SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Marcial Martínez de Ferrari
Dirección de Educación
Ilustre Municipalidad de El Bosque
CIENCIAS NATURALES 7º AÑOS
NOMBRE ______________________________CURSO____________ FECHA__________
1. ¿Qué es la fotosíntesis?
a) Proceso que permite a las plantas utilizar los nutrientes que ha fabricado
solo a partir de agua y sales disueltas en el medio
b) Proceso que utiliza sustancias no orgánicas complejas presentes en medio
para sintetizar sustancias más simples
c) Proceso que utiliza la luz solar para sintetizar compuestos complejos a
partir de sustancias sencillas disponibles en el medio
d) Proceso realizado por algas, plantas y bacterias que utiliza CO2, suelo, luz
solar y agua para fabricar glucosa como alimento
2. Además de luz solar, ¿Qué otra sustancia necesitan las plantas y
algas para fabricar su propio nutriente?
a) Oxígeno, agua y glucosa
b) Agua y sales minerales y dióxido de carbono
c) Oxígeno, sales y glucosa
d) Agua
3. ¿Qué es una mezcla homogénea?
a) Es una mezcla en la que es posible distinguir los componentes
b) Es una mezcla de sustancias en la que se observa una sola fase
c) Es la unión de sustancias para formar una mezcla con varias fases
d) Es una reacción química que no permite mezclar diferentes sustancias.
4. ¿Para qué tipo de sustancias se utiliza el método de destilación?
a) Sólo para mezclas de líquidos
b) Sólo para mezclas de sólidos
c) Mezclas líquidas o líquido-sólido
d) Sólo para líquidos no miscibles
Escuela Marcial Martínez de Ferrari
Dirección de Educación
Ilustre Municipalidad de El Bosque
5. ¿En qué consiste la técnica de filtración?
a) Separar sólidos de líquidos al pasar por un filtro
b) Separar sólidos de diferentes tamaños con un tamiz
c) Separar líquidos miscibles al pasar por un filtro
d) Separar gases de líquidos al pasar por un enfriador
6. ¿Qué es un proceso reversible?
a) Un proceso que puede ser repetido en varias ocasiones
b) Un proceso que implica cambio de estado de la materia
c) Un proceso en que la materia puede volver a su estado inicial
d) Un proceso en que la materia adquiere nuevas características
7. ¿Cuál de los siguientes componentes del átomo es el que posee
carga positiva?
a) Electrón
b) Protón
c) Neutrón
d) Núcleo
8. ¿Cuál es la importancia del intercambio capilar en la nutrición?
a) Permite la salida de oxígeno y nutrientes y la entrada de sustancias de
desecho y dióxido de carbono provenientes de la célula.
b) Permite la entrada de oxígeno y nutrientes, sustancias de desechos y
dióxido de carbono provenientes de las células.
c) Permite la entrada de oxígeno y nutrientes y la salida de sustancias de
desechos y dióxido de carbono provenientes de las células.
d) Permite la salida de oxígeno, nutrientes, sustancias de desecho y dióxido de
carbono provenientes de las células.
Escuela Marcial Martínez de Ferrari
Dirección de Educación
Ilustre Municipalidad de El Bosque
9. Lee el siguiente párrafo:
“Organismo compuesto de una sola célula, obtiene su alimento del entorno,
se reproduce por simple división y es capaz de reaccionar frente a
estímulos del medio que los rodea, como son algunas sustancias químicas”
¿A qué tipo de organismo corresponde?
a) Autótrofo unicelular
b) Autótrofo pluricelular
c) Heterótrofo unicelular
d) Heterótrofo pluricelular
10. Los organismos pluricelulares son aquellos que:
a) Poseen una célula
b) Poseen más de una célula
c) Son protozoos
d) No poseen células
11 ¿Qué significa que las plantas sean organismos autótrofos?
a) Se alimentan de herbívoros
b) Se alimentan de carroña
c) Fabrican su propio alimento
d) Se alimentan de otro ser vivo.
12 ¿Por qué se necesita del suministro constante de la energía
proveniente del Sol?
a) La energía vuelve al Sol y se recicla constantemente
b) La energía no se traspasa entre los seres vivos
c) La energía se disipa en forma de calor al traspasarse entre los seres vivos
d) La energía se transforma en energía química y se retiene por los
productores
Escuela Marcial Martínez de Ferrari
Dirección de Educación
Ilustre Municipalidad de El Bosque
