SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas
Nombresy apellidosdel docente: TOMAS ENRIQUE BOLAÑO OÑATE
ADELAIDA DAVILA SANCHEZ
LILIANA MARIA GUTIERREZ DE LA HOZ.
InstituciónEducativa: INSTITUCION EDUCATIVA DIVINA PASTORA
Sede: SANTA MARIA GORETTI
Municipio: RIOHACHA
Departamento: LA GUAJIRA
Objetivode la actividad:diseñar unasecuencia didácticaconRecursos EducativosDigitales
Abiertos (REDA), Repositorios de pruebasestandarizadas
Desarrollode la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las
condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje
de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades,
recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda
tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende,
Revolución, Redde MaestrosyEduteka) yrepositorios de laspruebas estandarizadas.
Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la
carpeta de materialesofflinedel diplomado suministradaporel formador.
Pasos para elaborar una secuenciadidáctica
1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del
curso.
2. Por gruposde trabajo diseñenunasecuenciadidáctica.Tenganencuenta:
 Definirel área,tema,grado y tiempode lasecuenciadidáctica.
 Redactar el objetivo general de lasecuencia.
 Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de
EducaciónNacional (MEN)que se trabajaránenlasecuencia.
 Definirloscontenidosadesarrollar.
 Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje por
indagación,propuestasporAndersonyGarrison(2005).
 Utilizar RecursosEducativosDigitalesAbiertos (REDA).
 Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la secuencia
didáctica.
 Construiruninstrumentode evaluación,si esel caso.
3. Diseñe lasecuenciadidácticaapartirdel siguienteformato:
FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica:
“ESTUDIANDO Y REPASANDO AFIANZO
MIS CONOCIMIENTOS EN LOS ANGULOS”.
Secuencia didáctica #: 2
Institución Educativa: DIVINA PASTORA Sede Educativa: SANTA MARIA GORETTI
Dirección Calle 15 # 11ª- 41 Municipio: RIOHACHA
Docentes responsables: TOMAS
ENRIQUE BOLAÑO OÑATE, ADELAIDA
DAVILA SANCHEZ, LILIANA MARIA
GUTIERREZDE LA HOZ.
Departamento: La - Guajira
Área de conocimiento: MATEMATICAS Tema: CONSTRUCCION, MEDICION Y
LECTURA DE ANGULOS.
Grado: Quinto 04 Tiempo: 1 hora de clases
Descripción de la secuencia didáctica: (Definición concepto de Ángulos, construcción de
ángulos, lectura de ángulos, medición de ángulos, Socialización).
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: Fortalecer los procesos de construcción, medición y lectura de
ángulos en el grado quinto 04.
Contenidos a desarrollar: -Los ángulos, -Las partes de los ángulos, -Clasificación de los
ángulos, - instrumentos para la medición de ángulos.
Competencias del MEN:Razonamiento,
Argumentación y Representación.
Estándar de competencia del MEN:
IDENTIFICO EL ANGULO EN SITUACIONESDE
VIDA DIARIA Y PUEDO DIBUJARLO .
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: computadores, video beam, hojasde
block, copias, transportador grande, regla grande, escuadra grande, libros, material escolar
didácticos de los chicos (cuadernos, lápices, juego geomètrico).
Internet (REDA): Colombia aprende.
3. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
(A continuación se describen las actividades que se van a
desarrollar, teniendo en cuenta las fases del Aprendizaje por
Indagación).
