SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Pablo Romero Campos
Contacto: pablo.romero.campos@gmail.com
Guía adicional C1 - Gas ideal y compresibilidad.docx
1 de 3
Asignatura: Termodinámica
Universidad: UCSC
Guía adicional Certamen 1
Concepción, 9 de Abril 2016
Gas ideal:
1. Un globo esférico de 9 m de diámetro se llena con helio a 27 °C y 200 kPa.
Determine la cantidad de moles y la masa del helio en el globo. Respuestas: 30.6
kmol, 123 kg
2. Un recipiente de 1 m3 con aire a 25 °C y 500 kPa, se conecta con otro recipiente
que contiene 5 kg de aire a 35 °C y 200 kPa, a través de una válvula. La válvula
se abre y se deja que todo el sistema llegue al equilibrio térmico con los
alrededores, que están a 20 °C. Determine el volumen del segundo recipiente y
la presión final de equilibrio del aire. Respuestas: 2.21 m3, 284.1 kPa
3. Un recipiente elástico contiene 2.3 kmol de aire a 65 °C y 32 kPa. ¿Cuál es el
volumen del recipiente? Si el volumen se duplica a la misma presión, determine
la temperatura final.
4. Un recipiente rígido contiene un gas ideal a 1 227 °C y 200 kPa manométricos. El
gas se enfría hasta que la presión manométrica es de 50 kPa. Si la presión
atmosférica es de 100 kPa, determine la temperatura final del gas.
5. Un recipiente rígido cuyo volumen se desconoce está dividido en dos partes
mediante una división. Un lado del recipiente contiene un gas ideal a 927 °C. El
otro lado está al vacío y tiene un volumen del doble de la parte que contiene el
gas. Posteriormente se quita la separación, y el gas se expande para llenar todo
el recipiente. Por último, se aplica calor al gas hasta que la presión es igual a la
presión inicial. Determine la temperatura final del gas. Respuesta: 3 327 °C.
6. 0.6 kg de argón llenan un dispositivo de cilindro-émbolo, a 550 kPa. Se mueven
el émbolo cambiando sus cargas, hasta que el volumen es el doble de su
Profesor: Pablo Romero Campos
Contacto: pablo.romero.campos@gmail.com
Guía adicional C1 - Gas ideal y compresibilidad.docx
2 de 3
magnitud inicial. Durante este proceso, la temperatura del argón se mantiene
constante. Calcule la presión final en el dispositivo.
7. La presión en un neumático de automóvil depende de la temperatura del aire
que contiene. Cuando esa temperatura es 25 °C, el medidor indica 210 kPa. Si el
volumen del neumático es 0.025 m3, determine el aumento de presión en su
interior, cuando la temperatura sube a 50 °C. Calcule también la cantidad de
aire que se debe purgar para que, manteniendo la temperatura a 50 °C, la
presión regrese a su valor original. Suponga que la presión atmosférica es 100
kPa.
Compresibilidad:
8. Determine el volumen específico de vapor de agua sobrecalentado a 15 MPa y
350 °C, mediante
a) la ecuación del gas ideal,
b) la carta de compresibilidad generalizada
c) las tablas de vapor.
Determine también el error cometido en los dos primeros casos.
Respuestas: a) 0.01917 m3/kg, 67.0 por ciento; b) 0.01246 m3/kg, 8.5 por
ciento; c) 0.01148 m3/kg
9. Calcule el volumen específico del vapor de refrigerante 134a a 0.9 MPa y 70 °C,
con base en
a) la ecuación del gas ideal,
b) la carta de compresibilidad generalizada y
c) datos de tablas. Determine también el error cometido en los dos prime-ros
casos.
10. Calcule el volumen específico de vapor de agua sobrecalentado a 3.5 MPa y 450
°C, de acuerdo con
a) la ecuación del gas ideal,
Profesor: Pablo Romero Campos
Contacto: pablo.romero.campos@gmail.com
Guía adicional C1 - Gas ideal y compresibilidad.docx
3 de 3
b) la carta de compresibilidad generalizada
c) las tablas de vapor. Determine el error que se comete en los dos primeros
casos.
11. Se calienta etileno a presión constante, de 5 MPa y 20 °C, hasta 200 °C. Use la
carta de compresibilidad para determinar el cambio en el volumen específico
del etileno, resultado de este calentamiento. Respuesta:0.0172 m3/kg
12. Se calienta vapor de agua saturado a presión constante, desde 350 °C hasta que
su volumen aumenta al doble. Determine la temperatura final, con la ecuación
del gas ideal, la carta de compresibilidad y las tablas de vapor.
13. Se calienta metano, que estaba a 8 MPa y 300 K, a presión constante, hasta que
su volumen aumenta en un 50 por ciento. Determine la temperatura final,
usando la ecuación del gas ideal y el factor de compresibilidad. ¿Cuál de estos
dos resultados es el más exacto?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de los gases 2015
Leyes de los gases 2015Leyes de los gases 2015
Leyes de los gases 2015
Preuniversitario Kayros
 