13.- Josefina y su madre están preparando café para sus invitados.
Josefina pone el café en un compartimento de la cafetera, y su madre
pone el agua en otro compartimento. Después de unos minutos, cae el
café líquido en un jarro.
¿Qué tipo de mezcla está en el jarro?
a) Mezcla con fases
b) Mezcla homogénea
c) Mezcla heterogénea
d) Compuesto químico
14.- ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una característica
de la separación de sustancias por métodos físicos?
a) Provoca un cambio en la composición de un compuesto
b) Al separar las sustancias, no cambian sus propiedades
c) Al separar las sustancias, cambian sus propiedades
d) Se emplea siempre separar mezclas de tres compuestos
15.- ¿En cuál de las siguientes situaciones se observa un cambio
irreversible?
a) Quemar un trozo de papel
b) Congelar un vaso con agua
c) Un chocolate derritiéndose
d) Derretimiento de la nieve
16.- ¿Con qué cambio está relacionado un proceso irreversible?
a) Cambo químico
b) Cambio de estado
c) Cambio físico
d) Cambio psíquico
Escuela Marcial Martínez de Ferrari
Dirección de Educación
Ilustre Municipalidad de El Bosque
17.- Considerando las funciones de los sistemas que participan en la
nutrición ¿Qué alteración se generaría en un niño que está muy
congestionado?
a) El sistema excretor eliminaría mucho dióxido de carbono
b) El sistema circulatorio no transportaría los nutrientes a la célula
c) El sistema digestivo absorbería menor cantidad de nutrientes
d) El sistema respiratorio incorporaría menor cantidad de oxígeno
18.- ¿Qué es la sexualidad humana?
a) Comprende a los seres que se reproducen
b) Comprende a una conducta de cortejo
c) Es un conjunto de cambios sicológicos y físicos
d) Todas las anteriores
19. En la adultez estamos preparados para:
a) Formar familia y vida sexual
b) Enfrentar cambios hormonales
c) Ninguna de las anteriores
d) a y b son correctas
20 ¿Cuáles son las características secundarias de la mujer?
a) Desarrollo de las glándulas mamarias
b) Crecimiento de vello en regiones corporales
c) Ensanchamiento de las caderas
d) Todas las anteriores
Escuela Marcial Martínez de Ferrari
Dirección de Educación
Ilustre Municipalidad de El Bosque
21) ¿Qué es la menstruación?
I Es cuando la célula de divide
II Es parte del ciclo ovárico
III Es fabricada por las glándulas endocrinas
IV Es la pérdida de sangre
a) Solo IV
b) II y IV
c) III y IV
d) I y III
e) Solo II
22) ¿Qué es la fecundación?
a) Cuando el ovocito y espermatozoide se logran unir
b) Cuando a la mujer le llega su periodo menstrual
c) Cuando el hombre produce espermatozoide
d) Cuando las células sexuales se separan.
Coloca el número correspondiente de la fila A en la definición de la fila
B.
A Términos B Definiciones
23 Ovarios Órgano interno muscular
hueco, donde se cría el feto
cuando hay embarazo
24 Útero Conducto muscular y elástico
que comunica al útero con el
exterior
25 Trompas de Falopio Órganos genitales externos.
Formado por el monte de
Venus, labios menores y
mayores.
26 Vagina Conductos que conectan los
ovarios con el útero
27 Vulva Son las gónadas femeninas,
Escuela Marcial Martínez de Ferrari
Dirección de Educación
Ilustre Municipalidad de El Bosque
son dos, y están ubicados a
cada lado del útero.
Lee atentamente las definiciones y escribe el número en el círculo
según corresponda al concepto.
28. Gónadas femeninas; están
ubicados a cada lado del útero
Pene
29. Son dos conductos que conectan
los ovarios y el útero
Testículos
30. Órgano interno muscular hueco.
en él se implanta y desarrolla el
embrión.
31. Es un órgano ubicado fuera de la
cavidad abdominal, recubierto por un
pliegue de piel llamado prepucio
32. Gónadas masculinas protegidos
por una bolsa de piel. En ellos se
produce la hormona sexual masculina
Conductos deferentes
Útero
Trompas de Falopio
33. Conductos que transportan a los
espermatozoides
34. Conducto que se extiende a lo
largo del pene
Uretra
Ovarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de biología
Cuestionario de biologíaCuestionario de biología
Cuestionario de biología
guesta8642e9
 
