SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALEZA 2011-I
                                                                                     PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                                                                                                   SEDE FAC. EDUCACIÓN
                                                                                                     09 de junio de 2012




Nombre de la Actividad:   Rayo de luz


¿La gran Pregunta?: ¿Cómo se propaga la luz?


Formato de Guía para una actividad de experimentación Guiada en el Eje de
Ciencias Físicas                                                    Imagen



Conceptos Clave:
     Líneas-recta-luz-rayos-reflejo-haz-sombra-penumbra-dirección-refractar

Describa el Objetivo de Aprendizajes en las tres dimensiones del aprendizaje



                                    Conocer las características o propiedades de la luz en
                 Conocimiento.
                                    línea recta.
Objetivo de
Aprendizaje
                                    Interpretar las propiedades de la luz en línea recta a
Esperados        Habilidades.
                                    través de un experimento.
Para Hoy:
                                    Adquirir y valorar el trabajo individual y el cuidado por los
                 Actitudes.         materiales de trabajo.




Procedimientos básicos y distribución de roles


Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra sus
ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase)

• Coordinadora/0: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de administrar
los tiempos, sacar fotos.

• Administradora/o: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten.

• Escritora/o: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación guiada.

• Operadora/0: A cargo de preparar los montajes o sistemas.

• Administradora/0: Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista de chequeos.


Nota: si su equipo es menor a 5 compañeras/0s alguna debe cumplir más de una función,
NATURALEZA 2011-I
                                                                                        PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                                                                                                      SEDE FAC. EDUCACIÓN
                                                                                                        09 de junio de 2012




Cuadro para el control de Materiales:

              Proporcionados por Escuela                                                          SI      NO
                  Una linterna led de luz luminosa.                                              X
                  Un recipiente transparente de vidrio o plástico con las paredes lisas.         X
                  Una habitación oscura.                                                         X
Materiales:       Gotas de leche líquida.                                                        X




              Proporcionados por Estudiante:                                                      SI      NO
                  Una cartulina negra.                                                           X
                  Tijera.                                                                        X
                  Cinta adhesiva.                                                                X
                  Agua


Indicaciones para la actividad Experimental:



¡Que Hacer!

Paso Nº 1
Haz un círculo en la cartulina, como se muestra en la primera fotografía.

Paso Nº 2:
Realiza unos cortes a los lados.

Paso Nº 3:
Realiza un agujero en el centro. Pega el círculo a la linterna de modo que toda la luz se
concentre en el agujero en ese lugar.

Paso Nº 4:
Llena un recipiente con agua.

Paso Nº 5:
Agrega al recipiente una gotas de leche líquida (sólo unas gotas, sino podrás ver nada.

Paso Nº 6:
En una habitación oscura coloca el recipiente con el agua en un lugar donde puedas
iluminarla desde abajo.

Paso Nº 7:
Prende la linterna y busca el ángulo apropiado para ver el rayo de luz que cruza a través
del agua.
NATURALEZA 2011-I
                                                                         PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                                                                                       SEDE FAC. EDUCACIÓN
                                                                                         09 de junio de 2012




Diseño de la Actividad Experimental (Bosquejo de secuencia)




         1°                        2°                     3°                              4°
                                                                                          °




Reflexión Individual:

 Preguntas Individuales                        Repuestas Individuales


 ¿Qué sucede cuando la luz llega a un Se refleja, es decir, actúa como apoyo
 cuerpo, generalmente opaca o en un lugar reflejado la luz, cambia la dirección de
 oscuro?                                  propagación sin cambiar el medio.



 ¿Para qué agregar gotas de leche?             Para hacer más visible el rayo de luz.



 ¿Qué función cumple el agujero?               Lo que hace el agujero es tomar la imagen
                                               del foco de luz y proyectarla sobre la
                                               superficie o cuerpo.



 ¿Qué representa la línea recta?               La dirección de la luz.
NATURALEZA 2011-I
                                                                       PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                                                                                     SEDE FAC. EDUCACIÓN
                                                                                       09 de junio de 2012


Reflexión en Equipo:



 Preguntas para el Equipo                    Respuestas del Equipo


 ¿El agujero grande influye        en los Sí, los agujeros grandes producen una
 fenómenos observables?                   información borrosa de los puntos.

 ¿Actúan los agujeros        medianos como Sí, los agujeros medianos se pueden
 “lente” de aumento?                       utilizar para aumentar un objeto y verlos
                                           mejor. El agujero ha funcionado como una
                                           lupa.
 ¿Qué se crea cuando un objeto opaco se    Se crea una silueta oscura, que se llama
 interpone entre la luz y una superficie o sombra.
 cuerpo?
 Es lo mismo un “rayo de luz” que un “haz  No, un rayo es una representación gráfica:
 de luz”.                                  al ser una línea no tiene grosor. En cambio
                                           un haz es una realidad física, es decir,
                                           cuando se hace pasar la luz por una fina
                                           rendija se forma un haz, que siempre
                                           tiene grosor.




