SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN
DE REQUISITOS, ACCESO A
MERCADO Y REGULACIONES PARA
EL INGRESO DE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS A CHINA
Índice
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 3
RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................... 4
1. INFORMACIÓN GENERAL.......................................................................................... 4
1.1 Entidades que regulan el ingreso de alimentos frescos y procesados a China......... 4
1.2 Formato de las Normas de China............................................................................. 5
2. REQUISITOS ARANCELARIOS .................................................................................. 6
2.1 Aranceles................................................................................................................. 6
2.2 Otros impuestos a las importaciones ....................................................................... 7
3. REQUISITOS NO ARANCELARIOS DEL PAIS DE DESTINO .................................... 8
3.1 Regulaciones Sanitarias y Fitosanitarias.................................................................. 8
3.1.1 Verduras y frutas: frescas y congeladas .......................................................... 10
3.1.1.1 Manuales de procedimientos fitosanitarios ................................................ 10
3.1.1.2 Plaguicidas / Pesticidas............................................................................. 10
3.1.2 Alimentos procesados...................................................................................... 11
3.1.2.1 Aditivos...................................................................................................... 11
3.1.2.2 Niveles máximos de contaminantes .......................................................... 12
3.1.3 Alimentos del sector pesca .............................................................................. 12
3.1.3.1 Congelados ............................................................................................... 12
3.1.3.2 Plantas de harina y aceite de pescado ...................................................... 13
3.2 Normas de etiquetado ......................................................................................... 14
3.3 Normas de envases y embalaje ............................................................................. 15
3.4 Normas ambientales .............................................................................................. 16
3.4.1 LEAF (Linking Enviroment and Farming) ......................................................... 16
3.5 Normas Internacionales y Privadas........................................................................ 17
3.5.1 GLOBALG.A.P Standard (CPCC) .................................................................... 17
3.5.2 Food Safety System Certification 22000- FSSC 22000.................................... 17
3.5.3 International Featured Standards (IFS Food version 5).................................... 17
3.5.4 Marine Stewardship Council - MSC.................................................................. 17
3.5.5 Safe Quality Food Program – SQF .................................................................. 18
3.6 Licencias de Importación........................................................................................ 18
3.7 Normas de origen .................................................................................................. 19
ENLACES DE INTERES ................................................................................................ 20
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................. 21
ANEXOS ........................................................................................................................ 22
Anexo Nº 1: Lista de productos frescos admitidos por el gobierno chino...................... 22
Anexo Nº 2: Lista de productos vegetales en gestión................................................... 23
Anexo Nº 3: Estándares sanitarios para aceite, harina de pescado y otras proteínas de
animales acuáticos ...................................................................................................... 24
Anexo Nº 4: Niveles máximos de pesticidas ................................................................ 25
Anexo Nº 5: Límites máximos de contaminantes ......................................................... 30
INTRODUCCIÓN
El presente estudio tiene por objetivo compilar información sobre los requisitos técnicos
de acceso para el mercado Chino.
China es una de las principales economías del mundo. Desde el inicio del proceso de
apertura en 1978, la tasa de crecimiento media anual de su PIB ha sido cercana al 10%.
Esto ha supuesto una transformación económica y de los patrones de consumo del país,
que su incorporación a la Organización Mundial de Comercio en 2001 no ha hecho sino
acelerar.
Sin embargo es importante mencionar que, China ocupa la posición número 38 en el
Índice de Opacidad de un total de 48 países en 20091
, que mide la medida en que los
países cuentan con prácticas claras, precisas, discernibles y ampliamente aceptadas para
gobernar la relación entre sus administraciones y las empresas. Aunque se han hecho
avances significativos en materia de difusión de las leyes, consulta previa, etc., aún no
existe un diario oficial único donde se publiquen todas las normas, regulaciones,
circulares y estándares que afecten al comercio de bienes y servicios. Tampoco existe
una aplicación geográficamente homogénea de las normas entre provincias o diferentes
puntos de despacho aduanero, por ejemplo.
En ese sentido es muy importante que los exportadores peruanos mantengan una
comunicación permanente con el importador chino a fin de cumplir con todas las
regulaciones y requisitos aplicables.
1
Guía país China – ICEX, España
RESUMEN EJECUTIVO
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Entidades que regulan el ingreso de alimentos frescos y procesados a China
Las entidades que regulan el ingreso de alimentos frescos y procesados a China son:
La Administración General de Calidad, Supervisión, Inspección y Cuarentena,
AQSIQ
http://www.aqsiq.gov.cn/
La AQSIQ es una organización administrativa que resguarda la seguridad pública y
depende directamente del Concejo Estatal de China. Actúa en el campo de la calidad,
metrología, inspección de materias primas de entrada y salida, cuarentenas de salubridad
de entrada y salida, entrada y salida de animales y cuarentena de plantas, certificación,
acreditación, y estandarización. La AQSIQ tiene 19 departamentos internos: Oficina
General, Departamento de Legislación, Departamento de Gerencia de Calidad,
Departamento de Metrología, Departamento de Inspección y Liberación de Cuarentena,
Departamento de Supervisión de Cuarentena de Salud, Departamento de Supervisión de
Cuarentena de Animales y Plantas, Departamento de Supervisión de Inspección, Oficina
de Seguridad de Importación y Exportación de Alimentos, Oficina de Supervisión de
Seguridad de Equipos Especiales, Departamento de Supervisión de Calidad de Producto,
Departamento de Supervisión de Producción de Alimentos, Departamento de Seguridad
Pública y Supervisión (Oficina de la AQSIQ contra la Falsificación), Departamento de
Cooperación Internacional (Oficina de asuntos para OMC), Departamento de Ciencia y
Tecnología, Departamento de Personal, Departamento de Planeamiento y Finanzas,
Oficina de Comité del Partido (PC) y Oficina de Funcionarios Jubilados. Adicionalmente,
un Equipo de Inspección de Disciplina y el Residente permanente de la Oficina de
Inspección en AQSIQ asignados por la Comisión Central de Inspección de Disciplina del
CPC y el Ministerio de Supervisión. Adicionalmente se encarga de desarrollar los
estándares y políticas de medición de la conformidad en China
Ministerio de Comercio, MOFCOM
http://english.mofcom.gov.cn/
Regula las operaciones de comercio exterior. Los importadores (y exportadores) deben
registrarse en MOFCOM antes de registrar sus declaraciones de aduanas.
División de Pesquería – Ministerio de Agricultura (CNFM)
http://www.cnfm.gov.cn/
La División de Pesquería del Ministerio de Agricultura de China es el departamento a
cargo de la pesca y acuáticos.
Administración de Normalización / Estandarización de China - SAC
Se encarga de implementar los proyectos de cooperación internacional y elabora gran
cantidad de normas técnicas sobre productos agrícolas e industriales. Estas normas
pueden ser Nacionales, Sectoriales y Locales obligatorias o voluntarias.
Adicionalmente es autorizado por el Gobierno Central para ejercitar las responsabilidades
administrativas que se derivan de unificar el control, supervisión y coordinación de los
estándares de calidad de los productos en China. Representa a China en la Organización
de Estandarización Internacional (ISO), la Comisión de Electrotecnia Internacional (IEC) y
otras organizaciones de estandarización internacionales y regionales. Es la responsable
de organizar las actividades del Comité Nacional Chino para la ISO y la IEC. Además, es
también la encargada de aprobar y organizar la implementación de la cooperación
internacional y de intercambiar proyectos de estandarización.2
Administración Nacional de Certificación y Acreditación de China, CNCA
Fue fundada bajo AQSIQ como entidad independiente para promover la unificación de los
dos regímenes de inspección existentes que diferenciaban a los productos domésticos de
los importados. Administra el Sistema de Certificación Obligatoria de Productos y la Marca
de Certificación Obligatoria para China (CCC). Las categorías de certificación incluyen la
certificación de piensos, buenas prácticas agropecuarias (GAP), productos agrícolas
inocuos, productos orgánicos, calidad alimentaria y el sistema de gestión de análisis de
riesgos y puntos de control críticos (HACCP).
Cabe destacar que tanto la Administración de Estandarización (SAC) como la
Administración de Certificación y Acreditación (CNCA) son organismos bajo la tutela de
AQSIQ.3
1.2 Formato de las Normas de China
Las normas GB son las normas nacionales chinas. Se dividen en normas obligatorias
(GB), normas recomendadas (GB/T) y guías técnicas de normalización nacional (GB/Z).
Las normas obligatorias son las que establecen LMR1 y tolerancias. Las recomendadas
fijan métodos, procedimientos, especificaciones y formulaciones. Tras estas siglas se
añade el número de la norma específica y el año de su última revisión.
Hay cuatro niveles de normas: nacional, sectorial, regional o local y empresarial.
- Las normas sectoriales se elaboran cuando no hay normas nacionales, pero se
necesitan prescripciones técnicas uniformes en la esfera profesional a nivel nacional.
- Las normas locales se elaboran cuando no existen normas nacionales ni sectoriales,
pero se requieren prescripciones uniformes en materia de seguridad e higiene de los
productos en un área local determinada.
- Una vez elaboradas las normas nacionales equivalentes, éstas sustituyen a las
normas sectoriales y locales.
- Cuando no existen normas nacionales, sectoriales ni locales para una cuestión
determinada, pueden elaborarse normas empresariales. Sin embargo, se prefiere que
las empresas adopten normas nacionales, sectoriales o locales en cuanto las haya.
Las regulaciones (estándares obligatorios y recomendadas) pueden ser promulgadas en
China por la Administración de Normalización de China (Standardization Administration of
China -SAC), bajo la aprobación del AQSIQ; o por cualquier otra agencia gubernamental.
Para acceder a estos estándares es necesario ingresar a http://www.codeofchina.com,
donde se encuentran listados, para acceder al contenido es necesario comprarlos.
2
Normativa Agroalimentaria China – ICEX, Julio 2010
3
Normativa Agroalimentaria China – ICEX, Julio 2010
2. REQUISITOS ARANCELARIOS
2.1 Aranceles
China ha reducido considerablemente sus aranceles. Su arancel medio pasó de casi el
60% a principios de los 80 al 15,6% en 2001 y al 9,5% en 2009. Es interesante señalar
que esta reducción se ha logrado en apenas 20 años.
Por otra parte, las cuotas de importación se eliminaron en el 2005 y el régimen a la
exportación se ha simplificado. Las tarifas arancelarias sobre la importación de bienes en
China, van del 0% al 65% en función de las relaciones comerciales con el país exportador
y el grado de incentivo que el Gobierno Chino adjudique a determinados tipos de
productos. Por ejemplo, debido al creciente superávit en la balanza comercial china y con
el objetivo de fomentar el consumo interno, el MOFCOM ha relajado el arancel de muchos
productos y ha otorgado un trato preferente a la importación de productos de alta
tecnología y materias primas.
En lo que respecta a Perú, contamos con el Tratado de Libre Comercio entre el Perú y
China, el que fue suscrito el 28 de abril de 2009 en la ciudad de Beijing-China. Este
acuerdo está vigente desde el 01 de marzo de 2010. Entre los principales productos de la
oferta exportable peruana que ya se están beneficiando de este acuerdo se tienen: potas
jibias y calamares, uvas frescas, mangos, páprika, tara en polvo, entre otros.
China es un país cuyo mercado es el más grande del mundo (más de 1, 300 millones de
personas) y cuyo crecimiento ha sido el más elevado a nivel mundial en las dos últimas
décadas, con tasas de 10% anual aproximadamente. Asimismo viene experimentando
una mayor demanda de importaciones tanto de bienes de consumo, como de materias
primas, bienes intermedios, y bienes de capital, de sus socios comerciales.4
Los principales productos peruanos exportados a China están sujetos a una desgravación
arancelaria gradual. Los espárragos frescos ingresan con 0% de arancel desde la entrada
en vigencia del presente Acuerdo. Los mangos cuentan con una base arancelaria de 15%,
sin embargo quedarán libres de pago de ad valorem el 1 de enero del año 5 a partir de la
entrada en vigencia del Tratado; los demás filetes congelados y los demás moluscos
preparados y conservados, el 01 de enero del año 8 y los calamares y potas congeladas,
secas o en salmuera, el 01 de enero del año 10. La uva quedará libre de pago de ad
valorem el 2015, la desgravación para este producto es como sigue:
Fuente: Mincetur - Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China
Para obtener información respecto a la lista de productos peruanos que ingresan libre de
ad valorem a China bajo el Tratado Sur deberá acceder al siguiente acceso
http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/images/stories/china/ingles/Anexos_ingles/Anexo_Oferta_
china_ingles.pdf y
4
MINCETUR - Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China
http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/images/stories/china/espanol/Anexos_espanol/Anexo_2_E
xplicacion_Categorias_espanol.pdf
Fuente de información:
MINCETUR - www.mincetur.gob.pe
Paso 1: Portal MINCETUR; Paso 2: Acuerdos Comerciales; Paso 3: Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China;
Paso 4: Lista para importar/exportar; Paso 5: Lista para exportar mercancías a CHINA – Lista China
Fuente de información:
MINCETUR - www.mincetur.gob.pe
Paso 1: Portal MINCETUR; Paso 2: Acuerdos Comerciales; Paso 3: Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China;
Paso 4: Lista para importar/exportar, Paso 5: Categorías de desgravación
Para obtener información sobre los aranceles de China por producto puede consultar la
herramienta Market Access Map, para ello es necesario que usted se registre
previamente.
Fuente de información:
Trademap - www.trademap.org
Paso 1: Portal Trademap; Paso 2: Ingresar el email address y el password; Paso 3: Market Access; Paso 4: Select a
country; Paso 5: Consignar China – as Importer; Paso 6: Select a Product (Ingresar partida arancelaria); Paso 7: Proceed;
Paso 8: elegir el país exportador en View Country
Por otro lado, cabe mencionar que toda mercancía importada al territorio de China,
durante el período desde la entrada al territorio nacional hasta el despacho de aduanas,
estará sujeta al control de las Aduanas.
El consignatario de mercancías importadas (Importador) debe hacer ante la Aduana una
precisa declaración y acreditar la posesión de licencia de importación, así como otros
documentos pertinentes para el examen (certificados fitosanitarios, etc., según sea el
caso especifico).
2.2 Otros impuestos a las importaciones
Los demás impuestos aplicados a la comercialización son:
IVA: Los bienes importados también están sujetos al impuesto al valor agregado, a menos
que estén exentos bajo reglas especiales.
Impuesto al Consumo: Las importaciones sujetas a este impuesto corresponden a
aquellas que están dentro de las 11 categorías de bienes de consumo (incluyen el tabaco,
bebidas alcohólicas, cosméticos, productos para el cuidado de la piel y el cabello, joyas,
fuegos artificiales, gasolina, petróleo diesel, neumáticos, motos, y automóviles).5
5
ProChile http://www.prochile.cl/ficha_pais/china/proceso_importacion.php#11
3. REQUISITOS NO ARANCELARIOS DEL PAIS DE DESTINO
AQSIQ ha publicado un catálogo general de productos prohibidos para su importación en
China, clasificándolos por países. 6
Fuente de información:
AQSIQ http://english.aqsiq.gov.cn/
Paso 1: Portal AQSIQ; Paso 2: Entry-Exit Animal and Plant
Inspection and Quarantine; Paso 3: What’s New; Paso 3: List of Animals and Animal Products Prohibited from Import into
China from Countries or Regions with Prevalent Epidemic Animal Diseases (Updated on January 21, 2009)