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
MCMurray
 
Prueba diagnóstica grado decimo
Prueba diagnóstica grado decimoPrueba diagnóstica grado decimo
Prueba diagnóstica grado decimo
Ramiro Muñoz
 
Miscelànea de ciencias biològica ii
Miscelànea  de  ciencias  biològica   iiMiscelànea  de  ciencias  biològica   ii
Miscelànea de ciencias biològica ii
Giuliana Tinoco
 
Examenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologiaExamenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologia
moon118it
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodoTalller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodoPatry Villa
 
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimoTaller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimoChriscaribe
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
estudiatacna
 
Examen fi[1]..
Examen fi[1]..Examen fi[1]..
Examen fi[1]..zuley17
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Edie Medina Torrenegra
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
Orlando Lopez
 
final de biologia celular del cbc
final de biologia celular del cbcfinal de biologia celular del cbc
final de biologia celular del cbcapuntescbc
 
Evaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celulaEvaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celula
Edie Medina Torrenegra
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...Valentina Leiva
 
Ensayo simce 8 c.naturales
Ensayo simce 8 c.naturalesEnsayo simce 8 c.naturales
Ensayo simce 8 c.naturales
profesoraudp
 
Examen Final - Biologia
Examen Final - BiologiaExamen Final - Biologia
Examen Final - Biologia
Profile Anonimo
 
Examen de naturales 8
Examen de naturales 8Examen de naturales 8
Examen de naturales 8
peligro5
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario de biología
Cuestionario de biologíaCuestionario de biología
Cuestionario de biología
 
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
 
Prueba diagnóstica grado decimo
Prueba diagnóstica grado decimoPrueba diagnóstica grado decimo
Prueba diagnóstica grado decimo
 
Miscelànea de ciencias biològica ii
Miscelànea  de  ciencias  biològica   iiMiscelànea  de  ciencias  biològica   ii
Miscelànea de ciencias biològica ii
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Examenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologiaExamenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologia
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodoTalller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
 
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimoTaller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
Examen fi[1]..
Examen fi[1]..Examen fi[1]..
Examen fi[1]..
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
 
final de biologia celular del cbc
final de biologia celular del cbcfinal de biologia celular del cbc
final de biologia celular del cbc
 
Evaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celulaEvaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celula
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
 
Ensayo simce 8 c.naturales
Ensayo simce 8 c.naturalesEnsayo simce 8 c.naturales
Ensayo simce 8 c.naturales
 
Examen Final - Biologia
Examen Final - BiologiaExamen Final - Biologia
Examen Final - Biologia
 
Examen de naturales 8
Examen de naturales 8Examen de naturales 8
Examen de naturales 8
 

Similar a Guía 7º año 2017

Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010
Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010
Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010
Miriam Valle
 
Simce cnat 6basico
Simce cnat 6basicoSimce cnat 6basico
Simce cnat 6basico
Camila Aramayo
 
8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc
jhoncesararqqueariza2
 
Examen enlace-ciencias-i
Examen enlace-ciencias-iExamen enlace-ciencias-i
Examen enlace-ciencias-i
gildardoalvarez
 