Tarea 2° fisicoquimica
Tarea 2° fisicoquimicaTarea 2° fisicoquimica
Tarea 2° fisicoquimica
cvvcvv
 
Informe.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.docInforme.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.doc
Cristian Cartagena
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Fernandez
 
Ejercicios de fisicoquímica
Ejercicios de fisicoquímicaEjercicios de fisicoquímica
Ejercicios de fisicoquímicaluscolin
 
Trabajo PráCtico Estado Gaseoso
Trabajo PráCtico Estado GaseosoTrabajo PráCtico Estado Gaseoso
Trabajo PráCtico Estado GaseosoVerónica Rosso
 
4º - Problemas con Ecuación General de los gases ideales y Mezcl
4º - Problemas con Ecuación General de los gases ideales y  Mezcl4º - Problemas con Ecuación General de los gases ideales y  Mezcl
4º - Problemas con Ecuación General de los gases ideales y Mezclburmandaniel
 
Hoja de trabajo 2019 oaw
Hoja de trabajo 2019 oawHoja de trabajo 2019 oaw
Hoja de trabajo 2019 oaw
dinoMartellLen
 
Práctica nº 17
Práctica nº 17Práctica nº 17
Práctica nº 17
Erick Loli Guerrero
 
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blog
4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blogburmandaniel
 
Ova ley de boyle gases-2015
Ova ley de boyle gases-2015Ova ley de boyle gases-2015
Ova ley de boyle gases-2015
Pedro13
 
Taller 11°a recuperación
Taller 11°a  recuperaciónTaller 11°a  recuperación
Taller 11°a recuperación
Universidad Uniminuto - Cali
 
Test de gases
Test de gasesTest de gases
Test de gases
ciclope7
 
Problemas propuestos de_gi_parte
Problemas propuestos de_gi_parteProblemas propuestos de_gi_parte
Problemas propuestos de_gi_parteWagner Santoyo
 
Laboratorio de efusion y difusion
Laboratorio de efusion y difusionLaboratorio de efusion y difusion
Laboratorio de efusion y difusion
Vannesa Lopez Camones
 
FISICOQUIMICA
FISICOQUIMICAFISICOQUIMICA
FISICOQUIMICA
fannyverebolloallca
 
Fisica leyes de los gases
Fisica  leyes de los gasesFisica  leyes de los gases
Fisica leyes de los gasesGabriela Capa
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de los gases 2015
Leyes de los gases 2015Leyes de los gases 2015
Leyes de los gases 2015
 
Tarea 2° fisicoquimica
Tarea 2° fisicoquimicaTarea 2° fisicoquimica
Tarea 2° fisicoquimica
 
Taller quimica 10
Taller quimica 10Taller quimica 10
Taller quimica 10
 
Informe.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.docInforme.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.doc
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Ejercicios de fisicoquímica
Ejercicios de fisicoquímicaEjercicios de fisicoquímica
Ejercicios de fisicoquímica
 
