SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO N°01 –EDA 06-2022
“Mis formas de envases de comida en la cocina”
I. Datos informativos:
1.1. Institución Educativa : 3032
1.2. Área : Matemática
1.3. Título de la EDA : “Participando de mi actividad:
Cocinando y aprendiendo inclusión”
1.4. Docente responsable : Hugo Ponce Ventocilla
1.5. Grado y sección : 1° “A” , 1° “B”
1.6. Duración : Del 05 de Septiembre al 23 de Septiembre
1.7. Fecha : 12 de Septiembre
II. COMPONENTES:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización
 Modela objetos con formas
geométricas con formas
geométricas y sus
transformaciones.
 Comunica su comprensión sobre
las formas y relaciones
geométricas.
 Usa estrategias y
procedimientos para orientarse
en el espacio.
 Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
 Expresa con material concreto y con
lenguaje geométrico, su comprensión
sobre las propiedades de los prismas
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
El propósito de esta actividad es que los estudiantes conozcan los tipos de prismas y sus propiedades.
CAMPO TEMÁTICO:
Prismas: Cuadrangular, rectangular,
triangular, pentagonal.
PRODUCTO:
Retos o desafíos contextualizados sobre tipos de prismas
y sus propiedades.
ENFOQUE TRANSVERSAL: ACTITUDES OBSERVABLES:
Enfoque inclusivo o de atención a
la diversidad
 Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
 Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos,
méritos, avances y logros de sus hijos entendiendo sus
dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
 Los docentes programan y enseñan considerando tiempos,
espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
características y demandas de los estudiantes, las que se
articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y
realidad.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
ACTIVIDADES
TIEMPO
MATERIALES
Y/O RECURSOS
ANTES
DE
LA
SESION
MOMENTO ASINCRÓNICO
 Observan el video explicativo sobre tipos de
prismas y sus propiedades WhatsApp
DURANTE
LA
SESIÓN
INICIO
MOMENTO SINCRÓNICO
 Bienvenida al trabajo del día. Soporte emocional.
“Incluir no es dejar entrar, es dar la bienvenida”
 Se recuerda la competencia: Resuelve problemas
de forma, movimiento y localización,
 Propósito de la sesión:
El propósito de esta actividad es que los
estudiantes conozcan los tipos de prismas y sus
propiedades.
 Se recuerda el criterio de evaluación:
Clasifica los tipos de prismas y comprende sus
propiedadades.
 Se recuerda los productos o actuaciones:
Retos o desafíos contextualizados sobre tipos de
prismas y sus propiedades.
10
minutos
Pizarra acrílica
Plumones
Mota
Altavoz
DURANTE
LA
SESIÓN
DESARROLLO
 Se recuerda el título de la experiencia de
aprendizaje: ““Participando de mis actividad
inclusiva: Cocinando y aprendiendo inclusión”
 Se recuerda el planteamiento del contexto del
EDA:
Los problemas a los que se enfrentan las personas
con dificultades motoras, cognitivas o con
cualquier otra diversidad funcional son bastantes,
en este punto cabe destacar que una de las
mayores complejidades es al acceso y disfrute de
la información, en él quedan excluidos debido a
un sistema socioeducativo que no tiene en cuenta
las realidades de otros usuarios.
El problema no está en las características de los
usuarios sino en los ámbitos que lo rodean, los
contextos educativos no consiguen la plena
integración y suponen más barreras que ventajas
puedan ofrecer. La información y el conocimiento
es derecho de todos. Tienen la misma necesidad
de información que el resto, por ello el sistema
educativo debe garantizar un espacio donde se
70
minutos
Pizarra acrílica
Plumones
Mota
Altavoz
puedan realizar personalmente, tomen
decisiones y se desarrollen de manera autónoma
e independiente, para alcanzar una igualdad
social y educativa.
Los usuarios son heterogéneos, lo cual demanda
que los sistemas educativos estén al nivel y se
ajusten a las individualidades tales como las
adaptaciones curriculares pertinentes para
conseguir la inclusividad de los individuos y a la
vez conseguir una educación inclusiva. Se trata,
de una reestructuración que responda y acoja a la
diversidad independientemente de sus
características individuales, que a su vez son
enriquecedoras, abordando problemas que los
engloban desde los más distantes hasta los
cercanos y cotidianos.