¡Preguntémonos! El docente organizarà el salón en filas y las filas a su vez por
parejas de trabajo, con el propósito de recopilar los conocimientos
que se tiene en el grupo sobre los angulos. Para desarrollar este
tema se proyectara en el video Beaan el Video # 1 “àngulos
matematica interactiva para niños” en la pagina de You Tube.
Video # 1 htpps:// www.youtube.com/watch?v=416vvmTxppU
 ¿Qué es un Angulo? ¿Para qué sirven los ángulos?, ¿Dónde se
encuentran los angulos en la vida cotidiana, en este lugar? ¿Qué
objetos y figuras se puede observar los ángulos?
 Al terminar la actividad el docente profundizara el tema teniendo
en cuenta las participaciones de los niños en clases, se procederá
a consignar en la libreta los conceptos y por medio de fichas en
fotocopias reconocer y descubrir los ángulos que en ellas se
encuentran, recortalos y pegarlos en su libreta.
¡Exploremos! En esta fase los estudiantes se organizaran por grupos de trabajo y
deberán entra a la siguiente plataforma virtual para fortalecer los
conceptos de ángulos. KhanAcademy
https://es.khanacademy.org/math/basic-geo/basic-geo-angles/basic-geo-
angle-basics/v/angle-basic. Los estudiantes visitaran el espacio web e
iniciaran la retroalimentación de las clases que a su juicio quiera estudiar,
con respecto a la medición de ángulos.
¡Produzcamos! Apartir de este momento el docente les planteara a los estudiantes que a
travez de esta plataforma virtual, elaboren una exposición de los
siguientes temas:
Khan Academy
- INTRODUCCIÓN A LOS ANGULOS url:
https://es.khanacademy.org/math/basic-geo/basic-geo-
angles/basic-geo-angle-basics/v/angle-basics
- NOMBRAR ANGULOS url:
https://es.khanacademy.org/math/basic-geo/basic-geo-
angles/basic-geo-angle-basics/v/naming-angles
- Medicion de angulos y arcos de circunferencias url:
https://es.khanacademy.org/math/basic-geo/basic-geo-
angles/basic-geo-angle-basics/v/angle-measurement-and-circle-
arcs
- MEDIR ANGULOS EN GRADOS url
https://es.khanacademy.org/math/basic-geo/basic-geo-
angles/basic-geo-angle-basics/v/measuring-angles-in-degrees
- MEDIR ANGULOS UTILIZANDO TRASPORTADOR url
https://es.khanacademy.org/math/basic-geo/basic-geo-
angles/basic-geo-angle-basics/v/using-a-protractor
¡Apliquemos! La idea en esta propuesta es aprender a realizar un trabajo colaborativo
en donde cada grupo de trabajo con ayuda del docente logren adaptar y
fortalecer las propuestas que cada grupo expuso.
4. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
àngulos matematica interactiva para niños Videos interactivo de Angulos
- INTRODUCCIÓN A LOS ANGULOS url:
https://es.khanacademy.org/math/basic-
geo/basic-geo-angles/basic-geo-angle-
basics/v/angle-basics
-
- Clase Introduccion a los
Angulos.
- NOMBRAR ANGULOS url:
https://es.khanacademy.org/math/basic-
geo/basic-geo-angles/basic-geo-angle-
basics/v/naming-angles
-
Clase de Nombrar Angulos
- Medicion de angulos y arcos de circunferencias
url: https://es.khanacademy.org/math/basic-
geo/basic-geo-angles/basic-geo-angle-
basics/v/angle-measurement-and-circle-arcs
Clase de Medicion y Arco de
Circunferencias
-
- MEDIR ANGULOS EN GRADOS url
https://es.khanacademy.org/math/basic-
geo/basic-geo-angles/basic-geo-angle-
basics/v/measuring-angles-in-degrees
-
Video Clase Medicion de angulos en
grados
- MEDIR ANGULOS UTILIZANDO
TRASPORTADOR url
https://es.khanacademy.org/math/basic-
geo/basic-geo-angles/basic-geo-angle-
basics/v/using-a-protractor
-