Esto no significa que el resto de productos puedan introducirse sin más. Si el producto no
figura en el catálogo de productos prohibidos debe consultarse su situación en materia de
protocolos, aditivos, contaminantes, envases, medidas sanitarias y/o fitosanitarias, etc.
El primer lugar, hay que saber si ese producto necesita la firma previa de algún tipo de
acuerdo sanitario o fitosanitario entre China y Perú para poder comercializarse en China.
Hay tres grandes grupos de productos: los que necesitan la firma de un protocolo, los que
necesitan la aprobación de un certificado sanitario y los que no necesitan ni protocolo ni
certificado para ingresar en China.
- Los productos que necesitan la firma de un protocolo son las carnes, animales vivos,
semen y embriones, frutas y hortalizas frescas, semillas oleaginosas y cereales. Para
el caso de Perú se ha suscrito un Protocolo entre el ITP y AQSIQ a fin de agilizar las
exportaciones de harina y aceite de pescado. Asimismo se han suscrito Protocolos
entre SENASA y el AQSIQ para las exportaciones de uva, mangos y cítricos tal como
veremos en el punto 3.1.1.
- Necesitan cumplir un certificado sanitario de ingreso los pescados y productos de la
pesca (entre los que destacan las conservas de pescado) y los productos lácteos.
- El resto de productos no necesitan ni protocolo ni certificado para su introducción en
China, a excepción de Plantas vivas e Hierbas con propiedades medicinales, los que
requieren la aprobación de importación por la Administración Forestal de China y por
el Ministerio de Salud respectivamente.
3.1 Regulaciones Sanitarias y Fitosanitarias7
La legislación vigente de China sobre el régimen Sanitario y Fitosanitario comprende: Ley
sobre seguridad alimentaria, Ley sobre la cuarentena de entrada y salida de animales y
plantas, Ley sobre la higiene alimentaria, Ley sobre la prevención de enfermedades
animales, Ley sobre inspección de mercancías de importación y exportación, y Ley sobre
salud en frontera y cuarentena, así como los correspondientes reglamentos y normas de
aplicación.
Ley de Seguridad Alimentaria
Esta ley es que impone un sistema de vigilancia y seguimiento de los productos
alimentarios desde sus materias primas. Su ámbito de aplicación comprende la
6
Normativa Agroalimentaria China – ICEX, Julio 2010
7
Plan Operativo de Mercado de China - Mincetur
evaluación, vigilancia y seguimiento de alimentos, la retirada del mercado y la emisión de
informaciones relacionadas con la seguridad alimentaria.
La ley también establece estándares obligatorios en seguridad alimentaria. Estos
estándares especifican los límites del contenido en pesticidas y otros contaminantes,
aditivos, requisitos de ingredientes nutricionales, requisitos de etiquetado, requisitos
sanitarios para la producción y comercio de alimentos, requisitos de calidad de los
productos y procedimientos de inspección y prueba de los productos alimentarios. El
objetivo es establecer un estándar nacional unificado. Para el caso en el no exista un
estándar nacional para algún aspecto en concreto, se permite el desarrollo de un estándar
local, provincial o regional establecido por las autoridades competentes de esa zona. Si
no existiera estándar nacional ni local, la empresa podrá establecer su propio estándar,
comunicándolo a las autoridades provinciales competentes para su aprobación.
Ley sobre Cuarentena de Entrada y Salida de Animales y Plantas
Entra en vigor el 1 de abril de 1992, para prevenir que se extiendan por el país
enfermedades infecciosas o parasitarias en animales, plagas de insectos o hierbas
peligrosas en las plantas, enfermedades y cualquier otro tipo de organismo dañino.
Estarán sujetos a inspección de cuarentena los animales y las plantas, sus productos
contenedores, envases y embalajes. También los medios de transporte que provengan de
áreas con epidemias en animales o plantas.
Ley de inspección de mercancías de importación y exportación
Está en vigor desde el 1 de agosto de 1989. Esta ley es que asienta las bases para que
AQSIQ elabore el Catálogo de productos básicos sujetos a inspección de cuarentena. De
acuerdo con este Catálogo, los productos agroalimentarios que no deberán someterse a
inspección de cuarentena son los siguientes:
- Productos animales: mariscos, productos acuáticos, productos de la miel, productos
del huevo (no se incluyen los huevos frescos), productos lácteos (no se incluye la
leche fresca), productos cárnicos procesados.
- Plantas: granos procesados y sus productos (Ej. Arroz, harina de trigo, etc.),
tubérculos procesados y sus productos; aditivos de alimentación animal de origen
vegetal, bacteria de ácido lácteo, levaduras.
En general, China ha estipulado que sus barreras no arancelarias son muy similares a los
que otros países en la OMC extienden a sus naciones más favorecidas (NMF). Utiliza los
estándares internacionales de seguridad alimentaria armonizados con las reglas y normas
de la OMC, las medidas sanitarias y fitosanitarias y el acuerdo sobre Barreras Técnicas
para el Comercio.
Sin embargo es importante entrar en contacto con AQSIQ, y averiguar los varios pasos
necesarios para satisfacer todas las barreras no arancelarias.
3.1.1 Verduras y frutas: frescas y congeladas
La Administración General de Calidad, Supervisión, Inspección y Cuarentena de la
Republica Popular China (AQSIQ), requiere que los alimentos frescos se envíen
acompañados del Certificado Fitosanitario emitido por Senasa.8
3.1.1.1 Manuales de procedimientos fitosanitarios
El Perú cuenta con planes de trabajo y/o protocolos fitosanitario de productos que
actualmente están suscritos con China.
Para el caso de los mangos, por ejemplo, tienen que someterse a un tratamiento térmico
en un baño de agua caliente a una temperatura de 46.2 grados centígrados por lo menos
por una hora, antes de acomodar el producto en la cámara de conservación frigorífica
para su envío. En este sentido, el Perú firmó un protocolo con el gobierno de China.
Lo mismo en el caso de las uvas. El gobierno del Perú firmó un protocolo por el que se
compromete a que sus exportadores cumplirán con los requisitos del producto y del
embalaje referentes a las condiciones fitosanitarias para China.
Para poder conocer estos protocolos dirigirse a
http://www.senasa.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=2&JER=3525
Fuente de información:
SENASA - www.senasa.gob.pe
Paso 1: Portal de SEANASA; Paso 2: Sanidad Vegetal; Paso 3: Cuarentena Vegetal; Paso 4: Manuales de procedimiento,
protocolo y planes de trabajo
A continuación mostramos los departamentos autorizados por el Gobierno Chino para la
exportación de uva, mango y cítricos:
País Planes Departamentos autorizados
CHINA
Plan de Trabajo para la exportación de uva fresca Piura, Lambayeque, La Libertad,
Ancash, Ica
Plan de Trabajo para la exportación de mangos frescos Piura, Lambayeque, La Libertad,
Ancash, Cajamarca
Plan de Trabajo para la exportación de cítricos frescos Piura, Lambayeque, Lima, Ica, Junín
Fuente: Senasa
En el Anexo Nº 1 encontramos la lista completa de productos frescos admitidos por el
gobierno chino y en el Anexo Nº 2 la lista de productos frescos en gestión.
Cabe resaltar que durante el 2011 los productos peruanos exportados a China fueron las
uvas frescas (517 TM), mango congelado (26TM), fresas congeladas (7 TM) y espárragos
(0.43 TM), ajos secos (18 TM) Y cáscara deshidrata de limón (740TM).
3.1.1.2 Plaguicidas / Pesticidas
Es necesario revisar los estándares que China aplica, por ejemplo para frescos se deberá
revisar el estándar relacionado a la aplicación de plaguicidas: GB / T 8321.8-2007
8
Entrevista realizada al Sr. José Saravia, Coordinador Logístico de Complejo Agroindustrial Beta
Aplicación de plaguicidas. Esta normativa puede ser adquirida a través del Codeofchina a
un costo de US$ 150.
Según el estudio “Normatividad Agroalimentaria de China” realizado por ICEX de España,
existe un listado con los límites máximos de 94 pesticidas. Ver Anexo Nº 4.
Cabe resaltar que la mercadería es sujeta a una inspección en destino a cargo del
Departamento de Inspección y Cuarentena del AQSIQ, quienes para la supervisión e
basan en los siguientes documentos:
- Estándares nacionales de China
- La existencia de algún convenio o Acuerdo Comercial
Fuente de información:
La Administración General de Calidad, Supervisión, Inspección y Cuarentena de la Republica Popular China
(AQSIQ) http://english.aqsiq.gov.cn/
Paso 1: Portal AQSIQ; Paso 2: China Inspection and Quarantine E-cert System
Es importante mencionar que los importadores chinos solicitan la Ficha técnica del
producto para su aprobación antes de la exportación, en esta ficha técnica se encuentran
información sobre el calibre, etiqueta, envase, embalaje, entre otros.
3.1.2 Alimentos procesados
Los alimentos procesados están normados por los “Estándares Nacionales”. En ese
sentido es necesario que los exportadores consulten estas normas para adecuar su
producto de exportación. Para acceder a estos estándares es necesario ingresar a
http://www.codeofchina.com, donde se encuentran listados, para acceder al contenido es
necesario comprarlos.
Así por ejemplo para aceite de oliva es necesario que estos cumplan con los siguientes
estándares:
LY/T1534-1999 Olive oil and olive-pomace oil
GB2716-2005 Hygienic standard for edible vegetable oil
GB2761-2005 Maximum levels of mycotoxins in foods
GB15200-1994 Tolerance limit of iron in foods and
GB2760-2007 Hygienic standards for uses of food additives
Para acceder a la lista de alimentos importados y sus correspondientes normas aplicables
acceder a http://www.agrichina.org/ca/qt_nr.aspx?NewsID=97, donde se encuentran
listados, para acceder al contenido es necesario comprarlos.
3.1.2.1 Aditivos
La legislación China sobre niveles máximos de aditivos es sensible, por lo que es
necesario conocerla antes de proceder a cualquier envío de alimentos a China. La norma
GB2760-2007 comprende la lista de aditivos permitidos. 9
9
Normativa Agroalimentaria China – ICEX, Julio 2010
Es preciso mencionar que cada aditivo está normado por estándares que deben cumplir.
Por ejemplo la cafeína debe cumplir con los siguientes estándares:
GB 14758-1993 Food additive – Caffeine
QB2079-1995 Food additive- Natural caffeine.
La lista de aditivos permitidos y sus correspondientes normas aplicables se encuentran en
http://www.agrichina.org/ca/qt_nr.aspx?NewsID=97
Fuente de información:
Consejeria Agrícola – Embajada de Argentina en China http://www.agrichina.org/ca/index.aspx
Paso 1: Portal de la Consejeria Agrícola – Embajada de Argentina en China; Paso 2: Normatividad; Paso 3: Inocuidad de
Alimentos.
Los productos procesados peruanos que se exportaron en el 2010 a China fueron
aceitunas preparadas o conservadas en vinagre (0.56 TM), demás preparaciones para
salsas (0.16 TM) y en el 2011 alcachofas preparados o conservados en vinagre (40 TM).
3.1.2.2 Niveles máximos de contaminantes
Las normas sobre contaminantes están en parte basadas en normas internacionales. A
pesar de que se trata de normativa horizontal, conviene revisar las normas específicas
para cada producto, puesto que en ocasiones los límites difieren.
La norma que recoge los estándares nacionales de niveles máximos de contaminantes en
alimentos entró en vigor el 1 de octubre de 2005. En ella se recogen los niveles máximos
de plomo, cadmio, mercurio, arsénico, cromo, aluminio, selenio, flúor, benzopireno,
nitrosaminas, PCB, nitritos y tierras raras. Por otro lado, existen límites individuales para
zinc, cobre y hierro. Ver Anexo Nº 5. 10
3.1.3 Alimentos del sector pesca
3.1.3.1 Congelados
Los productos del sector pesca de consumo humano directo, deben cumplir con los
requisitos exigidos por el ITP así como por los establecidos en la Ley de Pesca de China y
en las siguientes normativas emitidos por el AQSIQ:
Anuncio N° 31 del AQSIQ de 2002 “Reglamento sobre la Administración de
Inspección y Cuarentena para el Ingreso y Egreso de Productos Acuáticos”.
GB 2733-2005 Estándar higiénico para frutos de mar frescos y congelados de
origen animal.
GB 10132- 2005 Estándar higiénico para productos acuáticos picados.
GB 10136-2005 Estándar higiénico para productos acuáticos de origen animal
marinados.
GB 10138-2005 Estándar higiénico para pescado salado.
GB 10144-2005 Estándar higiénico para productos acuáticos disecados de origen
animal.
10
Normativa Agroalimentaria China – ICEX, Julio 2010
GB 14939-2005 Estándar higiénico para pescado enlatado.
GB 19643-2005 Estándar higiénico para algas y productos de algas.
Fuente de información:
Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP http://www.itp.gob.pe
Paso 1: Portal del ITP; Paso 2: SANIPES; Paso 3: Normatividad Sanitaria; Paso 4: Normas Internacionales; Paso 5: China;
Paso 6: Listado de Normas para productos de la Pesca
Para acceder a estos estándares es necesario ingresar a http://www.codeofchina.com,
donde se encuentran listados, para acceder al contenido es necesario comprarlos.
La lista de aditivos permitidos para productos del sector pesca se encuentran en
http://www.itp.gob.pe/normatividad/demos/doc/Normas%20Internacionales/China/Aditivos
PermitidosChina.pdf
Fuente de información:
Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP http://www.itp.gob.pe
Paso 1: Portal del ITP; Paso 2: SANIPES; Paso 3: Normatividad Sanitaria; Paso 4: Normas Internacionales; Paso 5: China;
Paso 6: Aditivos permitidos por China
3.1.3.2 Plantas de harina y aceite de pescado
Las plantas de harina y aceite de pescado deben registrase y cumplir con la normatividad
del ITP, el ITP a su vez deberá acreditar ante el AQSIQ que cumple con todos los
estándares exigidos e inscribirse.
Para la inscripción, el AQSIQ solicita los siguientes documentos:
- Datos de la empresa: nombre / dirección
- Información sobre el producto: Nombre / materia prima / aplicación
- Certificación de libre venta emitido por el ITP.
El AQSIQ verificará los documentos. Si los proveedores extranjeros no califican, entonces
la AQSIQ les informará para que vuelvan a presentar los documentos correspondientes.
La vigencia de la inscripción en la AQSIQ es de 5 años. Toda renovación se llevará a
cabo seis meses antes del vencimiento del registro. Si es necesario, AQSIQ podría enviar
a algún especialista para revisar de nuevo su calificación.
Fuente de información:
Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP http://www.itp.gob.pe
Paso 1: Portal del ITP; Paso 2: SANIPES; Paso 3: Normatividad Sanitaria; Paso 4: Normas Internacionales; Paso 5: China;
Paso 6: Regulación AQSIQ 118
Algunos de los requerimientos exigidos para estas plantas se detallan en el Comunicado
Nº 068 del ITP: Estándares sanitarios de la AQSIQ-China para harina y aceite de pescado
y otras proteínas de origen acuático destinadas a la elaboración de piensos:11
- El establecimiento productor deberá estar aprobado y habilitado por el ITPSANIPES y
tener implementado el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
(HACCP) y demostrar el retiro del mercado y la trazabilidad de sus productos.
- Está prohibida la fabricación de este tipo de productos a partir de materias primas de
animales muertos de manera anormal ó por alguna enfermedad. Los productos no
11
Entrevista a Ing. Rony Colque, ITP
deben contener ningún ingrediente de otros animales no acuáticos y no estar
contaminados con otros productos de origen animal provenientes de terceros países.
- Los productos deben haber sido sometidos íntegramente a un tratamiento térmico
mínimo de 85°C x 15 minutos o algún otro método reconocido por el AQSIQ.
- Dichos productos no deben contener sustancias peligrosas que pongan en riesgo la
salud pública ó animal y estar conforme a los límites aceptables señalados en el
Anexo Nº 3, los cuales se requieren analizar por planta y de manera semestral.
- La Autoridad Competente antes de la exportación deberá examinar y confirmar que
los siguientes requerimientos sean cumplidos:
Salmonella Ausencia en 25 g: n=5. c=0, m=0, M=0;
Enterobacterias n=5, c=2, m=10, M=300 en lg de muestra.
- Los productos terminados deben ser envasados en sacos nuevos, limpios sellados,
impermeables de material resistente. Estar debidamente etiquetados, de acuerdo a
las especificaciones de las leyes de la Republica Popular de China (GB 16648-1999)
indicando en ella el código de habilitación de la planta y las palabras "use only as
feed". La etiqueta de las cargas a granel deberán ser enviada junto con la factura,
luego de su ingreso para poder ser comercializados en China, los productos deberán
ser etiquetados y empacados en lugares autorizados por la Autoridad Competente de
dicho País.
- El expediente para la Certificación Sanitaria de exportación deberá adjuntar los
informes de ensayo y Actas de Inspección de acuerdo a los requisitos sanitarios de la
AQSIQ-CHINA.
Inspección
El Departamento de Inspección y Cuarentena llevará a cabo las inspecciones de acuerdo
con las disposiciones siguientes:
- Verificación de Documentos: verificación de los documentos para determinar si son
idénticos al nombre de la mercancía, cantidad (peso), envasado, fecha de producción,
número del contenedor, país de origen, nombre del fabricante y número de licencia
China.
- Verificación de Etiqueta: si las etiquetas están en línea con los estándares nacionales
de China para el etiquetado de los alimentos.
- Comprobación Sensorial: si los empaques y envases están en buenas condiciones, si
las mercancías han superado su vida útil, si la mercancía esta deteriorada, si son
portadores de organismos nocivos, si está sucio o manchado, si hay cadáveres de
animales, desperdicios de animales y otros materiales prohibidos.