 Situación significativa de la sesión:
En los estudiantes del nivel secundario de la I.E.
3032 “Villa Angélica” del distrito de San Martín de
Porres, se ha podido observar lo siguiente:
a.- Estudiantes venezolanos y de otros países en
su mayoría, que no logran incluirse en el quehacer
educativo, por costumbres arraigadas de sus
países.
b.- Estudiantes peruanos en minoría, que lo
logran incluirse en el quehacer educativo, por
falta de oportunidades.
c.- Algunos profesores sin estrategias de inclusión
para lograr la participación de los estudiantes en
mejora del logro de sus competencias.
Ante esto:
¿Se podrán programar y ejecutar actividades
recreativas y diferentes para lograr su adaptación
e inclusión entre los estudiantes extranjeros y
nacionales?
¿Se podrán incluir a los estudiantes nacionales
con estrategias de aprendizaje que promuevan su
inclusión y así el logro de las competencias
curriculares?
¿Se podrán programar con formas y métodos
creativos de participación de los estudiantes por
parte de los profesores para lograr una mejor
inclusión?
Se recuerda el nombre de la sesión:
“Mis formas de envases de comida en la cocina”
 Se plantean los siguientes retos:
RETO 1
En la institución educativa 3032, los estudiantes se han
propuesto elaborar envases para platos de comida o
postres que tiene las siguientes formas:
¿Podrías nombrar cada uno de estos envases?
RETO 2
Según el tipo de prisma completa el siguiente cuadro
SABERES PREVIOS
En matemáticas, el prisma es una figura geométrica
sólida con caras planas y base poligonal sin curvas.
Los prismas, como figura, están compuestos por seis
elementos: Base (B): formada por dos polígonos.
Caras (F): paralelogramos laterales y bases, se
cuentan todas las superficies planas.
Tipos de prismas según el número de lados de sus
bases
Según el número de lados de sus bases, podemos
encontrar las siguientes categorías de prismas:
Prisma triangular: Tiene como bases triángulos.
Prisma cuadrangular: Sus bases son cuadrados.
Prisma pentagonal: Las bases del prisma son
pentágonos.
Prisma hexagonal: Está compuestos por bases que
son hexágonos.
Tipos de prismas según la regularidad de sus bases
De acuerdo con la regularidad de sus bases, los
prismas pueden ser:
Regulares: Sus bases son polígonos regulares, es
decir, sus lados y sus ángulos interiores son de la
misma medida. Por ejemplo, si las bases son
triángulos, serán triángulos equiláteros.
Irregulares: Sus bases son polígonos irregulares. Por
ejemplo, en el caso de prisma cuadrangular, las
bases podrían ser trapecios.
Vale precisar que un prisma no es un poliedro regular
propiamente dicho. Esto, porque no todas sus caras
son polígonos regulares, sino solo sus bases.
Tipos de prisma según la posición de sus bases
Según la posición de sus bases, los prismas pueden
ser:
Rectos: Sus caras laterales son cuadrados o
rectángulos. Así, la altura coincide con la arista
lateral.
Oblicuos: Sus caras laterales son rombos o
romboides. Su altura difiere de la arista lateral.
Tipos de prisma según su convexidad
En función de su convexidad, los prismas pueden
clasificarse en:
Convexos: Sus bases son polígonos convexos, es
decir, todos los ángulos interiores de esas caras son
menor a 180º.
Cóncavo: Sus bases son polígonos cóncavos, por lo
que al menos un ángulo que mide más de 180º, y al
menos una de sus diagonales es exterior al polígono.
RETO 1
Solución
P.T. P.C. P.R. P.P. P.H,
RETO 2
Según el tipo de prisma completa el siguiente cuadro
 Se plantea resolver las preguntas 1,2 y 4 de la
Ficha 19 de libro de Resolvamos problemas de 1ro.
DESPUES
DE
LA
SESIÓN
CIERRE
 ¿Qué aprendí hoy día?
Aprendí a clasificar los tipos de prismas y
comprende sus propiedades.
 Los estudiantes manifiestan aplicaciones en la vida
diaria de la aplicación de los nuevos conocimientos.
 Se agradece la participación de los estudiantes.
10
minutos
IV. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE:
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
SITUACIONES DE LOGRO
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
 Clasifica los tipos de
prismas y comprende
sus propiedades.
¿Qué puedo
hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Estoy en
proceso
de
lograrlo
Lo logré Lista de cotejo
Reflexión
…………………………………………
Hugo Ponce Ventocilla
Docente del Área de Matemática
D.N.I. 08638212