Clase de medición de angulos con
el trasportados
5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
En la evaluación se tomará en cuenta la participación de los estudiantes al momento de la
exposición de sus trabajos, posteriormente a esta actividad, los grupos se someterán a una prueba
de competencias para evidencias si el logro fue adquirido.
6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
A.- MARCA CON UNA X LA OPCIÓN CORRECTA (2 PUNTOSC/U = 12 PUNTOS)
1.-¿Cuál de los siguientes ángulos es agudo?
A) B) C) D)
2.- El ángulo que se observa en la imagen:
a) Representa un ángulo llano
b) Representa un ángulo agudo
c) Representa un ángulo completo
d) Representa un ángulo recto
Con los triángulos responde 3 y 4
3.- Dos de estos triángulos se conocen como “triángulos acutángulos”, porque sólo
tienen ángulos agudos ¿Cuáles son?
A. El triángulo 1 y el triángulo 2
B. El triángulo 2 y el triángulo 3
C. El triángulo 3 y el triángulo 4
D. El triángulo 4 t el triángulo 1
4.- Uno de los triángulos se conoce como “triángulo obtusángulo”, porque tiene un
ángulo obtuso ¿Cuál es?
A. El triángulo 1.
B. El triángulo 2.
C. El triángulo 3.
D. El triángulo 4.
5. La figura dibujada es un cuadrado. Marta dice que si corta por la línea de puntos
tal como muestra la figura, se formarán 2 triángulos rectángulos, porque tienen un
ángulo recto, Pero Jaime dice que eso no es así, que los triángulos que se forman
tienen todos sus ángulos agudos
¿Quién está en lo correcto?
A. Sólo Marta.
B. Sólo Jaime.
C. Marta y Jaime.
D. Ninguno de los dos.
6.- De la figura que se presenta es correcto
A. Todas son correctas
B. Sólo 1 y 2
C. Sólo 2 y 3
D. Sólo 1 y 3
1.- Se observan ángulos
rectos
2.- Se observan ángulos
obtusos
3.- Se observan ángulos
agudos
B.- PIENSA Y RESPONDE EN FORMA CLARA Y COMPLETA
1.- Los siguientes ángulos, tienen un arco del mismo tamaño, pero lados de diferentes
extensión. Javiera dice que el ángulo de la izquierda es mayor que el de la derecha ¿Estás
de acuerdo con ella? ¿Por qué? (3)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________
2.- A continuación se muestran dos ángulos comparados con una escuadra. En el primer
caso se muestra un ángulo mayor a un ángulo recto y en el segundo un ángulo menor ¿Por
qué decimos lo anterior? (2)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3.- ¿Qué tipo de ángulos se observan en la imagen? (2)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________
C.- EN LA IMAGEN
1.- PINTA:(6)
Con azul, 2 ángulos agudos
Con rojo, 2 ángulos rectos
Con verde, 2 ángulos obtusos
D.- MIDE LOS ÁNGULOS CON TU TRANSPORTADORE INDICA SU MEDIDA EN EL ARCO(8)
E.- DIBUJA CON TRANSPORTADOR: (2pt c/u = 6)
1.- Un ángulo de 120º Un ángulo de 50º
2.- Un ángulo de 20°
Un ángulo de 150°
F.- DIBUJA (CON REGLA Y/O TRANSPORTADOR) (6)
1.- UN POLÍGONO QUE TENGA SÓLO ÁNGULOS RECTOS
2.- UN CUADRILÁTERO QUE TENGA AL MENOS UN ÁNGULO OBTUSO
3.- UN RELOJ QUE MUESTRE CON SUS AGUJAS UN ÁNGULO LLANO
7. BIBLIOGRAFÍA
APRENDE, Portal COLOMBIA APRENDE, EDUTEKA, REDVOLUTION.
4. Suba la Guía 1:Diseñando secuencias didácticas,por medio del menú
Actividadesdisponible en la plataforma.
5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar
registro fotográfico.
Nota:incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del
grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en
el documento a manera de observación.
Guía 1. diseñando secuencias didácticas angulos