                                                             AAJK; Profesor de Ciencias Natural

Más contenido relacionado

Destacado

Kpsi individual y grupal
Kpsi  individual y grupalKpsi  individual y grupal
Kpsi individual y grupalprofesoraudp
 
Formulario kpsi
Formulario kpsiFormulario kpsi
Formulario kpsi
macase13001
 
Fas 18
Fas 18Fas 18
Fas 18
Karina Vera
 
La evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicialLa evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicial
Mateo Monsalve
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
La Luz Y El Sonido1
La Luz Y El Sonido1La Luz Y El Sonido1
La Luz Y El Sonido1
Julia Sánchez Toca
 

Destacado (8)

La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Formulario kpsi
Formulario kpsiFormulario kpsi
Formulario kpsi
 
Kpsi individual y grupal
Kpsi  individual y grupalKpsi  individual y grupal
Kpsi individual y grupal
 
Formulario kpsi
Formulario kpsiFormulario kpsi
Formulario kpsi
 
Fas 18
Fas 18Fas 18
Fas 18
 
La evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicialLa evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicial
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
 
La Luz Y El Sonido1
La Luz Y El Sonido1La Luz Y El Sonido1
La Luz Y El Sonido1
 

Similar a Guía 2

Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas gladysreyesruminot
 
Trabajo de ciencias lampara
Trabajo de ciencias lamparaTrabajo de ciencias lampara
Trabajo de ciencias lamparaprofemeva
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
isithapaz
 
Guía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicasGuía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicasjennytaeduc
 
Experimento propagación del sonido en el agua
Experimento propagación del sonido en el aguaExperimento propagación del sonido en el agua
Experimento propagación del sonido en el aguaPaula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el agua
Experimento propagación del sonido en el aguaExperimento propagación del sonido en el agua
Experimento propagación del sonido en el aguaPaula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el agua
Experimento propagación del sonido en el aguaExperimento propagación del sonido en el agua
Experimento propagación del sonido en el aguaPaula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el airePaula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el airePaula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el airePaula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el airePaula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireBlankitaldga
 
Experimento pedagogico del sonido en el agua
Experimento pedagogico del sonido en el aguaExperimento pedagogico del sonido en el agua
Experimento pedagogico del sonido en el aguaBlankitaldga
 

Similar a Guía 2 (20)

Experimento luz
Experimento luzExperimento luz
Experimento luz
 
Experimento luz
Experimento luzExperimento luz
Experimento luz
 
Guía física
Guía físicaGuía física
Guía física
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
 
Trabajo de ciencias lampara
Trabajo de ciencias lamparaTrabajo de ciencias lampara
Trabajo de ciencias lampara
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Guía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicasGuía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicas
 
Experimento propagación del sonido en el agua
Experimento propagación del sonido en el aguaExperimento propagación del sonido en el agua
Experimento propagación del sonido en el agua
 
Experimento propagación del sonido en el agua
Experimento propagación del sonido en el aguaExperimento propagación del sonido en el agua
Experimento propagación del sonido en el agua
 
Experimento propagación del sonido en el agua
Experimento propagación del sonido en el aguaExperimento propagación del sonido en el agua
Experimento propagación del sonido en el agua
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
Experimento pedagogico del sonido en el agua
Experimento pedagogico del sonido en el aguaExperimento pedagogico del sonido en el agua
Experimento pedagogico del sonido en el agua
 

Más de Profesora-kika

Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materiaProfesora-kika
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materiaProfesora-kika
 
Formulario kpsi 3° básico (1)
Formulario kpsi  3° básico (1)Formulario kpsi  3° básico (1)
Formulario kpsi 3° básico (1)Profesora-kika
 
Formulario kpsi 3° básico (1)
Formulario kpsi  3° básico (1)Formulario kpsi  3° básico (1)
Formulario kpsi 3° básico (1)Profesora-kika
 
Los cambios en los materiales 1
Los cambios en los materiales 1Los cambios en los materiales 1
Los cambios en los materiales 1Profesora-kika
 
Cambios en la materia 2 ppt
Cambios en la materia 2 pptCambios en la materia 2 ppt
Cambios en la materia 2 pptProfesora-kika
 
Cambios en la materia 1 ppt
Cambios en la materia 1 pptCambios en la materia 1 ppt
Cambios en la materia 1 pptProfesora-kika
 
Cambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del aguaCambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del aguaProfesora-kika
 
Cambios en la materia 3 ppt
Cambios en la materia 3 pptCambios en la materia 3 ppt
Cambios en la materia 3 pptProfesora-kika
 
Cambios en la materia 2 ppt
Cambios en la materia 2 pptCambios en la materia 2 ppt
Cambios en la materia 2 pptProfesora-kika
 

Más de Profesora-kika (20)

En clases
En clasesEn clases
En clases
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Formulario kpsi 3° básico (1)
Formulario kpsi  3° básico (1)Formulario kpsi  3° básico (1)
Formulario kpsi 3° básico (1)
 
Cuerpo humano pintado
Cuerpo humano pintadoCuerpo humano pintado
Cuerpo humano pintado
 
Cuerpo humano pintado
Cuerpo humano pintadoCuerpo humano pintado
Cuerpo humano pintado
 
