y actividades en las que se desenvuelven y realizan su trabajo los colaboradores permitiendo identificar si cumplen o no con las normas ya establecidas.
  • 5. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERAL:  Determinar el compromiso de la empresa en cuanto al sgsst, realizar revisiones o actualizaciones de la matriz. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Dar a conocer los objetivos y finalidad del SGSST de la empresa.  Establecer las respectivas normas que cumple o no en su programa de SST.  Definir las el compromiso de los administrativos y de los trabajadores
  • 6. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.  Es el conjunto de elementos interrelacionados que tienen por objeto establecer en la empresa u organización, la política, los objetivos de seguridad y salud en el trabajo, como también los mecanismos y acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos.
  • 7. POLÍTICA DE SEGURIDAD Una política de seguridad y salud en el trabajo es la declaración del grado de compromiso, en función del tipo de empresa u organización, teniendo en cuenta el nivel de exposición a peligros y riesgos de los trabajadores, el número de trabajadores expuestos o no y su participación en el sistema de gestión de seguridad y salud del trabajo. La declaración de políticas debe indicar de manera clara y precisa, los objetivos y planes de la organización en seguridad y salud en el trabajo – SST. Que temas deben ser cubiertos en la declaración: Establecer un lugar de trabajo seguro, sano, con integración del SST a los otros sistemas de la empresa. La intención de tratar la legislación básica de SST como estándar mínimo. Responsabilidad de todo el personal para mantener un lugar de trabajo seguro.
  • 8. ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA: Aunque hemos dicho que la política será elaborada por la alta dirección, no debe faltar la participación de los trabajadores y/o sus representantes, pues son un elemento esencial en la implantación de la Seguridad y Salud Ocupacional. No se debe olvidar incluir en la política los siguientes aspectos:  Compromiso de mejora continua. Es necesario adquirir este compromiso para perfeccionar de manera continua las actividades, y con ello ir mejorando el sistema de seguridad y salud ocupacional e ir superando niveles de seguridad ya existentes.  Integración de la actividad preventiva. La seguridad y salud en el trabajo debe ser integrada en todas las actividades y decisiones de la organización, en los procesos técnicos y en toda la línea jerárquica de la misma. Esto último implica una serie de obligaciones y responsabilidades en todos los miembros de la empresa respecto a la SST en todas las actividades que realicen y decisiones que tomen.
  • 9.  Definición de funciones y responsabilidades en todos los niveles jerárquicos. Cualquier acción ligada a la SST requiere su inclusión en la estructura organizativa, la definición de funciones, prácticas, procedimientos, procesos y recursos requeridos para realizar dicha acción.  Compromiso de cumplimiento con las normativas aplicables en esta materia, ya sean de ámbito nacional o internacional.  La involucración de la alta gerencia y los trabajadores en su elaboración.  Los objetivos de operación del lugar de trabajo.  Una concordancia con las necesidades reales del lugar de trabajo.
  • 10. UTILIDAD DE LA MATRIZ:  La prevención y control de las contingencias laborales es un tema de interés, no solo para el Estado en el servicio público de la Seguridad social, sino para la buena marcha del contrato laboral e integridad del trabajador. Conocer la legislación sobre dichas materias permitirá llevar a cabo actuaciones técnicas y ajustadas a la ley con el fin de prevenir los riesgos en el trabajo y evitar al mismo tiempo contingencias de orden legal. La normativa contenida en esta Matriz es general y recoge las más importantes disposiciones jurídicas sobre la materia, incluyendo adicionalmente normas sobre temas relacionados o conexos.
  • 11. MODO DE USO:  Las fuentes normativas en la Matriz tienen un orden jerárquico, empezando por la Constitución Política de Colombia, el Acto legislativo que la reforma en el tema de Seguridad Social, siguiendo con leyes en materia laboral de salud ocupacional y prevención de riesgos profesionales; después vienen los Decretos, que reglamentan la ley en sus distintos aspectos, como también las disposiciones administrativas sobre la materia: Resoluciones, Acuerdos, Circulares y Conceptos. Acompañan la Matriz distintas sentencias judiciales de altas Corporaciones que han dado alcance y definición sobre los temas más relevantes del sistema de los riesgos profesionales en el trabajo. Ya en específico, la Matriz contiene las fuentes jurídicas a través de las cuales las distintas entidades administrativas han regulado temas concretos como son: Salud ocupacional, reglamentaciones, definiciones, comités, autoliquidación y pago de aportes; control de determinados riesgos y fuentes de peligro, investigaciones internas de accidentes e incidentes; historias clínicas, discapacidad, exámenes ocupacionales, entre otras.
  • 12. CONCLUSIONES. Como conclusión se finaliza el desarrollo del proyecto dando como resultado la elaboración de una matriz legal de riesgos laborales de la empresa ladrillera la clay la cual establece de manera ordenada, clara y justificada las diferentes normas que constituyen su SGSST estableciendo artículo por artículo que esta aplica o no y en que ámbito operacional se presenta. Se realiza un trabajo escrito el cual presenta y cuenta con un marco histórico, marco legal, marco teórico, y marco conceptual quien ayuda a brindar información sobre todo lo que comprende el SGSST y la importancia y modo de uso de la matriz legal de riesgos laborales en una empresa, cuya información busca responder y cumplir con unos objetivos establecidos en el desarrollo del proyecto. Se concluye que la elaboración de una matriz de riesgos laborales es importante ya que es quien brinda de manera apropiada y clara la información referente a las normas establecidas para un SGSST y por lo tanto se deben ver contempladas en este documento para la supervisión y vigilancia de los artículos que comprenden a las normas que la conforman y en el ámbito que la aplican y se presenta la organización y conformación de los temas del SGSST.