3.2 Normas de etiquetado 12
En la actualidad, la inspección del etiquetado de los alimentos importados y exportados se
efectúa junto con los procedimientos de cuarentena.
12
Normativa Agroalimentaria China – ICEX, Julio 2010
La norma general que rige el etiquetado de los alimentos es la GB7718-2003. Se aplica a
todos aquellos alimentos que se encuentren pre-envasados en cierta cantidad, colocados
o vertidos en envases y servidos directamente al consumidor.
El contenido de la etiqueta debe estar en idioma chino, excepto la marca comercial.
- Se pueden usar otras lenguas, pero sólo si aparece su correspondencia en chino.
- El tamaño de la letra extranjera no puede ser superior al de los caracteres chinos,
excepto para la marca comercial.
- Los caracteres chinos, símbolos y números del etiquetado obligatorio no pueden ser
de un tamaño menor a 1,8 mm cuando la superficie del envase sea mayor de 20cm2.
No es necesario etiquetar el envase exterior si todas las partes del etiquetado obligatorio
del envase interior pueden ser perfectamente identificadas a través del envase exterior.
Pero si el envase interior está cubierto por un envase exterior y éste está listo para la
entrega al consumidor, el etiquetado sólo es obligatorio en el envase exterior.
La etiqueta debe contener el nombre del alimento, lista de ingredientes en orden
descendente de peso o volumen, contenido neto y contenido sólido (escurrido), nombre y
dirección del fabricante y distribuidor, lugar de origen del alimento importado, fecha de
fabricación y duración mínima.
En el caso de uvas, se requiere el siguiente marcado:
Extraído del Protocolo Perú-China para la exportación de uva.
3.3 Normas de envases y embalaje
AQSIQ es el encargado de realizar la inspección de los materiales de embalaje en los
puertos de entrada. Una vez que la inspección y cuarentena haya sido aprobada, será
expedido el “Informe de Resultados de la Inspección y Cuarentena de Embalajes y
Materiales de Contacto en la Entrada y Salida de Alimentos”.
La inspección se realizará junto con la inspección y cuarentena de los productos
importados.
Embalajes de madera
Desde el 1 de enero de 2006, China acepta los materiales del embalaje de madera de
acuerdo con la norma NIMF Nº 15 (Internacional Standards for Phytosanitary Measures),
aunque AQSIQ ha hecho algunas modificaciones:13
- Tratamiento de calor: deben poder alcanzar una temperatura de al menos 56ºC, y
poder mantenerse durante más de 30 minutos a esta temperatura.
- Bromuro de metilo:
o bajo una presión normal, debe cumplir con los siguientes estándares:
o La temperatura mínima de fumigación no debe ser inferior a 10ºC, y el tiempo
de fumigación no inferior a 24 horas. Las dosis deberían ser avaluadas al
menos en la 2ª, 4ª y 24ª hora.
o No se acepta la madera de coníferas tratadas con bromuro de metano
provenientes de países con nematodo del pino (a pesar de que la norma ISPM
sí lo acepta).
Adicionalmente es preciso revisar los siguientes estándares:
GB / T 9846.6-2004: Marca, etiqueta, el embalaje de madera contrachapada para uso
general
GB / T 9846.5-2004 Inspección de los códigos de madera contrachapada para uso
general
Para acceder a estos estándares es necesario ingresar a http://www.codeofchina.com,
donde se encuentran listados, para acceder al contenido es necesario comprarlos.
3.4 Normas ambientales
Dentro de las Normas que actualmente están funcionando en China en el ámbito
ambiental (clima y biodiversidad) para frutas y verduras frescas y fabricación de productos
alimentarios (procesados) esta:
IFOAM Basic Standards
3.4.1 LEAF (Linking Enviroment and Farming)
Es una organización benéfica que promueve la agricultura
ambientalmente responsable a través de la integración de la
gestión de las explotaciones. LEAF además promueve la
responsabilidad ambiental en las actividades de producción. La
norma se aplica a la agricultura y la horticultura. Es aplicable
en 30 países.
Pagina web: http://www.leafuk.org.
13
Normativa Agroalimentaria China – ICEX, Julio 2010
3.5 Normas Internacionales y Privadas
Normas que actualmente están funcionando en China en el ámbito de seguridad
alimentaria para frutas y verduras frescas y fabricación de productos alimentarios
(procesados) son:
Food Safety System Certification 22000- FSSC 22000
GLOBALG.A.P Standard (CPCC)
International Featured Standards (IFS Food version 5)
3.5.1 GLOBALG.A.P Standard (CPCC)
Es una organización privada no gubernamental sin fines de lucro que
fija normas voluntarias para la producción y el procesamiento de
productos agrícolas, ganaderos y de la acuicultura. Los principales
minoristas y cadenas de supermercados de Europa han desarrollado
la norma GlobalGAP con el fin de establecer normas de Buenas
Prácticas Agrícolas -productos seguros y sanos- para sus empresas
de producción y procesamiento asociadas.
Pagina web: http://www.gaaliance.org
3.5.2 Food Safety System Certification 22000- FSSC 22000
La norma FSSC 22000 es aplicable a los sistemas de
seguridad alimentaria de los productores de alimentos en
procesos de productos vegetales y animales, productos
perecederos de origen vegetal, productos con una vida útil
larga y (otros) ingredientes de alimentos como aditivos,
vitaminas y bio-cultura y la Alimentación además de fabricación
de envases. FSSC 22000 ofrece acceso gratuito al
Reglamento y requerimientos que necesitan las
organizaciones que requieren de certificación y organismos de
certificación.
Pagina web: www.fssc22000.com.
3.5.3 International Featured Standards (IFS Food version 5)
Es un estándar para la realización de auditorías a empresas que
procesan alimentos o a empresas que empaquetan productos
alimentarios a granel. Este sistema sólo se aplica cuando el producto es
“procesado o tratado” o cuando existe peligro de una contaminación del
producto durante su primer empaquetado. En resumen se aplica a:
El procesado y tratamiento
La manipulación de productos a granel
Las actividades realizadas durante el primer empaquetado.
Pagina web: http://www.ifs-certification.com.
3.5.4 Marine Stewardship Council - MSC
Es una organización independiente, no gubernamental y sin ánimo de lucro que promueve
mejores prácticas para la pesca de capturas salvajes y la trazabilidad de productos
pesqueros. MSC ha desarrollado dos normas: la norma medioambiental para la pesca
sostenible, y la norma de la cadena de custodia para la trazabilidad de productos
pesqueros.
Pagina web: http://www.msc.org.
3.5.5 Safe Quality Food Program – SQF
Es un sistema de gestión y programas de certificación de la
calidad y la seguridad diseñada para cumplir con las
necesidades de los compradores y los proveedores de todo el
mundo. Este programa ofrece una certificación independiente de
que el sistema de gestión de la calidad y la seguridad de los
alimentos de un proveedor cumple con una serie de
reglamentos internacionales y nacionales sobre seguridad
alimentaria. Esto permite a los proveedores garantizar a sus
clientes que los alimentos se han producido, procesado,
preparado y manipulado de acuerdo con las normas más
exigentes, en todos los niveles de la cadena de suministro. SQF está diseñado como un
programa de seguridad alimentaria, pero también aborda la calidad de los productos.
3.6 Licencias de Importación
De conformidad con las Normativas sobre Licencias de Importación, publicado mediante
Orden N°27 (2004), del Ministerio de Comercio de la República Popular China, el
Ministerio de Comercio es responsable de la administración de las licencias de
importación a nivel nacional. pero ha otorgado la potestad para la aprobación e
importación de productos agrícolas a la Administración General para la Supervición de la
Calidad, Inspección y Cuarentena (General Administration of the People's Republic of
China for Quality Supervision, Inspection, and Quarantine - AQSIQ)..1415
En general, el importador chino (agente, distribuidor o socio de joint-venture) gestiona la
documentación requerida. Esta incluye documento de transporte, factura, pedido
realizado, contrato de compraventa, licencia de importación, certificado de inspección
otorgado por AQSIQ (Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y
Cuarentena) para alimentos y formulario de declaración en aduanas.16
Los importadores de harina y aceite de pescado, gestionan un “Permiso de Entrada”.
Fuente de información:
Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP http://www.itp.gob.pe
Paso 1: Portal del ITP; Paso 2: SANIPES; Paso 3: Normatividad Sanitaria; Paso 4: Normas Internacionales; Paso 5: China;
Paso 6: Regulación AQSIQ 118
Los productos que requieren de licencias de importación pueden ser ubicados en la
siguiente dirección: http://ccne.mofcom.gov.cn
14
ProChile http://www.prochile.cl/ficha_pais/china/proceso_importacion.php#11
15
China – Condiciones de Acceso, ADEX
16
Guía País China, 2010 – ICEX
3.7 Normas de origen
Para certificar el origen de los productos acogidos a rebajas arancelarias en el marco del
TLC Perú -China, se estableció que los criterios para definir origen serán tres:
a. La mercancía es totalmente obtenida o enteramente producida en el territorio de una o
ambas Partes (Perú o China).
b. La mercancía es producida en el territorio de una o ambas Partes exclusivamente a
partir de materiales originarios, de conformidad con las disposiciones de este Capítulo; o
c. A mercancía es producida en el territorio de una o ambas Partes, a partir de materiales
no originarios, que cumplan con el cambio de clasificación arancelaria, el valor de
contenido regional, requisitos de procesamiento, u otros requisitos especificados en el
Anexo 4 del Acuerdo (Reglas Específicas de Origen por Producto).
Fuente de información:
MINCETUR - www.mincetur.gob.pe
Paso 1: Portal MINCETUR; Paso 2: Acuerdos Comerciales; Paso 3: Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China;
Paso 4: Textos del Acuerdo; Paso 5: Reglas de Origen
Para acceder a los beneficios del Tratado de Libre Comercio del Perú y China es
necesario remitir junto con la documentación de exportación el Certificado de Origen
emitido por la Sociedad Nacional de Industrias, ADEX y MINCETUR.
Fuente de información:
MINCETUR - www.mincetur.gob.pe
Paso 1: Portal MINCETUR; Paso 2: Acuerdos Comerciales; Paso 3: Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China;
Paso 4: Certificado de Origen
ENLACES DE INTERES
La Administración General de Calidad, Supervisión, Inspección y Cuarentena, AQSIQ
http://www.aqsiq.gov.cn/
Ministerio de Comercio, MOFCOM http://english.mofcom.gov.cn/
División de Pesquería – Ministerio de Agricultura (CNFM) http://www.cnfm.gov.cn/
Standards Map http://www.standardsmap.org/en/
Prochile http://www.prochile.cl
Code of China http://www.codeofchina.com
Aduana de China http://english.customs.gov.cn/publish/portal191/
Instituto de Comercio Exterior de España http://www.icex.es
BIBLIOGRAFIA
Guia pais China, 2010 – ICEX España
Plan Operativo de Mercado – POM China, Mincetur
Normativa Agroalimentaria de China – ICEX España
China: Condiciones de Acceso - ADEX
ENTREVISTAS
Ing. Rony Colque, ITP
Sr. Jose Saravia, Coordinador Logístico, Complejo Agroindustrial Beta
Ing. Vilma Gutarrra, Senasa
ANEXOS
Anexo Nº 1: Lista de productos frescos admitidos por el gobierno chino
Nombre Comun Nombre Cientifico
CEBOLLA, fresca Allium cepa
AJO, bulbo fresco Allium sativum
KIWICHA, grano Amaranthus caudatus
KIWICHA, hojuelas Amaranthus caudatus
CHIRIMOYA, pulpa Annona cherimola
ESPARRAGO, fresco Asparagus officinalis
ESPARRAGOS, congelado Asparagus officinalis
NUEZ DEL BRASIL (=CASTAÑA), sin cáscara - secaBertholletia excelsa
ACHIOTE, grano Bixa orellana
CACTUS, planta cabeza: Gymnocalycium mihanoc¡vichii hibotan y cuerpo: Hylocereus trigonus
TARA, goma Caesalpinia spinosa
TARA, molida Caesalpinia spinosa
TARA, polvo Caesalpinia spinosa
PAPRIKA, entera seco industrial Capsicum annuum
PAPRIKA, secado al natural Capsicum annuum
PIMIENTO, semilla Capsicum annuum
AJI AMARILLO (=AJI ESCABECHE, AJI MIRASOL), secoCapsicum baccatum
AJI DULCE (=AJI LIMO, AJI PANCA), seco Capsicum chinensis
AJI JALAPEÑO, seco Capsicum frutescens
PAPAYA, fruta fresca Carica papaya
PECANA, con cáscara Carya illinoinensis
QUINUA, grano Chenopodium quinoa
YUYO, seco Chondracantus chamissoi
LIMON, cascara seca industrial Citrus limon
LIMON, fruta fresca Citrus limon
COCO, fibra en bruto Cocus nucifera
CAFE, grano verde Coffea spp.
PEPINILLO, fresco Cucumis sativus
CURCUMA, seca Curcuma longa
ALCACHOFA, fresco Cynara scolymus
ALCACHOFA, congelada Cynara scolymus
COCHINILLA E INSECTOS, SECOS Dactylapius Coccus
ALGA, secas Eisenia arborea
FRESA, congelado Fragaria ananassa
FRESA, fruta fresca Fragaria ananassa
ALGODON, fibra sin cardar ni peinar (>22.22 mm = o <28.57 mm)Gossypium spp.
ALGODON, semilla Gossypium spp.
ALGODON, fibra sin cardar ni peinar (>34.92 mm)Gossypium spp.
REQUIA, madera aserrada Guarea trichiloides
BROMELIA, planta Guzmania spp.
ISHPINGO, madera aserrada Jacaranda copaia, Jacaranda spectabilis
MACA, polvo Lepidium meyenii
BARBASCO, extracto (Rotenona) Lonchocarpus utiles
BARBASCO , (rotenona) polvo Lonchocarpus utiles
LUCUMA, congelada Lucuma obovata
LUCUMA, harina Lucuma obovata
MANGO, congelado Mangifera indica
MANGO, fruta fresca Mangifera indica
MANGO, pure Mangifera indica
CAMU CAMU, corteza en polvo Myrciaria dubia
CAMU CAMU, polvo Myrciaria dubia
CAMU CAMU, congelado Myrciaria dubia
MARACUYA PULPA, congelada Passiflora edulis
PALTA, fruta congelada Persea americana
ARVEJA, fresca Pisum sativum
MUSGO, seco Polytrichum commune
GRANADA, fruta fresca Punica granatum
AJONJOLI, grano Sesamun indicum
PAPA, tuberculo en reposo vegetativo Solanum tuberosum
STEVIA, hoja seca Stevia rebaudiana
STEVIA, hoja seca al natural Stevia rebaudiana
UÑA DE GATO, entero seco Uncaria tomentosa
FREJOL SARANDAJA, grano Vigna sinensis
UVA, fruta fresca Vitis vinifera
MAIZ BLANCO GIGANTE, grano Zea mays
MAIZ CHULPE, grano Zea mays
MAIZ MORADO, coronta Zea mays
MAIZ, almidón Zea mays
FLORES, frescas cortadas
MADERAS, aserradas
PLANTAS ORNAMENTALES
SUCULENTAS, planta
CHINA
Fecha: 17 de octubre 2011
Fuente: SENASA
Anexo Nº 2: Lista de productos vegetales en gestión
CHINA
Espárragos frescos
Palta fresca
Fecha: 17 de octubre 2011
Fuente: SENASA
Anexo Nº 3: Estándares sanitarios para aceite, harina de pescado y otras proteínas
de animales acuáticos
Fuente: ITP
Anexo Nº 4: Niveles máximos de pesticidas
Anexo Nº 5: Límites máximos de contaminantes
Guía de Requisitos Generales de acceso de alimentos a China - China
Guía de Requisitos Generales de acceso de alimentos a China - China
Guía de Requisitos Generales de acceso de alimentos a China - China
Guía de Requisitos Generales de acceso de alimentos a China - China