Más contenido relacionado

Similar a PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 01 TIPOS DE PIRAMIDES.docx

Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulicolarafratti
 
Persi Jara Alva
Persi Jara AlvaPersi Jara Alva
Persi Jara Alva
NELLY HERNÁNDEZ
 
Gía jara
Gía jaraGía jara
Gía jara
NELLY HERNÁNDEZ
 
Persi Jara Alva
Persi Jara AlvaPersi Jara Alva
Persi Jara Alva
NELLY HERNÁNDEZ
 
S4 tarea4 esrer
S4 tarea4 esrerS4 tarea4 esrer
S4 tarea4 esrer
Luis Reyes
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulicolarafratti
 
Practica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 anaPractica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 ana
ANA MARIA CORREA RIVERA
 
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e HistoriaEvaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Ana Basterra
 
S4 tarea4 vimea
S4 tarea4 vimeaS4 tarea4 vimea
S4 tarea4 vimea
ArturoVillalon1
 
3° EDA 6 - 2023.docx
3° EDA 6 - 2023.docx3° EDA 6 - 2023.docx
3° EDA 6 - 2023.docx
MarcialSedanoEscobar2
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasbeneficiadosguamal
 
Megan Coto
Megan CotoMegan Coto
Megan Coto
Fressie Sánchez
 
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docxsesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
HENRYARTEAGARUIZ
 
S4 tarea4 rovie
S4 tarea4 rovieS4 tarea4 rovie
S4 tarea4 rovie
Erika Robles Villaseñor
 
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
deyra Rocha
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion27Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iiiSílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iii
Karlos Rivero
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DanteCalderon1
 

Similar a PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 01 TIPOS DE PIRAMIDES.docx (20)

Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
 
CRUCIÁNGULOS
CRUCIÁNGULOSCRUCIÁNGULOS
CRUCIÁNGULOS
 
Persi Jara Alva
Persi Jara AlvaPersi Jara Alva
Persi Jara Alva
 
Gía jara
Gía jaraGía jara
Gía jara
 
Persi Jara Alva
Persi Jara AlvaPersi Jara Alva
Persi Jara Alva
 
S4 tarea4 esrer
S4 tarea4 esrerS4 tarea4 esrer
S4 tarea4 esrer
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
 
Practica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 anaPractica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 ana
 
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e HistoriaEvaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
 
S4 tarea4 vimea
S4 tarea4 vimeaS4 tarea4 vimea
S4 tarea4 vimea
 
3° EDA 6 - 2023.docx
3° EDA 6 - 2023.docx3° EDA 6 - 2023.docx
3° EDA 6 - 2023.docx
 
Unidad didactica conoce las figuras.
Unidad didactica  conoce las figuras.Unidad didactica  conoce las figuras.
Unidad didactica conoce las figuras.
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
 
Megan Coto
Megan CotoMegan Coto
Megan Coto
 
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docxsesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
 