Trabajo PráCtico Estado Gaseoso
Trabajo PráCtico Estado GaseosoTrabajo PráCtico Estado Gaseoso
Trabajo PráCtico Estado Gaseoso
 
4º - Problemas con Ecuación General de los gases ideales y Mezcl
4º - Problemas con Ecuación General de los gases ideales y  Mezcl4º - Problemas con Ecuación General de los gases ideales y  Mezcl
4º - Problemas con Ecuación General de los gases ideales y Mezcl
 
Hoja de trabajo 2019 oaw
Hoja de trabajo 2019 oawHoja de trabajo 2019 oaw
Hoja de trabajo 2019 oaw
 
Práctica nº 17
Práctica nº 17Práctica nº 17
Práctica nº 17
 
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blog
4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blog
 
Ova ley de boyle gases-2015
Ova ley de boyle gases-2015Ova ley de boyle gases-2015
Ova ley de boyle gases-2015
 
Taller 11°a recuperación
Taller 11°a  recuperaciónTaller 11°a  recuperación
Taller 11°a recuperación
 
Test de gases
Test de gasesTest de gases
Test de gases
 
Problemas propuestos de_gi_parte
Problemas propuestos de_gi_parteProblemas propuestos de_gi_parte
Problemas propuestos de_gi_parte
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
 
Laboratorio de efusion y difusion
Laboratorio de efusion y difusionLaboratorio de efusion y difusion
Laboratorio de efusion y difusion
 
FISICOQUIMICA
FISICOQUIMICAFISICOQUIMICA
FISICOQUIMICA
 
Química noveno
Química novenoQuímica noveno
Química noveno
 
Fisica leyes de los gases
Fisica  leyes de los gasesFisica  leyes de los gases
Fisica leyes de los gases
 

Similar a Guía adicional c1 gas ideal y compresibilidad

Practica dirigida 2
Practica dirigida 2Practica dirigida 2
Practica dirigida 2
David Castro
 
Semana 6 curso termodinamica virtual upn Sistema Gaseoso pdf
Semana 6 curso termodinamica virtual upn Sistema Gaseoso pdfSemana 6 curso termodinamica virtual upn Sistema Gaseoso pdf
Semana 6 curso termodinamica virtual upn Sistema Gaseoso pdf
JorgeJohnathanMalpic1
 
Pesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gasesPesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gases
jolopezpla
 
Asignacion de gases
Asignacion de gasesAsignacion de gases
Asignacion de gases
Mario Ng
 
Guia 1 de Termodinamica I
Guia 1 de Termodinamica IGuia 1 de Termodinamica I
Guia 1 de Termodinamica I
Alfredo José Solé Cordero
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
maria guzman
 
Taller de gases reale
Taller de gases realeTaller de gases reale
Taller de gases reale
Carlos Alberto Ararat Bermudez
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesalexisjoss
 
Taller de repaso_quimica-_noveno
Taller de repaso_quimica-_novenoTaller de repaso_quimica-_noveno
Taller de repaso_quimica-_noveno
jorge armando morales garcia
 
Problemas complementarios gases
Problemas complementarios gasesProblemas complementarios gases
Problemas complementarios gases
caritus82
 
Cuadernillo 5o tsq 1
Cuadernillo 5o tsq 1 Cuadernillo 5o tsq 1
Cuadernillo 5o tsq 1
Marcos Zam
 
Ejercicios entropía
Ejercicios entropíaEjercicios entropía
Ejercicios entropíamarioysonic
 
Ley de los gases 2 actualizada
Ley de los gases 2 actualizada Ley de los gases 2 actualizada
Ley de los gases 2 actualizada alexisjoss
 
Ejercicios termodinamica
Ejercicios termodinamicaEjercicios termodinamica
Ejercicios termodinamica
cromerce
 