Más contenido relacionado

Similar a Guía 1. diseñando secuencias didácticas angulos

Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
Delia Rodriguez
 
Plan SUCRE
Plan SUCREPlan SUCRE
Plan SUCRE
Jessy Bu
 
Kiara secuencia didactica
Kiara secuencia didacticaKiara secuencia didactica
Kiara secuencia didactica
kiayolaine
 
Cuadernillo grado6 b-jm
Cuadernillo grado6 b-jmCuadernillo grado6 b-jm
Cuadernillo grado6 b-jm
IVONNE MEDINA
 
Kiara secuencia didactica
Kiara secuencia didacticaKiara secuencia didactica
Kiara secuencia didactica
kiayolaine
 
Gestor de proyecto gr 3
Gestor de proyecto gr 3Gestor de proyecto gr 3
Gestor de proyecto gr 3
mariacabezas22
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
Francisco José
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
3° EDA 6 - 2023.docx
3° EDA 6 - 2023.docx3° EDA 6 - 2023.docx
3° EDA 6 - 2023.docx
MarcialSedanoEscobar2
 
Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28
ClaudiaMariaCuipaPin
 
Practica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 anaPractica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 ana
ANA MARIA CORREA RIVERA
 
Cirgeóplan
CirgeóplanCirgeóplan
Cirgeóplan
yolimar vivas
 
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 02 - PRISMA CUADRANGULAR.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 02 - PRISMA CUADRANGULAR.docxPRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 02 - PRISMA CUADRANGULAR.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 02 - PRISMA CUADRANGULAR.docx
3032 VILLA ANGELICA
 
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 01 TIPOS DE PIRAMIDES.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 01 TIPOS DE PIRAMIDES.docxPRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 01 TIPOS DE PIRAMIDES.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 01 TIPOS DE PIRAMIDES.docx
3032 VILLA ANGELICA
 
Plan angulos
Plan angulosPlan angulos
Plan angulos
Alexx Rodriiguez
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
angelvilla2406
 
Activ2 elearning2013
Activ2 elearning2013Activ2 elearning2013
Activ2 elearning2013
Anel Sosa
 
Sílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA IIISílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA III
Karlos Rivero
 
SESION DE APRENDIZAJE 09_2024_5tolasalle
SESION DE APRENDIZAJE 09_2024_5tolasalleSESION DE APRENDIZAJE 09_2024_5tolasalle
SESION DE APRENDIZAJE 09_2024_5tolasalle
MarleniQUISPEORTIZ
 
Sílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS IIISílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS III
Karlos Rivero
 

Similar a Guía 1. diseñando secuencias didácticas angulos (20)

Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
 
Plan SUCRE
Plan SUCREPlan SUCRE
Plan SUCRE
 
Kiara secuencia didactica
Kiara secuencia didacticaKiara secuencia didactica
Kiara secuencia didactica
 
Cuadernillo grado6 b-jm
Cuadernillo grado6 b-jmCuadernillo grado6 b-jm
Cuadernillo grado6 b-jm
 
Kiara secuencia didactica
Kiara secuencia didacticaKiara secuencia didactica
Kiara secuencia didactica
 
Gestor de proyecto gr 3
Gestor de proyecto gr 3Gestor de proyecto gr 3
Gestor de proyecto gr 3
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
3° EDA 6 - 2023.docx
3° EDA 6 - 2023.docx3° EDA 6 - 2023.docx
3° EDA 6 - 2023.docx
 
Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28
 
Practica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 anaPractica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 ana
 
Cirgeóplan
CirgeóplanCirgeóplan
Cirgeóplan
 
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 02 - PRISMA CUADRANGULAR.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 02 - PRISMA CUADRANGULAR.docxPRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 02 - PRISMA CUADRANGULAR.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 02 - PRISMA CUADRANGULAR.docx
 
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 01 TIPOS DE PIRAMIDES.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 01 TIPOS DE PIRAMIDES.docxPRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 01 TIPOS DE PIRAMIDES.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 01 TIPOS DE PIRAMIDES.docx
 