S4 tarea4 rovie
S4 tarea4 rovieS4 tarea4 rovie
S4 tarea4 rovie
 
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion27
 
Sílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iiiSílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iii
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 01 TIPOS DE PIRAMIDES.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO N°01 –EDA 06-2022 “Mis formas de envases de comida en la cocina” I. Datos informativos: 1.1. Institución Educativa : 3032 1.2. Área : Matemática 1.3. Título de la EDA : “Participando de mi actividad: Cocinando y aprendiendo inclusión” 1.4. Docente responsable : Hugo Ponce Ventocilla 1.5. Grado y sección : 1° “A” , 1° “B” 1.6. Duración : Del 05 de Septiembre al 23 de Septiembre 1.7. Fecha : 12 de Septiembre II. COMPONENTES: COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO Resuelve problemas de forma, movimiento y localización  Modela objetos con formas geométricas con formas geométricas y sus transformaciones.  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.  Expresa con material concreto y con lenguaje geométrico, su comprensión sobre las propiedades de los prismas PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: El propósito de esta actividad es que los estudiantes conozcan los tipos de prismas y sus propiedades. CAMPO TEMÁTICO: Prismas: Cuadrangular, rectangular, triangular, pentagonal. PRODUCTO: Retos o desafíos contextualizados sobre tipos de prismas y sus propiedades. ENFOQUE TRANSVERSAL: ACTITUDES OBSERVABLES: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.  Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.  Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
  • 2. III. SECUENCIA DIDÁCTICA: ACTIVIDADES TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS ANTES DE LA SESION MOMENTO ASINCRÓNICO  Observan el video explicativo sobre tipos de prismas y sus propiedades WhatsApp DURANTE LA SESIÓN INICIO MOMENTO SINCRÓNICO  Bienvenida al trabajo del día. Soporte emocional. “Incluir no es dejar entrar, es dar la bienvenida”  Se recuerda la competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización,  Propósito de la sesión: El propósito de esta actividad es que los estudiantes conozcan los tipos de prismas y sus propiedades.  Se recuerda el criterio de evaluación: Clasifica los tipos de prismas y comprende sus propiedadades.  Se recuerda los productos o actuaciones: Retos o desafíos contextualizados sobre tipos de prismas y sus propiedades. 10 minutos Pizarra acrílica Plumones Mota Altavoz DURANTE LA SESIÓN DESARROLLO  Se recuerda el título de la experiencia de aprendizaje: ““Participando de mis actividad inclusiva: Cocinando y aprendiendo inclusión”  Se recuerda el planteamiento del contexto del EDA: Los problemas a los que se enfrentan las personas con dificultades motoras, cognitivas o con cualquier otra diversidad funcional son bastantes, en este punto cabe destacar que una de las mayores complejidades es al acceso y disfrute de la información, en él quedan excluidos debido a un sistema socioeducativo que no tiene en cuenta las realidades de otros usuarios. El problema no está en las características de los usuarios sino en los ámbitos que lo rodean, los contextos educativos no consiguen la plena integración y suponen más barreras que ventajas puedan ofrecer. La información y el conocimiento es derecho de todos. Tienen la misma necesidad de información que el resto, por ello el sistema educativo debe garantizar un espacio donde se 70 minutos Pizarra acrílica Plumones Mota Altavoz
  • 3. puedan realizar personalmente, tomen decisiones y se desarrollen de manera autónoma e independiente, para alcanzar una igualdad social y educativa. Los usuarios son heterogéneos, lo cual demanda que los sistemas educativos estén al nivel y se ajusten a las individualidades tales como las adaptaciones curriculares pertinentes para conseguir la inclusividad de los individuos y a la vez conseguir una educación inclusiva. Se trata, de una reestructuración que responda y acoja a la diversidad independientemente de sus características individuales, que a su vez son enriquecedoras, abordando problemas que los engloban desde los más distantes hasta los cercanos y cotidianos.  