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dfi
DfiDfi
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
Luisa Sierra
 
Análisis del entorno empresa de transportes tax meta
Análisis del entorno empresa de transportes tax metaAnálisis del entorno empresa de transportes tax meta
Análisis del entorno empresa de transportes tax meta
Andres Passos Martinez
 
Cómo importar y exportar - Sesión 02
Cómo importar y exportar - Sesión 02Cómo importar y exportar - Sesión 02
Cómo importar y exportar - Sesión 02
Lima Innova
 
Tecnologia de la informacion taller 1
Tecnologia de la informacion taller 1 Tecnologia de la informacion taller 1
Tecnologia de la informacion taller 1
YESID CALDERON
 
Exportar alimentos a china,japon,korea
Exportar alimentos a china,japon,koreaExportar alimentos a china,japon,korea
Exportar alimentos a china,japon,korea
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Operaciones portuarias II curso universitario
Operaciones portuarias II curso universitarioOperaciones portuarias II curso universitario
Operaciones portuarias II curso universitario
Damián Solís
 
La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas
Gabriela Milagros Churo Choque
 
Manifiesto de carga
Manifiesto de cargaManifiesto de carga
Manifiesto de carga
sisorbecargo
 
Gestion de compras_IAFJSR
Gestion de compras_IAFJSRGestion de compras_IAFJSR
Gestion de compras_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Operadores logísticos
Operadores logísticosOperadores logísticos
Operadores logísticos
Jordy Zegarra Quispe
 
Porteo y transferencia de la carga
Porteo y transferencia de la cargaPorteo y transferencia de la carga
Porteo y transferencia de la carga
Milton Polo
 
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcancesClase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcances
Fede1963
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Presentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&pPresentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&p
bibiana herrera
 
Logistica en las pequeñas empresas
Logistica en las pequeñas empresasLogistica en las pequeñas empresas
Logistica en las pequeñas empresas
pipeguarin20
 
Clase n° 5 el servicio nacional de aduanas
Clase n° 5   el servicio nacional de aduanasClase n° 5   el servicio nacional de aduanas
Clase n° 5 el servicio nacional de aduanas
Fede1963
 
Documentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más Utilizados
Documentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más UtilizadosDocumentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más Utilizados
Documentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más Utilizados
Global Negotiator
 
8 semana sistema aduanero peruano
8   semana sistema aduanero peruano8   semana sistema aduanero peruano
8 semana sistema aduanero peruano
tomascohaguila
 

La actualidad más candente (20)

Dfi
DfiDfi
Dfi
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
 
Análisis del entorno empresa de transportes tax meta
Análisis del entorno empresa de transportes tax metaAnálisis del entorno empresa de transportes tax meta
Análisis del entorno empresa de transportes tax meta
 
Cómo importar y exportar - Sesión 02
Cómo importar y exportar - Sesión 02Cómo importar y exportar - Sesión 02
Cómo importar y exportar - Sesión 02
 
Tecnologia de la informacion taller 1
Tecnologia de la informacion taller 1 Tecnologia de la informacion taller 1
Tecnologia de la informacion taller 1
 
Exportar alimentos a china,japon,korea
Exportar alimentos a china,japon,koreaExportar alimentos a china,japon,korea
Exportar alimentos a china,japon,korea
 
Operaciones portuarias II curso universitario
Operaciones portuarias II curso universitarioOperaciones portuarias II curso universitario
Operaciones portuarias II curso universitario
 
La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas
 
Manifiesto de carga
Manifiesto de cargaManifiesto de carga
Manifiesto de carga
 
Gestion de compras_IAFJSR
Gestion de compras_IAFJSRGestion de compras_IAFJSR
Gestion de compras_IAFJSR
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Operadores logísticos
Operadores logísticosOperadores logísticos
Operadores logísticos
 
Porteo y transferencia de la carga
Porteo y transferencia de la cargaPorteo y transferencia de la carga
Porteo y transferencia de la carga
 
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcancesClase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcances
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Costos logísticos
 
Presentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&pPresentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&p
 
Logistica en las pequeñas empresas
Logistica en las pequeñas empresasLogistica en las pequeñas empresas
Logistica en las pequeñas empresas
 
Clase n° 5 el servicio nacional de aduanas
Clase n° 5   el servicio nacional de aduanasClase n° 5   el servicio nacional de aduanas
Clase n° 5 el servicio nacional de aduanas
 
Documentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más Utilizados
Documentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más UtilizadosDocumentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más Utilizados
Documentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más Utilizados
 
8 semana sistema aduanero peruano
8   semana sistema aduanero peruano8   semana sistema aduanero peruano
8 semana sistema aduanero peruano
 

Similar a Guía de Requisitos Generales de acceso de alimentos a China - China

ABC. De Dispositivos Médicos.pdf
ABC. De Dispositivos Médicos.pdfABC. De Dispositivos Médicos.pdf
ABC. De Dispositivos Médicos.pdf
Adriana Mireya Viafara Gil
 
ABC De Dispositivos Médicos_Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías del INVIMA
ABC De Dispositivos Médicos_Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías del INVIMAABC De Dispositivos Médicos_Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías del INVIMA
ABC De Dispositivos Médicos_Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías del INVIMA
astrid121796
 