Plan angulos
Plan angulosPlan angulos
Plan angulos
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
 
Activ2 elearning2013
Activ2 elearning2013Activ2 elearning2013
Activ2 elearning2013
 
Sílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA IIISílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA III
 
SESION DE APRENDIZAJE 09_2024_5tolasalle
SESION DE APRENDIZAJE 09_2024_5tolasalleSESION DE APRENDIZAJE 09_2024_5tolasalle
SESION DE APRENDIZAJE 09_2024_5tolasalle
 
Sílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS IIISílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS III
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Guía 1. diseñando secuencias didácticas angulos

  • 1.
  • 2. Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombresy apellidosdel docente: TOMAS ENRIQUE BOLAÑO OÑATE ADELAIDA DAVILA SANCHEZ LILIANA MARIA GUTIERREZ DE LA HOZ. InstituciónEducativa: INSTITUCION EDUCATIVA DIVINA PASTORA Sede: SANTA MARIA GORETTI Municipio: RIOHACHA Departamento: LA GUAJIRA Objetivode la actividad:diseñar unasecuencia didácticaconRecursos EducativosDigitales Abiertos (REDA), Repositorios de pruebasestandarizadas Desarrollode la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Redde MaestrosyEduteka) yrepositorios de laspruebas estandarizadas. Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materialesofflinedel diplomado suministradaporel formador. Pasos para elaborar una secuenciadidáctica 1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del curso. 2. Por gruposde trabajo diseñenunasecuenciadidáctica.Tenganencuenta:  Definirel área,tema,grado y tiempode lasecuenciadidáctica.  Redactar el objetivo general de lasecuencia.  Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de EducaciónNacional (MEN)que se trabajaránenlasecuencia.  Definirloscontenidosadesarrollar.  Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje por indagación,propuestasporAndersonyGarrison(2005).  Utilizar RecursosEducativosDigitalesAbiertos (REDA).  Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la secuencia didáctica.
  • 3.  Construiruninstrumentode evaluación,si esel caso. 3. Diseñe lasecuenciadidácticaapartirdel siguienteformato: FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: “ESTUDIANDO Y REPASANDO AFIANZO MIS CONOCIMIENTOS EN LOS ANGULOS”. Secuencia didáctica #: 2 Institución Educativa: DIVINA PASTORA Sede Educativa: SANTA MARIA GORETTI Dirección Calle 15 # 11ª- 41 Municipio: RIOHACHA Docentes responsables: TOMAS ENRIQUE BOLAÑO OÑATE, ADELAIDA DAVILA SANCHEZ, LILIANA MARIA GUTIERREZDE LA HOZ. Departamento: La - Guajira Área de conocimiento: MATEMATICAS Tema: CONSTRUCCION, MEDICION Y LECTURA DE ANGULOS. Grado: Quinto 04 Tiempo: 1 hora de clases Descripción de la secuencia didáctica: (Definición concepto de Ángulos, construcción de ángulos, lectura de ángulos, medición de ángulos, Socialización). 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Fortalecer los procesos de construcción, medición y lectura de ángulos en el grado quinto 04. Contenidos a desarrollar: -Los ángulos, -Las partes de los ángulos, -Clasificación de los ángulos, - instrumentos para la medición de ángulos. Competencias del MEN:Razonamiento, Argumentación y Representación. Estándar de competencia del MEN: IDENTIFICO EL ANGULO EN SITUACIONESDE VIDA DIARIA Y PUEDO DIBUJARLO . Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: computadores, video beam, hojasde block, copias, transportador grande, regla grande, escuadra grande, libros, material escolar