Examen ciencias 1
Examen ciencias 1 Examen ciencias 1
Examen ciencias 1
Esmeralda Ruiz
 
Examen1 2016
Examen1 2016Examen1 2016
Examen1 2016
rguidito
 
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docxExamen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
NelsonVela4
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
ISABEL ORTIZ
 
Examen enlace-ciencias-i
Examen enlace-ciencias-iExamen enlace-ciencias-i
Examen enlace-ciencias-i
Erick Mar
 
Biologia biomedicas 1ra semana
Biologia biomedicas 1ra semanaBiologia biomedicas 1ra semana
Biologia biomedicas 1ra semana
Rommel Paredes Fuentes
 
Evalua diagnostica 8
Evalua diagnostica 8Evalua diagnostica 8
Evalua diagnostica 8iem cartagena
 
Ensayo cs simce_6_julio
Ensayo cs simce_6_julioEnsayo cs simce_6_julio
Ensayo cs simce_6_julio
FLORELINA
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Prueba de ensayo ciencias naturales.pdf
Prueba de ensayo ciencias naturales.pdfPrueba de ensayo ciencias naturales.pdf
Prueba de ensayo ciencias naturales.pdf
daniel632995
 
Actividad de semana de repaso
Actividad  de semana  de repasoActividad  de semana  de repaso
Actividad de semana de repaso
Doris Lemas
 
Sintesis ciencias naturales quinto 2015
Sintesis   ciencias naturales  quinto 2015Sintesis   ciencias naturales  quinto 2015
Sintesis ciencias naturales quinto 2015
Marcia Igor
 

Similar a Guía 7º año 2017 (20)

Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1
 
Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010
Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010
Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010
 
Simce cnat 6basico
Simce cnat 6basicoSimce cnat 6basico
Simce cnat 6basico
 
8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc
 
Examen enlace-ciencias-i
Examen enlace-ciencias-iExamen enlace-ciencias-i
Examen enlace-ciencias-i
 
Examen ciencias 1
Examen ciencias 1 Examen ciencias 1
Examen ciencias 1
 
Examen1 2016
Examen1 2016Examen1 2016
Examen1 2016
 
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docxExamen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
 
Examen enlace-ciencias-i
Examen enlace-ciencias-iExamen enlace-ciencias-i
Examen enlace-ciencias-i
 
Biologia biomedicas 1ra semana
Biologia biomedicas 1ra semanaBiologia biomedicas 1ra semana
Biologia biomedicas 1ra semana
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
 
Simce 3
Simce 3Simce 3
Simce 3
 
Bio
BioBio
Bio
 
Evalua diagnostica 8
Evalua diagnostica 8Evalua diagnostica 8
Evalua diagnostica 8
 
Ensayo cs simce_6_julio
Ensayo cs simce_6_julioEnsayo cs simce_6_julio
Ensayo cs simce_6_julio
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Estefania
 
Prueba de ensayo ciencias naturales.pdf
Prueba de ensayo ciencias naturales.pdfPrueba de ensayo ciencias naturales.pdf
Prueba de ensayo ciencias naturales.pdf
 
Actividad de semana de repaso
Actividad  de semana  de repasoActividad  de semana  de repaso
Actividad de semana de repaso
 
Sintesis ciencias naturales quinto 2015
Sintesis   ciencias naturales  quinto 2015Sintesis   ciencias naturales  quinto 2015
Sintesis ciencias naturales quinto 2015
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 