Formulario kpsi 3° básico (1)
Formulario kpsi  3° básico (1)Formulario kpsi  3° básico (1)
Formulario kpsi 3° básico (1)
 
Los cambios en los materiales 1
Los cambios en los materiales 1Los cambios en los materiales 1
Los cambios en los materiales 1
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Guía de naturaleza
Guía de naturalezaGuía de naturaleza
Guía de naturaleza
 
Fotos 2
Fotos 2Fotos 2
Fotos 2
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
 
Cambios en la materia 2 ppt
Cambios en la materia 2 pptCambios en la materia 2 ppt
Cambios en la materia 2 ppt
 
Cambios en la materia 1 ppt
Cambios en la materia 1 pptCambios en la materia 1 ppt
Cambios en la materia 1 ppt
 
Cambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del aguaCambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del agua
 
Vida sana
Vida sanaVida sana
Vida sana
 
Cambios en la materia 3 ppt
Cambios en la materia 3 pptCambios en la materia 3 ppt
Cambios en la materia 3 ppt
 
Cambios en la materia 2 ppt
Cambios en la materia 2 pptCambios en la materia 2 ppt
Cambios en la materia 2 ppt
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Guía 2

  • 1. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 Nombre de la Actividad: Rayo de luz ¿La gran Pregunta?: ¿Cómo se propaga la luz? Formato de Guía para una actividad de experimentación Guiada en el Eje de Ciencias Físicas Imagen Conceptos Clave: Líneas-recta-luz-rayos-reflejo-haz-sombra-penumbra-dirección-refractar Describa el Objetivo de Aprendizajes en las tres dimensiones del aprendizaje Conocer las características o propiedades de la luz en Conocimiento. línea recta. Objetivo de Aprendizaje Interpretar las propiedades de la luz en línea recta a Esperados Habilidades. través de un experimento. Para Hoy: Adquirir y valorar el trabajo individual y el cuidado por los Actitudes. materiales de trabajo. Procedimientos básicos y distribución de roles Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra sus ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase) • Coordinadora/0: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de administrar los tiempos, sacar fotos. • Administradora/o: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten. • Escritora/o: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación guiada. • Operadora/0: A cargo de preparar los montajes o sistemas. • Administradora/0: Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista de chequeos. Nota: si su equipo es menor a 5 compañeras/0s alguna debe cumplir más de una función,
  • 2. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 Cuadro para el control de Materiales: Proporcionados por Escuela SI NO  Una linterna led de luz luminosa. X  Un recipiente transparente de vidrio o plástico con las paredes lisas. X  Una habitación oscura. X Materiales:  Gotas de leche líquida. X Proporcionados por Estudiante: SI NO  Una cartulina negra. X  Tijera. X  Cinta adhesiva. X  Agua Indicaciones para la actividad Experimental: ¡Que Hacer! Paso Nº 1 Haz un círculo en la cartulina, como se muestra en la primera fotografía. Paso Nº 2: Realiza unos cortes a los lados. Paso Nº 3: Realiza un agujero en el centro. Pega el círculo a la linterna de modo que toda la luz se concentre en el agujero en ese lugar. Paso Nº 4: Llena un recipiente con agua. Paso Nº 5: Agrega al recipiente una gotas de leche líquida (sólo unas gotas, sino podrás ver nada. Paso Nº 6: En una habitación oscura coloca el recipiente con el agua en un lugar donde puedas iluminarla desde abajo. Paso Nº 7: Prende la linterna y busca el ángulo apropiado para ver el rayo de luz que cruza a través del agua.
  • 3. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 Diseño de la Actividad Experimental (Bosquejo de secuencia) 1° 2° 3° 4° ° Reflexión Individual: Preguntas Individuales Repuestas Individuales ¿Qué sucede cuando la luz llega a un Se refleja, es decir, actúa como apoyo cuerpo, generalmente opaca o en un lugar reflejado la luz, cambia la dirección de oscuro? propagación sin cambiar el medio. ¿Para qué agregar gotas de leche? Para hacer más visible el rayo de luz. ¿Qué función cumple el agujero? Lo que hace el agujero es tomar la imagen del foco de luz y proyectarla sobre la superficie o cuerpo. ¿Qué representa la línea recta? La dirección de la luz.
  • 4. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 Reflexión en Equipo: Preguntas para el Equipo Respuestas del Equipo ¿El agujero grande influye en los Sí, los agujeros grandes producen una fenómenos observables? información borrosa de los puntos. ¿Actúan los agujeros medianos como Sí, los agujeros medianos se pueden “lente” de aumento? utilizar para aumentar un objeto y verlos mejor. El agujero ha funcionado como una lupa. ¿Qué se crea cuando un objeto opaco se Se crea una silueta oscura, que se llama interpone entre la luz y una superficie o sombra. cuerpo? Es lo mismo un “rayo de luz” que un “haz No, un rayo es una representación gráfica: de luz”. al ser una línea no tiene grosor. En cambio un haz es una realidad física, es decir, cuando se hace pasar la luz por una fina rendija se forma un haz, que siempre tiene grosor. AAJK; Profesor de Ciencias Natural