Situación significativa de la sesión: En los estudiantes del nivel secundario de la I.E. 3032 “Villa Angélica” del distrito de San Martín de Porres, se ha podido observar lo siguiente: a.- Estudiantes venezolanos y de otros países en su mayoría, que no logran incluirse en el quehacer educativo, por costumbres arraigadas de sus países. b.- Estudiantes peruanos en minoría, que lo logran incluirse en el quehacer educativo, por falta de oportunidades. c.- Algunos profesores sin estrategias de inclusión para lograr la participación de los estudiantes en mejora del logro de sus competencias. Ante esto: ¿Se podrán programar y ejecutar actividades recreativas y diferentes para lograr su adaptación e inclusión entre los estudiantes extranjeros y nacionales? ¿Se podrán incluir a los estudiantes nacionales con estrategias de aprendizaje que promuevan su inclusión y así el logro de las competencias curriculares? ¿Se podrán programar con formas y métodos creativos de participación de los estudiantes por parte de los profesores para lograr una mejor inclusión? Se recuerda el nombre de la sesión: “Mis formas de envases de comida en la cocina”  Se plantean los siguientes retos: RETO 1
  • 4. En la institución educativa 3032, los estudiantes se han propuesto elaborar envases para platos de comida o postres que tiene las siguientes formas: ¿Podrías nombrar cada uno de estos envases? RETO 2 Según el tipo de prisma completa el siguiente cuadro SABERES PREVIOS En matemáticas, el prisma es una figura geométrica sólida con caras planas y base poligonal sin curvas. Los prismas, como figura, están compuestos por seis elementos: Base (B): formada por dos polígonos. Caras (F): paralelogramos laterales y bases, se cuentan todas las superficies planas. Tipos de prismas según el número de lados de sus bases Según el número de lados de sus bases, podemos encontrar las siguientes categorías de prismas: Prisma triangular: Tiene como bases triángulos. Prisma cuadrangular: Sus bases son cuadrados. Prisma pentagonal: Las bases del prisma son pentágonos. Prisma hexagonal: Está compuestos por bases que son hexágonos. Tipos de prismas según la regularidad de sus bases De acuerdo con la regularidad de sus bases, los prismas pueden ser:
  • 5. Regulares: Sus bases son polígonos regulares, es decir, sus lados y sus ángulos interiores son de la misma medida. Por ejemplo, si las bases son triángulos, serán triángulos equiláteros. Irregulares: Sus bases son polígonos irregulares. Por ejemplo, en el caso de prisma cuadrangular, las bases podrían ser trapecios. Vale precisar que un prisma no es un poliedro regular propiamente dicho. Esto, porque no todas sus caras son polígonos regulares, sino solo sus bases. Tipos de prisma según la posición de sus bases Según la posición de sus bases, los prismas pueden ser: Rectos: Sus caras laterales son cuadrados o rectángulos. Así, la altura coincide con la arista lateral. Oblicuos: Sus caras laterales son rombos o romboides. Su altura difiere de la arista lateral. Tipos de prisma según su convexidad En función de su convexidad, los prismas pueden clasificarse en: Convexos: Sus bases son polígonos convexos, es decir, todos los ángulos interiores de esas caras son menor a 180º. Cóncavo: Sus bases son polígonos cóncavos, por lo que al menos un ángulo que mide más de 180º, y al menos una de sus diagonales es exterior al polígono. RETO 1 Solución P.T. P.C. P.R. P.P. P.H,
  • 6. RETO 2 Según el tipo de prisma completa el siguiente cuadro  Se plantea resolver las preguntas 1,2 y 4 de la Ficha 19 de libro de Resolvamos problemas de 1ro. DESPUES DE LA SESIÓN CIERRE  ¿Qué aprendí hoy día? Aprendí a clasificar los tipos de prismas y comprende sus propiedades.  Los estudiantes manifiestan aplicaciones en la vida diaria de la aplicación de los nuevos conocimientos.  Se agradece la participación de los estudiantes. 10 minutos IV. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN SITUACIONES DE LOGRO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  Clasifica los tipos de prismas y comprende sus propiedades. ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Estoy en proceso de lograrlo Lo logré Lista de cotejo Reflexión ………………………………………… Hugo Ponce Ventocilla Docente del Área de Matemática D.N.I. 08638212