Guía 7º año 2017

  • 1. Escuela Marcial Martínez de Ferrari Dirección de Educación Ilustre Municipalidad de El Bosque CIENCIAS NATURALES 7º AÑOS NOMBRE ______________________________CURSO____________ FECHA__________ 1. ¿Qué es la fotosíntesis? a) Proceso que permite a las plantas utilizar los nutrientes que ha fabricado solo a partir de agua y sales disueltas en el medio b) Proceso que utiliza sustancias no orgánicas complejas presentes en medio para sintetizar sustancias más simples c) Proceso que utiliza la luz solar para sintetizar compuestos complejos a partir de sustancias sencillas disponibles en el medio d) Proceso realizado por algas, plantas y bacterias que utiliza CO2, suelo, luz solar y agua para fabricar glucosa como alimento 2. Además de luz solar, ¿Qué otra sustancia necesitan las plantas y algas para fabricar su propio nutriente? a) Oxígeno, agua y glucosa b) Agua y sales minerales y dióxido de carbono c) Oxígeno, sales y glucosa d) Agua 3. ¿Qué es una mezcla homogénea? a) Es una mezcla en la que es posible distinguir los componentes b) Es una mezcla de sustancias en la que se observa una sola fase c) Es la unión de sustancias para formar una mezcla con varias fases d) Es una reacción química que no permite mezclar diferentes sustancias. 4. ¿Para qué tipo de sustancias se utiliza el método de destilación? a) Sólo para mezclas de líquidos b) Sólo para mezclas de sólidos c) Mezclas líquidas o líquido-sólido d) Sólo para líquidos no miscibles
  • 2. Escuela Marcial Martínez de Ferrari Dirección de Educación Ilustre Municipalidad de El Bosque 5. ¿En qué consiste la técnica de filtración? a) Separar sólidos de líquidos al pasar por un filtro b) Separar sólidos de diferentes tamaños con un tamiz c) Separar líquidos miscibles al pasar por un filtro d) Separar gases de líquidos al pasar por un enfriador 6. ¿Qué es un proceso reversible? a) Un proceso que puede ser repetido en varias ocasiones b) Un proceso que implica cambio de estado de la materia c) Un proceso en que la materia puede volver a su estado inicial d) Un proceso en que la materia adquiere nuevas características 7. ¿Cuál de los siguientes componentes del átomo es el que posee carga positiva? a) Electrón b) Protón c) Neutrón d) Núcleo 8. ¿Cuál es la importancia del intercambio capilar en la nutrición? a) Permite la salida de oxígeno y nutrientes y la entrada de sustancias de desecho y dióxido de carbono provenientes de la célula. b) Permite la entrada de oxígeno y nutrientes, sustancias de desechos y dióxido de carbono provenientes de las células. c) Permite la entrada de oxígeno y nutrientes y la salida de sustancias de desechos y dióxido de carbono provenientes de las células. d) Permite la salida de oxígeno, nutrientes, sustancias de desecho y dióxido de carbono provenientes de las células.
  • 3. Escuela Marcial Martínez de Ferrari Dirección de Educación Ilustre Municipalidad de El Bosque 9. Lee el siguiente párrafo: “Organismo compuesto de una sola célula, obtiene su alimento del entorno, se reproduce por simple división y es capaz de reaccionar frente a estímulos del medio que los rodea, como son algunas sustancias químicas” ¿A qué tipo de organismo corresponde? a) Autótrofo unicelular b) Autótrofo pluricelular c) Heterótrofo unicelular d) Heterótrofo pluricelular 10. Los organismos pluricelulares son aquellos que: a) Poseen una célula b) Poseen más de una célula c) Son protozoos d) No poseen células 11 ¿Qué significa que las plantas sean organismos autótrofos? a) Se alimentan de herbívoros b) Se alimentan de carroña c) Fabrican su propio alimento d) Se alimentan de otro ser vivo. 12 ¿Por qué se necesita del suministro constante de la energía proveniente del Sol? a) La energía vuelve al Sol y se recicla constantemente b) La energía no se traspasa entre los seres vivos c) La energía se disipa en forma de calor al traspasarse entre los seres vivos d) La energía se transforma en energía química y se retiene por los productores