  • 4. didácticos de los chicos (cuadernos, lápices, juego geomètrico). Internet (REDA): Colombia aprende. 3. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES (A continuación se describen las actividades que se van a desarrollar, teniendo en cuenta las fases del Aprendizaje por Indagación). ¡Preguntémonos! El docente organizarà el salón en filas y las filas a su vez por parejas de trabajo, con el propósito de recopilar los conocimientos que se tiene en el grupo sobre los angulos. Para desarrollar este tema se proyectara en el video Beaan el Video # 1 “àngulos matematica interactiva para niños” en la pagina de You Tube. Video # 1 htpps:// www.youtube.com/watch?v=416vvmTxppU  ¿Qué es un Angulo? ¿Para qué sirven los ángulos?, ¿Dónde se encuentran los angulos en la vida cotidiana, en este lugar? ¿Qué objetos y figuras se puede observar los ángulos?  Al terminar la actividad el docente profundizara el tema teniendo en cuenta las participaciones de los niños en clases, se procederá a consignar en la libreta los conceptos y por medio de fichas en fotocopias reconocer y descubrir los ángulos que en ellas se encuentran, recortalos y pegarlos en su libreta. ¡Exploremos! En esta fase los estudiantes se organizaran por grupos de trabajo y deberán entra a la siguiente plataforma virtual para fortalecer los conceptos de ángulos. KhanAcademy https://es.khanacademy.org/math/basic-geo/basic-geo-angles/basic-geo- angle-basics/v/angle-basic. Los estudiantes visitaran el espacio web e iniciaran la retroalimentación de las clases que a su juicio quiera estudiar, con respecto a la medición de ángulos. ¡Produzcamos! Apartir de este momento el docente les planteara a los estudiantes que a travez de esta plataforma virtual, elaboren una exposición de los siguientes temas: Khan Academy - INTRODUCCIÓN A LOS ANGULOS url: https://es.khanacademy.org/math/basic-geo/basic-geo- angles/basic-geo-angle-basics/v/angle-basics - NOMBRAR ANGULOS url:
  • 5. https://es.khanacademy.org/math/basic-geo/basic-geo- angles/basic-geo-angle-basics/v/naming-angles - Medicion de angulos y arcos de circunferencias url: https://es.khanacademy.org/math/basic-geo/basic-geo- angles/basic-geo-angle-basics/v/angle-measurement-and-circle- arcs - MEDIR ANGULOS EN GRADOS url https://es.khanacademy.org/math/basic-geo/basic-geo- angles/basic-geo-angle-basics/v/measuring-angles-in-degrees - MEDIR ANGULOS UTILIZANDO TRASPORTADOR url https://es.khanacademy.org/math/basic-geo/basic-geo- angles/basic-geo-angle-basics/v/using-a-protractor ¡Apliquemos! La idea en esta propuesta es aprender a realizar un trabajo colaborativo en donde cada grupo de trabajo con ayuda del docente logren adaptar y fortalecer las propuestas que cada grupo expuso. 4. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso àngulos matematica interactiva para niños Videos interactivo de Angulos - INTRODUCCIÓN A LOS ANGULOS url: https://es.khanacademy.org/math/basic- geo/basic-geo-angles/basic-geo-angle- basics/v/angle-basics - - Clase Introduccion a los Angulos. - NOMBRAR ANGULOS url: https://es.khanacademy.org/math/basic- geo/basic-geo-angles/basic-geo-angle- basics/v/naming-angles - Clase de Nombrar Angulos - Medicion de angulos y arcos de circunferencias url: https://es.khanacademy.org/math/basic- geo/basic-geo-angles/basic-geo-angle- basics/v/angle-measurement-and-circle-arcs Clase de Medicion y Arco de Circunferencias