Pedro Espino Vargas -Guia alimentos brasil 2012
Pedro Espino Vargas -Guia alimentos brasil 2012Pedro Espino Vargas -Guia alimentos brasil 2012
Pedro Espino Vargas -Guia alimentos brasil 2012
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Pedro Espino Vargas - Fda guia-de-etiquetado-canada-2009
Pedro Espino Vargas - Fda  guia-de-etiquetado-canada-2009Pedro Espino Vargas - Fda  guia-de-etiquetado-canada-2009
Pedro Espino Vargas - Fda guia-de-etiquetado-canada-2009
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Chi...
 Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Chi... Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Chi...
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Chi...
Manager Asesores
 
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Bras...
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Bras...Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Bras...
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Bras...
Manager Asesores
 
Estudio para la identificación de requisitos de acceso al Mercado y regulacio...
Estudio para la identificación de requisitos de acceso al Mercado y regulacio...Estudio para la identificación de requisitos de acceso al Mercado y regulacio...
Estudio para la identificación de requisitos de acceso al Mercado y regulacio...
Manager Asesores
 
231211025445
231211025445231211025445
231211025445
persolato
 
Buenas_practicas_clinicas_INVIMA_unisabana.pdf
Buenas_practicas_clinicas_INVIMA_unisabana.pdfBuenas_practicas_clinicas_INVIMA_unisabana.pdf
Buenas_practicas_clinicas_INVIMA_unisabana.pdf
lauragalvispersonal
 
Cac rcp1-1969
Cac rcp1-1969Cac rcp1-1969
Cac rcp1-1969
Carolina Dominguez
 
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Cana...
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Cana...Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Cana...
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Cana...
Manager Asesores
 
HACCP CERVEZA
HACCP CERVEZAHACCP CERVEZA
HACCP CERVEZA
eder navarro
 
INDUSTRIA DE LA CERVEZA
INDUSTRIA DE LA CERVEZAINDUSTRIA DE LA CERVEZA
INDUSTRIA DE LA CERVEZA
Industrial Engineer
 
Pautas indicativas de auditoria 2010 mps
Pautas indicativas de auditoria 2010 mpsPautas indicativas de auditoria 2010 mps
Pautas indicativas de auditoria 2010 mps
Fabian Jaramillo
 
Pautas indicativas de auditoria 2010 mps
Pautas indicativas de auditoria 2010 mpsPautas indicativas de auditoria 2010 mps
Pautas indicativas de auditoria 2010 mps
Fabian Jaramillo
 
Conpes 3676 sector carnico
Conpes 3676 sector carnicoConpes 3676 sector carnico
Conpes 3676 sector carnico
DIEGO DAYS.
 
Manual protocolos ensayos eficacia pqua
Manual protocolos ensayos eficacia pquaManual protocolos ensayos eficacia pqua
Manual protocolos ensayos eficacia pqua
Wilder Vergara Castaño
 
Articulo cientifico (1)
Articulo cientifico (1)Articulo cientifico (1)
Articulo cientifico (1)
Diana Peralta Gomez
 
Analisis de peligros en peru cola embotelladora don jorge
Analisis de peligros en  peru cola embotelladora don jorgeAnalisis de peligros en  peru cola embotelladora don jorge
Analisis de peligros en peru cola embotelladora don jorge
Alberto Mejia Torres
 
Haccp de peru cola embotelladora don jorge by Emilio Soldi Vargas
Haccp de peru cola  embotelladora don jorge by Emilio Soldi VargasHaccp de peru cola  embotelladora don jorge by Emilio Soldi Vargas
Haccp de peru cola embotelladora don jorge by Emilio Soldi Vargas
Alberto Mejia Torres
 

Similar a Guía de Requisitos Generales de acceso de alimentos a China - China (20)

ABC. De Dispositivos Médicos.pdf
ABC. De Dispositivos Médicos.pdfABC. De Dispositivos Médicos.pdf
ABC. De Dispositivos Médicos.pdf
 
ABC De Dispositivos Médicos_Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías del INVIMA
ABC De Dispositivos Médicos_Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías del INVIMAABC De Dispositivos Médicos_Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías del INVIMA
ABC De Dispositivos Médicos_Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías del INVIMA
 
Pedro Espino Vargas -Guia alimentos brasil 2012
Pedro Espino Vargas -Guia alimentos brasil 2012Pedro Espino Vargas -Guia alimentos brasil 2012
Pedro Espino Vargas -Guia alimentos brasil 2012
 
Pedro Espino Vargas - Fda guia-de-etiquetado-canada-2009
Pedro Espino Vargas - Fda  guia-de-etiquetado-canada-2009Pedro Espino Vargas - Fda  guia-de-etiquetado-canada-2009
Pedro Espino Vargas - Fda guia-de-etiquetado-canada-2009
 
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Chi...
 Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Chi... Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Chi...
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Chi...
 
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Bras...
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Bras...Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Bras...
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Bras...
 
Estudio para la identificación de requisitos de acceso al Mercado y regulacio...
Estudio para la identificación de requisitos de acceso al Mercado y regulacio...Estudio para la identificación de requisitos de acceso al Mercado y regulacio...
Estudio para la identificación de requisitos de acceso al Mercado y regulacio...
 
231211025445
231211025445231211025445
231211025445
 
Buenas_practicas_clinicas_INVIMA_unisabana.pdf
Buenas_practicas_clinicas_INVIMA_unisabana.pdfBuenas_practicas_clinicas_INVIMA_unisabana.pdf
Buenas_practicas_clinicas_INVIMA_unisabana.pdf
 
Cac rcp1-1969
Cac rcp1-1969Cac rcp1-1969
Cac rcp1-1969
 
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Cana...
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Cana...Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Cana...
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Cana...
 
HACCP CERVEZA
HACCP CERVEZAHACCP CERVEZA
HACCP CERVEZA
 
INDUSTRIA DE LA CERVEZA
INDUSTRIA DE LA CERVEZAINDUSTRIA DE LA CERVEZA
INDUSTRIA DE LA CERVEZA
 
Pautas indicativas de auditoria 2010 mps
Pautas indicativas de auditoria 2010 mpsPautas indicativas de auditoria 2010 mps
Pautas indicativas de auditoria 2010 mps
 
Pautas indicativas de auditoria 2010 mps
Pautas indicativas de auditoria 2010 mpsPautas indicativas de auditoria 2010 mps
Pautas indicativas de auditoria 2010 mps
 
Conpes 3676 sector carnico
Conpes 3676 sector carnicoConpes 3676 sector carnico
Conpes 3676 sector carnico
 
Manual protocolos ensayos eficacia pqua
Manual protocolos ensayos eficacia pquaManual protocolos ensayos eficacia pqua
Manual protocolos ensayos eficacia pqua
 
Articulo cientifico (1)
Articulo cientifico (1)Articulo cientifico (1)
Articulo cientifico (1)
 
Analisis de peligros en peru cola embotelladora don jorge
Analisis de peligros en  peru cola embotelladora don jorgeAnalisis de peligros en  peru cola embotelladora don jorge
Analisis de peligros en peru cola embotelladora don jorge
 
Haccp de peru cola embotelladora don jorge by Emilio Soldi Vargas
Haccp de peru cola  embotelladora don jorge by Emilio Soldi VargasHaccp de peru cola  embotelladora don jorge by Emilio Soldi Vargas
Haccp de peru cola embotelladora don jorge by Emilio Soldi Vargas
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Guía de Requisitos Generales de acceso de alimentos a China - China