Problemas tema 3
Problemas tema 3Problemas tema 3
Problemas tema 3
José Miranda
 
TALLER GAS IDEAL COMPLETO
TALLER GAS IDEAL COMPLETOTALLER GAS IDEAL COMPLETO
TALLER GAS IDEAL COMPLETO
RogelioFlores48
 
Practica 2-determinacion-del-peso-molecular
Practica 2-determinacion-del-peso-molecularPractica 2-determinacion-del-peso-molecular
Practica 2-determinacion-del-peso-molecular
fedrafarcavilla
 
Guia unidad+vi quimica_unap2016
Guia unidad+vi quimica_unap2016Guia unidad+vi quimica_unap2016
Guia unidad+vi quimica_unap2016
Hugo Alvear Celis
 

Similar a Guía adicional c1 gas ideal y compresibilidad (20)

Practica dirigida 2
Practica dirigida 2Practica dirigida 2
Practica dirigida 2
 
Semana 6 curso termodinamica virtual upn Sistema Gaseoso pdf
Semana 6 curso termodinamica virtual upn Sistema Gaseoso pdfSemana 6 curso termodinamica virtual upn Sistema Gaseoso pdf
Semana 6 curso termodinamica virtual upn Sistema Gaseoso pdf
 
Pesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gasesPesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gases
 
Asignacion de gases
Asignacion de gasesAsignacion de gases
Asignacion de gases
 
Guia 1 de Termodinamica I
Guia 1 de Termodinamica IGuia 1 de Termodinamica I
Guia 1 de Termodinamica I
 
Problemario de termodinamica
Problemario de termodinamicaProblemario de termodinamica
Problemario de termodinamica
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller de gases reale
Taller de gases realeTaller de gases reale
Taller de gases reale
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Taller de repaso_quimica-_noveno
Taller de repaso_quimica-_novenoTaller de repaso_quimica-_noveno
Taller de repaso_quimica-_noveno
 
Problemas complementarios gases
Problemas complementarios gasesProblemas complementarios gases
Problemas complementarios gases
 
Cuadernillo 5o tsq 1
Cuadernillo 5o tsq 1 Cuadernillo 5o tsq 1
Cuadernillo 5o tsq 1
 
Ejercicios entropía
Ejercicios entropíaEjercicios entropía
Ejercicios entropía
 
Ley de los gases 2 actualizada
Ley de los gases 2 actualizada Ley de los gases 2 actualizada
Ley de los gases 2 actualizada
 
Ejercicios termodinamica
Ejercicios termodinamicaEjercicios termodinamica
Ejercicios termodinamica
 
Problemas tema 3
Problemas tema 3Problemas tema 3
Problemas tema 3
 
Nivelación once 2013 1
Nivelación once 2013 1Nivelación once 2013 1
Nivelación once 2013 1
 
TALLER GAS IDEAL COMPLETO
TALLER GAS IDEAL COMPLETOTALLER GAS IDEAL COMPLETO
TALLER GAS IDEAL COMPLETO
 
Practica 2-determinacion-del-peso-molecular
Practica 2-determinacion-del-peso-molecularPractica 2-determinacion-del-peso-molecular
Practica 2-determinacion-del-peso-molecular
 
Guia unidad+vi quimica_unap2016
Guia unidad+vi quimica_unap2016Guia unidad+vi quimica_unap2016
Guia unidad+vi quimica_unap2016
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Guía adicional c1 gas ideal y compresibilidad