  • 6. - - MEDIR ANGULOS EN GRADOS url https://es.khanacademy.org/math/basic- geo/basic-geo-angles/basic-geo-angle- basics/v/measuring-angles-in-degrees - Video Clase Medicion de angulos en grados - MEDIR ANGULOS UTILIZANDO TRASPORTADOR url https://es.khanacademy.org/math/basic- geo/basic-geo-angles/basic-geo-angle- basics/v/using-a-protractor - Clase de medición de angulos con el trasportados 5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS En la evaluación se tomará en cuenta la participación de los estudiantes al momento de la exposición de sus trabajos, posteriormente a esta actividad, los grupos se someterán a una prueba de competencias para evidencias si el logro fue adquirido. 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN A.- MARCA CON UNA X LA OPCIÓN CORRECTA (2 PUNTOSC/U = 12 PUNTOS) 1.-¿Cuál de los siguientes ángulos es agudo? A) B) C) D) 2.- El ángulo que se observa en la imagen: a) Representa un ángulo llano b) Representa un ángulo agudo c) Representa un ángulo completo d) Representa un ángulo recto Con los triángulos responde 3 y 4
  • 7. 3.- Dos de estos triángulos se conocen como “triángulos acutángulos”, porque sólo tienen ángulos agudos ¿Cuáles son? A. El triángulo 1 y el triángulo 2 B. El triángulo 2 y el triángulo 3 C. El triángulo 3 y el triángulo 4 D. El triángulo 4 t el triángulo 1 4.- Uno de los triángulos se conoce como “triángulo obtusángulo”, porque tiene un ángulo obtuso ¿Cuál es? A. El triángulo 1. B. El triángulo 2. C. El triángulo 3. D. El triángulo 4. 5. La figura dibujada es un cuadrado. Marta dice que si corta por la línea de puntos tal como muestra la figura, se formarán 2 triángulos rectángulos, porque tienen un ángulo recto, Pero Jaime dice que eso no es así, que los triángulos que se forman tienen todos sus ángulos agudos ¿Quién está en lo correcto? A. Sólo Marta. B. Sólo Jaime. C. Marta y Jaime. D. Ninguno de los dos. 6.- De la figura que se presenta es correcto A. Todas son correctas B. Sólo 1 y 2 C. Sólo 2 y 3 D. Sólo 1 y 3 1.- Se observan ángulos rectos 2.- Se observan ángulos obtusos 3.- Se observan ángulos agudos
  • 8. B.- PIENSA Y RESPONDE EN FORMA CLARA Y COMPLETA 1.- Los siguientes ángulos, tienen un arco del mismo tamaño, pero lados de diferentes extensión. Javiera dice que el ángulo de la izquierda es mayor que el de la derecha ¿Estás de acuerdo con ella? ¿Por qué? (3) _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ____________________ 2.- A continuación se muestran dos ángulos comparados con una escuadra. En el primer caso se muestra un ángulo mayor a un ángulo recto y en el segundo un ángulo menor ¿Por qué decimos lo anterior? (2) _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 3.- ¿Qué tipo de ángulos se observan en la imagen? (2) _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ______________________________________________ C.- EN LA IMAGEN 1.- PINTA:(6) Con azul, 2 ángulos agudos Con rojo, 2 ángulos rectos Con verde, 2 ángulos obtusos
  • 9. D.- MIDE LOS ÁNGULOS CON TU TRANSPORTADORE INDICA SU MEDIDA EN EL ARCO(8) E.- DIBUJA CON TRANSPORTADOR: (2pt c/u = 6) 1.- Un ángulo de 120º Un ángulo de 50º 2.- Un ángulo de 20° Un ángulo de 150°
  • 10. F.- DIBUJA (CON REGLA Y/O TRANSPORTADOR) (6) 1.- UN POLÍGONO QUE TENGA SÓLO ÁNGULOS RECTOS 2.- UN CUADRILÁTERO QUE TENGA AL MENOS UN ÁNGULO OBTUSO 3.- UN RELOJ QUE MUESTRE CON SUS AGUJAS UN ÁNGULO LLANO 7. BIBLIOGRAFÍA APRENDE, Portal COLOMBIA APRENDE, EDUTEKA, REDVOLUTION. 4. Suba la Guía 1:Diseñando secuencias didácticas,por medio del menú Actividadesdisponible en la plataforma. 5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico. Nota:incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.