  • 1. ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS, ACCESO A MERCADO Y REGULACIONES PARA EL INGRESO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS A CHINA
  • 2. Índice INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 3 RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................... 4 1. INFORMACIÓN GENERAL.......................................................................................... 4 1.1 Entidades que regulan el ingreso de alimentos frescos y procesados a China......... 4 1.2 Formato de las Normas de China............................................................................. 5 2. REQUISITOS ARANCELARIOS .................................................................................. 6 2.1 Aranceles................................................................................................................. 6 2.2 Otros impuestos a las importaciones ....................................................................... 7 3. REQUISITOS NO ARANCELARIOS DEL PAIS DE DESTINO .................................... 8 3.1 Regulaciones Sanitarias y Fitosanitarias.................................................................. 8 3.1.1 Verduras y frutas: frescas y congeladas .......................................................... 10 3.1.1.1 Manuales de procedimientos fitosanitarios ................................................ 10 3.1.1.2 Plaguicidas / Pesticidas............................................................................. 10 3.1.2 Alimentos procesados...................................................................................... 11 3.1.2.1 Aditivos...................................................................................................... 11 3.1.2.2 Niveles máximos de contaminantes .......................................................... 12 3.1.3 Alimentos del sector pesca .............................................................................. 12 3.1.3.1 Congelados ............................................................................................... 12 3.1.3.2 Plantas de harina y aceite de pescado ...................................................... 13 3.2 Normas de etiquetado ......................................................................................... 14 3.3 Normas de envases y embalaje ............................................................................. 15 3.4 Normas ambientales .............................................................................................. 16 3.4.1 LEAF (Linking Enviroment and Farming) ......................................................... 16 3.5 Normas Internacionales y Privadas........................................................................ 17 3.5.1 GLOBALG.A.P Standard (CPCC) .................................................................... 17 3.5.2 Food Safety System Certification 22000- FSSC 22000.................................... 17 3.5.3 International Featured Standards (IFS Food version 5).................................... 17 3.5.4 Marine Stewardship Council - MSC.................................................................. 17 3.5.5 Safe Quality Food Program – SQF .................................................................. 18 3.6 Licencias de Importación........................................................................................ 18 3.7 Normas de origen .................................................................................................. 19 ENLACES DE INTERES ................................................................................................ 20 BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................. 21 ANEXOS ........................................................................................................................ 22 Anexo Nº 1: Lista de productos frescos admitidos por el gobierno chino...................... 22 Anexo Nº 2: Lista de productos vegetales en gestión................................................... 23 Anexo Nº 3: Estándares sanitarios para aceite, harina de pescado y otras proteínas de animales acuáticos ...................................................................................................... 24 Anexo Nº 4: Niveles máximos de pesticidas ................................................................ 25 Anexo Nº 5: Límites máximos de contaminantes ......................................................... 30
  • 3. INTRODUCCIÓN El presente estudio tiene por objetivo compilar información sobre los requisitos técnicos de acceso para el mercado Chino. China es una de las principales economías del mundo. Desde el inicio del proceso de apertura en 1978, la tasa de crecimiento media anual de su PIB ha sido cercana al 10%. Esto ha supuesto una transformación económica y de los patrones de consumo del país, que su incorporación a la Organización Mundial de Comercio en 2001 no ha hecho sino acelerar. Sin embargo es importante mencionar que, China ocupa la posición número 38 en el Índice de Opacidad de un total de 48 países en 20091 , que mide la medida en que los países cuentan con prácticas claras, precisas, discernibles y ampliamente aceptadas para gobernar la relación entre sus administraciones y las empresas. Aunque se han hecho avances significativos en materia de difusión de las leyes, consulta previa, etc., aún no existe un diario oficial único donde se publiquen todas las normas, regulaciones, circulares y estándares que afecten al comercio de bienes y servicios. Tampoco existe una aplicación geográficamente homogénea de las normas entre provincias o diferentes puntos de despacho aduanero, por ejemplo. En ese sentido es muy importante que los exportadores peruanos mantengan una comunicación permanente con el importador chino a fin de cumplir con todas las regulaciones y requisitos aplicables. 1 Guía país China – ICEX, España
  • 4. RESUMEN EJECUTIVO 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Entidades que regulan el ingreso de alimentos frescos y procesados a China Las entidades que regulan el ingreso de alimentos frescos y procesados a China son: La Administración General de Calidad, Supervisión, Inspección y Cuarentena, AQSIQ http://www.aqsiq.gov.cn/ La AQSIQ es una organización administrativa que resguarda la seguridad pública y depende directamente del Concejo Estatal de China. Actúa en el campo de la calidad, metrología, inspección de materias primas de entrada y salida, cuarentenas de salubridad de entrada y salida, entrada y salida de animales y cuarentena de plantas, certificación, acreditación, y estandarización. La AQSIQ tiene 19 departamentos internos: Oficina General, Departamento de Legislación, Departamento de Gerencia de Calidad, Departamento de Metrología, Departamento de Inspección y Liberación de Cuarentena, Departamento de Supervisión de Cuarentena de Salud, Departamento de Supervisión de Cuarentena de Animales y Plantas, Departamento de Supervisión de Inspección, Oficina de Seguridad de Importación y Exportación de Alimentos, Oficina de Supervisión de Seguridad de Equipos Especiales, Departamento de Supervisión de Calidad de Producto, Departamento de Supervisión de Producción de Alimentos, Departamento de Seguridad Pública y Supervisión (Oficina de la AQSIQ contra la Falsificación), Departamento de Cooperación Internacional (Oficina de asuntos para OMC), Departamento de Ciencia y Tecnología, Departamento de Personal, Departamento de Planeamiento y Finanzas, Oficina de Comité del Partido (PC) y Oficina de Funcionarios Jubilados. Adicionalmente, un Equipo de Inspección de Disciplina y el Residente permanente de la Oficina de Inspección en AQSIQ asignados por la Comisión Central de Inspección de Disciplina del CPC y el Ministerio de Supervisión. Adicionalmente se encarga de desarrollar los estándares y políticas de medición de la conformidad en China Ministerio de Comercio, MOFCOM http://english.mofcom.gov.cn/ Regula las operaciones de comercio exterior. Los importadores (y exportadores) deben registrarse en MOFCOM antes de registrar sus declaraciones de aduanas. División de Pesquería – Ministerio de Agricultura (CNFM) http://www.cnfm.gov.cn/ La División de Pesquería del Ministerio de Agricultura de China es el departamento a cargo de la pesca y acuáticos. Administración de Normalización / Estandarización de China - SAC Se encarga de implementar los proyectos de cooperación internacional y elabora gran cantidad de normas técnicas sobre productos agrícolas e industriales. Estas normas pueden ser Nacionales, Sectoriales y Locales obligatorias o voluntarias.
  • 5. Adicionalmente es autorizado por el Gobierno Central para ejercitar las responsabilidades administrativas que se derivan de unificar el control, supervisión y coordinación de los estándares de calidad de los productos en China. Representa a China en la Organización de Estandarización Internacional (ISO), la Comisión de Electrotecnia Internacional (IEC) y otras organizaciones de estandarización internacionales y regionales. Es la responsable de organizar las actividades del Comité Nacional Chino para la ISO y la IEC. Además, es también la encargada de aprobar y organizar la implementación de la cooperación internacional y de intercambiar proyectos de estandarización.2 Administración Nacional de Certificación y Acreditación de China, CNCA Fue fundada bajo AQSIQ como entidad independiente para promover la unificación de los dos regímenes de inspección existentes que diferenciaban a los productos domésticos de los importados. Administra el Sistema de Certificación Obligatoria de Productos y la Marca de Certificación Obligatoria para China (CCC). Las categorías de certificación incluyen la certificación de piensos, buenas prácticas agropecuarias (GAP), productos agrícolas inocuos, productos orgánicos, calidad alimentaria y el sistema de gestión de análisis de riesgos y puntos de control críticos (HACCP). Cabe destacar que tanto la Administración de Estandarización (SAC) como la Administración de Certificación y Acreditación (CNCA) son organismos bajo la tutela de AQSIQ.3 1.2 Formato de las Normas de China Las normas GB son las normas nacionales chinas. Se dividen en normas obligatorias (GB), normas recomendadas (GB/T) y guías técnicas de normalización nacional (GB/Z). Las normas obligatorias son las que establecen LMR1 y tolerancias. Las recomendadas fijan métodos, procedimientos, especificaciones y formulaciones. Tras estas siglas se añade el número de la norma específica y el año de su última revisión. Hay cuatro niveles de normas: nacional, sectorial, regional o local y empresarial. - Las normas sectoriales se elaboran cuando no hay normas nacionales, pero se necesitan prescripciones técnicas uniformes en la esfera profesional a nivel nacional. - Las normas locales se elaboran cuando no existen normas nacionales ni sectoriales, pero se requieren prescripciones uniformes en materia de seguridad e higiene de los productos en un área local determinada. - Una vez elaboradas las normas nacionales equivalentes, éstas sustituyen a las normas sectoriales y locales. - Cuando no existen normas nacionales, sectoriales ni locales para una cuestión determinada, pueden elaborarse normas empresariales. Sin embargo, se prefiere que las empresas adopten normas nacionales, sectoriales o locales en cuanto las haya. Las regulaciones (estándares obligatorios y recomendadas) pueden ser promulgadas en China por la Administración de Normalización de China (Standardization Administration of China -SAC), bajo la aprobación del AQSIQ; o por cualquier otra agencia gubernamental. Para acceder a estos estándares es necesario ingresar a http://www.codeofchina.com, donde se encuentran listados, para acceder al contenido es necesario comprarlos. 2 Normativa Agroalimentaria China – ICEX, Julio 2010 3 Normativa Agroalimentaria China – ICEX, Julio 2010
  • 6. 2. REQUISITOS ARANCELARIOS 2.1 Aranceles China ha reducido considerablemente sus aranceles. Su arancel medio pasó de casi el 60% a principios de los 80 al 15,6% en 2001 y al 9,5% en 2009. Es interesante señalar que esta reducción se ha logrado en apenas 20 años. Por otra parte, las cuotas de importación se eliminaron en el 2005 y el régimen a la exportación se ha simplificado. Las tarifas arancelarias sobre la importación de bienes en China, van del 0% al 65% en función de las relaciones comerciales con el país exportador y el grado de incentivo que el Gobierno Chino adjudique a determinados tipos de productos. Por ejemplo, debido al creciente superávit en la balanza comercial china y con el objetivo de fomentar el consumo interno, el MOFCOM ha relajado el arancel de muchos productos y ha otorgado un trato preferente a la importación de productos de alta tecnología y materias primas. En lo que respecta a Perú, contamos con el Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China, el que fue suscrito el 28 de abril de 2009 en la ciudad de Beijing-China. Este acuerdo está vigente desde el 01 de marzo de 2010. Entre los principales productos de la oferta exportable peruana que ya se están beneficiando de este acuerdo se tienen: potas jibias y calamares, uvas frescas, mangos, páprika, tara en polvo, entre otros. China es un país cuyo mercado es el más grande del mundo (más de 1, 300 millones de personas) y cuyo crecimiento ha sido el más elevado a nivel mundial en las dos últimas décadas, con tasas de 10% anual aproximadamente. Asimismo viene experimentando una mayor demanda de importaciones tanto de bienes de consumo, como de materias primas, bienes intermedios, y bienes de capital, de sus socios comerciales.4 Los principales productos peruanos exportados a China están sujetos a una desgravación arancelaria gradual. Los espárragos frescos ingresan con 0% de arancel desde la entrada en vigencia del presente Acuerdo. Los mangos cuentan con una base arancelaria de 15%, sin embargo quedarán libres de pago de ad valorem el 1 de enero del año 5 a partir de la entrada en vigencia del Tratado; los demás filetes congelados y los demás moluscos preparados y conservados, el 01 de enero del año 8 y los calamares y potas congeladas, secas o en salmuera, el 01 de enero del año 10. La uva quedará libre de pago de ad valorem el 2015, la desgravación para este producto es como sigue: Fuente: Mincetur - Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China Para obtener información respecto a la lista de productos peruanos que ingresan libre de ad valorem a China bajo el Tratado Sur deberá acceder al siguiente acceso http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/images/stories/china/ingles/Anexos_ingles/Anexo_Oferta_ china_ingles.pdf y 4 MINCETUR - Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China
  • 7. http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/images/stories/china/espanol/Anexos_espanol/Anexo_2_E xplicacion_Categorias_espanol.pdf Fuente de información: MINCETUR - www.mincetur.gob.pe Paso 1: Portal MINCETUR; Paso 2: Acuerdos Comerciales; Paso 3: Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China; Paso 4: Lista para importar/exportar; Paso 5: Lista para exportar mercancías a CHINA – Lista China Fuente de información: MINCETUR - www.mincetur.gob.pe Paso 1: Portal MINCETUR; Paso 2: Acuerdos Comerciales; Paso 3: Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China; Paso 4: Lista para importar/exportar, Paso 5: Categorías de desgravación Para obtener información sobre los aranceles de China por producto puede consultar la herramienta Market Access Map, para ello es necesario que usted se registre previamente. Fuente de información: Trademap - www.trademap.org Paso 1: Portal Trademap; Paso 2: Ingresar el email address y el password; Paso 3: Market Access; Paso 4: Select a country; Paso 5: Consignar China – as Importer; Paso 6: Select a Product (Ingresar partida arancelaria); Paso 7: Proceed; Paso 8: elegir el país exportador en View Country Por otro lado, cabe mencionar que toda mercancía importada al territorio de China, durante el período desde la entrada al territorio nacional hasta el despacho de aduanas, estará sujeta al control de las Aduanas. El consignatario de mercancías importadas (Importador) debe hacer ante la Aduana una precisa declaración y acreditar la posesión de licencia de importación, así como otros documentos pertinentes para el examen (certificados fitosanitarios, etc., según sea el caso especifico). 2.2 Otros impuestos a las importaciones Los demás impuestos aplicados a la comercialización son: IVA: Los bienes importados también están sujetos al impuesto al valor agregado, a menos que estén exentos bajo reglas especiales. Impuesto al Consumo: Las importaciones sujetas a este impuesto corresponden a aquellas que están dentro de las 11 categorías de bienes de consumo (incluyen el tabaco, bebidas alcohólicas, cosméticos, productos para el cuidado de la piel y el cabello, joyas, fuegos artificiales, gasolina, petróleo diesel, neumáticos, motos, y automóviles).5 5 ProChile http://www.prochile.cl/ficha_pais/china/proceso_importacion.php#11