  • 1. Profesor: Pablo Romero Campos Contacto: pablo.romero.campos@gmail.com Guía adicional C1 - Gas ideal y compresibilidad.docx 1 de 3 Asignatura: Termodinámica Universidad: UCSC Guía adicional Certamen 1 Concepción, 9 de Abril 2016 Gas ideal: 1. Un globo esférico de 9 m de diámetro se llena con helio a 27 °C y 200 kPa. Determine la cantidad de moles y la masa del helio en el globo. Respuestas: 30.6 kmol, 123 kg 2. Un recipiente de 1 m3 con aire a 25 °C y 500 kPa, se conecta con otro recipiente que contiene 5 kg de aire a 35 °C y 200 kPa, a través de una válvula. La válvula se abre y se deja que todo el sistema llegue al equilibrio térmico con los alrededores, que están a 20 °C. Determine el volumen del segundo recipiente y la presión final de equilibrio del aire. Respuestas: 2.21 m3, 284.1 kPa 3. Un recipiente elástico contiene 2.3 kmol de aire a 65 °C y 32 kPa. ¿Cuál es el volumen del recipiente? Si el volumen se duplica a la misma presión, determine la temperatura final. 4. Un recipiente rígido contiene un gas ideal a 1 227 °C y 200 kPa manométricos. El gas se enfría hasta que la presión manométrica es de 50 kPa. Si la presión atmosférica es de 100 kPa, determine la temperatura final del gas. 5. Un recipiente rígido cuyo volumen se desconoce está dividido en dos partes mediante una división. Un lado del recipiente contiene un gas ideal a 927 °C. El otro lado está al vacío y tiene un volumen del doble de la parte que contiene el gas. Posteriormente se quita la separación, y el gas se expande para llenar todo el recipiente. Por último, se aplica calor al gas hasta que la presión es igual a la presión inicial. Determine la temperatura final del gas. Respuesta: 3 327 °C. 6. 0.6 kg de argón llenan un dispositivo de cilindro-émbolo, a 550 kPa. Se mueven el émbolo cambiando sus cargas, hasta que el volumen es el doble de su
  • 2. Profesor: Pablo Romero Campos Contacto: pablo.romero.campos@gmail.com Guía adicional C1 - Gas ideal y compresibilidad.docx 2 de 3 magnitud inicial. Durante este proceso, la temperatura del argón se mantiene constante. Calcule la presión final en el dispositivo. 7. La presión en un neumático de automóvil depende de la temperatura del aire que contiene. Cuando esa temperatura es 25 °C, el medidor indica 210 kPa. Si el volumen del neumático es 0.025 m3, determine el aumento de presión en su interior, cuando la temperatura sube a 50 °C. Calcule también la cantidad de aire que se debe purgar para que, manteniendo la temperatura a 50 °C, la presión regrese a su valor original. Suponga que la presión atmosférica es 100 kPa. Compresibilidad: 8. Determine el volumen específico de vapor de agua sobrecalentado a 15 MPa y 350 °C, mediante a) la ecuación del gas ideal, b) la carta de compresibilidad generalizada c) las tablas de vapor. Determine también el error cometido en los dos primeros casos. Respuestas: a) 0.01917 m3/kg, 67.0 por ciento; b) 0.01246 m3/kg, 8.5 por ciento; c) 0.01148 m3/kg 9. Calcule el volumen específico del vapor de refrigerante 134a a 0.9 MPa y 70 °C, con base en a) la ecuación del gas ideal, b) la carta de compresibilidad generalizada y c) datos de tablas. Determine también el error cometido en los dos prime-ros casos. 10. Calcule el volumen específico de vapor de agua sobrecalentado a 3.5 MPa y 450 °C, de acuerdo con a) la ecuación del gas ideal,
  • 3. Profesor: Pablo Romero Campos Contacto: pablo.romero.campos@gmail.com Guía adicional C1 - Gas ideal y compresibilidad.docx 3 de 3 b) la carta de compresibilidad generalizada c) las tablas de vapor. Determine el error que se comete en los dos primeros casos. 11. Se calienta etileno a presión constante, de 5 MPa y 20 °C, hasta 200 °C. Use la carta de compresibilidad para determinar el cambio en el volumen específico del etileno, resultado de este calentamiento. Respuesta:0.0172 m3/kg 12. Se calienta vapor de agua saturado a presión constante, desde 350 °C hasta que su volumen aumenta al doble. Determine la temperatura final, con la ecuación del gas ideal, la carta de compresibilidad y las tablas de vapor. 13. Se calienta metano, que estaba a 8 MPa y 300 K, a presión constante, hasta que su volumen aumenta en un 50 por ciento. Determine la temperatura final, usando la ecuación del gas ideal y el factor de compresibilidad. ¿Cuál de estos dos resultados es el más exacto?