  • 4. Escuela Marcial Martínez de Ferrari Dirección de Educación Ilustre Municipalidad de El Bosque 13.- Josefina y su madre están preparando café para sus invitados. Josefina pone el café en un compartimento de la cafetera, y su madre pone el agua en otro compartimento. Después de unos minutos, cae el café líquido en un jarro. ¿Qué tipo de mezcla está en el jarro? a) Mezcla con fases b) Mezcla homogénea c) Mezcla heterogénea d) Compuesto químico 14.- ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una característica de la separación de sustancias por métodos físicos? a) Provoca un cambio en la composición de un compuesto b) Al separar las sustancias, no cambian sus propiedades c) Al separar las sustancias, cambian sus propiedades d) Se emplea siempre separar mezclas de tres compuestos 15.- ¿En cuál de las siguientes situaciones se observa un cambio irreversible? a) Quemar un trozo de papel b) Congelar un vaso con agua c) Un chocolate derritiéndose d) Derretimiento de la nieve 16.- ¿Con qué cambio está relacionado un proceso irreversible? a) Cambo químico b) Cambio de estado c) Cambio físico d) Cambio psíquico
  • 5. Escuela Marcial Martínez de Ferrari Dirección de Educación Ilustre Municipalidad de El Bosque 17.- Considerando las funciones de los sistemas que participan en la nutrición ¿Qué alteración se generaría en un niño que está muy congestionado? a) El sistema excretor eliminaría mucho dióxido de carbono b) El sistema circulatorio no transportaría los nutrientes a la célula c) El sistema digestivo absorbería menor cantidad de nutrientes d) El sistema respiratorio incorporaría menor cantidad de oxígeno 18.- ¿Qué es la sexualidad humana? a) Comprende a los seres que se reproducen b) Comprende a una conducta de cortejo c) Es un conjunto de cambios sicológicos y físicos d) Todas las anteriores 19. En la adultez estamos preparados para: a) Formar familia y vida sexual b) Enfrentar cambios hormonales c) Ninguna de las anteriores d) a y b son correctas 20 ¿Cuáles son las características secundarias de la mujer? a) Desarrollo de las glándulas mamarias b) Crecimiento de vello en regiones corporales c) Ensanchamiento de las caderas d) Todas las anteriores
  • 6. Escuela Marcial Martínez de Ferrari Dirección de Educación Ilustre Municipalidad de El Bosque 21) ¿Qué es la menstruación? I Es cuando la célula de divide II Es parte del ciclo ovárico III Es fabricada por las glándulas endocrinas IV Es la pérdida de sangre a) Solo IV b) II y IV c) III y IV d) I y III e) Solo II 22) ¿Qué es la fecundación? a) Cuando el ovocito y espermatozoide se logran unir b) Cuando a la mujer le llega su periodo menstrual c) Cuando el hombre produce espermatozoide d) Cuando las células sexuales se separan. Coloca el número correspondiente de la fila A en la definición de la fila B. A Términos B Definiciones 23 Ovarios Órgano interno muscular hueco, donde se cría el feto cuando hay embarazo 24 Útero Conducto muscular y elástico que comunica al útero con el exterior 25 Trompas de Falopio Órganos genitales externos. Formado por el monte de Venus, labios menores y mayores. 26 Vagina Conductos que conectan los ovarios con el útero 27 Vulva Son las gónadas femeninas,
  • 7. Escuela Marcial Martínez de Ferrari Dirección de Educación Ilustre Municipalidad de El Bosque son dos, y están ubicados a cada lado del útero. Lee atentamente las definiciones y escribe el número en el círculo según corresponda al concepto. 28. Gónadas femeninas; están ubicados a cada lado del útero Pene 29. Son dos conductos que conectan los ovarios y el útero Testículos 30. Órgano interno muscular hueco. en él se implanta y desarrolla el embrión. 31. Es un órgano ubicado fuera de la cavidad abdominal, recubierto por un pliegue de piel llamado prepucio 32. Gónadas masculinas protegidos por una bolsa de piel. En ellos se produce la hormona sexual masculina Conductos deferentes Útero Trompas de Falopio 33. Conductos que transportan a los espermatozoides 34. Conducto que se extiende a lo largo del pene Uretra Ovarios