  • 8. 3. REQUISITOS NO ARANCELARIOS DEL PAIS DE DESTINO AQSIQ ha publicado un catálogo general de productos prohibidos para su importación en China, clasificándolos por países. 6 Fuente de información: AQSIQ http://english.aqsiq.gov.cn/ Paso 1: Portal AQSIQ; Paso 2: Entry-Exit Animal and Plant Inspection and Quarantine; Paso 3: What’s New; Paso 3: List of Animals and Animal Products Prohibited from Import into China from Countries or Regions with Prevalent Epidemic Animal Diseases (Updated on January 21, 2009) Esto no significa que el resto de productos puedan introducirse sin más. Si el producto no figura en el catálogo de productos prohibidos debe consultarse su situación en materia de protocolos, aditivos, contaminantes, envases, medidas sanitarias y/o fitosanitarias, etc. El primer lugar, hay que saber si ese producto necesita la firma previa de algún tipo de acuerdo sanitario o fitosanitario entre China y Perú para poder comercializarse en China. Hay tres grandes grupos de productos: los que necesitan la firma de un protocolo, los que necesitan la aprobación de un certificado sanitario y los que no necesitan ni protocolo ni certificado para ingresar en China. - Los productos que necesitan la firma de un protocolo son las carnes, animales vivos, semen y embriones, frutas y hortalizas frescas, semillas oleaginosas y cereales. Para el caso de Perú se ha suscrito un Protocolo entre el ITP y AQSIQ a fin de agilizar las exportaciones de harina y aceite de pescado. Asimismo se han suscrito Protocolos entre SENASA y el AQSIQ para las exportaciones de uva, mangos y cítricos tal como veremos en el punto 3.1.1. - Necesitan cumplir un certificado sanitario de ingreso los pescados y productos de la pesca (entre los que destacan las conservas de pescado) y los productos lácteos. - El resto de productos no necesitan ni protocolo ni certificado para su introducción en China, a excepción de Plantas vivas e Hierbas con propiedades medicinales, los que requieren la aprobación de importación por la Administración Forestal de China y por el Ministerio de Salud respectivamente. 3.1 Regulaciones Sanitarias y Fitosanitarias7 La legislación vigente de China sobre el régimen Sanitario y Fitosanitario comprende: Ley sobre seguridad alimentaria, Ley sobre la cuarentena de entrada y salida de animales y plantas, Ley sobre la higiene alimentaria, Ley sobre la prevención de enfermedades animales, Ley sobre inspección de mercancías de importación y exportación, y Ley sobre salud en frontera y cuarentena, así como los correspondientes reglamentos y normas de aplicación. Ley de Seguridad Alimentaria Esta ley es que impone un sistema de vigilancia y seguimiento de los productos alimentarios desde sus materias primas. Su ámbito de aplicación comprende la 6 Normativa Agroalimentaria China – ICEX, Julio 2010 7 Plan Operativo de Mercado de China - Mincetur
  • 9. evaluación, vigilancia y seguimiento de alimentos, la retirada del mercado y la emisión de informaciones relacionadas con la seguridad alimentaria. La ley también establece estándares obligatorios en seguridad alimentaria. Estos estándares especifican los límites del contenido en pesticidas y otros contaminantes, aditivos, requisitos de ingredientes nutricionales, requisitos de etiquetado, requisitos sanitarios para la producción y comercio de alimentos, requisitos de calidad de los productos y procedimientos de inspección y prueba de los productos alimentarios. El objetivo es establecer un estándar nacional unificado. Para el caso en el no exista un estándar nacional para algún aspecto en concreto, se permite el desarrollo de un estándar local, provincial o regional establecido por las autoridades competentes de esa zona. Si no existiera estándar nacional ni local, la empresa podrá establecer su propio estándar, comunicándolo a las autoridades provinciales competentes para su aprobación. Ley sobre Cuarentena de Entrada y Salida de Animales y Plantas Entra en vigor el 1 de abril de 1992, para prevenir que se extiendan por el país enfermedades infecciosas o parasitarias en animales, plagas de insectos o hierbas peligrosas en las plantas, enfermedades y cualquier otro tipo de organismo dañino. Estarán sujetos a inspección de cuarentena los animales y las plantas, sus productos contenedores, envases y embalajes. También los medios de transporte que provengan de áreas con epidemias en animales o plantas. Ley de inspección de mercancías de importación y exportación Está en vigor desde el 1 de agosto de 1989. Esta ley es que asienta las bases para que AQSIQ elabore el Catálogo de productos básicos sujetos a inspección de cuarentena. De acuerdo con este Catálogo, los productos agroalimentarios que no deberán someterse a inspección de cuarentena son los siguientes: - Productos animales: mariscos, productos acuáticos, productos de la miel, productos del huevo (no se incluyen los huevos frescos), productos lácteos (no se incluye la leche fresca), productos cárnicos procesados. - Plantas: granos procesados y sus productos (Ej. Arroz, harina de trigo, etc.), tubérculos procesados y sus productos; aditivos de alimentación animal de origen vegetal, bacteria de ácido lácteo, levaduras. En general, China ha estipulado que sus barreras no arancelarias son muy similares a los que otros países en la OMC extienden a sus naciones más favorecidas (NMF). Utiliza los estándares internacionales de seguridad alimentaria armonizados con las reglas y normas de la OMC, las medidas sanitarias y fitosanitarias y el acuerdo sobre Barreras Técnicas para el Comercio. Sin embargo es importante entrar en contacto con AQSIQ, y averiguar los varios pasos necesarios para satisfacer todas las barreras no arancelarias.
  • 10. 3.1.1 Verduras y frutas: frescas y congeladas La Administración General de Calidad, Supervisión, Inspección y Cuarentena de la Republica Popular China (AQSIQ), requiere que los alimentos frescos se envíen acompañados del Certificado Fitosanitario emitido por Senasa.8 3.1.1.1 Manuales de procedimientos fitosanitarios El Perú cuenta con planes de trabajo y/o protocolos fitosanitario de productos que actualmente están suscritos con China. Para el caso de los mangos, por ejemplo, tienen que someterse a un tratamiento térmico en un baño de agua caliente a una temperatura de 46.2 grados centígrados por lo menos por una hora, antes de acomodar el producto en la cámara de conservación frigorífica para su envío. En este sentido, el Perú firmó un protocolo con el gobierno de China. Lo mismo en el caso de las uvas. El gobierno del Perú firmó un protocolo por el que se compromete a que sus exportadores cumplirán con los requisitos del producto y del embalaje referentes a las condiciones fitosanitarias para China. Para poder conocer estos protocolos dirigirse a http://www.senasa.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=2&JER=3525 Fuente de información: SENASA - www.senasa.gob.pe Paso 1: Portal de SEANASA; Paso 2: Sanidad Vegetal; Paso 3: Cuarentena Vegetal; Paso 4: Manuales de procedimiento, protocolo y planes de trabajo A continuación mostramos los departamentos autorizados por el Gobierno Chino para la exportación de uva, mango y cítricos: País Planes Departamentos autorizados CHINA Plan de Trabajo para la exportación de uva fresca Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Ica Plan de Trabajo para la exportación de mangos frescos Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Cajamarca Plan de Trabajo para la exportación de cítricos frescos Piura, Lambayeque, Lima, Ica, Junín Fuente: Senasa En el Anexo Nº 1 encontramos la lista completa de productos frescos admitidos por el gobierno chino y en el Anexo Nº 2 la lista de productos frescos en gestión. Cabe resaltar que durante el 2011 los productos peruanos exportados a China fueron las uvas frescas (517 TM), mango congelado (26TM), fresas congeladas (7 TM) y espárragos (0.43 TM), ajos secos (18 TM) Y cáscara deshidrata de limón (740TM). 3.1.1.2 Plaguicidas / Pesticidas Es necesario revisar los estándares que China aplica, por ejemplo para frescos se deberá revisar el estándar relacionado a la aplicación de plaguicidas: GB / T 8321.8-2007 8 Entrevista realizada al Sr. José Saravia, Coordinador Logístico de Complejo Agroindustrial Beta
  • 11. Aplicación de plaguicidas. Esta normativa puede ser adquirida a través del Codeofchina a un costo de US$ 150. Según el estudio “Normatividad Agroalimentaria de China” realizado por ICEX de España, existe un listado con los límites máximos de 94 pesticidas. Ver Anexo Nº 4. Cabe resaltar que la mercadería es sujeta a una inspección en destino a cargo del Departamento de Inspección y Cuarentena del AQSIQ, quienes para la supervisión e basan en los siguientes documentos: - Estándares nacionales de China - La existencia de algún convenio o Acuerdo Comercial Fuente de información: La Administración General de Calidad, Supervisión, Inspección y Cuarentena de la Republica Popular China (AQSIQ) http://english.aqsiq.gov.cn/ Paso 1: Portal AQSIQ; Paso 2: China Inspection and Quarantine E-cert System Es importante mencionar que los importadores chinos solicitan la Ficha técnica del producto para su aprobación antes de la exportación, en esta ficha técnica se encuentran información sobre el calibre, etiqueta, envase, embalaje, entre otros. 3.1.2 Alimentos procesados Los alimentos procesados están normados por los “Estándares Nacionales”. En ese sentido es necesario que los exportadores consulten estas normas para adecuar su producto de exportación. Para acceder a estos estándares es necesario ingresar a http://www.codeofchina.com, donde se encuentran listados, para acceder al contenido es necesario comprarlos. Así por ejemplo para aceite de oliva es necesario que estos cumplan con los siguientes estándares: LY/T1534-1999 Olive oil and olive-pomace oil GB2716-2005 Hygienic standard for edible vegetable oil GB2761-2005 Maximum levels of mycotoxins in foods GB15200-1994 Tolerance limit of iron in foods and GB2760-2007 Hygienic standards for uses of food additives Para acceder a la lista de alimentos importados y sus correspondientes normas aplicables acceder a http://www.agrichina.org/ca/qt_nr.aspx?NewsID=97, donde se encuentran listados, para acceder al contenido es necesario comprarlos. 3.1.2.1 Aditivos La legislación China sobre niveles máximos de aditivos es sensible, por lo que es necesario conocerla antes de proceder a cualquier envío de alimentos a China. La norma GB2760-2007 comprende la lista de aditivos permitidos. 9 9 Normativa Agroalimentaria China – ICEX, Julio 2010
  • 12. Es preciso mencionar que cada aditivo está normado por estándares que deben cumplir. Por ejemplo la cafeína debe cumplir con los siguientes estándares: GB 14758-1993 Food additive – Caffeine QB2079-1995 Food additive- Natural caffeine. La lista de aditivos permitidos y sus correspondientes normas aplicables se encuentran en http://www.agrichina.org/ca/qt_nr.aspx?NewsID=97 Fuente de información: Consejeria Agrícola – Embajada de Argentina en China http://www.agrichina.org/ca/index.aspx Paso 1: Portal de la Consejeria Agrícola – Embajada de Argentina en China; Paso 2: Normatividad; Paso 3: Inocuidad de Alimentos. Los productos procesados peruanos que se exportaron en el 2010 a China fueron aceitunas preparadas o conservadas en vinagre (0.56 TM), demás preparaciones para salsas (0.16 TM) y en el 2011 alcachofas preparados o conservados en vinagre (40 TM). 3.1.2.2 Niveles máximos de contaminantes Las normas sobre contaminantes están en parte basadas en normas internacionales. A pesar de que se trata de normativa horizontal, conviene revisar las normas específicas para cada producto, puesto que en ocasiones los límites difieren. La norma que recoge los estándares nacionales de niveles máximos de contaminantes en alimentos entró en vigor el 1 de octubre de 2005. En ella se recogen los niveles máximos de plomo, cadmio, mercurio, arsénico, cromo, aluminio, selenio, flúor, benzopireno, nitrosaminas, PCB, nitritos y tierras raras. Por otro lado, existen límites individuales para zinc, cobre y hierro. Ver Anexo Nº 5. 10 3.1.3 Alimentos del sector pesca 3.1.3.1 Congelados Los productos del sector pesca de consumo humano directo, deben cumplir con los requisitos exigidos por el ITP así como por los establecidos en la Ley de Pesca de China y en las siguientes normativas emitidos por el AQSIQ: Anuncio N° 31 del AQSIQ de 2002 “Reglamento sobre la Administración de Inspección y Cuarentena para el Ingreso y Egreso de Productos Acuáticos”. GB 2733-2005 Estándar higiénico para frutos de mar frescos y congelados de origen animal. GB 10132- 2005 Estándar higiénico para productos acuáticos picados. GB 10136-2005 Estándar higiénico para productos acuáticos de origen animal marinados. GB 10138-2005 Estándar higiénico para pescado salado. GB 10144-2005 Estándar higiénico para productos acuáticos disecados de origen animal. 10 Normativa Agroalimentaria China – ICEX, Julio 2010
  • 13. GB 14939-2005 Estándar higiénico para pescado enlatado. GB 19643-2005 Estándar higiénico para algas y productos de algas. Fuente de información: Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP http://www.itp.gob.pe Paso 1: Portal del ITP; Paso 2: SANIPES; Paso 3: Normatividad Sanitaria; Paso 4: Normas Internacionales; Paso 5: China; Paso 6: Listado de Normas para productos de la Pesca Para acceder a estos estándares es necesario ingresar a http://www.codeofchina.com, donde se encuentran listados, para acceder al contenido es necesario comprarlos. La lista de aditivos permitidos para productos del sector pesca se encuentran en http://www.itp.gob.pe/normatividad/demos/doc/Normas%20Internacionales/China/Aditivos PermitidosChina.pdf Fuente de información: Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP http://www.itp.gob.pe Paso 1: Portal del ITP; Paso 2: SANIPES; Paso 3: Normatividad Sanitaria; Paso 4: Normas Internacionales; Paso 5: China; Paso 6: Aditivos permitidos por China 3.1.3.2 Plantas de harina y aceite de pescado Las plantas de harina y aceite de pescado deben registrase y cumplir con la normatividad del ITP, el ITP a su vez deberá acreditar ante el AQSIQ que cumple con todos los estándares exigidos e inscribirse. Para la inscripción, el AQSIQ solicita los siguientes documentos: - Datos de la empresa: nombre / dirección - Información sobre el producto: Nombre / materia prima / aplicación - Certificación de libre venta emitido por el ITP. El AQSIQ verificará los documentos. Si los proveedores extranjeros no califican, entonces la AQSIQ les informará para que vuelvan a presentar los documentos correspondientes. La vigencia de la inscripción en la AQSIQ es de 5 años. Toda renovación se llevará a cabo seis meses antes del vencimiento del registro. Si es necesario, AQSIQ podría enviar a algún especialista para revisar de nuevo su calificación. Fuente de información: Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP http://www.itp.gob.pe Paso 1: Portal del ITP; Paso 2: SANIPES; Paso 3: Normatividad Sanitaria; Paso 4: Normas Internacionales; Paso 5: China; Paso 6: Regulación AQSIQ 118 Algunos de los requerimientos exigidos para estas plantas se detallan en el Comunicado Nº 068 del ITP: Estándares sanitarios de la AQSIQ-China para harina y aceite de pescado y otras proteínas de origen acuático destinadas a la elaboración de piensos:11 - El establecimiento productor deberá estar aprobado y habilitado por el ITPSANIPES y tener implementado el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) y demostrar el retiro del mercado y la trazabilidad de sus productos. - Está prohibida la fabricación de este tipo de productos a partir de materias primas de animales muertos de manera anormal ó por alguna enfermedad. Los productos no 11 Entrevista a Ing. Rony Colque, ITP
  • 14. deben contener ningún ingrediente de otros animales no acuáticos y no estar contaminados con otros productos de origen animal provenientes de terceros países. - Los productos deben haber sido sometidos íntegramente a un tratamiento térmico mínimo de 85°C x 15 minutos o algún otro método reconocido por el AQSIQ. - Dichos productos no deben contener sustancias peligrosas que pongan en riesgo la salud pública ó animal y estar conforme a los límites aceptables señalados en el Anexo Nº 3, los cuales se requieren analizar por planta y de manera semestral. - La Autoridad Competente antes de la exportación deberá examinar y confirmar que los siguientes requerimientos sean cumplidos: Salmonella Ausencia en 25 g: n=5. c=0, m=0, M=0; Enterobacterias n=5, c=2, m=10, M=300 en lg de muestra. - Los productos terminados deben ser envasados en sacos nuevos, limpios sellados, impermeables de material resistente. Estar debidamente etiquetados, de acuerdo a las especificaciones de las leyes de la Republica Popular de China (GB 16648-1999) indicando en ella el código de habilitación de la planta y las palabras "use only as feed". La etiqueta de las cargas a granel deberán ser enviada junto con la factura, luego de su ingreso para poder ser comercializados en China, los productos deberán ser etiquetados y empacados en lugares autorizados por la Autoridad Competente de dicho País. - El expediente para la Certificación Sanitaria de exportación deberá adjuntar los informes de ensayo y Actas de Inspección de acuerdo a los requisitos sanitarios de la AQSIQ-CHINA. Inspección El Departamento de Inspección y Cuarentena llevará a cabo las inspecciones de acuerdo con las disposiciones siguientes: - Verificación de Documentos: verificación de los documentos para determinar si son idénticos al nombre de la mercancía, cantidad (peso), envasado, fecha de producción, número del contenedor, país de origen, nombre del fabricante y número de licencia China. - Verificación de Etiqueta: si las etiquetas están en línea con los estándares nacionales de China para el etiquetado de los alimentos. - Comprobación Sensorial: si los empaques y envases están en buenas condiciones, si las mercancías han superado su vida útil, si la mercancía esta deteriorada, si son portadores de organismos nocivos, si está sucio o manchado, si hay cadáveres de animales, desperdicios de animales y otros materiales prohibidos.
 3.2 Normas de etiquetado 12 En la actualidad, la inspección del etiquetado de los alimentos importados y exportados se efectúa junto con los procedimientos de cuarentena. 12 Normativa Agroalimentaria China – ICEX, Julio 2010
  • 15. La norma general que rige el etiquetado de los alimentos es la GB7718-2003. Se aplica a todos aquellos alimentos que se encuentren pre-envasados en cierta cantidad, colocados o vertidos en envases y servidos directamente al consumidor. El contenido de la etiqueta debe estar en idioma chino, excepto la marca comercial. - Se pueden usar otras lenguas, pero sólo si aparece su correspondencia en chino. - El tamaño de la letra extranjera no puede ser superior al de los caracteres chinos, excepto para la marca comercial. - Los caracteres chinos, símbolos y números del etiquetado obligatorio no pueden ser de un tamaño menor a 1,8 mm cuando la superficie del envase sea mayor de 20cm2. No es necesario etiquetar el envase exterior si todas las partes del etiquetado obligatorio del envase interior pueden ser perfectamente identificadas a través del envase exterior. Pero si el envase interior está cubierto por un envase exterior y éste está listo para la entrega al consumidor, el etiquetado sólo es obligatorio en el envase exterior. La etiqueta debe contener el nombre del alimento, lista de ingredientes en orden descendente de peso o volumen, contenido neto y contenido sólido (escurrido), nombre y dirección del fabricante y distribuidor, lugar de origen del alimento importado, fecha de fabricación y duración mínima. En el caso de uvas, se requiere el siguiente marcado: Extraído del Protocolo Perú-China para la exportación de uva. 3.3 Normas de envases y embalaje AQSIQ es el encargado de realizar la inspección de los materiales de embalaje en los puertos de entrada. Una vez que la inspección y cuarentena haya sido aprobada, será expedido el “Informe de Resultados de la Inspección y Cuarentena de Embalajes y Materiales de Contacto en la Entrada y Salida de Alimentos”. La inspección se realizará junto con la inspección y cuarentena de los productos importados. Embalajes de madera
  • 16. Desde el 1 de enero de 2006, China acepta los materiales del embalaje de madera de acuerdo con la norma NIMF Nº 15 (Internacional Standards for Phytosanitary Measures), aunque AQSIQ ha hecho algunas modificaciones:13 - Tratamiento de calor: deben poder alcanzar una temperatura de al menos 56ºC, y poder mantenerse durante más de 30 minutos a esta temperatura. - Bromuro de metilo: o bajo una presión normal, debe cumplir con los siguientes estándares: o La temperatura mínima de fumigación no debe ser inferior a 10ºC, y el tiempo de fumigación no inferior a 24 horas. Las dosis deberían ser avaluadas al menos en la 2ª, 4ª y 24ª hora. o No se acepta la madera de coníferas tratadas con bromuro de metano provenientes de países con nematodo del pino (a pesar de que la norma ISPM sí lo acepta). Adicionalmente es preciso revisar los siguientes estándares: GB / T 9846.6-2004: Marca, etiqueta, el embalaje de madera contrachapada para uso general GB / T 9846.5-2004 Inspección de los códigos de madera contrachapada para uso general Para acceder a estos estándares es necesario ingresar a http://www.codeofchina.com, donde se encuentran listados, para acceder al contenido es necesario comprarlos. 3.4 Normas ambientales Dentro de las Normas que actualmente están funcionando en China en el ámbito ambiental (clima y biodiversidad) para frutas y verduras frescas y fabricación de productos alimentarios (procesados) esta: IFOAM Basic Standards 3.4.1 LEAF (Linking Enviroment and Farming) Es una organización benéfica que promueve la agricultura ambientalmente responsable a través de la integración de la gestión de las explotaciones. LEAF además promueve la responsabilidad ambiental en las actividades de producción. La norma se aplica a la agricultura y la horticultura. Es aplicable en 30 países. Pagina web: http://www.leafuk.org. 13 Normativa Agroalimentaria China – ICEX, Julio 2010
  • 17. 3.5 Normas Internacionales y Privadas Normas que actualmente están funcionando en China en el ámbito de seguridad alimentaria para frutas y verduras frescas y fabricación de productos alimentarios (procesados) son: Food Safety System Certification 22000- FSSC 22000 GLOBALG.A.P Standard (CPCC) International Featured Standards (IFS Food version 5) 3.5.1 GLOBALG.A.P Standard (CPCC) Es una organización privada no gubernamental sin fines de lucro que fija normas voluntarias para la producción y el procesamiento de productos agrícolas, ganaderos y de la acuicultura. Los principales minoristas y cadenas de supermercados de Europa han desarrollado la norma GlobalGAP con el fin de establecer normas de Buenas Prácticas Agrícolas -productos seguros y sanos- para sus empresas de producción y procesamiento asociadas. Pagina web: http://www.gaaliance.org 3.5.2 Food Safety System Certification 22000- FSSC 22000 La norma FSSC 22000 es aplicable a los sistemas de seguridad alimentaria de los productores de alimentos en procesos de productos vegetales y animales, productos perecederos de origen vegetal, productos con una vida útil larga y (otros) ingredientes de alimentos como aditivos, vitaminas y bio-cultura y la Alimentación además de fabricación de envases. FSSC 22000 ofrece acceso gratuito al Reglamento y requerimientos que necesitan las organizaciones que requieren de certificación y organismos de certificación. Pagina web: www.fssc22000.com. 3.5.3 International Featured Standards (IFS Food version 5) Es un estándar para la realización de auditorías a empresas que procesan alimentos o a empresas que empaquetan productos alimentarios a granel. Este sistema sólo se aplica cuando el producto es “procesado o tratado” o cuando existe peligro de una contaminación del producto durante su primer empaquetado. En resumen se aplica a: El procesado y tratamiento La manipulación de productos a granel Las actividades realizadas durante el primer empaquetado. Pagina web: http://www.ifs-certification.com. 3.5.4 Marine Stewardship Council - MSC
  • 18. Es una organización independiente, no gubernamental y sin ánimo de lucro que promueve mejores prácticas para la pesca de capturas salvajes y la trazabilidad de productos pesqueros. MSC ha desarrollado dos normas: la norma medioambiental para la pesca sostenible, y la norma de la cadena de custodia para la trazabilidad de productos pesqueros. Pagina web: http://www.msc.org. 3.5.5 Safe Quality Food Program – SQF Es un sistema de gestión y programas de certificación de la calidad y la seguridad diseñada para cumplir con las necesidades de los compradores y los proveedores de todo el mundo. Este programa ofrece una certificación independiente de que el sistema de gestión de la calidad y la seguridad de los alimentos de un proveedor cumple con una serie de reglamentos internacionales y nacionales sobre seguridad alimentaria. Esto permite a los proveedores garantizar a sus clientes que los alimentos se han producido, procesado, preparado y manipulado de acuerdo con las normas más exigentes, en todos los niveles de la cadena de suministro. SQF está diseñado como un programa de seguridad alimentaria, pero también aborda la calidad de los productos. 3.6 Licencias de Importación De conformidad con las Normativas sobre Licencias de Importación, publicado mediante Orden N°27 (2004), del Ministerio de Comercio de la República Popular China, el Ministerio de Comercio es responsable de la administración de las licencias de importación a nivel nacional. pero ha otorgado la potestad para la aprobación e importación de productos agrícolas a la Administración General para la Supervición de la Calidad, Inspección y Cuarentena (General Administration of the People's Republic of China for Quality Supervision, Inspection, and Quarantine - AQSIQ)..1415 En general, el importador chino (agente, distribuidor o socio de joint-venture) gestiona la documentación requerida. Esta incluye documento de transporte, factura, pedido realizado, contrato de compraventa, licencia de importación, certificado de inspección otorgado por AQSIQ (Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena) para alimentos y formulario de declaración en aduanas.16 Los importadores de harina y aceite de pescado, gestionan un “Permiso de Entrada”. Fuente de información: Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP http://www.itp.gob.pe Paso 1: Portal del ITP; Paso 2: SANIPES; Paso 3: Normatividad Sanitaria; Paso 4: Normas Internacionales; Paso 5: China; Paso 6: Regulación AQSIQ 118 Los productos que requieren de licencias de importación pueden ser ubicados en la siguiente dirección: http://ccne.mofcom.gov.cn 14 ProChile http://www.prochile.cl/ficha_pais/china/proceso_importacion.php#11 15 China – Condiciones de Acceso, ADEX 16 Guía País China, 2010 – ICEX
  • 19. 3.7 Normas de origen Para certificar el origen de los productos acogidos a rebajas arancelarias en el marco del TLC Perú -China, se estableció que los criterios para definir origen serán tres: a. La mercancía es totalmente obtenida o enteramente producida en el territorio de una o ambas Partes (Perú o China). b. La mercancía es producida en el territorio de una o ambas Partes exclusivamente a partir de materiales originarios, de conformidad con las disposiciones de este Capítulo; o c. A mercancía es producida en el territorio de una o ambas Partes, a partir de materiales no originarios, que cumplan con el cambio de clasificación arancelaria, el valor de contenido regional, requisitos de procesamiento, u otros requisitos especificados en el Anexo 4 del Acuerdo (Reglas Específicas de Origen por Producto). Fuente de información: MINCETUR - www.mincetur.gob.pe Paso 1: Portal MINCETUR; Paso 2: Acuerdos Comerciales; Paso 3: Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China; Paso 4: Textos del Acuerdo; Paso 5: Reglas de Origen Para acceder a los beneficios del Tratado de Libre Comercio del Perú y China es necesario remitir junto con la documentación de exportación el Certificado de Origen emitido por la Sociedad Nacional de Industrias, ADEX y MINCETUR. Fuente de información: MINCETUR - www.mincetur.gob.pe Paso 1: Portal MINCETUR; Paso 2: Acuerdos Comerciales; Paso 3: Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China; Paso 4: Certificado de Origen
  • 20. ENLACES DE INTERES La Administración General de Calidad, Supervisión, Inspección y Cuarentena, AQSIQ http://www.aqsiq.gov.cn/ Ministerio de Comercio, MOFCOM http://english.mofcom.gov.cn/ División de Pesquería – Ministerio de Agricultura (CNFM) http://www.cnfm.gov.cn/ Standards Map http://www.standardsmap.org/en/ Prochile http://www.prochile.cl Code of China http://www.codeofchina.com Aduana de China http://english.customs.gov.cn/publish/portal191/ Instituto de Comercio Exterior de España http://www.icex.es
  • 21. BIBLIOGRAFIA Guia pais China, 2010 – ICEX España Plan Operativo de Mercado – POM China, Mincetur Normativa Agroalimentaria de China – ICEX España China: Condiciones de Acceso - ADEX ENTREVISTAS Ing. Rony Colque, ITP Sr. Jose Saravia, Coordinador Logístico, Complejo Agroindustrial Beta Ing. Vilma Gutarrra, Senasa
  • 22. ANEXOS Anexo Nº 1: Lista de productos frescos admitidos por el gobierno chino Nombre Comun Nombre Cientifico CEBOLLA, fresca Allium cepa AJO, bulbo fresco Allium sativum KIWICHA, grano Amaranthus caudatus KIWICHA, hojuelas Amaranthus caudatus CHIRIMOYA, pulpa Annona cherimola ESPARRAGO, fresco Asparagus officinalis ESPARRAGOS, congelado Asparagus officinalis NUEZ DEL BRASIL (=CASTAÑA), sin cáscara - secaBertholletia excelsa ACHIOTE, grano Bixa orellana CACTUS, planta cabeza: Gymnocalycium mihanoc¡vichii hibotan y cuerpo: Hylocereus trigonus TARA, goma Caesalpinia spinosa TARA, molida Caesalpinia spinosa TARA, polvo Caesalpinia spinosa PAPRIKA, entera seco industrial Capsicum annuum PAPRIKA, secado al natural Capsicum annuum PIMIENTO, semilla Capsicum annuum AJI AMARILLO (=AJI ESCABECHE, AJI MIRASOL), secoCapsicum baccatum AJI DULCE (=AJI LIMO, AJI PANCA), seco Capsicum chinensis AJI JALAPEÑO, seco Capsicum frutescens PAPAYA, fruta fresca Carica papaya PECANA, con cáscara Carya illinoinensis QUINUA, grano Chenopodium quinoa YUYO, seco Chondracantus chamissoi LIMON, cascara seca industrial Citrus limon LIMON, fruta fresca Citrus limon COCO, fibra en bruto Cocus nucifera CAFE, grano verde Coffea spp. PEPINILLO, fresco Cucumis sativus CURCUMA, seca Curcuma longa ALCACHOFA, fresco Cynara scolymus ALCACHOFA, congelada Cynara scolymus COCHINILLA E INSECTOS, SECOS Dactylapius Coccus ALGA, secas Eisenia arborea FRESA, congelado Fragaria ananassa FRESA, fruta fresca Fragaria ananassa ALGODON, fibra sin cardar ni peinar (>22.22 mm = o <28.57 mm)Gossypium spp. ALGODON, semilla Gossypium spp. ALGODON, fibra sin cardar ni peinar (>34.92 mm)Gossypium spp. REQUIA, madera aserrada Guarea trichiloides BROMELIA, planta Guzmania spp. ISHPINGO, madera aserrada Jacaranda copaia, Jacaranda spectabilis MACA, polvo Lepidium meyenii BARBASCO, extracto (Rotenona) Lonchocarpus utiles BARBASCO , (rotenona) polvo Lonchocarpus utiles LUCUMA, congelada Lucuma obovata LUCUMA, harina Lucuma obovata MANGO, congelado Mangifera indica MANGO, fruta fresca Mangifera indica MANGO, pure Mangifera indica CAMU CAMU, corteza en polvo Myrciaria dubia CAMU CAMU, polvo Myrciaria dubia CAMU CAMU, congelado Myrciaria dubia MARACUYA PULPA, congelada Passiflora edulis PALTA, fruta congelada Persea americana ARVEJA, fresca Pisum sativum MUSGO, seco Polytrichum commune GRANADA, fruta fresca Punica granatum AJONJOLI, grano Sesamun indicum PAPA, tuberculo en reposo vegetativo Solanum tuberosum STEVIA, hoja seca Stevia rebaudiana STEVIA, hoja seca al natural Stevia rebaudiana UÑA DE GATO, entero seco Uncaria tomentosa FREJOL SARANDAJA, grano Vigna sinensis UVA, fruta fresca Vitis vinifera MAIZ BLANCO GIGANTE, grano Zea mays MAIZ CHULPE, grano Zea mays MAIZ MORADO, coronta Zea mays MAIZ, almidón Zea mays FLORES, frescas cortadas MADERAS, aserradas PLANTAS ORNAMENTALES SUCULENTAS, planta CHINA Fecha: 17 de octubre 2011 Fuente: SENASA
  • 23. Anexo Nº 2: Lista de productos vegetales en gestión CHINA Espárragos frescos Palta fresca Fecha: 17 de octubre 2011 Fuente: SENASA
  • 24. Anexo Nº 3: Estándares sanitarios para aceite, harina de pescado y otras proteínas de animales acuáticos Fuente: ITP
  • 25. Anexo Nº 4: Niveles máximos de pesticidas
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Anexo Nº 5: Límites máximos de contaminantes